Pobreza
Magnífica la homilía del Papa ayer, en la celebración de vísperas en la Catedral de La Habana, con obispos, sacerdotes y religiosos de Cuba. Aconsejo vivamente a los lectores que la lean (se puede encontrar el texto aquí). La charla que dio posteriormente fuera de la Catedral me pareció más olvidable y de circunstancias, llena de lugares comunes, pero la homilía dentro del templo fue sustanciosa y al grano.
Es cierto que eligió un tema curioso para hablar a la Iglesia en Cuba, que debe de ser de las más pobres del mundo (de hecho, uno está tentado de pensar que se le habían mezclado los papeles y se trataba de una homilía que iba a pronunciar ante los obispos alemanes o ante los superiores generales de órdenes religiosas en Roma), pero no importa, porque el contenido, de validez universal, fue estupendo: un canto a la pobreza evangélica, especialmente (pero no sólo) para los religiosos y sacerdotes. No existe verdadero cristianismo si no se ama a la Dama Pobreza, como decía San Francisco, si no se sigue el ejemplo de Aquel que siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza.

En la sesión extraordinaria del Sínodo de la Familia el año pasado, el representante de la Conferencia Episcopal Belga fue Mons. André Joseph Leonard, arzobispo de Bruselas y considerado un defensor acérrimo de la doctrina y la moral católicas.
No suelo leer a Monseñor Santiago Agrelo, arzobispo (español) de Tánger, porque en ocasiones me entristece lo que dice, pero creo que conviene hacerlo, porque es uno de los dos obispos elegidos por la Conferencia Episcopal del Norte de África para participar en el Sínodo sobre la Familia. La primera opción de los obispos norteafricanos es
Participante invitado: Higinio Fernández, licenciado en Teología Pastoral Buenista por la Universidad Koinonía de Teología a Distancia y profesor en el Instituto de Ciencias Sociorreligiosas de Parla (Madrid). Está casado y mantiene el blog Todos somos hijos de Dios en Multirreligión Digital.
Así dice el Señor: “No os engañéis” (Jer 37,9; cf 1Cor 6,9-10).



