¿Qué es la Iglesia?
La emocionante situación que ha creado Benedicto XVI en relación con los anglocatólicos, la formación de los nuevos Ordinariatos y la Constitución Anglicanorum coetibus han hecho que, últimamente, me informe más en profundidad sobre los diversos grupos anglicanos y sus diversas teologías, liturgias, estructuras, etc. Contemplar a los diferentes grupos anglicanos ha hecho, curiosamente, que entienda mejor algo fundamental de la Iglesia Católica.
Las formas que tienen estos grupos de entender la Iglesia son casi infinitas. Se pueden encontrar federaciones y confederaciones, corrientes contradictorias dentro de Comuniones más grandes, nuevas Comuniones que surgen sin cesar, cismas de cismas de otros cismas, organizaciones congregacionalistas o sinodales, estructuras tradicionales y estructuras que cambian casi cada año… En fin, prácticamente de todo.
Muchos anglocatólicos, sin embargo, se están preparando para volver a la Iglesia Católica. Para ellos, se acaba así ese perpetuo reinventar lo que es la Iglesia, intentando cambiar continuamente su naturaleza esencial. Es decir, han descubierto que la Iglesia no se construye, sino que uno se encuentra con ella. Ante todo, la Iglesia es algo ya hecho en lo sustancial y no algo que nosotros fabricamos. No podemos decidir cómo tiene que ser. Es la perla preciosa, el tesoro escondido en el campo. Y esta verdad es igualmente válida para los que somos católicos desde que nacimos.

He tenido el gusto de entrevistar al autor del
Cuando tenía unos diez años, visité París por primera vez, con mis padres. Con aquella edad, me impresionaron Notre Dame, el Sagrado Corazón y pocas cosas más. Como es lógico, una de esas otras cosas fue la torre Eiffel, que para cualquier niño viene a ser como un Mecano o un juego de construcciones de tamaño gigantesco. Recuerdo que lo que más me gustó de la torre fue hacerme una foto con ella, desde cierta distancia, de manera que en la foto parecía que yo, como un gigante, la tenía entre mis manos. Algo tan tonto me hizo darme cuenta de la importancia de la perspectiva y del punto de vista desde el que se miran las cosas. Lo que es enorme visto desde cerca, puede ser pequeñísimo visto desde otro lugar.
La Categoría Lingua Barbara del
En la Categoría Ad Orientem del



