El mapa de la apostasía

Desde pequeño, siempre me han encantado los mapas. Hay algo en ellos de poético, de aventurero y de mágico a la vez, que inmediatamente me ilusiona. Solo el hecho de que milagrosamente podamos reducir un país, un continente o el mundo entero a un dibujo sobre un papel es una proeza digna del genio de la lámpara de las mil y una noches. Los mapas hacen abarcable lo inabarcable y, gracias a ello, nos permiten comprenderlo, al menos en parte. Qué grande es Dios, que ha dado este poder a los hombres.

Desgraciadamente, lo que nos permiten comprender no siempre es bueno, ni ilusionante, ni mágico. Es más, a veces es terrible y casi desearía uno no haber visto nunca el mapa de marras. En eso pensaba al contemplar los mapas que he puesto arriba y que he encontrado en Internet. Se trata de dos mapas de Polonia, con una diferencia de diez años entre uno y otro (2011 a 2021), que bastan para visualizar algo tremendo que se está produciendo: la rápida apostasía masiva de todo un país.

En el mapa se puede ver que, en Polonia, el número de personas que se dicen católicas ha bajado aproximadamente un 20 % en diez años. ¡Uno de cada cinco católicos ha dejado de serlo! ¡En solo diez años! Y eso en la católica Polonia, heredera de innumerables confesores de la fe durante el régimen soviético y que resistió contra viento y marea los intentos de los comunistas durante más de cuarenta años de extirpar el catolicismo del país. En cambio, esos diez años de vivir bien, de democracia, de Unión Europea, de pornografía, de aberraciones varias y de contacto con el moribundo occidente han logrado lo que no pudieron conseguir los tanques soviéticos: una acelerada descatolización del país, a un ritmo vertiginoso.

Se podrían hacer muchas reflexiones sobre esto, sobre quién tiene la culpa y qué es lo que se ha hecho mal. No solo en el caso de Polonia, claro, sino en todos los demás países antiguamente católicos y muy especialmente en el nuestro. Hay múltiples factores que han influido en ello y no es el menor la desastrosa situación de la Iglesia, más preocupada de ecologismos y otras mundanidades que de la fe. Mi impresión, sin embargo, es que el factor más importante, igual que sucedió en España, es el poder corruptor del dinero y del vivir bien. Más insidioso que las persecuciones y, por ello, mucho más peligroso.

No podéis servir a Dios y al dinero, nos advirtió el Señor. Dos mil años después, seguimos sin creérnoslo e intentamos testarudamente compaginar ambas cosas, así que inevitablemente terminamos sirviendo solo al segundo y abandonando al primero. Por eso somos tan blanditos y no tienen que vencernos, sino que nos rendimos solos. Así les ha pasado a los polacos, a los españoles, a los religiosos, a los obispos alemanes (y no solo alemanes) y a tantos otros protagonistas de esa misma apostasía vertiginosa que reflejan los mapas.

Como dijo León XIV: “son las delicias de Capua, Hermanito”. Me temo que la única solución posible va a ser que el cielo mande una persecución purificadora que a la fuerza nos vuelva a enseñar lo que importa de verdad. Dios tenga misericordia de nosotros cuando llegue.

161 comentarios

  
Bruno
Yo fui Secretario de León XIV, de Bruno Moreno
Editorial Vita Brevis, 480 páginas
Se puede comprar en:
Formato papel (16,99 euros): Editorial, Amazon España, Amazon.com
Formato electrónico (4,99 euros): Editorial, Amazon España, Amazon.com, Amazon México, Apple Books, Barnes&Noble, Kobo, etc.
**************
En un futuro próximo, a cuatro o cinco desastrosos pontificados del presente, la Iglesia está agonizante, el Vaticano en bancarrota y el papado desprestigiado. Inesperadamente, un simple cura de pueblo español es elegido papa, con el nombre de León XIV, y pide a un pobre fraile portero que sea su secretario.

¿Cómo podrá guiar a los católicos si nadie le hace caso y todo lo que intenta fracasa? Los enemigos de la Iglesia, externos e internos, notan su debilidad y buscan destruirla. En cambio, los colaboradores del Papa son, como él, insignificantes: un cardenal aficionado a la buena mesa, una monja pendenciera, un puñado de muchachos idealistas que han acudido a defender al Vicario de Cristo, un secretario torpón, un gato callejero malhumorado…

Quizá la historia de la Iglesia deba consistir en una larga derrota. O puede que se estén acercando los últimos tiempos y las instrucciones que necesita desesperadamente el Papa se encuentren en el Apocalipsis, el libro menos leído y entendido de toda la Biblia.

En estas páginas entrañables, divertidas y a ratos agridulces, se mezclan el buen humor, la esperanza cristiana y la desolación por el estado del catolicismo. Entre intentos de asesinato, presiones políticas y traiciones varias, el nuevo Papa León y su fraile secretario solo puede hacer lo que siempre ha hecho la Iglesia: rezar, ser fiel a la doctrina recibida, anunciar a Jesucristo y, sobre todo, dejar hacer a Dios.
22/05/24 10:47 PM
  
AJ
La zona mas occidental es la menos católica. No me parece casualidad
22/05/24 10:57 PM
  
Hermenegildo
No es el vivir bien; es la democracia liberal, el mayor disolvente del cristianismo que existe.
De hecho, en mi ciudad, como en todas las de España, en los barrios más acomodados, donde mejor se vive materialmente, los índices de práctica religiosa son más altos que en los barrios humildes.
22/05/24 11:07 PM
  
Lector
No, no son sólo las "Delicias de Capua" (expresión que alude al relato de cómo el ejército de Aníbal perdió su vigor marcial al demorarse en esa despendolada ciudad, en lugar de entrar en Roma y aprovechar la victoria de Cannas). Como cuando se culpa a los Beatles, todo eso sólo son malas excusas para esquivar la terrible responsabilidad que recae sobre la Iglesia post-conciliar, hoy remozada en sinodal.
22/05/24 11:33 PM
  
Juan Mariner
No es el nivel de vida, en efecto, Hermenegildo (en los barrios ricos y en los con nivel cultural alto hay más practica religiosa que en los barrios humildes e ignorantes), pero la democracia liberal con la democracia cristiana del clero es solo el efecto de una causa: la falta de ESPIRITUALIDAD en una jerarquía sumergida e lleno en el Mundo, en el mundo de los suyos que tienen y poseen la verdad absoluta. Una cajera de supermercado fue más valiente durante el COVID que todo el clero superior junto, que nos habla de la otra vida, la eterna; con el cierre de templos quedaron retratados todos. La gente no es tonta.
22/05/24 11:49 PM
  
luis
La zona menos católica es la antigua Prusia, que perdieron los alemanes después de la guerra (por eso están marcados en azul los límites de 1914).
23/05/24 12:19 AM
  
Hermenegildo
Luis: el territorio de la antigua Prusia fue repoblado tras la II Guerra Mundial por polacos étnicos trasladados desde el Este de Polonia, que había pasado a la URSS.
23/05/24 1:05 AM
  
luis
Para mayor ludibrio, hay que soportar que el titular del pontificado le diga a la periodista de la CBS que. ¨ser conservador es una actitud suicida, cuadrada dogmática¨. Hablame de suicidios, JB.
23/05/24 1:18 AM
  
Fj
La iglesia con las reformas del vaticano II acaba con la fe donde sea, llamese Polonia, Irlanda, España, Alemania hispanoamerica. Ya entiendase. Hasta mucho han logrado los polacos conservando un poco la fe hasta el día de hoy. El desastre vaticano ii esta presente donde sea.
23/05/24 2:13 AM
  
Haddock.
¡Es tan difícil entender a Polonia!
Recuerdo el buen libro de Angel Wagenstein "El pentateuco de Isaac" en el que nos narra la vida de un polaco que sin salir de su pueblo vivió en cinco países diferentes. Fue súbdito del imperio Austro-húngaro, luego austríaco;
después ciudadano de Polonia, de la URSS pasando por el tercer Reich, siendo él judío.
Si en España -tierra de María- se dispara la apostasía silenciosa, qué no pasará en otros países.

23/05/24 2:21 AM
  
luis
Si el capitalismo es el virus, la Iglesia posconciliar es la inmunodeficiencia.
23/05/24 2:24 AM
  
Fj
¨ser conservador es una actitud suicida" y mientras el islam ultraconservador convenciendo a jóvenes occidentales
23/05/24 3:01 AM
  
Bruno
Luis:

"Si el capitalismo es el virus, la Iglesia posconciliar es la inmunodeficiencia"

Eso tiene más sentido. En otras épocas con sus propios peligros para la fe, la Iglesia supo estar a la altura, prevenir contra el peligro y combatirlo. En la nuestra, la Iglesia (en el sentido de los clérigos) fue la primera que se acomodó al mundo y después mundanizó, velis nolis, a los pobres fieles.
23/05/24 3:31 AM
  
Bruno
Haddock:

"Si en España -tierra de María- se dispara la apostasía silenciosa, qué no pasará en otros países"

De silenciosa nada. Hoy, ser apóstata da puntos, así que el que apostata se asegura de proclamarlo.
23/05/24 3:32 AM
  
Bruno
Lector:

"No, no son sólo las "Delicias de Capua""

Antes de comentar, hay que leerse con detenimiento el artículo, para no dar palos de ciego.

Sin ánimo de ofender, es lo que tienen las obsesiones, que causan mirada de túnel.
23/05/24 3:33 AM
  
Bruno
AJ:

"La zona mas occidental es la menos católica. No me parece casualidad"

La realidad es que la bajada ha sido más o menos constante en todo el país, con pequeñísimas excepciones. Las zonas que eran más católicas lo son menos y las que ya eran menos católicas ahora lo son mucho menos.
23/05/24 3:35 AM
  
Bruno
Hermenegildo:

"No es el vivir bien [...[ De hecho, en mi ciudad, como en todas las de España, en los barrios más acomodados, donde mejor se vive materialmente, los índices de práctica religiosa son más altos que en los barrios humildes"

Creo que hay que hilar un poco más fino. Es un hecho común a todas las épocas históricas que, cuando hay dinero abundante, los que más se dejan llevar por ese dinero no son las clases altas, sino las bajas (bajas en sentido no solo económico, sino también y sobre todo de educación), que no están acostumbradas a saber renunciar voluntariamente al gozo inmediato. La gente más educada suele estar acostumbrada a privarse de cosas a pesar de que podría permitírselas y, por ello, se defiende mejor contra los efectos corrosivos del dinero. La gente de baja clase social está más indefensa y por eso sufren más en épocas de bonanza. Todo ello en general, con honrosísimas y deshonrosísimas excepciones, según corresponda.

"es la democracia liberal, el mayor disolvente del cristianismo que existe"

Es verdad que nuestro régimen político es pésimo, pero lo cierto es que la descristianización y amoralización de la sociedad española empezó bastante antes de la democracia, en los últimos tiempos de Franco. "Casualmente" cuando comenzó a haber dinero.
23/05/24 3:44 AM
  
Bruno
Juan Mariner:

"Una cajera de supermercado fue más valiente durante el COVID que todo el clero superior junto, que nos habla de la otra vida, la eterna; con el cierre de templos quedaron retratados todos"

Estoy de acuerdo, desgraciadamente.
23/05/24 3:45 AM
  
Luis Fernando
"Casualmente" cuando se relajó el régimen y los liberales empezaron a hacerse con el control. Tampoco es que ayudara la espiritualidad semipelagiana propia de la época. Esa espiritualidad es siempre semilla de abandono de la fe.

Es un hecho que las clases altas en España que mantienen el formato de la familia tradicional, son más de Misa dominical que el resto, pero también es cierto que con los "nuevos ricos" pasa lo contrario.
Y es un hecho que a las nuevas generaciones la fe les importa un higo. Eso pasa en toda Europa, sin excepción.
23/05/24 4:03 AM
  
Farias
Lea Laudato Si y se hará Católico, Bruno.
23/05/24 4:08 AM
  
Masivo
En la República de Irlanda ha pasado algo parecido. Echaron a los ingleses en el período de entreguerras, pero el dinero ha llegado mucho después, y con ello cambios así.

La educación formal que reciben las clases bajas (o no propietarias, o trabajadoras, como se las denomine) la definen y dirigen su implementación las clases altas, que son las que gobiernan, y conforme a sus propios intereses, no a los de los educandos. La educación informal ya es más amplia, pero esas mismas clases altas controlan los medios de difusión de masas.

Y aunque las clases altas puedan tener un nivel más alto de práctica religiosa externa, luego está el tema de los métodos a menudo poco cristianos que emplean para conseguir ese nivel de vida y para conformar la sociedad en su beneficio particular. Lo que viene a ser bastante dañino para la difusión de la fe, entiendo. Porque la gente de abajo lo ve y lo sabe.

Con excepciones, como siempre.
23/05/24 6:28 AM
  
Lector
"...hay que leerse con detenimiento el artículo... palos de ciego... mirada de túnel..."



