InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

19.11.18

Resultados del concurso: nuevos poetas laureados

Es un placer anunciar, con las fanfarrias y fastos oportunos (que quedan a la imaginación del lector por falta de presupuesto), los ganadores del Segundo Gran Concurso de Poesía Espada de Doble Filo: los justamente famosos, coronados de argénteos laureles y merecidamente envidiados diez nuevos poetas laureados del blog. Sean sus nombres escritos con letras de oro en los anales del arte, su gloria nunca se extinga y bríndese a su salud con bebidas generosas de Roma a Vladivostok y desde Nuuk hasta la Patagonia austral.

Reconociendo humildemente mi incapacidad para elogiar debidamente tal derroche de genialidad, cedo la palabra al jurado unipersonal, también conocido en ocasiones como Yolanda Obregón, para que describa los poemas premiados.

¡Enhorabuena a todos!

Leer más... »

5.11.18

Segundo Gran Concurso de Poesía Espada de doble filo

En la Iglesia estamos en tiempo de crisis, de problemas y de lucha. Como diría San Esteban, cuando las cosas se ponen difíciles, hay que mirar al cielo. Ante todo para rezar, como es lógico, pero también para contemplar la Verdad, el Bien, la Belleza que reconfortan el corazón y reavivan la esperanza. Creo pues, que el momento oportuno para convocar el Segundo Gran Concurso de Poesía Espada de Doble Filo. El anterior se celebró hace nueve años y, como es sabido, solo los grandes acontecimientos de fama transcontinental tienen una periodicidad novenaria.

El tema del concurso será amplio, como corresponde a los variados talentos de los lectores de este blog: la poesía católica, en toda su inmensa amplitud. El tipo de estrofa y rima queda a elección del poeta (se permite incluso el verso libre, que, a mí personalmente, me gusta poco). Por lo tanto, nadie tiene excusa para no participar, porque admitiremos hasta pareados.

La única condición es que se trate de poemas originales de los lectores que los presentan. Algunas sugerencias concretas de temas: la creación, la gracia, la fe, pasajes del Antiguo Testamento, Jesucristo, la oración, el amor cristiano, la Eucaristía, nuestra Señora, el pecado y la conversión, la vida cristiana, los santos, la Pasión de Cristo y su Resurrección, la muerte, etc. A veces pienso que los católicos no tenemos excusa para no escribir poesía, porque no hay nada más bello, asombroso y poético que los misterios de nuestra fe.

Leer más... »

1.11.18

Halloween: no es para tanto

Preveo que algunos lectores no estarán de acuerdo, pero me gustaría señalar que, a mi juicio, las críticas “católicas” que se hacen contra Halloween son bastante (por no decir totalmente) exageradas. Todos los años por estas fechas, hay quien critica la fiesta norteamericana, tachándola de pagana, anticristiana o incluso demoniaca. Otros, con muy buena intención que Dios premiará sin duda, buscan “alternativas cristianas” a Halloween, como “Holywins”, que es una simple copia de la primera pero con trajes de santos.

La realidad, como sabe cualquiera que haya vivido un tiempo en Estados Unidos, es que Halloween no es pagana, anticristiana ni demoniaca por la sencilla razón de que no tiene calado suficiente para serlo. Es una fiesta completamente superficial, sin ninguna pretensión de significado. Los que critican esos supuestos significados perversos hacen, a mi entender, más un ejercicio de fantasía que de análisis de la realidad.

Leer más... »

25.09.18

12.09.18

Los cabildos han matado las catedrales

Parece el título de una novela de misterio surrealista, pero no lo es. Se trata de la opinión de un simpático escritor agnóstico, Julio Llamazares, que se ha dedicado a visitar todas las catedrales de España. Sus experiencias se publican este mes en forma de libro, Las rosas del sur (editorial Alfaguara), pero el viajero ha adelantado algunas cosas en una entrevista con el Diario de León.

Los últimos párrafos de la entrevista son desoladores. Y lo peor es que no lo son porque este escritor agnóstico ataque a la Iglesia, sino porque la defiende. La defiende contra las barbaridades de algunos de los encargados de cuidar de ella, particularmente de sus catedrales e iglesias, que parecen moverse por criterios mundanos, aunque sea con la mejor de las intenciones. Es un tema que hemos tratado varias veces en el blog (123456789) y que ciertamente admite matices, pero creo que, cuando un agnóstico se horroriza ante lo poco cristianas que son las catedrales en España, es que las cosas han llegado a estar muy mal.

Leer más... »