InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

5.06.10

Más cerca de la unidad

Muy poco a poco, las cosas van cambiando en las relaciones entre católicos y ortodoxos. Por supuesto, siempre hemos tenido una esperanza teologal de que Dios podía hacer milagros y conseguir la reconciliación de la Ortodoxia con la Iglesia Católica. En las últimas décadas, sin embargo, los avances en este campo han hecho que, además de la esencial esperanza teologal, empiece a apuntar también una cierta esperanza humana de que la unidad con los ortodoxos esté más cerca.

Sería difícil resumir todos los hechos que llevan a pensar algo así: desde el impulso a unas nuevas relaciones con Pablo VI, hasta la admiración ortodoxa por la teología de Benedicto XVI y la creación de la “vía anglocatólica” a la unidad, pasando por la estima de Juan Pablo II por el “otro pulmón” oriental de la Iglesia y el inicio de conversaciones teológicas. Las relaciones en particular con los Patriarcas de Constantinopla son muy buenas desde Atenágoras y muchos otros patriarcas y obispos ortodoxos han ido siguiendo este ejemplo de los Patriarcas Ecuménicos.

Leer más... »

29.05.10

A Belén pastor

En este blog, escribo muchas veces sobre cuestiones criticables, que implican un discernimiento razonado a la luz de la fe. En otras ocasiones, intento hacer un análisis algo más profundo de una cuestión o animar a vivir algún aspecto de la vida cristiana. Algunas veces, recojo noticias relevantes o significativas por alguna razón. Hoy, sin embargo, voy a contar algo simplemente porque me ha gustado, aunque no tiene, a primera vista, gran relevancia directa para nosotros. Se trata de la ordenación de Mons. Shomali como obispo auxiliar de rito latino de Jerusalén.

Esto, en principio, es una alegría como cualquier ordenación episcopal, pero nos queda bastante lejos. Sin embargo, hay un detalle que ha hecho que sonría al leer la noticia y que me ha dejado un buen sabor de boca. Monseñor Shomali es palestino y natural de la pequeña aldea de Beit Sahour. Esta aldea está muy cerca de Belén y, según la tradición, corresponde al lugar en el que el ángel se apareció a los pastores para anunciarles el nacimiento de Jesús. La emperatriz Santa Helena construyó allí un monasterio para conmemorarlo.

Leer más... »

26.05.10

La solución definitiva para el problema de las vocaciones

Un sacerdote norteamericano llamado Andrew Greeley ha tenido una idea genial y revolucionaria para solucionar la falta de vocaciones al sacerdocio. Y no se trata de una simple intuición, sino del resultado de una “investigación sociológica sobre el sacerdocio durante más de treinta años”. Ya esto resulta admirable. No le bastó decir “soy sacerdote y tengo una idea bastante precisa de lo que es el sacerdocio, por no hablar de lo que dicen la Teología y la doctrina de la Iglesia sobre el tema”. No, reconoció que quien debe decirnos lo que es el sacerdocio es una ciencia exacta y matemática como es la sociología y dedicó tres décadas a investigar la cuestión sociológicamente.

¿En qué consiste su idea? Muy sencillo. Lo que ha hecho ha sido analizar en primer lugar cuál es el verdadero problema que explica la falta de vocaciones. ¿La falta de fe? No. ¿El secularismo y el consumismo? No. ¿Quizá la hipersexualización de nuestra sociedad? No. ¿La incapacidad o dejación de los padres en la transmisión de la fe a los hijos? No. Mucho más fácil que todo eso. Lo teníamos delante de nuestros ojos y no nos habíamos dado cuenta. El problema está en que ser cura es “para toda la vida” y eso es mucho tiempo.

Leer más... »

19.05.10

Una historia muy triste

Acabo de leer una historia tristísima, sucedida en Chicago. Janine Denomme, una conocida activista homosexual, fue “ordenada” como sacerdote el mes pasado, por un grupo llamado Roman Catholic Womenpriests (Mujeres Sacerdote Católicas). Como es lógico, eso supuso su excomunión latae sententiae. El Código de Derecho Canónico prevé la excomunión automática para todos aquellos que participan en una simulación del Sacramento del Orden Sacerdotal.

Increíblemente, a pesar de ser lesbiana militante y Directora de un Programa Juvenil de orientación homosexual, de vivir públicamente con su “compañera” y defender la ordenación de mujeres, Janine era un “miembro activo de la iglesia de Santa Gertrudis” (de hecho, sigue saliendo en la web de la parroquia como miembro del Consejo Parroquial y como ¡acompañante o directora espiritual para los fieles!). Se había formado en la Universidad de Detroit Mercy, una universidad católica de los jesuitas, fue miembro del Jesuit Volunteer Corps y había sido profesora en el Colegio Católico de Santa Escolástica y en la Universidad DePaul, la mayor universidad católica de los Estados Unidos, dirigida por religiosos paúles.

Todo eso ya es bastante triste de por sí, pero, por desgracia, es una cosa tan común que ya no llama la atención. Lo que realmente me ha entristecido es leer que Janine Denomme estaba enferma de cáncer y murió hace dos días.

Leer más... »

18.05.10

El Concilio del P. Berríos (que nunca existió)

Un lector me pide que comente el siguiente artículo de un jesuita chileno, el P. Felipe Berríos, que escribe de forma regular en el periódico El Mercurio. Intentaré hacerlo lo más brevemente posible, para no cansar.

Mis comentarios al texto del P. Berríos están en rojo. Como verán, son bastante duros. Y lo son conscientemente, porque el P. Berríos escribe públicamente como sacerdote y, por lo tanto, el hecho de que niegue en muchos campos la doctrina de la Iglesia tiene consecuencias muy graves.

……………………………………………………..

Leer más... »