InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

20.01.16

Fr. Longshanks: Planes pastorales, excusas eclesiales

Participante invitado: El P. Robert Longshanks es un antiguo anglo-católico que cruzó el Tíber hace cincuenta años. Conocido (a sus espaldas) por sus compañeros sacerdotes como Father “Battleaxe” Bob, se comenta que su propio obispo le tiene algo de miedo desde que le dijo que “el problema de Inglaterra ha sido siempre que sus obispos no están dispuestos a morir mártires”.

Actualmente ejerce la cura de almas en una pequeña parroquia de Sussex.

……………………………………

Leer más... »

14.12.15

Descubierta una nueva obra de misericordia (exclusiva de InfoCatólica)

Hay ciertas noticias que no salen en la prensa habitual, pero cuyas consecuencias a largo plazo son mucho más importantes que las de unas elecciones presidenciales o las de una cumbre internacional de tipo ecológico-forense. Me alegra traer hoy al blog en exclusiva una de esas noticias que probablemente haya pasado inadvertida para los lectores, porque no todos los días se produce un descubrimiento arqueológico (¡y teológico!) de estas proporciones.

Hace unos meses, en la región griega del Peloponeso, se descubrió una inscripción en piedra, o xilografía, que podría revolucionar nuestra concepción de lo que es la misericordia cristiana. El clima desértico de la región (que es la más alejada del mar de toda Grecia) ha permitido que la inscripción se encuentre en unas condiciones verdaderamente excelentes. Parece ser que un grupo de obreros estaba excavando los cimientos de un futuro centro comercial, cuando hallaron el bloque de piedra en el que se encuentra grabada la inscripción.

Leer más... »

11.12.15

Otra buena lectura postsinodal: San Atanasio

Hace un par de semanas recomendé el libro Santa Mónica. Las lágrimas de una madre como buena lectura postsinodal, para desintoxicarse un poco. Otra vida de santo que creo que conviene leer en estos momentos, también recientemente publicada por la Editorial Vita Brevis, es San Atanasio contra el mundo, obra de la misma autora, F.A. Forbes.

Si el lector ha tenido alguna vez la sensación de que está (casi) solo en un mundo que ha abandonado la fe católica, si se siente angustiado por los triunfos de la heterodoxia, si ha observado con horror que muchos de los encargados de defender la fe se avergüenzan de ella y la sustituyen por versiones aguadas y políticamente correctas, que lea esta vida de San Atanasio y se verá confortado. En efecto, descubrirá a un santo que se encontró en una situación similar pero aún peor, en la que la fe católica parecía irremediablemente condenada a desaparecer, devorada por las heterodoxias y aplastada bajo la dura bota del poder político.

Leer más... »

5.11.15

Polémicas matrimoniales (XXXIX): no será porque no nos lo hayan advertido

Lo más curioso de todas estas polémicas matrimoniales es que son una repetición, algo más virulenta, de otras que se produjeron hace un cuarto de siglo. Las mismas propuestas se defendieron ya en aquel entonces. Incluso algunos de los protagonistas eran los mismos (como el cardenal Kasper). Por supuesto, la Iglesia ya respondió a esas propuestas con toda claridad y reafirmando la fe católica en multitud de documentos magisteriales: Familiaris Consortio, Donum Vitae, Humanae Vitae, documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Catecismo de la Iglesia Católica y un largo etcétera.

Desgraciadamente, los defensores de adaptar el Evangelio al mundo en lugar de a la inversa, inasequibles al desaliento, han seguido erre que erre con lo mismo, como si fueran las cuestiones fundamentales en un mundo que ha abandonado a Cristo y que se muere a chorros. Con una diferencia: ya no pueden decir (aunque lo digan) que actúan de buena fe, que ellos sólo proponen hipotéticamente esas cosas pero aceptan lo que diga la Iglesia, porque de hecho la Iglesia ya se pronunció sobre todos estos temas y a ellos, aparentemente, les da igual.

Más aún, tampoco pueden decir (aunque lo digan) que sus propuestas son la solución de los problemas de la Iglesia, porque esas propuestas han demostrado ser un fracaso absoluto en todos los lugares en los que se han puesto en práctica. Y sin embargo, siguen asegurándonos: “una rendición más, una rendición más y ya veréis como esta vez el mundo si que nos acepta". Como tantas veces sucede, los supuestamente modernos, progresistas y avanzados (cuyo único argumento es, precisamente, esa modernidad) no son más que defensores de ideologías del pasado, tan apolilladas y mohosas que producen cierta pena, cuando no repugnancia.

Leer más... »

2.11.15

Nadie rezará por nosotros cuando hayamos muerto

Henricus Vambes de Florimont

En el último viaje que he hecho a Munich, hace un par de semanas, estuve leyendo una serie de lápidas muy antiguas colocadas en la fachada de la catedral. Los alemanes suelen ser muy cuidadosos con las cosas del pasado y generalmente se preocupan por mantener y restaurar las que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. Como es lógico, las inscripciones estaban en latín, así que ya imaginarán que no había grandes colas para leerlas y pude hacerlo con tranquilidad.

Una de las lápidas me llamó la atención. Era de Henricus Vambes de Florimont. Este Don Enrique del Monte Florido era un eques gallus, es decir, un caballero francés, y me cayó bastante simpático. El pobre hombre fue enviado en el s. XVII desde Francia a Baviera por María Victoria, la esposa del Delfín de Francia, que era alemana. Allí gastó sus energías trabajando y fue envejeciendo: “adolevit, viguit, consenuit”. Finalmente, “mortem Christiane obiit Monachi ex morbo senectute”, murió de viejo cristianamente en Munich cuando casi había llegado ya a los noventa años.

Leer más... »