InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

16.10.14

Polémicas matrimoniales (XII): la analogía con la Lumen Gentium

Casa sobre arenaComo ya sabrán todos los lectores, la Relatio (o actas) de la primera mitad del Sínodo Extraordinario ha sido objeto de multitud de críticas por parte de cardenales, obispos, sacerdotes y seglares. Con razones muy poderosas, se han rechazado varias de las afirmaciones y propuestas de algunos padres sinodales en relación con varios temas morales específicos.

Yo estoy de acuerdo con la mayoría de esas críticas específicas, pero, en este post, me gustaría hacer un breve análisis crítico del fundamento teológico general que se ofrece para las propuestas pastorales contenidas en la Relatio. A mi entender, las afirmaciones inadecuadas y rechazables contenidas en la Relatio se derivan en buena parte de un error en ese enfoque teológico propuesto:

Leer más... »

14.10.14

Polémicas matrimoniales (XI): realidad y no ficción

RealidadHe recibido una serie de consultas de un lector (Ricardo) sobre el tema de los católicos divorciados en una nueva unión. Como me han parecido muy interesantes,  voy a contestarlas en dos o tres posts (ya que la longitud de las respuestas hace inviable agruparlas en un solo artículo). 

A mi juicio, en el tema del divorcio, las nuevas uniones y todo lo que llevan aparejado, hay que empezar siempre recordando que la Iglesia se ocupa de realidades. Si queremos comprender la cuestión y lo que dice la Iglesia sobre ella, siempre debemos mirar la realidad y adaptar a ella nuestras ideas y no al revés. 

Esto resulta especialmente difícil en nuestra época, porque, especialmente en el ámbito de la sexualidad, se promueve constantemente un único mensaje: “Las acciones no tienen consecuencias, puedes hacer lo que quieras y nadie tiene derecho a reprocharte nada”. Este mensaje choca evidentemente con la realidad y con la experiencia humana de miles de años, de modo que se crea un mundo ficticio de lo políticamente correcto, en el que se olvida o incluso se niega la realidad. Es un clima de adolescencia social en el que no existen los deberes, sino sólo los derechos, y nadie tiene que hacerse responsable de sus actos.

Leer más... »

5.10.14

Polémicas matrimoniales (X): la equidistancia entre la verdad y el error

BaldisseriMe han llamado profundamente la atención las declaraciones del Secretario del Sínodo de los Obispos sobre cómo funcionará la Asamblea sinodal y aún me ha impresionado más que hayan pasado prácticamente inadvertidas y sin pena ni gloria.

Yo diría que estas declaraciones han sido consideradas por la mayoría de los católicos como una simple recitación meramente formal de buenas intenciones con respecto al sínodo, sin darse cuenta de que tienen una enorme importancia. Mons. Baldisseri afirmó recientemente:

“Una amplia libertad de expresión caracterizará la Asamblea sinodal, que ciertamente tendrá lugar en un clima de respeto por todas las posturas, de caridad mutua y con auténtico sentido constructivo. […] De hecho, es importante expresarse claramente y con valentía. En un clima de diálogo sereno y leal, los participantes estarán llamados a no presentar su propio punto de vista como exclusivo, sino a buscar juntos la verdad”.

La verdad, no se me ocurre ninguna época de la Iglesia, más que la nuestra, en que este tipo de afirmaciones no hubieran sido recibidas con escándalo y rechazo frontal. Veamos por qué.

Leer más... »

2.10.14

Un político distinto

PortadaTras el espectáculo desolador que han ofrecido últimamente los políticos católicos que ostentan cargos en el partido gobernante, me ha consolado recordar el ejemplo de Hilaire Belloc, un parlamentario católico inglés de principios del siglo XX. Estos días, tengo muy presente su figura, porque el mes que viene saldrá a la venta el libro El viejo trueno de la editorial Vita Brevis, una biografía de Hilaire Belloc escrita por Joseph Pearce y traducida por un servidor.

Belloc fue uno de los grandes escritores ingleses de su época, un maestro tanto de la prosa como de la poesía. Sin embargo, eso no le bastaba y, como tantos otros jóvenes llenos de ideales, tenía el deseo de entrar en política para luchar contra la injusticia. Con cierta dificultad, consiguió ser nominado por el Partido Liberal para presentarse a las elecciones generales por la pequeña circunscripción de South Salford, en el norte de Inglaterra.

No iba a ser nada sencillo. El pobre Belloc era un blanco fácil para sus adversarios y los medios de comunicación. En primer lugar, era medio francés por parte de padre. Para aprovechar ese punto débil, “manos anónimas” fueron escribiendo por los muros de la circunscripción electoral los siguientes versos:

Leer más... »

20.08.14

El Papa Sarto, un papa santo

Sexta Prueba de portada 1Hoy, 20 de agosto, se celebra el centenario de la muerte de San Pío X y mañana, 21 de agosto, es la memoria litúrgica del santo (porque el día 20 ya estaba “ocupado” por San Bernardo). Para conmemorar este aniversario, la editorial Vita Brevis ha traducido y publicado San Pío X. El Papa Sarto, un papa Santo”, una vida de este papa, escrita por F.A. Forbes, una religiosa del Sagrado Corazón contemporánea del papa y autora de múltiples biografías de otros santos. El libro ha sido traducido por Urko de Azumendi, historiador, miembro de Familia y Vida y uno de los candidatos por Impulso Social en las últimas elecciones europeas.

Como me ha tocado a mí hacer la revisión editorial de la obra, estoy disfrutando bastante de la historia de este Papa. Para entender bien la importancia de su canonización, hay que tener en cuenta que el último papa en ser canonizado había vivido más de trescientos años antes que él (San Pío V, en el siglo XVI). Eso nos puede dar una idea de de lo excepcional de su figura.

Giuseppe Sarto venía de una familia humilde y sabía perfectamente lo que era la penuria, el pasar frío y el depender de la caridad de otros. Quizá por eso, mantuvo toda su vida, incluso siendo obispo y papa, la costumbre de vivir austeramente y emplear su dinero en ayudar siempre que podía a los que no tenían nada, hasta quedarse también él sin nada. Así lo muestra, por ejemplo, esta anécdota de su tiempo como Patriarca de Venecia:

Leer más... »