3.11.24

Noticias de Apologetica: Nuevas web en español y portugués

Apologetics for catholics
Queridos hermanos,

Con gran alegría que les comparto un nuevo paso en el apostolado de ApologeticaCatolica.org. Desde hace algún tiempo, he estado trabajando en la traducción de nuestro contenido de apologética a otros idiomas, con el objetivo de llegar a más personas alrededor del mundo. Me alegra mucho anunciar que ya tenemos versiones iniciales de nuestras webs en portugués y en inglés.

La web en portugués, Apologética da Fé Católica, está más avanzada en este proceso, mientras que la versión en inglés, Apologetics for Catholics, también está en línea y en constante desarrollo. En ambas plataformas podrán encontrar una selección del contenido traducido, y seguimos trabajando para completar el resto.

Les pido humildemente sus oraciones por este nuevo apostolado, que busca difundir la riqueza de la fe católica en diversas lenguas. Espero que aquellos de ustedes que también hablen portugués o inglés puedan encontrar provecho en estos sitios y, si es posible, compartirlos con quienes puedan beneficiarse de este esfuerzo evangelizador.

También pienso hacer lo propio con varios de mis libros, y este es el estatus:

  • Compendio de Apologética CatólicaSiendo el libro más completo que he escrito, y el que me ha llevado años de trabajo, es también el que me ha dado más alegrías, pues se mantiene entrando continuamente en diversas listas de best seller en Amazon en diversas categorías. Al escribir estas líneas esta posicionado en Amazon México de número 11, 25 y 27 en tres categorías. 
    Ya más de la mitad del libro la he podido traducir al portugués, pero es tan largo que incluso tomando varias vacaciones completas para avanzar no he podido terminar. Voy subiendo AQUI aquello que ya está terminado, y cuando esté todo listo planeo publicar el libro también en portugués, y Dios mediante iniciar su traducción a alguna otra lengua como el inglés.
  • El Nuevo Nacimiento en la Biblia y la Iglesia Primitiva: Este libro lo escribí en respuesta a unas dudas de un pastor evangélico amigo sobre la perspectiva católica del bautismo, y por ser bastante corto se me ha hecho bastante fácil terminar su traducción al inglés, y ya está publicado en Amazon AQUI
  • Conversaciones con mis amigos evangélicos: Desde hace tiempo está terminada y publicada la versión en inglés de este libro AQUI, y ya su contenido está todo en línea también en inglés AQUI.
  • ¿Dios castiga?: Un debate entre hermanos católicos para comprender mejor nuestra fe: Ya he empezado su traducción al inglés, y espero Dios mendiante también luego hacerlo en portugués. 

Que Dios los bendiga abundantemente,

4 comentarios

  
Pampeano
Estas cosas entran en las "obras " a las que hace referencia la Palabra de Dios, y le será reconocido en su momento, a más que se trata de hacer rendir los talentos. Es admirable. Sds
03/11/24 4:47 PM
  
Nacho
¿Es cosa de mi móvil o no funciona ninguno de los links? :-(

---------------
JM: Deberían funcionar. Los he probado y todo luce bien.
04/11/24 12:09 AM
  
Argentino en España
Estimado José Miguel

Por favor no se enfade por lo que voy a escribir, que lo hago desde el amor y la admiración más profunda.

Ojalá hubiese algo de verdad en la “teología de la prosperidad” y Dios le diese cantidades inmensas de dinero en esta vida, que estoy seguro que usaría para mayor Gloria De Dios, la Santísima Virgen y su Iglesia. Pocas veces he visto una devoción a la Verdad tan profunda en Cristo y su Esposa.

Que Dios y la Santísima Virgen cuiden de usted.
17/11/24 8:25 AM
  
Lic. Juan Carlos Monedero (h) - ARGENTINA
Estimado José Miguel Arraiz: muy buenas tardes.
Sigo tu trabajo hace años y me gusta mucho.
Espero te encuentres bien.