Ni que fuera el canto XI de La Odisea...
23/05/24 6:45 AM
  
hornero (Argentina)
La verdadera apostasía es el rechazo del triunfo del Corazón Inmaculado de María en el mundo.

De ello no se habla.

Lo demás es palabrerio vacío, a la deriva de la confusión incapaz de convertir el mundo.

Por eso, Cristo envía a Su Madre con la Misión de iluminarlo con Su Aurora de sabiduría, santidad y poder.
23/05/24 7:12 AM
  
Jackino
Buenos dias infocatolicos. Les escribo desde el smartphone. A mi también me gustan mas el mapamundi que la orla del cole. El otro dia soñe que visitaba el cole para echar un vistazo a la orla. Todavia recuerdo el día, mes y año de mi primera comunion. Pues si, yo también he visto Popielusko pero ahira mismo no se donde está. Les dejo que tengo que hacerme una analítica e ir a la doctora de cirugía plástica. Vaya escrache que me hicieron los potemistas hace 12 años. La pornografía? Soy inmune a ella porque soy castisimo. Acepto todas las solicitudes de amistad en facebook. Qué nervioso estoy. En Religion Digital dicen que somos juanpablistas a mas no poder. Qie no vuelvan los totalitarismos del siglo XX. Ayer rece tres rosarios que equivalen al salterio en numero de avemarias. Me encanta compartir mis apuntes en infoCatolica para que no se confunda nadie de partido. Buenos días y hasta esta tarde.
23/05/24 7:52 AM
  
Pablo
Todo occidente sirve al "otro señor". Punto.
Se puede tener dinero y ser cristiano, si éste ocupa "el segundo lugar", pero el tema está en ¿cuántos cristianos renuncian a ello? .... Pocos.
Un síntoma claro de ésto es el tema de los hijos. ¿Porqué no se tienen?, por que primero yo y mi "bienestar" que todo lo demás. Y por supuesto mi vida terrena primero que todo lo demás (si alguien lo dejo claro y patente fue la Iglesia en tiempos de covid).
¿Apostasía? Si ni el maestro cree en lo que dice, ¿Qué esperamos de los alumnos?
Y sinceramente la Iglesia como institución está teniendo un comportamiento bochornoso y mundano.
" ¿Encontrará fe sobre la tierra?"
23/05/24 8:22 AM
  
Urbel
En 2018 el historiador Guillaume Cuchet publicó un libro, que tuvo gran eco, sobre el hundimiento de la religión católica en Francia: "Cómo nuestro mundo dejó de ser cristiano".

Como al autor le gustan los mapas, sin duda le interesará mucho. El libro está basado en datos sociológicos muy precisos, extraídos en gran parte de los mapas del canónigo Boulard (1947 y sucesivos) de la práctica religiosa en Francia.

Su tesis, respaldada por esos datos sociológicos muy precisos: hasta mediados de los años 1960 Francia era todavía un país de cultura católica ultramayoritaria; hoy los franceses que van a misa cada domingo representan menos del 2 por ciento.

La ruptura de los años inmediatamente posteriores al concilio Vaticano II es históricamente comparable a un único hito anterior: la gran revolución de 1789.

El caso español es algo distinto, porque el punto de partida era muy diferente: en 1965 el Estado era católico y los españoles que iban a misa cada domingo eran casi el 70 por ciento.

Pero el hundimiento ha sido igualmente vertiginoso: en 1975 esa cifra había caído ya al 40 por ciento, y hoy es inferior al 20 por ciento ¿camino del francés 2 por ciento? Estos datos están tomados de un libro del catedrático de sociología Pérez-Agote sobre el cambio religioso en España, publicado por el CIS en 2012.

Los defensores del Vaticano II nos atizan siempre acusándonos de incurrir en la falacia "post hoc ergo propter hoc".

Pero para un historiador como Cuchet las fechas de los indicadores religiosos no dejan lugar a dudas: la ruptura se produjo muy precisamente en 1965, antes incluso de hechos como la revolución cultural que suele condensarse en mayo de 1968 o la encíclica "Humanae vitae" de Pablo VI contra la anticoncepción de julio de ese mismo año 68.

Y en España se produjo antes incluso del cambio de régimen político.

Mi experiencia personal: yo entré en 1968 en un colegio religioso donde todavía me recibió un venerable sacerdote en sotana, que había sido profesor de mi padre; y salí en 1978 de ese mismo colegio arrasado por la revolución posconciliar, donde la guía era el catecismo holandés y las misas se habían convertido en asambleas desacralizadas.
23/05/24 8:44 AM
  
enri
Voy a dar mi punto de vista, que es sólo un punto de vista, nada más.
Los jóvenes (una mayoría importante de ellos) son "presa" de la Agenda 2030, son "presa" del enfrentamiento que supone ir contracorriente, del esnobismo. Por otra parte son conscientes de la realidad en la que viven que es multicultural.
Los adultos (o más mayores) han pasado, desde finales del siglo pasado (y milenio), a una realidad en la que hay acceso a más información (buena, mala o neutra es cada persona la que la califica).

El concepto de Catolicismo y el concepto de Cristianismo suele ser "sinónimo" para muchos católicos pero no para todos los cristianos.
Lo importante es seguir a Cristo y reconocer que de los 1400 millones (+ ó -) de católicos, algunos millones son menos cristianos que muchos otros millones de no católicos pero sí cristianos , y en Cristo está la salvación.

Por otra parte, es muy evidente para mí, están los que han nacido con una cultura diferente a la "occidental" y que son "apóstoles" de las virtudes cristianas y en esas virtudes se encuentra la salvación.

Luego están las personas que en las procesiones se diría que podrían ser un ejemplo de la virtudes cristianas y "puede" que no lo sean tanto.

Conclusión: Los números sólo son números, lo importante es poder leer qué significado real tienen.
Esta época es así y viene la hora de la Verdad: la de la Iglesia Primitiva, la de la Virgen María, San José y Nuestro Señor Jesucristo y de Su Gran Ejemplo y de como las personas lejos de "etiquetas y números asociados a ellas" somos seguidores de Su Gran Ejemplo con humildad.

Desde mi punto de vista muchas personas de otras religiones pueden ser un buen ejemplo de las virtudes cristianas como muchas personas católicas, y en ese ejemplo del día a día y en esas virtudes cristinas reside la salvación, con la puntualización, desde la humildad, de reconocer que mucho más mérito tienen aquellas personas que no han nacido en una cultura cristiana.

Paz. Amén.
🙏🙏🙏
23/05/24 9:02 AM
  
Vetus Ordo
La Iglesia dejó de ser luz del mundo en los años 60 y se unió a las Tinieblas. La Humanidad llevaba desde después de la Segunda Guerra Mundial entregada con voracidad al mundo y sus juguetitos, el demonio y la carne. Enterramos todos rápidamente el primer mandamiento, y el resto como consecuencia también quedó olvidado entre los cascotes. Salvo el segundo mandamiento, que ese lo deformamos para que sustituyese al primero y sirviese de lema a la gran ONG mundial en que se ha convertido la Iglesia. Total y resumiendo, el credo del Anticristo ya se predica en todas partes y todo el mundo lo acepta sin problema. La Gran Apostasía casi está completada. Unan puntos.
23/05/24 9:09 AM
  
Juan Mariner
Que el Papa hable de "conservadores" y "progresistas" en la Iglesia sí es una actitud totalmente suicida: es meter de lleno a la Iglesia en la lucha de ideas politico-sociales, y no espirituales (todo muy de la Democracia Cristiana, ser del Mundo). Yo, en la Iglesia Catolica solo veo "ortodoxos y heterodoxos". Hay heterodoxos que son políticamente muy conservadores (admiten el divorcio, el aborto, la injusticia social, el gaymonio, la explotación laboral, la pornografia, las diferencias sociales, la eutanasia activa, los vientres de alquiler, la fecundacion in vitro, el juego...).
23/05/24 9:45 AM
  
sss
Supongo que habrá que recuperar otra virtud fundamental: la hermana pobreza.
23/05/24 10:18 AM
  
Antonio Espíldora García
Yo pienso que, unido a la secularización y a la anestesia del "estado del bienestar", existe un elemento importante en la descristianización de los países de tradición cristiana, que es el fracaso en la transmisión de la fe entre generaciones.
Cualquiera que asista habitualmente a funerales, puede observar cómo, en general, el difunto tenía fe; los hijos, si acaso, mantienen un rescoldo o incluso alguno de ellos vive la fe; los nietos, cero.
23/05/24 10:27 AM
  
África Marteache
El caso de Polonia difiere totalmente del de España, Francia o Irlanda, que empezaron a descritianizarse a partir de los años sesenta, porque Polonia, detrás del telón de acero, fue inmune al Concilio y a Mayo del 68, es decir a corrientes internas de la Iglesia y a las externas, hasta que cayó la URSS. Eso me hace pensar que fue el capitalismo-liberalismo y sus promesas de progreso indefinido las que han hecho mella en Polonia, como dos décadas antes habían hecho mella en los otros países.
El cristianismo de resistencia que provocan los regímenes comunistas son siempre de cristianos tradicionales, los progresistas, por su propia índole, no resisten, claudican.
23/05/24 10:47 AM
  
Urbel
"Cualquiera que asista habitualmente a funerales, puede observar cómo, en general, el difunto tenía fe; los hijos, si acaso, mantienen un rescoldo o incluso alguno de ellos vive la fe; los nietos, cero", escribe Antonio Espíldora García.

Muy cierto, cualquiera que asista habitualmente a funerales en el Novus Ordo (son unas de las raras ocasiones en las que por obligación social lo padezco) puede observar que los antiguos funerales se han convertido en misas de gloria o canonización:

"La abuela está en el cielo ¡qué buenas eran sus croquetas!"

"El abuelo está en el cielo ¡hala Madrid!"

A veces hasta se rechaza el morado litúrgico para los funerales y se remplaza por el blanco de gloria (reservado antaño a los niños inocentes muertos bautizados, sobre cuya salvación hay certeza).

Pero la cosa comenzó cuando se rechazó el negro:

"80. Así, por ejemplo, se sale del recto camino quien desea devolver al altar su forma antigua de mesa;

quien desea excluir de los ornamentos litúrgicos el color negro;

quien quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas;

quien quiere hacer desaparecer en las imágenes del Redentor Crucificado los dolores acerbísimos que Él ha sufrido ..."

Pío XII, encíclica Mediator Dei, 1947.

Claro está que el color blanco, no el negro ni siquiera el morado, es el más adecuado para las misas de gloria o canonización en que, repito, se han convertido los funerales.
23/05/24 10:54 AM
  
África Marteache
Todavía estoy esperando un mártir progresista porque tal cosa sería un oxímoron.
23/05/24 10:58 AM
  
AJ
Lo que dice Luis Fernando es verdad: a los jóvenes europeos les importa una higa la religión. Muchos de ellos no saben nada, ni quieren saber. Es más, a veces pienso que viven en una especie de matrix donde importa poco si Dios existe. Prefieren el Hakuna Matata.

Tampoco es que nadie les haya transmitido la fe. Ni en la parroquia, ni en el colegio y menos en la familia. Los propios padres se casaron por la Iglesia y les bautizaron, pero hasta ahí. Nada de llevarles a misa el domingo. Y los pocos que iban a misa, dejaban de ir en la adolescencia. No se les ofrecía nada, ni se les exigía nada espiritualmente.

Yo puedo hablar de mi. Mis padres casados por la Iglesia. Solían ir a misa dominical con nosotros. Y digo solían porque algún domingo o dos seguidos no íbamos y tampoco pasaba nada. Incluso mi madre más de una vez, no va a misa porque "está muy cansada". La típica frase de "vamos a misa y nos lo quitamos de encima" siempre me pareció curiosa. Como si Dios fuese el molesto del domingo. Esto transmite una idea terrible a los hijos: que Dios importa poco. No he visto a mi padre confesarse y comulgar en mi vida. A mí madre, dos veces si acaso. En ningún momento nos decían que era la misa o nos enseñaban el catecismo. No rezábamos en familia. Fuimos a parar a una iglesia con cura progre. Terminó dejando la parroquia como un erial. Catequesis típica: Dios te ama y poco más. Sabía yo más que mi catequista solo con ir a misa los domingos. Razones de por qué creer o qué se cree, poquitas. Me quedé sin confirmar. Ni sabía lo que era.

