InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Familia

29.02.12

Por desgracia, tenía razón

Bola de cristalHace poco, traduje un artículo norteamericano, como parte de un post que titulé Por desgracia, la Iglesia tenía razón. En él, se mostraba cómo las advertencias de Pablo VI sobre lo que sucedería si se extendía la mentalidad antinatalista se habían cumplido punto por punto: la reducción general de los estándares morales, el aumento de la infidelidad y la ilegitimidad, la reducción de las mujeres a objetos utilizados para satisfacer a los hombres y la coerción por parte de los gobiernos en asuntos reproductivos. Por desgracia, es evidente que todo se ha hecho realidad.

Hoy quiero comentar una noticia que, por desgracia, supone otra predicción cumplida. Es algo que anuncié hace tiempo en un artículo titulado Neonaticidio a la vista (junto con muchos otros autores, pensadores o simples fieles católicos) y que hoy vemos cómo se hace realidad.

Leer más... »

14.11.11

Juguetes, formas, fracasos y éxitos

Serpiente de RubickAparentemente, se ha puesto otra vez de moda entre los niños uno de esos juguetes que aparecen y desaparecen periódicamente del mercado: la serpiente flexible. Para quien no lo conozca, explicaré que se trata de una serie de piezas de plástico articuladas y dispuestas longitudinalmente (ver foto de la izquierda). Gracias a las articulaciones, se puede ir deformando el juguete a voluntad, torciendo las piezas a derecha y a izquierda, hasta crear todo tipo de figuras y formas curiosas. Por lo visto, fue inventado por Rubick, el creador del famoso cubo, y, de hecho, utiliza un sistema de articulaciones similar al del cubo.

Mis hijos no son inmunes a las modas colegiales y, hace un par de semanas, vinieron a casa diciendo que necesitaban una serpiente de Rubick más que el comer, el amor de sus padres o el ver a Bob Esponja en la televisión. Tras los habituales tira-y-aflojas entre padres e hijos, terminamos por comprar uno de estos juguetes a cada uno (ya que, por suerte, son muy baratos).

Leer más... »

26.10.11

Cuando las barbas de Noruega veas pelar

NoruegaHoy en día, todo se copia. Basta ver, por ejemplo, la televisión de cualquier otro país occidental y encontraremos los mismos programas que se ven aquí. No me refiero ya a los programas extranjeros traducidos, sino a los aparentemente españoles, con presentadores o actores españoles: generalmente son una copia casi exacta de un programa holandés, norteamericano, británico o alemán, con el mismo aspecto, los mismos logotipos y las mismas ideas. En cuanto se ve que un programa tiene éxito en otro país, se copia en los demás. Es normal, porque, a fin de cuentas, la creatividad cuesta cara y copiar es barato.

Me pregunto por qué esto, que resulta tan claro en temas comerciales, no se practica en otros asuntos más importantes. Tenemos la gran suerte de que algunas políticas que se promueven en nuestro país llevan muchos años ya implantadas en otros países y podemos ver los resultados.

Leer más... »

1.10.11

Los dos libros de Alberto Cutié

He visto algo por Internet que me ha entristecido. Ya sé que no tiene mucha importancia relativa, pero me ha dejado muy mal sabor de boca. Se trata de algo relacionado con Alberto Cutié, el conocido sacerdote que fue descubierto en situación comprometedora con una mujer y, en lugar de reconocerse pecador y arrepentirse, se hizo episcopaliano.

Parece ser que Cutié, que publicó recientemente un libro llamado “Dilema” dedicado a vituperar a la Iglesia Católica, había publicado poco tiempo antes otro libro llamado “Real life, real love”, es decir, la vida real, el verdadero amor. En castellano, los editores prefirieron el título “Ama de verdad, vive de verdad”, con el subtítulo “7 caminos para lograr una relación sólida y duradera”. Por lo que Cutié ha declarado en alguna ocasión, cuando salió a la luz su doble vida, llevaba ya un par de años en esa situación, de manera que debió de empezar su “aventura extrasacerdotal” cuando estaba publicando el primer libro o inmediatamente después de hacerlo.

¡Qué triste! No se me ocurre ninguna persona en el mundo menos apropiada para escribir un libro sobre “amar de verdad”. No parece que alguien que se compromete en un amor exclusivo a Cristo y a la Iglesia para toda la vida y luego traiciona ese amor, pueda enseñar mucho sobre “una relación sólida y duradera". Sobre todo alguien que intenta hipócritamente simultanear el sacerdocio con un amorío oculto, hasta que le descubren. Y especialmente cuando no se cumple en la propia vida la primera regla del amor verdadero: pedir humildemente perdón cuando uno mete la pata.

Leer más... »

19.09.11

El mal menor, las sirenas y el PP

Sirena - Mike MaihackConforme se acercan las elecciones, no dejo de maravillarme ante la proliferación de numerosos especímenes de seres fantásticos e imposibles que, aparentemente, sólo deberían existir en la imaginación, al estilo de quimeras, pegasos, sirenas o faunos. Me refiero, claro está, a los católicos que apelan a la doctrina moral del mal menor para justificar su intención de votar al PP.

¿Por qué sé que las sirenas no existen? Por una norma muy sencilla de sentido común: las señoras no nacen con cola de merluza. ¿Por qué sé que los católicos no pueden votar al PP como mal menor? Por tres argumentos muy sencillos de sentido común.

Leer más... »