Anteanoche usé un argumento tuyo en una transmisión pública y fui confrontado por un protestante al respecto.
El tema era SOLA FIDE.
El argumento era: la palabra fe aparece en el NT más de 200 veces y ni una sola vez aparece "sola fe".
Como me ha replicado él al respecto, me gustaría trasladarte su objeción y conversar sobre el tópico.
Espero que no sea molestia.
Saludo cordial,
JCM

-----------------
JM: adelante,
22/01/25 9:02 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.09.24

La Apologética Católica: Al Servicio de la Verdad, No del Oficialismo (parte 2)

Quiero continuar mi artículo anterior analizando otra argumentación que he visto en las redes sociales de la autoría de Argenis Parral, en donde intenta comprender y justificar el sentido de las palabras del Papa Francisco en su reciente viaje apostólico. Para no hacer una introducción muy larga, por favor léase mi artículo anterior primero, y léase la argumentación completa de Argenis en su perfil de Facebook.

Comienza Argenis:

“A propósito de las recientes palabras del Papa Francisco en su último viaje apostólico a los representantes de otras religiones es importante tener en cuenta que siempre que escuchemos, leamos o estudiemos lo que el Papa dice, debemos hacerlo teniendo en cuenta a quiénes se dirige y bajo qué contexto lo hace, porque no es lo mismo hablar a la Iglesia (como pastor y doctor de los fieles) que hablar a las demás Iglesias y Comunidades eclesiales (ecumenismo) y hablar a los representantes de otras religiones (diálogo interreligioso). En cada una de estas ocasiones el Papa siempre habla con la verdad, pero con un lenguaje adecuado y acomodado a sus oyentes, de ahí que no debemos esperar que hable de la misma manera a todos, sino entender el mensaje sustancial que a todos dirige teniendo en cuenta lo que enseña el Magisterio eclesiástico.”

Antes de continuar reproduciendo su argumentación, aquí es importante matizar varias cosas:

A la verdad no se renuncia:

Es cierto que ajustar el lenguaje para ser comprensible dependiendo a la audiencia a la que se dirige es perfectamente lícito y legítimo, pero también que la verdad siempre la misma, independientemente de la audiencia. Ajustar el lenguaje para ser comprensible no debe comprometer la claridad de la doctrina. El riesgo de que una declaración pública pueda ser interpretada como una equiparación de todas las religiones como igualmente válidas es muy grave, ya que contradice principios fundamentales del cristianismo, como la enseñanza de que Cristo es el único camino hacia el Padre (Juan 14,6).

Las palabras del Papa, especialmente en el contexto de un diálogo interreligioso, no deben dejar margen a confusión sobre esta verdad esencial. Esto es algo, que Papas anteriores han explicado de manera abundante en su Magisterio, he aquí algunos ejemplos:

Juan Pablo II – Encíclica Redemptoris Missio (1990):

En esta encíclica, San Juan Pablo II reafirma la necesidad de evangelizar, subrayando la importancia de no relativizar el cristianismo en el diálogo interreligioso:

“El anuncio de Jesucristo, que es ‘camino, verdad y vida’ (Jn 14,6), cobra su pleno sentido cuando se le propone de manera clara y directa, sin ocultar nada de la verdad revelada por Dios.” (Redemptoris Missio, n. 44).

Juan Pablo II advierte que el diálogo interreligioso no debe diluir la proclamación clara de Cristo como el único Salvador. Resalta que el mensaje cristiano debe ser propuesto en su totalidad, sin comprometer la verdad.

“El diálogo no nace de tácticas ni de intereses, sino de una profunda estima por todo lo que en los hombres ha realizado el Espíritu, que ’sopla donde quiere’ (Jn 3,8). No es una renuncia a la propia misión hacia los no cristianos, ni se deja en suspenso la invitación a aceptar la fe. Al contrario, el diálogo es exigido por una mirada que se dirige hacia la salvación universal.”
(Redemptoris Missio, n. 56)

“No puede haber verdadera cooperación en la obra de la salvación sin un respeto leal a las propias convicciones religiosas. Esto significa que en el diálogo interreligioso no se puede ocultar la verdad revelada ni relativizar el mensaje de Cristo.”
(Redemptoris Missio, n. 55)

Benedicto XVI – Discurso en el Encuentro de Asís (2011):

En un encuentro interreligioso en Asís, el Papa Benedicto XVI defendió el diálogo interreligioso, pero subrayó la necesidad de mantener la verdad de Cristo sin ambigüedades:

“El compromiso por el diálogo no puede implicar indiferentismo religioso ni el debilitamiento de la fe cristiana. Al contrario, este compromiso debe ser una expresión de nuestra convicción de que Cristo, el Verbo encarnado, es el camino, la verdad y la vida, y por lo tanto, el único Salvador del mundo.” (Discurso, Encuentro de Asís, 27 de octubre de 2011).