Así te colocas en el instituto, y te das cuenta de que eres un bicho raro por ir a misa, que tus compañeros se burlan de ti, incluso hasta los profesores. Llegabas a escuchar tremendas barbaridades sobre la Iglesia, el Papa... Y empieza toda esa debacle sexual en muchos adolescentes. En la segunda Iglesia donde fui a parar, más de lo mismo. Campamentos chupiguays, excursiones, pero formación y espiritualidad profunda poco. Misas camperas en pantalón corto, me invento la liturgia. Y contradecir las enseñanzas del catecismo. Incluso, ejemplos morales muy turbios entre nosotros sin que los curas dijesen nada. Ahí te haces muchas preguntas. A mí, gracias a Dios, me rescató la búsqueda personal de la verdad. Encontré un gran mundo , apasionante y que da sentido a todo. Ya con 18 decidí confirmarme. Pero vamos, manda eggs que tuviese que ser uno solo. Aunque siempre estuvo el Espíritu Santo soplando.

Mi hermano, por el contrario, tras la pandemia dejó de ir a misa, ya solo va las grandes fiestas y a veces ni a eso. De pascuas a ramos, literalmente. Lo más probable, si Dios no lo remedia, es que mi hermano se case con una chica no católica (es cuestión de porcentajes) y los niños no tengan ni zorra de religión. Así, amigos, es como se pierde la fe en dos generaciones.

Al final, ¿Con que nos encontramos? En primer lugar, con un entorno anticristiano más atractivo que la Iglesia. Señores, para la mayoría son gente mayor anclada en los sesenta que no dicen más que tonterías sin sentido, te aburren, no tiene sentido, están atrasados... Lo que me parecía lamentable es cuando intentaban hacerse los modernos y chupiguays. No les sale. Sientes vergüenza ajena. En segundo lugar, poco apoyo. Ni de la parroquia ni de la familia. En último lugar, una fe eclesial muy débil y malos ejemplos. La coctelera perfecta para perder la fe.

Esto ocurre en muchos pero muchos casos
23/05/24 11:01 AM
  
Machuca.
La pérdida de la Fe es directamente proporcional a las horas que se mira la Tv. y otros medios audiovisuales.

Lo que allí sale nada tiene que ver con el mundo real. Se cae rápidamente en la idiocia y en un infantilismo irreal.
23/05/24 11:17 AM
  
Juan Mariner
Luis Fernando, es evidente que hay muchos tipos de espiritualidad, pero yo me refiero a esa que buscan los iberoamericanos (erróneamente) en los movimientos protestantes que han hecho que dejaran la Iglesia Católica de la teología de la liberación, de la democracia cristiana, de los vicios del CVII, del indigenismo (con todo el respeto para los pueblos indígenas), de los jesuitas, "de los pobres y marginados"....
23/05/24 11:21 AM
  
Lector
Usted me dirá el plantel, AJ. Un precioso pueblo marítimo para chicos y grandes, ricos y pobres, mentes abiertas, guiris majísimos, sin rastro de nacionalismos separatas, sino ganas de vivir plenamente y ser feliz. Pues vas el domingo a la iglesia y el cura sentado a la luna de Valencia, octogenarias trabucándose con las lecturas y emperrándose luego con el desierto bajo el Sol. Y uno con miedo en la fila, por si el oficiante despierta y te niega el Pan de los Ángeles por pedirlo en la boca...
23/05/24 11:23 AM
  
Emilio
¡Si por lo menos fuera "el resto de Israel"...fiel al Señor su Dios!. A mí se me antoja una causa más: allí como aquí, la Iglesia está perdiendo el prestigio (moral) que se le reconocía. Y ante eso el maligno tiene el campo preparado: nada se le resiste, no hay argumentos ante el hedonismo, el materialismo, ... ¡el egoísmo y todos los demás ismos que nos separan del Ser conforme al que fuimos creados y luego redimidos!.
23/05/24 11:47 AM
  
Juan
Complejísimo e interesantísimo el tema que hoy sacas a colación, Bruno, sobre todo porque si no damos con el origen del mal difícilmente podremos atajarlo (obviamente, en lo que al ser humano toca y más allá de la oración, que siempre es el mejor remedio) Tu análisis sobre el caso de Polonia, aunque incompleto quizá, me parece correcto. Diferentes son los casos de España o Irlanda, por ejemplo, y es muy difícil generalizar. Que vivir demasiado bien no ayuda, me parece cierto, pues, a menudo, el ser humano "solo se acuerda de santa Bárbara cuando truena". El liberalismo también es negativo, pues tiene una concepción ponzoñosa de la libertad (radicalmente autónoma y disociada de la verdad) que ya estaba presente en el pecado original. Esa concepción también ha inoculado a la Iglesia, hasta el punto de resultar esta casi indistinguible del "mundo", pero, sinceramente, no creo que se pueda establecer un corte radical entre pre-conciliar y pos-conciliar, pues el mal ya venía arraigando desde bastante antes del Concilio. Si acaso, el Vaticano II supuso un impulso en este sentido, pero no surgió por generación espontánea. La respuesta, en mi opinión, está en la conversión personal (austeridad y coherencia de vida, oración y sacramentos, expresión de la alegría de la fe, servicio al prójimo, apostolado...), es decir, lo de siempre, solo que ahora se trata de recomenzar y de luchar frente a una civilización apóstata como la occidental.
23/05/24 12:00 PM
  
Nova
Comparto el comentario de Hermenegildo. La democracia liberal ha provocado una corrupción de las leyes y costumbres inmensa, en Occidente. Y las leyes y costumbres, para bien o para mal, tienen un poder pedagógico muy grande. Además, la democracia, en un primer momento, pone en pie de igualdad la verdad y la mentira; para, luego, ir arrinconando la verdad en beneficio de la mentira. La democracia supone el olvido de la seria advertencia de San Pablo: No puede haber concordia entre Cristo y Belial.

En realidad, la democracia es, en sí misma, una gigantesca mentira. No hay más que ver cómo la gran mayoría de políticos y medios de comunicación manipulan a la opinión pública todos los días. Una enorme tomadura de pelo cotidiana.
23/05/24 12:05 PM
  
Machuca.
Muy acertado el comentario de Emilio: La Iglesia ya no es un referente moral mundial.
Lo fue hasta que empezaron a confundir a los fieles.

Y al no ser ya modelo, no interesa a los jóvenes.
23/05/24 12:19 PM
  
Bruno
Farias:

"Lea Laudato Si y se hará Católico, Bruno"

Este genial comentario me ha alegrado el día. Eso sí que es sentido del humor.
23/05/24 12:24 PM
  
Jordi
Bruno: En un futuro próximo, a cuatro o cinco desastrosos pontificados del presente, la Iglesia está agonizante, el Vaticano en bancarrota y el papado desprestigiado. Inesperadamente, un simple cura de pueblo español es elegido papa, con el nombre de León XIV...

Lo de "a cuatro o cinco desastrosos pontificados del presente" eso se llama hiperoptimismo o misericordia en grado Supremus...😂
23/05/24 12:52 PM
  
Juan Mariner
Machuca, entro todos la mataron y ella sola se murió. En efecto, antes el Vaticano, con sus escandalazos, era un ejemplo de diplomacia, ortodoxia, sentido común, sensatez, neutralidad política, prudencia, arbitro internacional.... Ahora se identifica ya como un país occidental más, Eso se ha ido transmitiendo a la mayoría de Conferencias Episcopales.
23/05/24 1:00 PM
  
Machuca.
Mariner: Me refería al ámbito moral. Antes la opinión de un Papa en materia moral era escuchada y tenía su peso. Hoy por hoy con una moral cambiante según el día, ya no interesa a nadie.
23/05/24 1:27 PM
  
jandro
Desde hace unas semanas me ronda la idea de que la Iglesia es propagadora de mal. Evidentemente muchas parroquias no, otras si, pero la iglesia romana, que al fin y al cabo es la que trasciende al mundo, si creo que esté basicamente difundiendo el mal con su apoyo a la Agenda 2030 y al homosexualismo y sobre todo generando confusión entre los catóicos
23/05/24 1:41 PM
  
Fred
Honor a las clarisas de Belorado, defensoras de la Fe católica contra la traición de los cobardes legitimistas, los verdadeiros apóstatas de nuestros días.
23/05/24 1:48 PM
  
Machuca.
Por favor: Se trata de monjas heréticas que siguen a un falso y timador truhán que se viste de obispo.

¿Dónde está el honor? Es una gran desgracia.

Ave María, padre.
23/05/24 1:52 PM
  
Lector
El honor de decir NO al Mal absoluto.
23/05/24 2:03 PM
  
África Marteache
Aquí se oyen cosas que corresponden a extremos muy negativos. Que la Iglesia es propagadora del mal o que unas monjas confundidas sean modelo para nadie.
En primer lugar la Iglesia es Esposa de Jesucristo y, por lo tanto, Santa, por lo que de ninguna manera puede asociarse con el mal. Confundir a la Iglesia con determinadas jerarquías no es de recibo, y, por lo tanto, las monjas de Belorado han caído en esa trampa.
Estoy de acuerdo en que los tiempos son confusos, pero en tiempos confusos se debe mantener la cabeza y el corazón más firmes que nunca.
23/05/24 2:15 PM
  
Machuca.
¿El Mal absoluto es la Iglesia?

Qué tristes y desafortunadas palabras.
23/05/24 2:17 PM
  
Machuca.
Gracias, África.
23/05/24 2:19 PM
  
África Marteache
Es curioso como se repite la misma cantinela: Sánchez cree que mencionar que su esposa haya ido a parar a un juzgado es poner en cuestión a España; algunos católicos creen que indicar algunos fallos en determinadas jerarquías es ir contra la Iglesia.
Lo que hace que, para mostrar el respeto debido a España y a la Iglesia, tenemos que ser sordos y ciegos a lo que haga la esposa del presidente y a lo que hagan las jerarquías. Ya no es Cristo Rey ni la bandera del país los que debe señalar la brújula (que siempre marca el Norte) sino la esposa del presidente de una nación o las jerarquías de la Iglesia.
Los mártires mueren por Cristo, los héroes por rescatar la bandera de manos del enemigo y ahora resulta que debemos ser mártires por el Cardenal Fernández y héroes por Begoña Gómez. Lo nunca visto.
23/05/24 2:24 PM
  
África Marteache
Miremos el famoso cuadro de "El Milagro de Empel" y ¿qué vemos? A los Tercios de Flandes llevando un cuadro de la Inmaculada Concepción y las banderas del Imperio Español desplegadas, y ahora queremos batirnos el cobre con un cudrado del Papa Francisco y el foulard de Begoña Sánchez ondeando al viento.
23/05/24 2:34 PM
  
Lector
"¿El Mal absoluto es la Iglesia? Qué tristes y desafortunadas palabras"



Desautorizar una y otra vez las palabras mismas de Jesús (compruébelas, se lo recomiendo) condenando sin paliativos el adulterio y el divorcio u ordenando bautizar a todas las gentes, es el Mal absoluto en la Iglesia.
23/05/24 2:34 PM
  
Bruno
Lector:

"Ni que fuera el canto XI de La Odisea"

No es, ni tiene por qué ser, ni pretendo que sea la Odisea. Pero si usted quiere discutir aquí tendrá que leer lo que dicen las personas con las que discute, de otro modo pierde el tiempo y nos lo hace perder a los demás. Es una cuestión de cortesía y razón básicas.

Si usted me dice: "No, no son sólo las "Delicias de Capua", pero se da el caso de que en el artículo lo que se dice es precisamente eso mismo ("Hay múltiples factores que han influido en ello y no es el menor la desastrosa situación de la Iglesia ... Mi impresión, sin embargo, es que el factor más importante ... es el poder corruptor del dinero y del vivir bien", es decir, las delicias de Capua), entonces deduzco inmediata y certeramente que usted no ha tenido la mínima cortesía de leer bien lo que pretende discutir.

Y si cuando se lo señalo pacientemente, en vez de reconocerlo con algo tan sencillo como un "uy, es verdad, no me he dado cuenta, lo siento", lo que hace es reafirmarse en el error y la descortesía con frases irónicas y despreciativas, entonces la cortesía ya ha descendido por debajo de los mínimos.

Por desgracia, es la tónica general de sus comentarios. Si sigue así, los borraré.
23/05/24 3:01 PM
  
Bruno
Jandro:

"Desde hace unas semanas me ronda la idea de que la Iglesia es propagadora de mal. Evidentemente muchas parroquias no, otras si, pero la iglesia romana, que al fin y al cabo es la que trasciende al mundo, si creo que esté basicamente difundiendo el mal con su apoyo a la Agenda 2030 y al homosexualismo y sobre todo generando confusión entre los catóicos"

Los pecados de personas concretas, tengan el cargo que tengan, no son pecados de la Iglesia, que es santa aunque algunos de sus miembros sean pecadores. Son pecados de esas personas en concreto. Y si usan su cargo en la Iglesia para hacer ese mal o difundirlo, mayor es su pecado, pero la Iglesia en ello es víctima y no autora.
23/05/24 3:04 PM
  
Bruno
África Marteache:

"Estoy de acuerdo en que los tiempos son confusos, pero en tiempos confusos se debe mantener la cabeza y el corazón más firmes que nunca"

¡Muy bien dicho!
23/05/24 3:05 PM
  
Bruno
Jordi:

"Lo de "a cuatro o cinco desastrosos pontificados del presente" eso se llama hiperoptimismo o misericordia en grado Supremus..."

