InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Quaestiones Quodlibetales

24.06.09

¿Kikos o neocatecumenales?

Quaestio quodlibetalis XV. En los últimos días, he leído varios comentarios de miembros del Camino Neocatecumenal que protestaban porque otras personas les llamasen “kikos”. Me ha parecido una buena idea reflexionar un poco sobre esta cuestión. Empezaré diciendo que, aunque pertenezco a una Comunidad Neocatecumenal, no tengo ningún puesto de responsabilidad en el Camino, así que lo que voy a decir es sólo mi opinión, muy probablemente equivocada.

Lo primero que se suele señalar sobre ese nombre de kikos es que al propio Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal, no le gusta. ¡Claro! Me preocuparía mucho que le gustara, la verdad. Muéstrame a un cristiano al que le guste que la atención se fije en él en lugar de en Cristo y te mostraré a alguien que tiene que volver al primer curso de humildad cristiana.

Leer más... »

12.05.09

¿El verdadero cristiano es un anarquista?

Remota itaque iustitia quid sunt regna nisi magna latrocinia?
De Civitate Dei. San Agustín de Hipona

………………..

Quaestio quodlibetalis XIV. El artículo del otro día, titulado “Escándalo en Sevilla”, estaba dedicado al tema del perdón, plasmado en la conducta cristiana de los padres sevillanos que han perdonado a los asesinos de su hijo. En los comentarios, surgió una cuestión, planteada por Winston Smith, que me pareció especialmente importante: ¿Una sociedad compuesta por cristianos debería abolir todo tipo de castigos, penas y cárceles? ¿Cómo se conjuga el perdón cristiano y la justicia del Estado?:

Leer más... »

2.12.08

Muchas respuestas a una buena pregunta

Quaestio Quodlibetalis 13. Hace unos días, escribí sobre el Buen Ladrón, San Dimas, resaltando la misericordia gratuita de Cristo, que le promete el paraíso por un instante de arrepentimiento en el último instante de su vida. Ante estas afirmaciones, un lector, no sin razón, preguntaba:

“De lujo no? toda la vida robando y asesinando y al final, por estar en el sitio correcto en el momento indicado, ale, al paraíso limpio a disfrutar. Moraleja: no te preocupes, haz el mal, pero arrepiéntete en tu lecho de muerte, que Dios misericordioso te salvará.”

Antes de lanzarme a responder, me pareció una buena idea pedir a los lectores que diesen su opinión. No sería justo decir que la variedad y profundidad de las respuestas recibidas me han sorprendido, porque la calidad de los lectores de este blog es de sobra conocida. Sí que diré, en cambio, que me he sentido justamente orgulloso de mis lectores, de lo sustanciosas que han sido sus respuestas y de cómo han sabido identificar, sin vacilar, los puntos fundamentales de la cuestión. Como verán, he recogido todas las respuestas en este extenso artículo, que toca muchos puntos esenciales de la vida cristiana.

Leer más... »

1.12.08

Buena pregunta. Hazme otra.

El otro día, afirmé que mi santo favorito es San Dimas, ya que en él veo muy claramente la gratuidad de Dios. En efecto, se convirtió a Cristo al borde de la muerte, en la misma cruz, pero esos momentos de arrepentimiento y de fe en el momento álgido de su vida bastaron para que el Señor le prometiera el paraíso.

Ante estas afirmaciones, un lector, con cierta lógica, pregunta:

“De lujo no? toda la vida robando y asesinando y al final, por estar en el sitio correcto en el momento indicado, ale, al paraiso limpio a disfrutar. Moraleja: no te preocupes, haz el mal, pero arrepientete en tu lecho de muerte, que Dios misericordioso te salvará.”

Antes de dar mi opinión sobre el asunto, me gustaría invitar a los lectores a que intenten responder a esta objeción.

Leer más... »

17.11.08

Abajo la esclavitud

Quaestio Quodlibetalis 12. En el último artículo, que trataba sobre la fe, Carmina, una lectora, hizo su primera pregunta en el blog:

Una de mis principales dudas con respecto a la fe es esta, la tensión entre la libertad y la gracia de Dios. Si todo depende de Dios, entonces, como los protestantes o los gnósticos sólo podremos decir que somos unos malditos pecadores de por sí y al que le toque la suerte de la gracia, pues ya está todo el trabajo hecho y las obras no valen. No sé cómo explicarlo mejor. Esta es mi primera intervención. La verdad es que esta idea me atormenta.

Carmina:

Buenísima pregunta. En primer lugar, quiero decir que el tema de la gracia y las obras ha ocupado a los grandes teólogos de todas las épocas, así que estás en buena compañía. Además, es un tema difícil. En el siglo XVI, una controversia teológica sobre ciertos aspecto de la gracia y la libertad, la llamada polémica “de auxiliis” tomó tanta virulencia, sobre todo entre dominicos y jesuitas, que el Papa de la época, Clemente VII, tuvo que prohibir que se siguiera discutiendo durante un tiempo sobre ese tema. Como tú misma indicabas, el protestantismo surgió también por obra de hombres obsesionados con la relación entre la gracia y la libertad.

Leer más... »