InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

13.07.11

Familias en misión, respuesta a algunas objeciones

En varias ocasiones, se han publicado en este blog relatos de familias en misión del Camino Neocatecumenal. Se trataba de relatos impactantes, escritos por algún miembro de dichas familias, que habían dejado todo para anunciar el Evangelio en el país del mundo al que fuesen enviadas.

Además de los comentarios de ánimo, también hubo en alguna ocasión críticas a la misma práctica de enviar a estas familias. Como es lógico, un testimonio personal no era el ámbito adecuado para discutir teóricamente sobre esta práctica del Camino Neocatecumenal, así que prometí que ya discutiríamos sobre el tema en otra ocasión. Y esa ocasión ya ha llegado. Discutamos, pues.

Las críticas fundamentales eran, si mal no recuerdo, las siguientes:

1) La llamada de Dios siempre es personal, no comunitaria
2) No se pueden imponer a los hijos actividades supererogatorias
3) Es algo que no corresponde a laicos y equivale a imponer a los hijos un estado de vida similar al religioso
4) Es algo contrario a la práctica o a la Tradición de la Iglesia

Leer más... »

20.06.11

Oración del P. McNabb

Vincent McNabbEl P. Vincent McNabb (1868-1943) fue un personaje interesantísimo, un dominico irlandés dedicado por completo a la oración y a la predicación (incluso, durante una época, como predicador callejero en Speaker’s Corner). Influyó mucho en católicos y conversos tan conocidos como Chesterton, Knox, Belloc, Baring, etc. De él dijo Chesterton: “Nadie que haya conocido o visto al P. McNabb ha podido olvidarlo nunca". Y Knox contaba: “El Padre Vincent es la única persona que he conocido de la que he dicho más de una vez ‘Te da una idea de lo que debe ser un santo’. Había en él una especie de luz que no parecía ser totalmente de este mundo".

¿Por qué cuento esto? Porque he leído una oración compuesta por el P. McNabb que me ha conmovido, así que la he traducido para colgarla en el blog. Es muy sencilla, casi parece la oración de un niño. En cierto modo, es lógico, porque ¿no somos todos niños ante el Señor? Es la sencillez que tanto alabó el Señor y que es la única actitud posible en la oración cristiana. Muchas oraciones modernas la buscan artificialmente sin conseguirla, porque sus autores no saben que la auténtica sencillez viene de tener el corazón puesto únicamente en Dios.

Leer más... »

7.06.11

Por fin un obispo dice las cosas como son sobre este tema

Xavier NovellNo quiero dejar pasar sin comentar la respuesta de Mons. Novell, obispo de Solsona, a una de las preguntas de su entrevista con InfoCatólica. Es una respuesta que merece la pena y que me sorprendió por su sinceridad y por su claridad, sin lenguaje “eclesialmente correcto” que evite aristas y hechos poco agradables. No quiero decir que no haya obispos que hablen con claridad (ciertamente los hay, Dios los bendiga, y hemos hablado muchas veces de ellos en InfoCatólica), pero sobre los temas que voy a tratar en este post creo que es la primera vez que oigo cosas así en labios de un obispo.

La entrevista es mucho más larga, pero creo que conviene que nos centremos en la pregunta más interesante: “La Iglesia es semper reformanda y supongo que eso es algo que un nuevo obispo ve con especial claridad. ¿Qué cosas están más necesitadas de reforma en la Iglesia en Solsona?” Los lectores que conocen más InfoCatólica notarán enseguida que es una pregunta en la línea “Reforma o Apostasía” del blog del P. Iraburu del mismo nombre.

Leer más... »

2.06.11

Familia en misión en Camerún: Dios provee

CamerúnUna lectora extremeña, María, me ha enviado su testimonio. Con sus padres y sus cuatro hermanos, lleva varios años como familia en misión en Camerún, es decir, en un lugar especialmente duro, con las dificultades y privaciones que eso supone. De hecho, por razones de salud, están a punto de volver a España.

Me ha parecido especialmente interesante su testimonio, porque cuenta su experiencia como hija de una familia en misión y no desde el punto de vista de los padres. Por lo tanto, es un testimonio humilde de alguien que, por su edad, evangeliza esencialmente con el hecho de estar allí, obedeciendo a sus padres y buscando hacer la voluntad de Dios. No se ocultan los sufrimientos y privaciones, pero también cuenta María su encuentro con Dios en la misión y su experiencia de que Dios provee y cuida siempre de los que lo dejan todo por él.

Leer más... »

12.04.11

Antes y después

Hace años, visité Roma justo cuando estaba siendo restaurada la Capilla Sixtina. En aquel momento, una mitad del techo estaba restaurada y la otra mitad seguía sin restaurar, con lo cual se podían apreciar muy bien las diferencias. Francamente, sin querer menospreciar la labor de los restauradores, era mucho más bonita la parte sin restaurar. Los años le habían proporcionado una pátina de antigüedad que hacía más sutiles los colores (en lugar de los chillones naranjas y azules de la restauración), fundía unas figuras con otras y, en general, otorgaba una cierta profundidad al conjunto.

Pensando en cómo las obras de los grandes artistas mejoraban con el tiempo, me preguntaba si algunos de los horribles adefesios que llamamos parroquias en España también mejorarían con dos o tres siglos encima. Y, desgraciadamente, llegué a la conclusión de que no sería así. El vino bueno mejora con el tiempo, pero el vinagre lo que hace es avinagrarse aún más. Las parroquias que parecen fábricas y aparentemente han sido diseñadas por arquitectos ateo-pagano-psicópatas con el único propósito de quitar la devoción a los cristianos, seguirán quitando la devoción dentro de cien años.

He visto unas fotos, sin embargo, que me han devuelto la esperanza en este ámbito. Con ellas me he dado cuenta de que no todo está perdido. Quizá nuestras parroquias-fábrica no puedan mejorar por sí solas, por el mero paso de los siglos, pero siempre es posible utilizarlas como un simple escenario en el que crear algo bonito, a la vez que se da sacralidad a lo que no la tiene, como hicieron los cristianos con las primeras basílicas, que eran edificios públicos.

Leer más... »