Je, je. Me he reído muy a gusto.

También podríamos llamarlo discreción.
23/05/24 3:08 PM
  
Rafael Gomez
Creo que el dinero influye mucho menos que el relativismo moral y el abandono a la sexualidad. De hecho, la sexualidad incontrolada es de lo que presumen como bandera libertaria, cuando en el resto de asuntos son muy restrictivos y limitantes de la libertad. El relativismo hace que la gente relaje sus creencias y se abandone a la sexualidad incontrolada, para posteriormente perder la fe.
23/05/24 3:32 PM
  
Josafat
Es muy recomendable la obra de Svetlana Aleixanova "Homo Sovieticus".

Aunque sea contraintuitivo, la realidad es que las sociedades tras el Telón de Acero eran menos materialistas que las democracias liberales.

Cierto no creían en una realidad transcedente, pero la construcción del socialismo les daba una brújula moral, un proyecto que les permitiera salir de su pequeño mundo. Y eran profundamente lectores, se pasaban el día leyendo, las obras autorizadas desde luego, pero leían mucho más que lo que leemos en las democracias liberales.

Paradójicamente un ecosistema así permitió un florecimiento del Cristianismo, el liberalismo ha arrasado con esa antropología, ha dejado un desierto moral que impide ya no el creer en un Dios trasncendente sino simplemente en un programa político que vaya más allá del aumento del PIB.

Los materialistas no eran ellos.
23/05/24 3:39 PM
  
hornero (Argentina)
El cartabon que diseña el planisferio moderno desdibuja sin detenerse su hundimiento en la apostasía e iniquidad.

Sólo la Aurora de María revela la conformación del Mundo Nuevo que viene.

Desde La Salette (1846) a Fátima y a sus actuales Manifestaciones, la Virgen viene denunciando el desplome de la Iglesia y de la humanidad.

Si se rechaza a María, si no se aceptan sus Mensajes y su Conduccion, lo que se diga y haga no dara frutos, por más esfuerzos humanos que se hagan.

El triunfo de Su Corazón Inmaculado derrumbara la moderna Babilonia, incompatible con la Misión confiada por Cristo a Su Madre.

23/05/24 4:06 PM
  
jandro
Estimado Bruno,

"Los pecados de personas concretas, tengan el cargo que tengan, no son pecados de la Iglesia, que es santa aunque algunos de sus miembros sean pecadores. Son pecados de esas personas en concreto. Y si usan su cargo en la Iglesia para hacer ese mal o difundirlo, mayor es su pecado, pero la Iglesia en ello es víctima y no autora."

Evidentemente yo no hablé de pecados. La Iglesia como institución dirigida por los hombres, me pareciera a mi que si está difundiendo el Mal y poco importa si el mal proviene de los hombres que la gobiernan y representan.
23/05/24 4:22 PM
  
Masivo
Entre 2015 y 2023 gobernaba el PiS en Polonia y era uno de los integrantes del grupo de Visegrado. Uno de los referentes del conservadurismo y euroescepticismo. Eso hace que el cambio sea aún más llamativo. Acción, reacción...
23/05/24 4:23 PM
  
FJ
El problema no es externo (no es el sistema político y económico imperante) el problema es INTERNO, aunque los obispos polacos sean fieles a la ortodoxia postconciliar y aunque aun se pongan sotana la secularizacion sigue y seguira. El espíritu oloroso a azufre del vaticano ii destruye la fe y coherencia donde sea. ¿Como seran los jesuitas polacos? Lo mas seguro tan progres, de camisa con suéter y anti iglesia como los de cualquier país del mundo. ¿Que influencia tendrá en Polonia la descristianizada pero poderosa económicamente iglesia en Alemania siendo este pais vecino? Habría que verlo. El modernismo aunque lo pintemos anticomunista y conservador sigue siendo nocivo.
23/05/24 4:59 PM
  
hornero (Argentina)
Vivimos "tiempos de frontera", "Cruzando el Umbral de la Esperanza" (S.J.P. II).

El Globo Terráqueo se transforma rápidamente en su conformación.

Nos es permitido sólo visualizar entre nieblas el futuro que puede precipitarse.

Oración, meditación, reflexión, acudiendo a la Aurora de María. Ella nos permite ver lo que viene.
23/05/24 5:04 PM
  
África Marteache
Josafat: Sí que eran materialistas. El asunto no es ese, el asunto es que, como bien explicas, vivían en mínimos en poblaciones que estaban situadas en lugares de largos inviernos y cortos veranos y con muy pocas distracciones. De manera que, efectivamente, la lectura de los clásicos fue mucho más frecuente que aquí, porque éstos pasaban la censura. y no puedes leerlos sin que la mente se abra y, sobre todo, que profundice en los grandes problemas humanos. Ellos propiciaron un ambiente serio y la seriedad es enemiga del alegre jijí, jajá. Además no estamos hablando de Rusia, sino de Polonia y en Polonia había mucho tiempo para rezar, ir a misa (no todas las iglesias estaban cerradas) y para practicar un catolicismo de resistencia.
Yo no estuve en Polonia en tiempos de la URSS (1982), pero sí en Hungría y me tocó ver una iglesia en el momento que terminaba una misa de la que salieron muchísimas personas. Me extrañó ver que las iglesias estaban abiertas (quizás no fueran muchas) y la guía me dijo que, después del alzamiento de 1956 (del que me acuerdo perfectamente porque yo lloré mucho por ellos y solo tenía 12 años), los rusos, a la chita callando, habían abierto la mano en ciertas cosas para evitarse problemas.
Svetlana Aleksiévich dice que el punto de reunión fueron las cocinas donde se organizaban las tertulias y hablaban a calzón quitado de lo divino y lo humano. Lo cual quiere decir que en muchísimas familias húngaras, polacas o eslovacas se rezaría el rosario en común, por ejemplo.
El acceso a teólogos problemáticos no sería fácil, porque difícilmente pasarían la férrea censura, así que no creo que ens librerías públicas se pudiera encontrar a Ranher o a Tailhard de Chardin, pero es posible que las casa pudieran tener una biblia prohibida, heredada de la abuelita. Todo eso les hizo ignorar toda la movida occidental.
23/05/24 5:05 PM
  
Lector
"Por desgracia, es la tónica general de sus comentarios. Si sigue así, los borraré".



Con todo lo que yo he podido leer y leo aquí, me parece que se desahoga inexplicablemente conmigo.
23/05/24 5:10 PM
  
Bruno
Lector:

"Con todo lo que yo he podido leer y leo aquí, me parece que se desahoga inexplicablemente conmigo"

La estrategia de "Pepito también lo ha hecho" no vale fuera del jardín de infancia.

Lejos de ser un desahogo, mis explicaciones son una nueva indicación de que debe actuar con la cortesía básica necesaria, lo que incluye reconocer los propios errores evidentes, centrarse en los temas y no en las personas, no escribir como si los demás le debiéramos algo, no hacerme perder el tiempo y, en la medida de lo posible, dejarse de obsesiones, pero por su comentario veo que sigue erre que erre.

Es una norma válida para todos: si van a venir a mi casa, por favor compórtense como huéspedes agradables y no de los que uno apaga apresuradamente todas las luces y finge haberse mudado cuando los ve aparecer por la calle.
23/05/24 5:22 PM
  
África Marteache
La URSS no alentó ni hizo nada por la religión, pero les obligó a vivir de una manera que todo tipo de salida personal era, paradójicamente, espiritual.
El Capitalismo liberal produce el efecto contrario porque siempre está dando carnaza para distraerte y hacerte esclavo de tus pasiones y, entonces, aunque la religión sea posible, se rechaza por cosas más livianas.
En el frío invierno de Varsovia es posible que todo lo que hubiera para distraerse un día de fiesta fuera la traducción de "Historia de dos ciudades" de Dickens, un te con pastas caseras y una conversación en la cocina con la presencia de uno o dos vecinos de confianza o la familia al completo.
Lo digo porque esa fue también la distracción en mi adolescencia y primera juventud debido a la precariedad económica de mi familia y a que vivíamos en un pueblo y, probablemente, el principio de mi afición a la literatura y a la historia.
23/05/24 5:25 PM
  
África Marteache
En la URSS las habilidades personales (sin internet, por supuesto) y dependiendo de la denostada potencia del alma, que es la memoria, podían ser la razón de conservar la vida en ocasiones durísimas.
Los profesores de literatura o escritores que estaban en el GULAG se libraban del ataque de los presos comunes, que ostentaban el dominio de los campos compinchados con los guardas, por su habilidad para contar historias. Por lo visto a los comunes les encantaba "El Conde de Montecristo" y el pobre licenciado tenía que contar la historia un día sí y otro también, con la salvedad que, si se le ocurría una pequeña innovación que en nada alteraba el relato, el "público" empezaba a amenazarle gritándole: "No es así, no es así".

23/05/24 5:42 PM
  
Alberto GT
antes el Vaticano, con sus escandalazos, era un ejemplo de diplomacia, ortodoxia, sentido común, sensatez, neutralidad política, prudencia, arbitro internacional.... Ahora se identifica ya como un país occidental más,





No. El Papado, históricamente, no ha sido neutral políticamente muchísimas veces. Que se lo digan a Felipe II. O los muy imprudentes y muy políticos papas renacentistas. O cómo había en el siglo XVII los papas se dividian en proespañoles y papas profranceses. O Aviñón, o cómo el papa tomaba partido por X rey en contra del rey Y. O como Clemente XI tomó partido claramente por un candidato en la Guerra de Sucesión Española. O como los papas durante siglos usó la Donación de Constantino para meterse en terrenos puramente políticos. O como León III coronó a Carlomagno en contra de la Corte constantinopolitana.
Etc etc etc

La verdad es que, sin el apoyo del Estado, la mayoría de la gente no practica sinceramente ninguna religión o ideología.
23/05/24 5:53 PM
  
Alberto GT
Creo que debemos asumir que en todas las épocas la mayoría de personas que eran religiosas lo eran por apariencia. Igual aue hoy en día casi todo el mundo es feminista por pura apariencia
23/05/24 5:54 PM
  
África Marteache
Eso implica, Alberto, que las personas están huecas.
23/05/24 6:39 PM
  
Nuria
4.En duelo se marchitó la tierra, se amustia, se marchita el orbe, el cielo con la tierra se marchita.

5.La tierra ha sido profanada bajo sus habitantes, pues traspasaron las leyes, violaron el precepto, rompieron la alianza eterna.

6.Por eso una maldición ha devorado la tierra, y tienen la culpa los que habitan en ella. Por eso han sido consumidos los habitantes de la tierra, y quedan pocos del linaje humano.

Isaías 24.
23/05/24 7:17 PM
  
Bruno
Alberto GT:

"Creo que debemos asumir que en todas las épocas la mayoría de personas que eran religiosas lo eran por apariencia"

No, no debemos creer nada por el estilo.

En España, en la persecución de los años treinta, hubo unos diez mil mártires y, prácticamente ninguna apostasía. Y el martirio equivale a santidad, no a simple sinceridad religiosa, que es un listón mucho más bajo.
23/05/24 7:27 PM
  
Ignacio María
Yo también creo que el bienestar material es el principal destructor de la Fe. La apostasía de la Iglesia y la democracia y los gobiernos antirreligiosos también son duda , pero irían después, como causas. España empezó a descristianizarse todavía en vida de Franco, en los últimos 10 años de su régimen, con una nueva generación de jóvenes que ya había crecido en una cierta comodidad. Y a partir de entonces, de mal en peor. La prueba es que hoy es en África donde sobrevive de verdad el Catolicismo.
23/05/24 7:35 PM
  
Carsten
Nadie puede servir a Dios y al dinero, pero (por lo menos en mi país) la apostasía no está relacionada con la riqueza -que no hay- sino con la educación corruptora y una mentalidad mundana muy instalada desde hace décadas, promovida por las instituciones anticatólicas que tenemos en nuestro país: sufragio universal, educación laica, libertad de expresión y de cultos, divorcio, cultura subversiva (rock, arte, literatura, cine...), etc.

Y los católicos votaron a Milei creyendo que iba a dar la batalla cultural (¿contra el comunismo?) sin saber que el capitalismo liberal es mucho peor, porque seduce en vez de amenazar.
A los números me remito.
23/05/24 8:16 PM
  
Carsten
Y la televisión
23/05/24 8:17 PM
  
Haddock.
Alberto GT:
Cuando habla de Felipe II y el papado supongo que se refiere a esa inquina enfermiza que tuvo Paulo IV contra España en general y contra Felipe II en particular, siendo este Papa también responsable de la pérdida de Inglaterra para el catolicismo.

Lea el excelente y enorme en extensión libro "María Tudor" de Pérez Martín.

