InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

3.06.13

¿Qué harías si fueras Papa por un día?

Vestidura papal en GamarelliSoy físico y, como ahora mismo no tengo un laboratorio a mano para hacer experimentos, a veces aprovecho para experimentar con los lectores de este blog [insertar aquí risa de científico loco y un trueno o dos]. Hoy me gustaría hacer uno de esos experimentos de forma muy sencilla, preguntando a cada lector qué haría si fuera Papa durante un día.

Imaginémonos que nos llaman del Vaticano para sustituir al verdadero Papa, que está de baja durante un día. Pasamos por Gamarelli, donde ya tienen preparados la sotana blanca, los zapatos del color adecuado según los casos, el solideo, etc. y ya estamos listos. ¿Qué hacemos?

Por supuesto, ya sabemos que la mayoría de los lectores, incluido yo mismo, no podríamos ser Papas. Según el caso de cada lector, nos lo impedirían hechos o circunstancias como tener cinco años, ser ateos o musulmanes, odiar a la Iglesia, pertenecer a una raza extraterrestre, no ser varones, estar casados, ser alérgicos al color blanco, experimentar quemaduras al contacto con el agua bendita, ser muertos vivientes, etc. Sin embargo, para el experimento, olvidémonos por un momento de todo eso. Cualquiera puede opinar, indicando en los comentarios lo que haría.

Leer más... »

6.05.13

Ser católico es impresionante

San Quirico del VallésInternet es una fuente inagotable de curiosidades. Hay que tener cuidado, porque esa misma abundancia puede resultar adictiva y distraernos de otras cosas más importantes. Con moderación, sin embargo, resulta un gran estímulo para el pensamiento y una especie de arca del tesoro donde se pueden encontrar todo tipo de cosas interesantes.

A la editorial Vita Brevis llegó ayer, a través de Facebook, una curiosa invitación. Se trata de una invitación al milenario de la parroquia de san Quírico y Santa Julita, de Sant Quirze del Vallès, en Terrasa, Cataluña. Por lo visto, la iglesia parroquial se menciona por primera vez en un documento en el año 1013. Los santos titulares de la parroquia, San Quírico y Santa Julita, son mucho más antiguos, ya que se trata de una madre y su hijo martirizados en el año 305, en la persecución de Diocleciano. El retablo barroco del siglo XVIII fue destruido en la guerra civil.

Leer más... »

29.04.13

Breves pinceladas

PinceladaHoy, por falta de tiempo y para ahorrar a los lectores mis interminables peroratas habituales, cuatro breves pinceladas del gran lienzo de la Historia de Salvación. El lienzo entero no lo entenderemos hasta que estemos en el cielo (y nos pasaremos la eternidad entendiéndolo y disfrutándolo), pero podemos admirarnos ya ante pinceladas individuales.

Una pincelada de santidad

Primero, un beato poco conocido en España, Pier Giorgio Frassati. Un seglar, ingeniero, aficionado al montañismo y muy alegre, que murió con sólo veinticuatro años (y yo con tantos años y tan poco aprovechados, Kyrie Eleison). Uno de los aspectos de Cristo que mejor reflejó en su vida fue el amor por los pobres. Pasaba mucho tiempo ayudando a los necesitados, frecuentemente tenía que volver andando a casa porque les entregaba hasta el dinero para el autobús y sus padre, ateo, a menudo le echaba la bronca por “perder” el abrigo, que había entregado a algún infortunado. Pertenecía a la Tercera Orden de Santo Domingo, como algún comentarista de este blog.

Sólo una anécdota suya. Un amigo le preguntó por qué viajaba siempre en tercera clase en el tren, a pesar de que podía permitirse un buen billete. Pier Giorgio respondió: “Porque no hay cuarta clase”. Que Dios nos conceda a todos el amor a la Dama Pobreza y a los pobres.

Leer más... »

12.04.13

El Camino Neocatecumenal y Benedicto XVI

Benedicto XVI Kiko Carmen y MarioA pesar de la lógica omnipresencia en los medios de comunicación del Papa Francisco, mis pensamientos se dirigen a menudo hacia el Papa emérito, dedicado a rezar por la Iglesia. Está dedicado a rezar por mí, en definitiva, y de algún modo siento su presencia más cercana que antes. Hace tiempo, en este blog, se habló de los principales logros del pontificado de Benedicto XVI y un lector mencionó el Camino Neocatecumenal. Eso me hizo pensar: ¿Qué es lo que más debe agradecer el Camino Neocatecumenal en particular a Benedicto XVI?

Es un hecho conocido que Benedicto XVI apoyó mucho al Camino desde sus tiempos de profesor en Alemania. De hecho, fue él personalmente quien introdujo el Camino en Alemania. Algunos alumnos italianos le hablaron de Kiko Argüello y Carmen Hernández, y quiso conocerlos. Después de encontrarse con Kiko y escuchar lo que era el Camino (1), recomendó a dos párrocos alemanes amigos suyos que diesen las catequesis en sus parroquias, y en ellas sigue habiendo comunidades neocatecumenales hoy, tanto tiempo después.

Leer más... »

15.03.13

Qué pienso de la elección del nuevo Papa

Papa FranciscoMe han preguntado varias veces ya por lo que pienso de la elección del nuevo Papa. Para evitar tener que repetir muchas veces lo mismo, creo que lo mejor es que escriba lo que pienso en el blog.

¿Es el Papa que yo habría elegido? No, pero es que la Iglesia no me ha encomendado a mí la elección, sino a los cardenales. Puede que eso cambie en la próxima revisión del Código de Derecho Canónico, pero por ahora nos atendremos a la ley de la Iglesia.

¿Qué pienso de que haya salido un cardenal inesperado? Pienso que tenemos un Dios que ama las sorpresas. Todo lo hago nuevo, dice Cristo en el Apocalipsis. Desde la misma existencia, que es la mayor sorpresa imaginable para todo hombre que viene a este mundo, hasta la muerte, que parece que siempre nos pilla antes de tiempo, pasando por los innumerables milagros, gracias, iluminaciones, regalos y acontecimientos de Dios a lo largo de la vida. La sorpresa por la identidad del nuevo Papa es un signo más que nos recuerda que nuestros planes apenas valen nada, porque el Espíritu Santo es como el viento, que nadie sabe de dónde viene ni a dónde va.

Leer más... »