InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

7.01.11

Dos tazas de caldo católico

Ayer, para mi sorpresa, un comentarista dijo que las antiguas costumbres católicas como la de escribir 20+C+M+B+10 en las puertas el día de la Epifanía habían sido prohibidas por el Concilio Vaticano II, por no ser suficientemente “humanizadas”, “comunitarias” y “sociales”. No sé muy bien qué concilio será ése, porque no tiene nada que ver con el real. Siempre me ha llamado mucho la atención que los que piden que se “democratice” la Iglesia tienden a ser los mismos que desprecian la piedad popular, pero ya sabemos que la lógica no es una de las características propias de nuestro tiempo.

Todavía no estoy seguro de si el comentario era en broma o en serio, pero, en cualquier caso, he pensado hablar hoy en el blog de otra costumbre popular católica. ¿No quieres caldo?, pues toma dos tazas. A fin de cuentas, la piedad popular es una muestra de la catolicidad de la Iglesia, que no es sólo para los sabios y entendidos, sino para todos los hombres, incluidos los pequeños y sencillos. Yo aún diría más, especialmente para los pequeños y sencillos (o para todos los hombres, en cuanto que pequeños y sencillos).

Leer más... »

5.01.11

Una antigua costumbre para la Epifanía

Marcar la puerta y bendecir la casa en Epifanía

He descubierto una preciosa costumbre que no conocía para la fiesta de la Epifanía, es decir, para el Día de los Reyes Magos. Se trata de una costumbre antiquísima, recogida en el antiguo Ritual Romano anterior al Concilio Vaticano II. Además, como buena costumbre católica, es divertida para niños y adultos, está ligada a la liturgia de la Iglesia y tiene un cierto aspecto de evangelización. ¡Es una ocasión estupenda para hacer graffitis con la bendición de la Iglesia!

Leer más... »

16.12.10

Erasmo y Nuestra Señora

Como ya dijimos otro día, el Adviento es el tiempo litúrgico dedicado a Nuestra Señora, recordando cómo ella esperó más que nadie el nacimiento de su hijo, anunciado por el Ángel que la visitó en Nazaret. Para introducirnos más en este tiempo de espera, traigo al blog un bello poema a la Virgen muy poco conocido, escrito por Erasmo de Rotterdam, el humanista del Renacimiento.

El poema corresponde a la época que pasó en Inglaterra, como profesor de Teología en Cambridge. Probablemente, Erasmo lo escribió en una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Walsingham, que se convirtió siglos después en un importante centro del anglocatolicismo. El original se escribió en griego (en versos iámbicos) y yo he traducido la versión inglesa del mismo.

Leer más... »

14.12.10

Innumerables posibilidades de acabar en la cárcel

El viernes pasado, fue arrestado en Pakistán el Dr. Naushad Valiyani, un médico musulmán chiíta de Hiderabad. Aparentemente, este médico ha sido arrestado por blasfemar contra Mahoma.

¿Cómo se le ocurrió hacer algo así en un país como Pakistán? ¿Fue un momento de locura? No. Aparentemente, sólo trataba de mantener limpia su consulta. Parece ser que, después de recibir a un representante de productos farmacéuticos cuyos servicios no le interesaban, tiró su tarjeta de visita a la basura… sin tener en cuenta que el representante se llamaba Mohammed, el equivalente en su lengua a Mahoma. Por lo tanto, había tirado el nombre de Mahoma a la basura y el representante le denunció por ello, provocando que fuera arrestado por la policía. A pesar de que el pobre hombre se ha disculpado, señalando que no tenía ninguna intención de insultar a Mahoma al tirar la tarjeta a la basura, diversos líderes musulmanes están presionando para que sea condenado.

Leer más... »

11.12.10

¿Cien años de la mujer en la universidad?

Recojo hoy un estupendo artículo completo del blog AET Salamanca. El artículo se titula “¿Cien años de la mujer en la universidad?” y critica unas celebraciones que se han hecho del supuesto centenario de la presencia de mujeres en las universidades españolas, con una ley de 1910.

El artículo usa un lenguaje “muy carlista", que quizás sorprenda a algunos, pero los datos son los datos y estos muestran algo muy diferente de lo que enseña la Historia oficial y políticamente correcta. La modernidad, lejos de permitir a la mujer el acceso a la Universidad, lo primero que hizo fue prohibir ese acceso, que anteriormente era posible. Sólo un siglo después, se dio marcha atrás en esa prohibición y, con toda la cara del mundo, hoy se presenta esa rectificación como un avance frente al oscurantismo del Catolicismo y la Europa cristiana.

…………………………………………………………

Leer más... »