23/05/24 8:23 PM
  
Cos
"Es un hecho común a todas las épocas históricas que, cuando hay dinero abundante, los que más se dejan llevar por ese dinero no son las clases altas, sino las bajas"

Bueno, justo de eso también se quejan los marxistas, jaja
Por sacarle un poco de humor a la cosa.
La verdad es que el hedonismo hace estragos, estragos espirituales. Eso y las nuevas ideologías, las nuevas religiones seculares.
23/05/24 8:37 PM
  
Cos
El dinero hace estragos y sobre todo cuando los padres se lo dan a los hijos para que se lo gasten los fines de semana como les de la gana. ¿Qué colegio católico puede competir con un festival de música de verano?
Y si encima ven que su padre deja a su madre por otra mas joven ...
23/05/24 8:46 PM
  
Cos
África
"Eso implica, Alberto, que las personas están huecas"

Totalmente. Es imposible no practicar alguna religión o ideología.
23/05/24 9:10 PM
  
AJ
FJ

No sólo eso. Creo que en la católica Polonia, el clero regular también está en franca decadencia. Nada más que vea, que de vez en cuando sale alguna noticia de un cura en una orgia o un obispo acusado de mal manejo de abusos o temas de corrupción. Y eso es la punta del iceberg. No creo que sea casualidad.

Alberto

"Creo que debemos asumir que en todas las épocas la mayoría de personas que eran religiosas lo eran por apariencia"

El que no se consuela es porque no quiere.
23/05/24 9:16 PM
  
hornero (Argentina)
Vivimos "tiempos de frontera", "Cruzando el Umbral de la Esperanza" (S.J.P. II).

Tiempos de URGENCIA nos dice la Virgen.

Los acontecimientos diarios lo confirman.
23/05/24 10:22 PM
  
Machuca.
La causa fundamental de la apostasía es la pereza.

Pereza mental para no razonar la existencia de Dios.

Pereza física para quedarse cómodamente instalado en su zona de confort.
23/05/24 10:45 PM
  
Jordi
Eso es lógico, y está causado por las redes sociales, y se da en todos los países con redes sociales sin excepción. Es un problema de esta época.
23/05/24 11:25 PM
  
África Marteache
Lo que dice Pablo tiene mucho sentido. En el antiguo comunismo (nada que ver con el capitalismo chino actual) no se echaba carnaza a la gente para que diera rienda suelta al hedonismo, se les manejaba con otros medios, pero esos medios no fomentaban los vicios, más que en la cúpula del partido, si es caso.
Pero en Occidente, si bien subsiste un pseudo-comunismo, predomina un tipo de liberalismo desatado que ha encontrado la forma de hacer lo mismo por el camino contrario. La Revolución del 68 tenía más de ácrata que de comunista y se mezcló diabólicamente con lo que Juan Manuel de Prada llama "Derecho de bragueta" (con perdón, porque ese autor habla así). Por la razón que sea a alguien se le ocurrió que la manera de mantener a la población alelada era una combinación de apesebramiento y lujuria sin fronteras. Y esa combinación es más diabólica que la de la prohibición de casi todo.
En vez de prohibir se dan derechos a mansalva y los derechos a cometer todo tipo de indecencias, desde el aborto hasta la eutanasia, pasando por el imposible cambio de sexo, son más letales que las mismas prohibiciones porque, en teoría, un derecho no obliga a nadie, pero la presión ambiental hace que la mayoría interprete el derecho con el bien, lo mismo que la prohibición va unida al concepto de mal. Casi nadie piensa en profundidad en esa idea engañosa y las masas cretinizadas (otra expresión del mismo escritor) quedan atrapadas como las moscas en el panal de rica miel.
23/05/24 11:26 PM
  
Pampeano
¿La Iglesia cae en crisis porque la sociedad está en crisis con anterioridad o es la inversa, la sociedad se corrompe porque la Iglesia está en crisis? Personalmente, y por lo genérico que se de historia de la Iglesia me parece que la opción segunda es la correcta, visto, claro está, desde el único punto de vista que puede mirarse, el sobrenatural. Debe arreglarse la casa para que la sociedad empiece a regenerarse, de a poco por supuesto. La idea daría para un texto más largo con ejemplos históricos pero allí esta.
23/05/24 11:32 PM
  
Lohengrin
No puede ser vivir bien la causa, porque no es verdad que ahora se viva mejor que hace 40 o 50 años. Eso hablando aún en términos meramente económicos y sin referirse a la contaminación de las redes antisociales. Incluso en España la gente de cierta edad extraña la época de Franco. Antes con el trabajo del padre de familia bastaba para mantener a toda una familia y para ser dueño de una casa, aunque fuera modesta. No hacía falta que salgan padre y madre a trabajar para meramente mantenerse a flote como ahora. Estar endeudado era una desgracia y rarísimo entre la gente que tenía un trabajo estable. El desempleo era infrecuente. Ni mencionar los temas de drogas, inseguridad (actualmente en prácticamente todas las ciudades occidentales hay un riesgo bastante alto de sufrir un delito violento), maltrato escolar, violencia familiar, adicciones, enfermedades mentales, etc.
23/05/24 11:34 PM
  
África Marteache
Lohengrin: Ahí está la trampa. Lo que dices es cierto, pero también es cierto que los jóvenes de hoy no querrían vivir como he vivido yo mi adolescencia y primera juventud. Hoy no se busca cubrir las necesidades básicas a base de esfuerzo, porque antes teníamos la mente puesta en el futuro y ahora la tienen en el presente. El matrimonio era para siempre, los beneficios venían después del esfuerzo, los hijos aparecían entre los veinte y treinta años fastidiando la juventud de los padres...
23/05/24 11:48 PM
  
Ángel
Impresionante la avalancha de comentarios...

Tengo una amiga polaca que, hace unos años, ya me habló de la descristianización de la juventud en su país. A las razones que se han aducido en los comentarios (y sin entrar a valorar si son acertadas o no) voy a añadir otra en la que ella hacía mucho hincapié: la Iglesia polaca en general, y sus sacerdotes en particular, son "tristes, desesperanzados y moralistas". Y en cierta ocasión un cura polaco que estaba estudiando en España me describió el ambiente eclesial de su país con parecidos términos. Ahí lo dejo.
23/05/24 11:55 PM
  
Cos
"En el antiguo comunismo (nada que ver con el capitalismo chino actual) no se echaba carnaza a la gente para que diera rienda suelta al hedonismo, se les manejaba con otros medios, pero esos medios no fomentaban los vicios"

Exacto.
24/05/24 12:07 AM
  
Federico
Estimado Bruno, lo felicito por su artículo. Solo quisiera hacer una puntualización, más dirigida a una corriente de opinión que veo en algunos comentarios y en muchas personas cuando hablo con ellas sobre la apostasía en España.

Es evidente que muchas veces, enriquecerse hace que nos alejemos de Dios. Y hasta cierto punto es normal, pues nos da una sensación de seguridad y confianza en nosotros mismos, como aquel hombre de la parábola que había tenido una buena cosecha y se disponía a construir graneros más grandes. El problema ahí es no mantener la humildad, olvidarnos de que todos esos dones materiales vienen de Dios, y que podemos perderlos tan rápido como los hemos ganado. En otras palabras, el problema no es enriquecernos, sino cómo vivimos el enriquecimiento.

Por eso, echar la culpa a la economía de mercado por la apostasía me parece desacertado. La economía de mercado ha hecho su labor, es decir, crear riqueza. Si las personas deciden poner en ella su corazón el problema es de ellas, no del sistema de organización económica. Culpar al mercado de esto me parece tan desacertado como decir que la culpa de que aquel hombre de la parábola muriera sin estar preparado es de la buena cosecha que tuvo.

Esto no quita que la decadencia moral, a su vez, contagie al sistema económico, y pueda dar lugar a vicios que de alguna manera se retroalimentan. Pero eso sería otro debate. Un cordial saludo
24/05/24 12:17 AM
  
Pub
La apostasía generalizada tiene una causa principalísima, que es el abandono de la oración personal. Dios hizo danzar el sol para que la humanidad escuchara: "Recen el Rosario todos los días". Fátima es la clave para entender la actual decadencia espiritual: "Para salvar las almas que van camino del infierno, Dios quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María". Devoción que se concreta básicamente en el rezo devoto del Santo Rosario y la consagración personal y colectiva al Inmaculado Corazón de María. La Iglesia institucional, con excepciones, ni se lo toma en serio ni lo proclama al mundo.
24/05/24 12:19 AM
  
hornero (Argentina)
La mayor apostasía es ignorar voluntariamente y rechazar el lugar eminente de la Virgen en el orden de la Salvación.

Por Mediación de María Cristo asumió nuestra humanidad y la divinizo.

Por Mediación de María Cristo asumió en Si todo lo creado, ángeles, hombres y cosmos.

Por Mediación de Maria Cristo nos dice: "He aquí hago todo nuevo"

De modo que si los doctos y eruditos no saben estas verdades, están en la ignorancia absurda de la realidad.

Por eso la Iglesia y el mundo van a ser sacudidos por la tribulación purificadora.

Las Virgen dice que hay urgencia en sus palabras. Estamos advertidos.
24/05/24 2:34 AM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Lo que pasa en Polonia viene a ser lo mismo (Aunque por razones opuestas) que pasó en España al poco de morir [Franco].
Cuando sales de una dictadura fuertemente ideologizada que trata de controlar los sentimientos religiosos de la gente o de controlarlos en función de esos sentimientos y te enfrentas de bruces con el pensamiento libre, resulta que las personas prefieren la libertad a la opresión.
A eso se une el hecho de que la "católica Polonia" (Al igual que la "católica España") no ha existido nunca. La "católica Polonia" es el resultado de que un país oprimido se encuentra de pronto con que la máxima figura de la Iglesia mas importante del mundo es un compatriota y uno además, tan carismático, mediáticco, tan importante en el hecho de que Polonia abandonara la dictadura comunista popular y tan dañino para esa misma iglesia como Karol Wojtila y además en un país tan nacionalista como Polonia.
Cuando éste muere, deja de tener influencia deja de hacer de reclamo o llamado a compatriotas y lógicamente su disminución d einfluencia se debe notar.
Desengañaros, el mundo transita hacia un relativismo religioso y un individualismo espiritual, en mi opinión muy necesarios, inevitables.
Los tiempos del estado confesional que teno gusta a alguo de tus seguidores, se fueron y no volverán.
El pensamiento libre, la globalización y las redes sociales lo impedirán.
Ya mismo solo tenéis incrementos positivos de fieles y clérigos en lugares donde es necesario un baño de cultura, alfabetización y de eliminacion de las supersticiones, como Africa o centroamérica.
24/05/24 10:44 AM
  
Masivo
Polonia va en camino de superar a Alemania en producción industrial a mediados de este siglo. Y ya es una potencia militar a tener en cuenta.

Ya no es la Polonia que troceaban y ocupaban sus vecinos, y de la que emigraban en masa. Todo eso tendrá sus repercusiones sociales.
24/05/24 11:06 AM
  
África Marteache
Abraham: ¿Qué quieres? Dime de lo que presumes y re diré de lo que careces. Hugo es una persona muy triste haciendo patéticos esfuerzos por parecer alegre.
24/05/24 11:26 AM
  
África Marteache
En la práctica de la vida diaria, que es dónde se ve si uno es triste o alegre, cada uno cuenta con el Espíritu Santo, Paráclito e Inspirador, y con su temperamento. En un blog no se sabe qué hay detrás, por lo que se puede fanfarronear lo que se quiera sin miedo a tener que demostrar lo que dices. En principio yo diría que los comentarios equilibrados corresponden a las personas que, probablemente, son más serenas y razonablemente felices. La hibris, que decían los griegos, es un mal síntoma.
24/05/24 11:39 AM
  
Juan Mariner
Hugo: hay burros cargados de alfabetización, con mucha cultura a cuestas y con la única superstición de ganar la loteria y encontrar un buen enchufe oficial. Ya verá cuando se acabe la fiesta, ni los africanos analfabetos les salvarán aunque vengan a chorro.
24/05/24 11:42 AM
  
África Marteache
En un programa de vida. ¿Cuál es que tengo para el día de hoy?
-He dado un paseo larguísimo por la orilla del mar.
-Voy a comer boquerones fritos con ensalada de pimientos.
-Por la tarde me desplazaré para hacer Adoración Eucarística.
-Tengo que contrastar los Evangelios en dos biblias distintas para ver la calidad literaria de ambas traducciones.
-Hago a lo largo del día otras prácticas religiosas.
Es imposible que nadie, por muy millonario que sea, tenga un programa mejor. Y es muy parecido a lo que hacía cuando tenía 20 años.
24/05/24 11:49 AM
  
Machuca.
En realidad Hugo Z sólo obtiene satisfacción por el escándalo que provoca en los católicos en esta web. Triste personaje. No le hagamos el caldo gordo.
24/05/24 12:33 PM
  
hornero (Argentina)
La apostasía debe ser derrumbada por la oración y nuestra participación en la Cruz de Cristo.

