InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Viajes

24.08.09

Otra de arena francesa

Como el otro día hablé, con tristeza, de la descristianización de Francia, hoy me alegro de poder decir algo bueno de nuestros vecinos del norte. Y, además, también con respecto a la evangelización, aunque sólo sea un pequeño detalle. Una de cal y otra de arena no es una máxima evangélica, pero servirá, en este caso, para no dejar un regusto amargo al tema de Francia.

Esta semana, pude visitar la magnífica catedral de Metz. No voy a cansar a los lectores ensalzándola, por falta de tiempo y porque, además, como buena catedral, toda la gloria se la remitiría a Dios. Pero sí voy a contar una buena idea de sus responsables. Con ocasión del año de San Pablo, que terminó hace poco, han aprovechado algunos de los mejores tesoros que tiene la catedral. Me refiero a sus maravillosas vidrieras, que, al tratarse de una gigantesca catedral gótica, deben de medirse por kilómetros cuadrados.

El obispo, algún canónigo o quienquiera que fuera tuvo la buena idea de ir recogiendo las veinte o treinta veces que aparecían en las vidrieras escenas de la vida de San Pablo. Cogió estas fotos, las amplió a tamaño natural y, poniendo debajo de cada imagen una frase de las cartas de San Pablo, las fue colocando por las paredes de parte trasera del templo. Así, todo el que pasaba podía ir recorriendo la vida de San Pablo, desde su participación en la lapidación de San Esteban hasta su decapitación en Roma, con estupendas imágenes que quedarían grabadas en su retina para siempre. Es decir, se usaban las vidrieras para evangelizar a los turistas no cristianos y catequizar a los que ya lo fueran.

Leer más... »

19.08.09

Despierta, Francia

Estos días estoy de viaje por Francia, visitando a mi hermano. Es un país precioso. Para alguien acostumbrado al espartano paisaje castellano, resulta especialmente agradable contemplar su tierra fértil y sus bosques espesos y frondosos. A mi juicio, sin embargo, lo más interesante de Francia es su Historia, plasmada en la piedra de catedrales, castillos e iglesias o en las modestas casas de sus paysans. La herencia católica de la “hija primogénita de la Iglesia” llena el país y habría que ser ciego para no toparse con ella.

Al pensar en esa herencia católica o al recordar la muchedumbre de santos franceses de otras épocas, resulta aún más triste notar lo descristianizada que está Francia. Y eso que lo que estoy visitando es la Lorena y sus alrededores, que deben de ser algunas de las zonas más religiosas del país. Es verdaderamente desolador visitar magníficas catedrales que apenas tienen vida, contemplar cómo surgen mezquitas como setas y se cierran las iglesias. Se le cae a uno el alma a los pies. Y aún resulta más desolador ver que, en muchos casos, el clero pierde el tiempo en modas, tonterías y luchas internas, en defender cansinamente un evangelio reducido a lo social o meramente cultural o incluso en un diálogo interreligioso entre dialogantes que ya no consiguen atraer a nadie. Y lo más increíble es que muchos de esos sacerdotes o incluso obispos siguen pensando que todo va bien, que hay que seguir por el mismo camino.

Leer más... »

6.08.09

Un ángel letón

A poco que uno preste atención, Dios siempre se sirve de algo para llevarte hacia él. Te manda ángeles, para que se cumpla su promesa del libro del Exodo: mi ángel marchará delante de ti. “Ángel” es, etimológicamente, una palabra griega, ἄγγελος (pronunciado anguelós), que significa simplemente “mensajero”, es un mensajero de Dios. El mismo sentido tiene el término hebreo del que es traducción la palabra ángel: מלאך (malaj).

Como indica su nombre, lo importante es su mensaje, no ellos. Cuando el arcángel Gabriel, el portador de la misiva más importante de la Historia, se apareció a la Virgen, no comenzó presentándose, sino que humíldemente se limitó a entregarle el mensaje de Dios: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo…. Lo mismo nos muestra otro arcángel, San Miguel, cuyo nombre es una proclamación de la grandeza divina, pues significa, en hebreo, “¿Quién como Dios?".

Leer más... »

4.08.09

Arte oriental, última cena y María Magdalena

Ya he dicho más de una vez que me acuerdo a menudo de rezar por los comentaristas y lectores del blog. Durante los días que pasé de vacaciones en los Países Bálticos el mes pasado, tuve ocasión de acordarme aún más frecuentemente de hacerlo. Al visitar multitud de iglesias, cada una con su sagrario y un rato de oración ante él, fui pidiendo por los lectores y comentaristas, en general y en concreto, por tierras lituanas, letonas y estonias. Pido por las necesidades e intenciones de cada uno y, además, como decía San Pablo, “doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de vosotros”.

Por si alguien no se lo cree y ya que las oraciones son indemostrables, probaré al menos que me acordé de los participantes de este blog y de los temas discutidos. Un tema que se discutió aquí hace tiempo fue el del arte de las iglesias orientales, con su iconografía perfectamente reglada. Luis decía que era un disparate mezclarlo con el arte cristiano occidental, que tiene sus propias formas de expresión y criticaba el uso de iconos en occidente o de imágenes de estilo occidental en oriente.

Leer más... »

27.07.09

¿En qué se parece Lituania a este blog?

¿En que ambos son pequeños, utilizan un lenguaje extraño y no los conoce casi nadie? Pues sí, pero no es eso a lo que me refiero. La comparación entre el país báltico y Espada de Doble Filo me vino a la cabeza ayer, mientras consultaba algunos datos del blog. Ya he contado, en más de una ocasión, que los blogs de esta casa cuentan con una herramienta estadística que ofrece información muy variada sobre las visitas que tienen los mismos, en cuanto a procedencia, frecuencia, permanencia, etc. Uno de los datos que se pueden obtener es la búsqueda que ha realizado en Google u otro buscador el lector que llega hasta aquí por ese medio.

Como alguna vez había encontrado ya cosas curiosas en ese aspecto, hice el otro día un pequeño experimento: consulté las búsquedas en Internet que habían desembocado en Espada de Doble Filo a lo largo de veinticuatro horas. Los resultados me han dejado sobrecogido:

Leer más... »