InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

28.07.12

Una lectura inolvidable: Hechos de los apóstoles de América

Hechos de los apóstoles de AméricaHoy quiero hacer un regalo a los lectores: voy a recomendarles un libro excepcional. Nada hay en este mundo terreno que esté libre de defectos, así que este libro también debe de tenerlos, como cualquier obra humana. Sin embargo, yo no los he encontrado. Si no lo han leído aún, cómprenlo ahora mismo. Me lo agradecerán.

Se trata del libro Hechos de los apóstoles de América, escrito por D. José María Iraburu y publicado por la Fundación Gratis Date. El autor dice en el prólogo que “lleva en el corazón a la América hispana” y se nota. Es un libro que, además de ser interesantísimo, claramente está escrito con cariño.

Leer más... »

3.07.12

Liechtenstein is different

Aparentemente, Liechtensteinuna buena noticia para los católicos ha pasado desapercibida en España. Quizá sea porque ha tenido lugar en un país minúsculo, con un territorio equivalente al término municipal de El Real de la Jara (unos ciento sesenta kilómetros cuadrados).

Aun así, la noticia de este país pequeño me causa una alegría grande. A menudo, servir fielmente a Dios ocasiona sufrimientos y dificultades. Y así debe ser, porque el que no toma su cruz y sigue a Cristo, no es digno de él. En algunas ocasiones, sin embargo, los hombres reconocen y admiran la valentía y dignidad del que sigue a Dios, incluso aunque no estén de acuerdo con él. Así sucedió el domingo en Liechtenstein.

Leer más... »

29.06.12

El juramento antimodernista

San Pío X

El otro día, un lector me decía que los problemas de la Iglesia se acabarían si todos los sacerdotes y religiosos tuvieran que hacer el juramento antimodernista. La verdad es que no creo que las cosas sean tan sencillas. En primer lugar, porque las palabras se las lleva el viento y la Iglesia, los Parlamentos, los tribunales de divorcio y el mundo en general están repletos de promesas incumplidas. En segundo lugar, y mucho más importante, porque Cristo no creó la Iglesia para que viva sin problemas, sino para un combate, que durará hasta el fin de los tiempos, cuando él vuelva en gloria y majestad.

Me ha parecido útil, sin embargo, recordar el juramento antimodernista, como algo bueno y plenamente de actualidad. En realidad, es más bien una profesión de fe católica, orientada al rechazo de los errores de la herejía modernista. El modernismo, surgido en los siglos XIX y XX, es una herejía particularmente repugnante, porque se basa en conservar el lenguaje de la fe, pero dando a las palabras un sentido totalmente diferente, vaciándolas de contenido sobrenatural. Por ejemplo, los modernistas hablan de que Jesús era Hijo de Dios, pero en el sentido de que era un ser humano singular y hacía la voluntad de Dios, hablan de la resurrección de Cristo, pero quieren decir que permanece su recuerdo o que Cristo sigue vivo en Dios de alguna forma, siguen mencionando la virginidad de Nuestra Señora, pero quieren decir que ella estaba completamente entregada a Dios, aunque concibiera a su hijo de forma normal, y un largo etcétera.

Leer más... »

30.05.12

El Tradicionalismo en comunión con la Iglesia (I)

Dom_fernando_areas_rifanEstos días, en la Iglesia, todos esperamos (y rezamos por) la vuelta a la plena comunión eclesial de los obispos de la FSSXP, o al menos algunos de ellos, y la posible creación por el Papa de una Prelatura Personal en la que puedan integrarse. Muchos sugieren, sin duda con razón, que no será un camino de rosas, porque después de más de veinte años de separación, los obstáculos tanto internos como externos podrían ser muy grandes. Sin embargo, es bueno recordar que no se trataría de territorio inexplorado. Un obispo tradicionalista, amigo y colaborador de los lefebvrianos, ya volvió a la comunión de la Iglesia en el año 2001. Su experiencia durante esta última década resulta valiosísima y providencial, al haber abierto el camino que ahora podría seguir una FSSPX reconciliada con Roma.

Por ello, la Fundación Gratis Date acaba de publicar un librito de su sucesor, Monseñor Arêas Rifan, Tradición y Magisterio Vivo de la Iglesia, en el que se trata la actitud que debe tener el Tradicionalismo ante el Magisterio de la Iglesia (incluyendo el Concilio Vaticano II y el papa actual). He tenido la oportunidad de traducir el libro y me he dado cuenta de que supone una explicación excelente y especialmente relevante en estos momentos de la forma en la que el Tradicionalismo puede integrarse en la Iglesia.

He decidido dedicarle algunos posts a este libro de Mons. Arêas Rifan (aunque, por supuesto, lo mejor es leer directamente el libro, que tiene un precio ridículo: 2,5 euros en Europa y gratis en Hispanoamérica para los que no puedan pagarlo). En el post de hoy, trataremos los antecedentes históricos, para poner en situación a los lectores que no conozcan la historia de Mons. Rifan, Dom Antonio de Castro Mayer y la Sociedad Sacerdotal San Juan María Vianney.

Leer más... »

16.03.12

Un día triste

lutoLeo en InfoCatólica que la Santa Sede ha considerado insuficiente la respuesta de la SSPX “para superar los problemas doctrinales que subyacen a la fractura entre la Santa Sede y la Fraternidad". Es decir, hablando en plata y más allá del lenguaje diplomático, los lefebvrianos no han aceptado la profesión de doctrina católica que les pedía la Iglesia.

Supongo que habrá quien se alegre de esto, por las razones más diversas (y contradictorias entre sí). Yo no. En absoluto. He rezado por la reconciliación con la Iglesia de la SSPX y seguiré haciéndolo, aun cuando humanamente parezca algo cada vez más improbable. Para Dios, nada es imposible.

Leer más... »