Un blog parroquial
Hoy quiero proponer una buena idea para los párrocos. Ya sé que están muy ocupados, pero pueden encargársela a algún parroquiano aficionado a los ordenadores. Mi propuesta es crear un blog parroquial. Actualmente, un blog es muy fácil de crear. Hay multitud de herramientas sencillas para ello y de alojamientos totalmente gratuitos. A diferencia de lo que sucede con una página web, que es algo más complicado, todo el mundo puede crear un blog. Por otra parte, la mayoría de la gente tiene acceso a Internet, así que, una vez anunciado en la parroquia, el blog podría tener un número considerable de lectores.
Un blog parroquial puede ser una manera de dar a conocer a todos los parroquianos algunas de las obras de Dios en la parroquia que, de otro modo, pueden pasar desapercibidas. En las parroquias actuales, a menudo con muchos miles de habitantes, resulta muy difícil conocerse y una bitácora parroquial podría permitir un mayor contacto entre los parroquianos. Dios puede hacer milagros en la vida de esta familia o de aquella, pero la mayoría de las personas de la misma parroquia no se entera de esos milagros.

Un lector, Cristhian, me envía estos párrafos que ha escrito sobre lo sucedido en Haití y la reacción de los cristianos.
No hace mucho, un lector me señaló el
Acabo de leer que en la diócesis de San Sebastián se ha creado una nueva unidad pastoral. Es decir, una especie de agrupación de parroquias, capillas y casas religiosas cuya dirección se ha encargado a algunos laicos comprometidos. No voy a hablar del hecho en sí, porque no conozco los detalles del mismo. Me voy a limitar a subrayar el horrible nombre del engendro: unidad pastoral.
Traduzco a continuación la declaración pública realizada por el Obispo de Mostar-Duvno, Monseñor Ratko Peric, con ocasión de ciertas actuaciones del Cardenal de Viena, Monseñor Schönborn que podrían resultar engañosas para los fieles, dando la impresión de que la Iglesia acepta como genuinas las apariciones de Medjugorje.