La maquinaria del "progreso" debe ser desmontada, sino arrasada.

Es un fantasma incompatible con el mundo que debe manifestarse por el triunfo del Corazón Inmaculado de María.

La tribulación purificadora nos curará de la ceguera y parálisis.

El tiempo del "hombre viejo del pecado" se acabó. El "hombre nuevo" debe "edificar todo un mundo desde sus fundamentos" (Pio XII).
24/05/24 1:24 PM
  
hornero (Argentina)
Si hay algo que cuesta y se opone a nuestra conversión auténtica, profunda, coherente y total, es nuestra adhesión a la moderna Babilonia.

No aceptamos privarnos de las seguridades del mundo, de sus privilegios, del "bienestar, del "primer mundo".

Simulamos no ser del mundo, pero evitamos obrar en consecuencia.

La hipocresía y el cinismo están arraigados como lenguaje convencional.

He aquí la apostasía que se extiende.

No repudiamos el mundo moderno que habitamos y nos cobija. No tenemos como sustituirlo. Mi tenemos la fortaleza de jugarrnos, tribulación mediante, por un Mundo Nuevo conforme a Cristo y a María.

Pero se hará, con nosotros, sin nosotros, o contra nosotros.
24/05/24 1:56 PM
  
Nuria
Hornero

Sí, la Palabra de Dios se cumple siempre.
El mensaje de los profetas del AT sigue siendo actual. El mismo Cristo nos lo recordó : buscad primero el Reino de Dios y lo demás se os dará por añadidura.

24/05/24 2:14 PM
  
Farias
Bruno , tu pensamiento sólo es bruno,
guía de ciegos con fatal destino,
y el final, el final de tu camino,
no lleva a Dios, sino a lugar ninguno.



Podrás borrar quizás estas letrillas,
pero el día que tengas tu sentencia,
cuentas darás de toda la impudencia
que siembran cada día tus semillas.
24/05/24 2:40 PM
  
hornero (Argentina)
En las presentes condiciones de los cristianos de arriba y de abajo, no se puede hablar de lo que está más allá de las fronteras del "hombre viejo del pecado".

Se nos convoca a participar en "algo tan grande como no lo hubo jamás desde la creación del mundo" (Mens. de la Virgen al P. E. Gobbi, Mov. Sacerdotal Mariano).

No obstante las dificultades que se oponen a su comprensión y aceptación, la transfiguracion del mundo no se detiene, pese a quien pese.

Es bueno, entonces, reflexionar sobre cómo podemos participar a fin de no quedar afuera de un universo que abarca todo lo existente.

Para lo cual necesitamos un espíritu dispuesto a asumir semejante magnitud de sabiduría, majestad divina, sacralidad, poder y señorío.

La Aurora de María irradia la Luz de Gloria que Cristo participa a Su Madre y la colma a fin de que lleve adelante su Misión de convertir a la humanidad toda en la gran familia de los hijos de Dios.
24/05/24 3:50 PM
  
África Marteache
Hoy, además es el día en que llegaron a México los 12 Apóstoles Franciscanos, que salieron de un convento extremeño el día de la Conversión de San Pablo y llegaron a Veracruz el 6º día de Pentecostés, viernes, el 24/5/1524. Para mi esto es importante porque, habiendo abandonado la práctica religiosa, la lectura de los hechos de estos Apóstoles me fue reconduciendo a la Iglesia poco a poco, razón por la que yo adjudico parte de esta vuelta a la Fe especialmente a Fray Toribio de Benavente, Motolinia, que fue el mismo que bautizó a San Juan Diego. El tiempo de Dios no es el nuestro, la cadena de transmisión no se rompe y, por lo tanto, Dios no es Dios de los muertos sino de los vivos. ¡Gloria a Dios en sus Ángeles y sus Santos!
24/05/24 4:22 PM
  
Lohengrin
Eso que escribieron arriba vinculando pensamiento libre y redes sociales, es una broma, ¿verdad?
24/05/24 4:32 PM
  
Haddock.
El oficio de profeta está últimamente muy desprestigiado y resultan pintorescos los comentarios de los que anuncian que cuando la Iglesia adquiera cultura y alfabetización ella y sus supersticiones desaparecerán.
Recuerdan a los palurdos que anunciaron un Reich que duraría mil años, que tras sacrificar una generación la URSS sería el paraíso en la tierra (aunque se cargaron a tres y no lo consiguieron) que Sauron era invencible o que las cintas de vídeo Beta serían la tecnología del futuro.

Pobreciños. No hay que cebarse con ellos porque cada uno da para lo que da.

24/05/24 5:20 PM
  
Marta de Jesús
#La creciente adoración de las cenizas#, surgida en siglos de descristianización, llegó a ser superior al fuego, el cual se vio muy limitado para transmitirse, pero al que Dios no permitió que pudieran extinguir. El antropocentrismo copó el espacio antes teocéntrico. Varios #ismos# no cristianos, e incluso anticristianos, fueron surgiendo y moldeando las sociedades. Ahí creo puede entenderse la vanidad de la que escribe en este post. Nuevos becerros de oro. La veo más como una lógica consecuencia de las ciudades sinDios. Ahora esas ciudades parecen estar en cierto modo colapsando. La prosperidad económica que deslumbró a muchos de nuestros padres, no la catamos sus hijos, los cuales vivimos en parte de rentas. Ahora pretenden deslumbrar con otras "prosperidades", "avances"..., otros anzuelos, en definitiva.

De esta situación de persecución subrepticia, ha de surgir el fortalecimiento del resto fiel y la transmisión el fuego a nuevos restos. Dios nos guiará. Seamos dóciles.
24/05/24 7:16 PM
  
hornero (Argentina)
El mundo que ha armado el i-racioonalismo-nihilista-ateo es una ficción con buenas apariencias " gratas a la vista y sabrosas al paladar" (Génesis).

Que oculta su veneno y lo pone al descubierto cuando ya lo ha infectado.

Así sucede con el asesinato de los niños, de los ancianos y discapacitados, con las miserias del hambre, sed y demás que asolan a miles de millones de hermanos.

Con la droga, las perversiones, el terrorismo, la guerra y las armas nucleares.

Todo en el contexto de la tremenda apostasia que vivimos.

Es su resultado.

La maquinaria sincronizada y lubricada diseñada, sirve para todo menos para mejorar al hombre espiritual. A este lo corrompe, lo idiotiza y paraliza.

Nos enfrentamos con la tarea colosal de sustituir el mundo actual pagano por un mundo cristiano en el que la bruta, ruda y despotica relación del hombre con las cosas, esto es, con la materia, sea sustituida por la relación filial con nuestro Padre que nos provee de los medios para gobernar las realidad conforme al plan original de la Creación.
24/05/24 7:25 PM
  
AJ
Hugo Z. Hazquenbush

Claro, Wojtyla debió de salir de un alcornoque. Lo que hay que leer
24/05/24 10:50 PM
  
hornero (Argentina)
Una dificultad mayor para que la inteligencia trascienda la imagen visible de la realidad material que nos rodea, se acrecienta al cerrar la apostasia el camino a Dios.

El ateismo apostata niega la creación por parte de Dios.

La realidad, si el nihilismo la acepta como anti-realidad, es desmenuzada por el hegelianismo por la dialéctica de la contradicción.

Lo sacro es un pensamiento dogmático propio del autoritarismo medieval; tal lo concibe el i-racionalismo.

Acrecienta la dificultad el axioma aristotelico-tomista "solo hay ciencia de lo universal".

No se escandalicen los que denuncian la apostasia, de la dimensión ontológica que la sostiene.

No es asunto que termine en el Catecismo. Atenta contra la inteligencia racional.

La apostasia subsistira hasta que un espasmo de la inteligencia la aniquile.

Que el Señor desate la lengua de los mundos, abra los ojos de los ciegos, destape los oídos a fin de que el nudo de la apostasia sea desatado por un haz de la Luz que envuelve el universo y lo colma de ser y de verdad.
24/05/24 11:08 PM
  
hornero (Argentina)
Grave cuestión la apostasía.

Se cae en ella y no se termina de caer.

Es un abismo de negación y de dilución del ser personal y de lo que nos rodea.

Suicidio que llega hasta las raíces, pues reniega de la relación de amor con el Creador.

Dios es Amor y todo cuanto hizo lo hizo por amor participado a la creatura.

La apostasia rechaza el amor del Creador, se hunde, no en una nada imposible, sino en el anti-ser revestido de apariencias de realidad.

Voluntad de no-ser, de oponerse a lo real existente desde una
pseudo-realidad.

Embrollo gigante de una inteligencia maligna, la del genio del mal, el demonio.

Intento imposible de un no-ser, el demonio, de vencer mediante su abismo de anti-realidad el ser indestructible participado por el Creador.

La apostasia radical y absoluta es el delirio de la soberbia y del odio
25/05/24 2:33 AM
  
Jackinos
Buenos días, Hugo. ¿Wojtila? ¿He leído Karol Wojtila? Se dice san Juan Pablo II. Un poco más de respeto para los santos padres de la Iglesia. Léase, por favor, el libro de Igor Zabaleta, "Cristianismo: El Dogma de Occidente", de venta en el VIPS de la calle Alberto Aguilera de Madrid, y déjese de modernismos. Si tiene usted hijos con su pareja es mejor que se la quede. Que Dios bendiga su matrimonio. Yo haría lo mismo. Esta mañana he vuelto a rezar 3 rosarios que equivalen al salterio en número de avemarías (150). ¿50 avemerías? ¿50 avemarías? ¡50.000 avemarías! Esa es la penitencia que yo le impondría para rezar en tres años. Pero mejor es rezarla en Radio María. Pongan InfoCatólica en la barra de herramientas del Microsoft Edge. Saludos cordiales.
25/05/24 10:03 AM
  
AJ
Uno de los motivos por los que soy católico, es que los enemigos del catolicismo acusan a este de cosas totalmente contradictorias. En el caso de Hugo, por ejemplo.

"Cuando sales de una dictadura fuertemente ideologizada que trata de controlar los sentimientos religiosos de la gente.".

Ya empezamos con una contradicción. Vamos a ver, en el hipotético caso de que la dictadura intentase controlar a la gente a través de la religión, ¿No será porque esa creencia religiosa existe? Y si esa conciencia religiosa existe es porque existe una mayoría que se atañe a ella.

"Prefiere la libertad a la opresión".

Y si la mayoría, libremente, acogió la fe "opresora" de sus padres, ¿Ya no es libertad de pensamiento? ¿O solo hay libertad de pensamiento para pensar como usted? Que, por cierto, eso de que hoy hay libertad de pensamiento es bastante debatible. Debatible el que haya pensamiento quiero decir.

"A eso se une el hecho de que la "católica Polonia" (Al igual que la "católica España") no ha existido nunca"

Ahí viene otra contradicción. Vamos a ver, campeón, si se "imponían esas ideas opresoras" (según usted) es porque la mayoría creía esas ideas. Es que es de cajón. En la vida una minoría se impone a una mayoría.

Wojtyla, debe de ser que salió por generación espontánea. Detrás existía una familia, amigos, profesores... Una sociedad católica. Si no, ya como Papa, vale, eres muy carismático y tal. ¿Pero quien va a captar el mensaje católico de libertad ante el comunismo si no hay católicos? Es que es de cajón.

Los clásicos polacos, son como los españoles. Nadie puede leer un Quijote sin darse cuenta de que está el catolicismo por todas sus páginas. Incluso los polacos, tienen una forma de salidas que viene a ser como "ve con Dios". Muy común, por cierto. Incluso en los refranes se nota.

"Los tiempos del estado confesional que temo gusta a alguno de tus seguidores, se fueron y no volverán."

En eso estoy de acuerdo. Pero, un momento. ¿No se da cuenta de que si existía un estado confesional es porque existían una gran mayoría que aceptaba voluntariamente esa religión? Vamos, Hugo, no es tan difícil.

La sociedad actual, no sé equivoque, es bastante supersticiosa, bastante analfabeta funcional y bastante esclava de si misma. Cree en cosas totalmente irracionales como las energías, el yoga o el horóscopo. El cientificismo, es decir, la creencia de que solo la ciencia tiene respuestas, es otra superticion. Hasta el punto de que si escribe cualquier periódico una gansada seguida de "según la ciencia" o "según los expertos" la gente se lo traga con patatas. Analfabeta porque, precisamente por las redes, no leen una higa. No saben nada. Existe gente de mi generación que no sabe ni cuál es la capital de la provincia de Asturias. Imagínese el nivel. Esclava de si misma, porque el nivel de pensamiento es tan bajo que se limitan a comer, dormir y fornicar. Vivir en un cuchitril de 30 metros cuadrados compartido, comiendo comida sintética porque no te puedes permitir un filete de ternera y buscando una tía para encalomarla por Tinder. Ah, si, y viendo porno. Incapaz de crear vínculos, sin familia, sin patria, sin Dios. Solos. Pero lo venden como amor libre, salvar el planeta y vivir en coliving. Cosas de la libertad...

