InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Humor

23.09.09

Rebajas de camisetas ateas por liquidación

Hoy quiero invitar a los lectores a pensar un poco. Pero no como respuesta a razonamientos rigurosos y profundos, porque eso, por desgracia, se lleva muy poco actualmente (con honrosas excepciones, claro, como los lectores de este blog). Pasaron ya los tiempos, más sabios que los nuestros, en los que una disputa entre Arrio y Atanasio, San Bernardo y Abelardo, Newman y Kingsley o Chesterton y Shaw electrizaba a la opinión pública y era seguida con tanto o más interés que una guerra o una crisis económica.

Nuestra época, en cambio, se mueve más por eslóganes que por razonamientos. Las grandes ideas que influyen en millones de personas no se desvelan hoy en tesis doctorales, ni se pronuncian desde los púlpitos o en los parlamentos, sino que se transmiten en series de televisión y las lleva la gente en sus camisetas. Siempre han existido los eslóganes, pero son especialmente apropiados para las generaciones del pensamiento débil, que prefieren sus ideas cortaditas, lavadas y envasadas al vacío, para mayor comodidad.

Leer más... »

4.09.09

Para reírnos un rato

Hoy me apetece un poco de diversión, así que voy a hablar de algo entretenido. X. Pikaza ha recogido en su blog las 95 tesis que Matthew Fox clavó hace cuatro años en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Aparentemente, imitando así a Lutero, quería volver “a nuestros orígenes, un retorno al espíritu y a las enseñanzas de Jesús y sus ancestros proféticos”. Según ha explicado posteriormente, lo que pide es la realización de una “nueva reforma” en el cristianismo.

Para quienes no le conozcan, explicaré que Matthew Fox es un ex-dominico (lo siento, Luis) que consiguió agotar la inmensa paciencia de la Iglesia a base de herejías (pocas) y tonterías (muchas) y terminó por ser expulsado de su cátedra primero y de la Orden de Predicadores después. En su búsqueda de algún grupo que acepte cualquier cosa, Fox terminó por hacerse episcopaliano.

Sólo traigo esto aquí para reírnos un rato. Como dice Castellani, hay cosas que, si te las tomas en serio, ya les estás dando una dignidad que no merecen. Como son muy largas, sólo les pongo unas cuantas de las 95 tesis. Mis comentarios van en rojo, aunque en realidad muchas de las frases se comentan solas.

No acepto ninguna responsabilidad si alguien se rompe la crisma contra la pantalla del ordenador de tanto reírse. La responsabilidad es toda del Sr. Fox.

Leer más... »

25.08.09

El cruce de un atún y una granada

Como en los últimos días hemos hablado de arte cristiano, me ha parecido buena idea hablar brevemente de la catedral de Palma de Mallorca, un impresionante templo gótico, del s. XIV, y, en particular de la Capilla del Santísimo de esta catedral. Sólo es un caso particular, pero creo que refleja bastante bien el problema del arte religioso de nuestro tiempo. Un cuadro con temática religiosa puede ser un cruce entre arte cristiano y arte profano, pero es de suponer que una capilla del Santísimo es arte religioso puro y duro.

La renovación de la capilla del Santísimo finalizó hace dos años. Vamos a empezar considerando al autor de la renovación, que, en realidad, fue una transformación total. Miquel Barceló se define a sí mismo como agnóstico. De hecho, no quiso asistir siquiera a la Misa de inauguración (aunque sí participó en la fiesta posterior, claro): “Bueno, la misa es para creyentes… y yo tengo mi forma de pensar”. En una entrevista, Barceló explicaba (las negritas son mías):

Leer más... »

3.08.09

Princeps Poetarum

Para regocijo de todos, ha llegado el momento de proclamar un Princeps Poetarum de Espada de Doble Filo, título que, como es sabido, conlleva la gloria eterna (o, al menos, hasta el próximo concurso) del poeta. Es más, propongo que, en los comentarios, de ahora en adelante y para reconocer su victoria, nos dirijamos al ganador como Princeps Poetarum o, al menos, hagamos seguir su nombre de la abreviatura “pp”.

El anuncio del resultado final del recuento de votos, por tratarse de un concurso de poesía, lo haremos en verso (sí, ya sé que todo el mundo está harto de mis décimas, pero qué le vamos a hacer):

Leer más... »

31.07.09

A votar

Una vez más, los lectores de Espada de Doble Filo me han sorprendido. Cuesta creer que sigan sorprendiéndome, pero, evidentemente, así ha sido. Los poemas participantes en el Concurso de Versos Veraniegos han sido numerosísimos y de un nivel muy superior a lo que yo esperaba. Todos ellos. Lo cual dice mucho de los lectores del blog. Al final, hemos acumulado un montón de estrofas diferentes: redondillas, silva, cuaderna vía, soneto, romance, seguidillas, haiku, décimas, pareados y ejemplos de métrica libre y nuevas estrofas inventadas. Gracias a todos por participar.

Quizá debería haberlo indicado antes. Como es lógico, yo no participo en el concurso. En el poco probable caso de que ganara, quedaría feísimo que me proclamase vencedor a mí mismo, al estilo de Napoleón. Así pues, mi poesía no era más que una “participación especial fuera de concurso”.

En cuanto al mecanismo de voto, cada lector tiene tres votos, que puede manifestar en los comentarios de este post. Se votará a poemas concretos, no a personas. Un votante no puede votar dos veces al mismo poema, pero sí votar a dos o tres poemas de la misma persona. Los poemas participantes son:

Leer más... »