¿Tiene importancia la doctrina?
El otro día, intentaba explicarle a un lector ateo algo que a menudo sorprende a quienes llegan por primera vez a InfoCatólica: la importancia que se da aquí a mantener la doctrina católica tal como es y a rechazar las versiones heterodoxas de la misma. Es algo que, para muchos, resulta difícil de entender. Y no es extraño, en una época en la que se sostiene como dogma implícito que todo tiempo pasado fue peor y el mismo adjetivo “heterodoxo” tiene, en principio, connotaciones positivas, aferrarse a algo que tiene dos mil años de antigüedad parece absurdo.
En ese contexto, explicaba al lector ateo y antiguo cristiano que, desgraciadamente, es bastante probable que lo que le enseñaron como fe católica no fuese la fe católica. Muchísimas personas se han encontrado con una fe adulterada presentada como auténtica y, frecuentemente, han rechazado esa fe y se han alejado del catolicismo… con mucha razón, porque lo que rechazaban, en efecto, nada tenía de divino, sino que era una construcción humana, como todas las heterodoxias.


Un comentarista, Gonzalo de Chile, tuvo la amabilidad de dejar ayer un largo comentario en el
Quaestio Quodlibetalis XXVI. Un comentarista procedente de Chile, Gonzalo, ha hecho una serie de comentarios muy curiosos, buscando defender la siguiente postura: se puede ser católico y no aceptar algunos dogmas de fe de la Iglesia. Dice Gonzalo: “Por si no lo sabes, este código permite estar en desacuerdo con dogmas de la Iglesia y seguir perteneciendo a ella”. Para justificarlo, presenta una larga exposición teológica y canónica, de la que extraeré algunos puntos.
Quaestio Quodlibetalis XXV.D. José Fernando Rey Ballesteros escribió ayer un artículo muy interesante sobre los Pastores y los fieles, titulado