Por cierto, querido, no es que usted no tenga fe. Es que usted no tiene fe porque ha apostatado de la nefasta manía de pensar.
25/05/24 11:39 AM
  
Alberto GT
Bruno.

Diez mil mártires es una cifra impresionante, pero no es la mayoría de la población creyente.

Durante la Edad Media la prostitución existía como negocio muy rentable, y evidentemente era sobre todo gente bautizada quien disfrutaba de sus servicios. Si la mayoría debla gente hubiera sido mínimamente religiosa de corazón, la prostitución hubiera sido un mercado pequeñísimo y poco productivo. Pero sabemos que sí lo era.
Por no hablar de que la mayoría de reyes defensores de la fe ante el público y perseguidores de la herejía, tenían amantes y bastardos sin ningún problema.
Solo hay que ver a Fernando el Católico, Carlos V, Felipe II y ni te cuento Felipe IV.
25/05/24 11:51 AM
  
África Marteache
Alberto GT: ¿Quieres decir que fueron pecadores? ¡Qué gran hallazgo!. Ahora la cuestión no es que uno sea pecador sino que pretenda que el pecado desaparezca. Todas esas personas que citas sabían perfectamente lo que estaban haciendo y no lo proponían como conducta ni virtuosa ni victimista. Porque ahora los antiguos pecadores pasan a la condición de víctimas.
25/05/24 11:56 AM
  
África Marteache
Todos sabemos que los Medici fueron grandes pecadores, pero eso no alteró la Doctrina para nada. Pregúntale a Dante dónde vio a alguno de esos ilustres gobernantes o eclesiásticos.
25/05/24 12:00 PM
  
África Marteache
La idea de eclesiásticos y papas en el Infierno era muy común por aquella época, en la cual se distinguía entre el cargo y la santidad. Ahora el cargo y la santidad parece que van unidos, hasta el punto de que los hay que confunden al Papa con Dios, tal cosa no se le ocurría ni a medievales ni a renacentistas, la prueba es que San Francisco de Asís es santo e Inocencio III no lo es.
25/05/24 12:10 PM
  
África Marteache
Pues el que hace de chivato al menos debería poner, por gallardía, su nombre y no un nick. También es materia grave de confesión reptar en la oscuridad como las serpientes.
25/05/24 12:27 PM
  
África Marteache
Las amenazas cubiertas por un nick no son prácticas católicas por lo que mal puede un pecador convertir a otro a tavés de una mala praxis. Sabemos quién fue Girolamo Savoranola, pero tú ¿quién eres?
No te preocupes, rezamos por el Papa, por su salud física y espiritual, tanto en las misas como en las adoraciones, y en mi caso, en el Rosario.
25/05/24 12:35 PM
  
África Marteache
Fraileví: Buena crítica al del latinajo.
25/05/24 1:35 PM
  
Bruno
Alberto GT:

Me temo que tiene usted bastante confusión en estos temas.

"Diez mil mártires es una cifra impresionante, pero no es la mayoría de la población creyente"

¿Quién ha dicho que esos diez mil fueran la mayoría de la población creyente? Son a los que fueron a matar. Y su gesta hizo exclamar a Claudel: "Pas une seule apostasie!" ¡Ni una sola apostasía! Seguro que será exageración y alguna apostasía habría, pero el mero hecho de que se pueda decir algo así invalida lo que usted pretende. Si fuera verdad su tesis de que "en todas las épocas la mayoría de personas que eran religiosas lo eran por apariencia", entonces la mayoría de esas personas a las que les ofrecieron salvar la vida si apostataban habrían apostatado, porque no se da la vida por una mera apariencia.

Y eso hablando del martirio, que es un listón altísimo, porque para que se considere que la religiosidad de alguien es más que mera "apariencia" no hace falta ser mártires. Luego su tesis es doblemente errónea.

Ergo lo que usted ha dicho, además de falso y temerario, es una calumnia para con sus antepasados y con los cristianos de todas las épocas.

Lo que dice después es una muestra más de esa confusión que señalé más arriba. Claro que ha habido pecados en la Edad Media y en el renacimiento y en las épocas prehistóricas y en la actualidad. ¿Qué tiene que ver eso con nada? ¿O es que para ser cristiano hay que ser impecable? Con ese criterio, los únicos cristianos habrían sido nuestro Señor y nuestra Señora. ¿No ha oído hablar de la confesión? ¿No ha oído la frase "no he venido a salvar a los justos sino a los pecadores"? Lo cierto es que el cristianismo es para pecadores que se arrepienten.

Lo mire por donde lo mire, su afirmación hace aguas por todas partes.
25/05/24 2:01 PM
  
Masivo
Lo mejor en un Estado confesional, o en una sociedad hostil a las religiones minoritarias, es seguir todos los ritos externos de la religión estatal o mayoritaria y no significarse públicamente en contra de ella mientras tenga al poder detrás. Ser lo más ortodoxo posible en público. Sobrevivir, trabajar, criar a tus hijos...

En Irlanda hubo familias en las que una rama se convirtió al anglicanismo (con lo cual, podía acceder a la Universidad, a cargos públicos etc) y otra se quedó en el catolicismo, y la primera rama cuidaba de la otra discretamente.
25/05/24 2:28 PM
  
África Marteache
Masivo: Eso lleva delante una partícula tan fea como pseudo, que es cripto, que nunca es lo mejor. Yo creo que los chinos de la Iglesia Patriótica China, por lo menos algunos, son criptocatólicos hasta que dejen de ser católicos. De los criptocatólicos que había en Inglaterra y Gales solo sobrevivieron aquellos que, me imagino, pagaban, como el Duque de Norfolk, los católicos que conozco del S. XIX y XX son conversos cuando ya se levantaron las sanciones: San J.H.Newman, Edward Elgar (cuya madre fue conversa), Robert Hugh Benson, J.R.R. Tolkien, G.K. Chesterton, Evelyn Waugh...el único católico de origen, de los que conozco, fue Hilaire Belloc por la sencilla razón de que su padre era francés y el nació en Francia. Saca la conclusión de lo que pasa con "el mejor método".
25/05/24 4:09 PM
  
África Marteache
Una cosa es clandestino y otra cripto, el clandestino lo es porque no cambia, el cripto cambia en apariencia y, más tarde o más temprano, cede totalmente. En algún momento el cripto se cansa y el clandestino muere sin sucesión.
25/05/24 4:14 PM
  
África Marteache
De hecho los padres de W. Shakespeare fueron recusantes ambos, él no, una de sus hijas sí, pero si ha tenido descendientes se convirtieron en anglicanos. La historia de los católicos ingleses es dramática.
25/05/24 4:18 PM
  
África Marteache
La lucha de los católicos clandestinos chinos no es porque sí, ni trivial, ni una cabezonería. El hecho real de los "patrióticos" es que no son católicos y ellos no quieren dejar de serlo por muchos pactos que el Vaticano haga. Dentro de unos años China ya no tendrá que hacer ningún pacto con nadie porque no habrá católicos, puede que quede algún culto sincrético, pero nada más.
Los kakure kirishitan japoneses sobrevivieron doscientos años sin sacerdotes y, cuando el Comodoro Perry consiguió que Japón se abriera a Occidente y pudieron salir de la clandestinidad, solo algunos se incorporaron sin problemas a la Iglesia Católica, como los antepasados de Midori Nagai, el resto estaban tan sincretizados que no pudieron.
¡Cómo se ve que aquí se han contrastado poco situaciones de clandestinidad!
25/05/24 4:29 PM
  
África Marteache
Ya sé que yo me voy siempre por el lado histórico, pero es que el que no sabe historia puede decir sandeces sin cuento, como que está bien la Iglesia Patriótica, que los kakure kirishitan volvieron todos a la fe católica, que los católicos ingleses también, etc..., solo la Historia, en vez de contar anécdotas, te da el relato pormenorizado, y, creedme, no suele ser bonito.
25/05/24 4:34 PM
  
África Marteache
La historia de la Iglesia Católica en China dependerá de los clandestinos, de su resistencia y de las posibilidades que tengan de transmitir la fe en clandestinidad, la Iglesia Patriótica China nació muerta aunque el Vaticano la bendiga.
No se puede servir a dos señores y, cuando obispos patrióticos fueron al Sínodo de la sinodalidad se retiraron en cuanto Xi Jinping les dijo que volvieran porque esa es para ellos la voz de la autoridad.
25/05/24 4:47 PM
  
Alberto GT
Bruno.

Quizás me he excedido al decir que la mayoría no era religiosa de corazón. Es cierto que es una afirmación un tanto temeraria.

Una persona que va a prostitutas continuamente es imposible que se confiese de corazón, salvo que haya abandonado esa costumbre totalmente.
Es ridículo pensar que Francisco I de Francia o Felipe IV de España todos los años se confesaban sinceramente,con verdadero dolor de los pecados, cuando eran adúlteros ininterrumpidamente. De hecho, tanto Francisco I como Enrique II como Luis XIV de Francia tenían amante oficial (nada de un affaire de un momento, eran relaciones adulteras estables).
Y no, una persona que va al prostíbulo una vez todos los meses no puede decirme que se arrepiente cada vez y se confiesa. Uno puede caer, arrepentirse, y volver a caer otra vez. Pero si ya hay un hábito de pecado grave y notorio que no deja de repetirse después de cada confesión, es que no ha habido arrepentimiento sincero.
Y sí, los prostíbulos tenían bastantes clientes habituales. Por eso eran un negocio tan próspero. Con clientes casuales de vez en cuando, hubieran fracasado.
Y eso por no meternos en clérigos concubinatarios y encomenderos crueles españoles en América.

Puede que me equivoque, pero bueno.
25/05/24 5:00 PM
  
África Marteache
Cierto, añádeles los encomenderos crueles en América que fueron legión como los diablos. Por esta razón la conversión de los indios nunca se dio y los cristeros mexicanos, que en su mayoría fueron mestizos si no indios puros, jamás existieron.
25/05/24 5:59 PM
  
África Marteache
Es curioso el estereotipo de que los verdaderos mártires cristianos solo existieron durante la romanización y que, muertos los Apóstoles, todo lo demás es filfa. Es decir, algo así como que Jesucristo tuvo un recorrido de unos 500 años, y a partir de ahí, todo es falsedad. Se ve que no han leído los problemas que tuvo San Cipriano de Cartago, obispo, con los apóstatas durante la persecución de Decio. Mas bien creo que no han leído nada.
Los apóstatas, que los hubo, ya entonces decían que los mártires habían tenido la protección del Espíritu Santo mientras que ellos no, y estaban empeñados más que nadie en levantarles iglesias con su nombre y en darles honores. A la vez que decían eso suplicaban por volver a ser aceptados en la Iglesia y San Cipriano tuvo que mirar caso por caso.
La Iglesia está formada por pecadores desde que fue instituida por el mismo Jesucristo y Él lo sabía, pero pasa por periodos de gran expansión por el número de personas que tienen verdadera Fe y periodos de decadencia por falta de la misma.
En España durante la II República, a pesar de afirmaciones estúpidas como la de Azaña: "España ha dejado de ser católica", se demostró con creces que tal cosa no era cierta por el número de mártires.
25/05/24 6:20 PM
  
África Marteache
Por cierto, Alberto, hubo grandes zonas de España, como Galicia, Castilla la Vieja y el País Vasco donde no hubo mártires porque no hubo persecución religiosa. En el País Vasco los socialistas no podían quemar iglesias ni asesinar católicos porque estaban alíados con el PNV, que entonces decía que era católico, y con el gobierno de José Antonio Aguirre perseguir a católicos era problemático. Se podía perseguir a los carlistas, pero no porque fueran católicos porque los nacionalistas de entonces creían ser tan católicos como los carlistas, aunque no era verdad. Tan es así que en mi pueblo, durante la Revolución de Octubre, los socialistas no se acercaron a las iglesias para nada. Mataron a los de la patronal y a un obrero que se empeñó en ir a trabajar, pero no monjas, ni curas, ni católicos en general.
25/05/24 6:32 PM
  
Cos
Alberto GT, Felipe IV estuvo durante ¡20 años! carteándose con Sor
María de Jesús de Ágreda. Y no una carta por año, dos y hasta tres cartas por mes. Total, ¿para qué? Para nada, no hablaban de nada, solo de sus problemas, como si fuesen los de cualquier otro. Simplemente le gustaba hablar con ella.

