De qué lado estamos
Winston me envía este testimonio, recientísimo, de una velada contra el aborto, celebrada ante una clínica abortista.
Además del arrojo y la fidelidad de este puñado de defensores de la vida, me ha llamado la atención que cada vez está más claro que el cristiano debe definirse. No podemos mantener un perfil bajo. Y eso, antes o después, implicará consecuencias adversas para los cristianos que quieran vivir como tales.
……………………………………………………….
Venimos de dar nuestro testimonio en contra del aborto y a favor de la Vida frente al abortorio comarcal. Hoy hemos sido 8 y alguno más de carácter circunstancial que os contaré después. No ha estado mal para ser Agosto.La verdad que no está mal nunca, sea el mes que sea, que podamos desplegar nuestras pancartas: “Aquí se aborta. Padres dejad nacer a vuestros hijos”, “Libres para dar Vida, no para quitarla”, “Por el respeto a la Vida”.
Hemos rezado por todas las víctimas del aborto: los abortados, los que lo hacen, los que lo piden… y hemos hecho una lectura testimonial.
Hoy, no sé porqué, ha sido una tarde de especial movimiento en el abortorio… Ciertamente ahí realizan otras actividades, pero nos ha gustado pensar que nuestros mensajes hayan podido ser luz en las tinieblas de alguna madre desorientada e inducida a confundir un aborto con un dibujo que se borra en un papel y luego se tira.

Como en los últimos días hemos hablado de arte cristiano, me ha parecido buena idea hablar brevemente de la catedral de Palma de Mallorca, un impresionante
El hecho de utilizar fraudulentamente las palabras para decir lo contrario de lo que esas palabras significan no me sorprende. Estamos ya desgraciadamente acostumbrados a que suceda. Pero me sigue irritando sobremanera. De alguna forma, siento que me están llamando tonto al hacer eso, que se están burlando en mi cara.
Varios lectores me han pedido que recomiende libros y creo que conviene seguir en esto el consejo paulino de dar satisfacción al prójimo en lo bueno. Comienzo, pues, una nueva sección del blog, dedicada a hablar de buenos libros católicos o relacionados de alguna forma con la fe o el pensamiento. La sección se llama Vita brevis, en referencia a una frase de Hipócrates: Ars longa, vita brevis (o, para quienes prefieran el original, Ὁ βίος βραχὺς, ἡ δὲ τέχνη μακρὴ). Es decir, a grandes rasgos, el arte, la ciencia o cualquier tarea importante son inacabables, pero la vida es breve y no se puede abarcar todo.
Me ha resultado muy curioso leer los distintos artículos y comentarios relativos a la posible condena de posturas del teólogo gallego Torres Queiruga por la Comisión para la Doctrina de la Fe de los obispos españoles. Mi impresión es que, generalmente, se tiende a plantear la cuestión como un sofisma.