¿Recuerda el precepto de no juzgar para no ser juzgado, pues es ese el tipo de juicio que se nos pide que no hagamos?
25/05/24 8:34 PM
  
Cos
Masivo
"Lo mejor en un Estado confesional, o en una sociedad hostil a las religiones minoritarias, es seguir todos los ritos externos de la religión estatal o mayoritaria y no significarse públicamente en contra de ella mientras tenga al poder detrás"

Eso es lo mejor para usted, claro. No para los cristianos pakistaníes, los coptos egipcios o los caldeos iraquíes. Para el resto lo mejor es que las naciones se conviertan a la fe de Aquel que nos redimió con su sangre.
25/05/24 8:44 PM
  
Cos
AJ
"... "Cuando sales de una dictadura fuertemente ideologizada que trata de controlar los sentimientos religiosos de la gente.".

Ya empezamos con una contradicción. Vamos a ver, en el hipotético caso de que la dictadura intentase controlar a la gente a través de la religión, ¿No será porque esa creencia religiosa existe? Y si esa conciencia religiosa existe es porque existe una mayoría que se atañe a ella".

Pero es que además, los comunistas eran profesores universitarios y directores de cine famosos. No solo es que todo lo dicho por Hugo sea una contradicción, sino que se inventan siempre la mitad de lo que dicen. En el franquismo, al menos una vez pasados los años de la postguerra, nadie tenía que disimular nada a menos que quisiera trepar en la administración. Pero la administración era mucho mas pequeña que hoy en día. No tiene comparación. Para lo demás, si acaso, ir a misa de vez en cuando si es que uno consideraba que eso le podía beneficiar a la hora de hacer negocios, pero tampoco era lo normal.

Durante años se estuvo emitiendo en televisión una serie llamada Cuéntame, la cual hacía un repaso de las últimas décadas de la historia española y, siendo como era una serie con un punto de vista progre -progre moderado, todo sea dicho, en comparación con la locura de hoy en día- vemos como la vida transcurría sin esa presencia abrumadora del mundo clerical que algunos se empeñan en ver como en un estado alucinatorio.
Uno ve las películas, lee las novelas o escucha la música de aquella época y ¿dónde está esa sociedad clerical-opresora? Había censura, pero se limitaba a propaganda de ideologias políticas o buenas costumbres. En cuanto a la Iglesia, se limitaba a evitar las blasfemias y a dejar al clero en mala posición, pero al leer las novelas o escuchar las canciones se ve claramente que no estás leyendo el catecismo. Se hablaba de cualquier cosa, no había un cura detrás de cada quien vigilándole.

Mi abuelo fue siempre ateo y no tuvo ningún problema una vez pasada la guerra. Cierto que al principio los que estaban "marcados" podían tener mas problemas y soportar la preferencia que tenían otros, pero eso no duró mucho.
Lo que pasa es que estos parten de un apriorismo: Había mucha gente practicante, como la mayoría de la gente es agnóstica, entonces es que esa práctica no era sincera. O también el otro argumento: como la gente es pecadora es que no es creyente sincera.
25/05/24 9:24 PM
  
Alberto GT
África.

La existencia de encomenderos crueles no tiene nada que ver con la evangelización de América.
26/05/24 10:15 AM
  
batecado
Estos numerales del Catecismo hay que aprenderlos de memoria porque aquí está todo:


La última prueba de la Iglesia

675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Ts 2, 4-12; 1Ts 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).

676 Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, carta enc. Divini Redemptoris, condenando "los errores presentados bajo un falso sentido místico" "de esta especie de falseada redención de los más humildes"; GS 20-21).

677 La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección (cf. Ap 19, 1-9). El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, 8) en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el cielo a su Esposa (cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa (cf. 2 P 3, 12-13).
26/05/24 10:16 AM
  
Rigidus Contentus
El 90% la culpa es de la Jerarquía.

Y con este Papa más todavía.

Siento decirlo.

Cuando se pierden las ovejas, y se disgrega el rebaño, es culpa del pastor.

Culpar al bienestar es una tontería, propia de comunistas. Hasta tú mismo, estás influenciado por la sociedad comunista en la que vivimos. Es gracioso.

26/05/24 10:50 AM
  
batecado
AJ
"... "Cuando sales de una dictadura fuertemente ideologizada que trata de controlar los sentimientos religiosos de la gente.".


Si hablas del franquismo sólo tengo que decir que ni "dictadura ", ni "fuertemente ideologizada", ni su función era "controlar ", y mucho menos "los sentimientos religiosos" del personal.

El franquismo comparado con el régimen actual "que nos hemos dado", era un oasis de libertad. Y lo que es mejor, se daba las circunstancias morales y sociales para que la gente salvara su alma con más facilidad que ahora, en este estercolero del consumismo mas atroz.

Paz y Bien

🙏
26/05/24 12:07 PM
  
África Marteache
No he sido yo la que ha nombrado a los encomenderos, mi comentario es irónico. Los encomenderos fueron frenados por las Leyes de Indias y por las continuas protesta de los misioneros en cuanto hubo ocasión.
26/05/24 12:24 PM
  
José Díaz
Claro que son las delicias de Capua. Pero es que las delicias de Capua, en todas las sociedades occidentales posteriores a 1789, no vienen solas. Suelen venir acompañadas y traídas por un sistema político, que es el liberalismo, por el sistema económico propio de éste, que es el capitalismo, y ambos por ese Leviatán nacido de todas las malas filosofías de la la Modernidad derivadas del nominalismo: el Estado Moderno. El Estado Moderno puede existir también en el marco de un Estado no liberal, porque el Estado liberal es solo una de las formas del Estado Moderno. Los regímenes comunistas, fascistas y otros modelos de autocracia conocidos en Europa y en América son también expresiones del Estado Moderno.
26/05/24 4:22 PM
  
Lucía Victoria
"Lo mejor en un Estado confesional, o en una sociedad hostil a las religiones minoritarias, es seguir todos los ritos externos de la religión estatal o mayoritaria": cuidado, porque eso sería IDOLATRÍA.

"En Irlanda hubo familias en las que una rama se convirtió al anglicanismo (con lo cual, podía acceder a la Universidad, a cargos públicos etc) y otra se quedó en el catolicismo, y la primera rama cuidaba de la otra discretamente": y esto APOSTASÍA.
26/05/24 4:44 PM
  
Lucía Victoria
Rigidus Contentus; los pastores tendrán su responsabilidad personal, claro, pero no nos engañemos, la culpa es nuestra.

Nos extravíamos del camino -que es Jesús- cuando no permanecemos en Él y, en vez de caminar por los estrechos márgenes de ese Camino, nos dejamos entretener y encantar con los fuegos artificiales (también tienen luz... ¡y de colores!) y por toda clase de chuches (tan dulces y taaan apetitosas), que nos empujan por otras sendas. Y cuando nos queremos dar cuenta, no sólo hemos perdido el camino del Señor, sino que tampoco sabríamos por dónde retomarlo. El cuento de Hansel y Gretel es muy ilustrativo a este respecto.

Es justamente el bienestar lo que reclama nuestra naturaleza caída, que no quiere esforzarse ni caminar con una cruz a cuestas, que es un rollo y muy cansado. Y además, mira qué bien viven y lo mucho que se divierten los que (parece que) no la tienen. ¡Si hasta parecen más guapos, más exitosos y tienen un coche mejor!
26/05/24 5:16 PM
  
Rexjhs
Y esa persecución está a las puertas, Bruno. Tras un Sínodo muy importante (parece evidente que es el Sínodo de la SInodalidad), dijo la Virgen en Garabandal, habrá un cisma grandísimo en la Iglesia católica. Parece evidente que la parte fiel de la Iglesia será la minoritaria. Y tras ello, guerras y la vuelta del comunismo, con una enorme persecución al resto fiel.

Se trata de la Gran Prostituta embriagándose con la sangre de los mártires del remanente fiel de la Iglesia (es decir, de la Iglesia, a secas).

Y todos los acontecimientos escatológicos que siguen, hasta la Parusía.
26/05/24 5:37 PM
  
África Marteache
A mi no me parece que se diviertan demasiado, pero supongo que a ellos sí. En realidad me parecen un montón de desorientados haciendo como si se divertieran. Y mira que vivo en pueblo turístico donde esos espectáculos están a la orden del día.
No todo el mundo comete los mismos pecados, ni a todo el mundo le gusta el lujo. Lo cual no quiere decir que no seamos pecadores. Hay pecados para todos.
Si a ti lo que te gusta es la conversación amena, los paseos tranquilos y la lectura, un rico no posee nada que quieras tener ni ningún tipo de ventaja.
26/05/24 5:57 PM
  
África Marteache
La conversación amena es algo dificilísimo de obtener porque tú puedes pagar a muchas personas para que te hagan muchas cosas, pero encontrar a alguien interesante, capaz de hablar con mesura e inteligencia, no puedes pagarlo con dinero. Eso lo consiguió Chesterton con su grupo de amigos, los Inklings y pequeños grupos de intelectuales afines, pero los millonarios lo tienen más crudo.
El otro día conocí a alguien, que es evidente que tiene muchísimo dinero, y es un plomo. ¿Para qué me sirve a mí su dinero?
26/05/24 6:04 PM
  
Haddock.
Queridos amigos:
Uno de los trolls más habituales de este portal es un pobre desgraciado que cambiando compulsivamente de nick nos exhibe de forma obscena sus limitaciones y heridas. Ya que no sabe lo que es sacar adelante una familia y ser querido socialmente, una de sus satisfacciones de oscuros orígenes masturbatorios, es molestar a los católicos.
Si no tuviera yo caridad le mandaría a tomar por Hugo, pero me reprimo porque tal vez esa sea su necesidad más perentoria.
Y si quiere en su soledad que le hagan casito, que se compre un perrillo.

26/05/24 11:17 PM
  
Farias
Continúo a leer lentamente la Instructiva y Católica Encíclica Laudato Si, por más que el Papa Bruno diga que es de cuarta categoría.

Saludos .
26/05/24 11:48 PM
  
batecado
Y encima lentamente..... 😊
27/05/24 9:10 AM
  
Farias
Batecado

Y la releo. Como se hace la lectio monástica

Saludos
27/05/24 3:35 PM
  
Haddock.
Yo tengo dos lecturas pendientes
Una la "Laudato si" y otra "Memorias de una ninfómana bolchevique".

No sé por cuál empezar.



28/05/24 2:52 AM
  
Jorge Cantu
Haddock:

"Yo tengo dos lecturas pendientes. Una la "Laudato si" y otra "Memorias de una ninfómana bolchevique". No sé por cuál empezar".

'Laudato si' es la elección natural. Las 'Memorias...' te serán más digeribles después de ese aperitivo.
28/05/24 6:38 AM
  
Ecclesiam
Es por eso que, gracias a Dios, estamos a las puertas de una guerra mundial que dejará como paseo por un parque a las dos anteriores juntas, y digo gracias a Dios «porque el Señor corrige a quien ama, y a todo el que recibe por hijo, le azota. Soportad, pues, la corrección. Dios os trata como a hijos. ¿Hay hijo a quien su padre no corrija? Si quedáis fuera de la corrección, de la cual han participado todos, en realidad sois bastardos y no hijos. Más aún, nosotros hemos tenido nuestros padres según la carne que nos corregían, y los respetábamos. ¿No nos hemos de someter mucho más al Padre de los espíritus, para vivir? Y a la verdad, aquéllos castigaban para unos pocos días, según su arbitrio, mas Éste lo hace en nuestro provecho, para que participemos de su santidad. Ninguna corrección parece por el momento cosa de gozo, sino de tristeza; pero más tarde da a los ejercitados por ella el apacible fruto de justicia. Por lo cual “enderezad las manos caídas y las rodillas flojas, y haced derechas las sendas para vuestros pies”, a fin de que no se descamine lo que es cojo, antes bien sea sanado» (Hebreos 12)
29/05/24 12:33 AM
  
WALDEMIR GARCIA
He aquí el quid del asunto:
"...el poder corruptor del dinero y del vivir bien. Más insidioso que las persecuciones y, por ello, mucho más peligroso."

Juventud, "divino tesoro"... qué cada vez más se queda sin pulir!
30/05/24 7:49 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Jackino

Sí. Wojtila, de nombre Karol (creo que se llamaba así)
El peor papa del último cuarto de milenio.
Manos mal que ya se está encargando Jorge Mario Bergoglio de acabar con su legado.
Era muy necesario.
En cuanto a tu penitencia. No he hecho penitencia en mi vida. Hacer penitencia es insultar a Dios. Aunque a Dios no le importan tus insultos.


Capitan Haddock
¿Que tal se encuentran Tintín y Milú? Tenga cuidado con el periodista belga del flequillo que era un poco mariquituso.
Si no fuera porque eres mas prescindible que el 99% de los curas podría molestarme que te metas con mi familia.
Como eres más prescindible todavía que ellos, prescindo de mandarte a donde te mereces, lugar que seguro ha sido transitado por ti en multitud de ocasiones.
Te pones en evidencia. No es necesario ni contestarte.
10/06/24 6:06 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.