Benedicto XVI dejó claro que el diálogo entre religiones no debe llevar a diluir o comprometer la verdad de Cristo como único mediador de la salvación, reafirmando que la verdad debe ser preservada en su integridad. Ese mismo principio está presente a lo largo de todo su pontificado, incluyendo cuando hacía referencia al diálogo en entornos ecuménicos: “el diálogo, de cualquier forma se desarrolle —y son y pueden ser muy diversas, dado que el mismo concepto de diálogo tiene un valor analógico— , no podrá jamás partir de una actitud de indiferencia hacia la verdad, sino que debe ser más bien una presentación de la misma realizada de modo sereno y respetando la inteligencia y conciencia ajena.” (Reconciliatio et Paenitentia)

Reitero: el hecho de dirigirse a una audiencia diferente no justifica un mensaje que sea esencialmente incorrecto, como lo es afirmar que todas las religiones conducen a Dios. Si bien es cierto que el lenguaje puede adaptarse según el contexto y la audiencia, esto no implica que la verdad esencial de la fe católica pueda ser relativizada o modificada. El diálogo interreligioso debe promover el entendimiento mutuo y el respeto, pero nunca a costa de diluir la verdad fundamental de la fe cristiana. Adaptar el lenguaje no puede, en ningún caso, llevar a una confusión doctrinal.

No podemos ignorar el hecho de que una audiencia, especialmente no cristiana, no tiene por qué estar familiarizada con las homilías o enseñanzas previas del Papa ni con la doctrina de la Iglesia. Si se emiten declaraciones que no aclaran inequívocamente que la salvación se encuentra en Cristo y en la Iglesia (cf. Extra Ecclesiam Nulla Salus), existe el peligro de que los oyentes entiendan esas palabras como una validación de su religión como camino igualmente legítimo hacia Dios. Por otro lado, tenemos también el escándalo y la confusión entre los fieles católicos que escuchan tales afirmaciones tampoco debe ser minimizado.

Adicionalmente, cuando Argenis afirma que en cada una de estas ocasiones el Papa siempre habla con la verdad”, se extralimita probablemente de buena fe, pero al mismo tiempo cae en un error evidente pues promueve indirectamente una noción incorrecta de la enseñanza católica sobre la infalibilidad papal. La doctrina de la infalibilidad no enseña que el Papa sea infalible en todas sus declaraciones o actos. Tal afirmación sería una deformación de la verdadera doctrina, y lo que coloquialmente suelo llamar “papolatría” (entendido no en sentido literal, claro está).

El magisterio de la Iglesia es claro al establecer que la infalibilidad papal se aplica solo cuando el Papa habla ex cathedra, por tanto, un católico con una mínima formación doctrinal sabe que no es razonable esperar que el Papa hable siempre con la verdad en todas sus intervenciones informales. A lo largo de la historia, hemos visto ejemplos de Papas que han caído en errores doctrinales o han cometido acciones perjudiciales para la Iglesia, como fue el caso del Papa Honorio I, quien fue condenado póstumamente por sus errores; Juan XXII, que enseñó un error sobre la visión beatífica que luego se retractó; y Liberio o Vigilio, quienes cometieron graves errores en contextos políticos y teológicos. Estos casos muestran que no todo lo que dice un Papa fuera del marco de la infalibilidad puede ser considerado infalible o inmutable.

Continua Argenis:

“El diálogo interreligioso, aunque busca fines comunes y un acercamiento fraterno, también sirve a la Iglesia como un medio de evangelización

De acuerdo, pero ¿cómo puede ser un medio de evangelización si se da a entender que los otros caminos son igualmente válidos? Si el oyente cree que su camino lo llevará al mismo destino que propone la Iglesia, se pierde la urgencia del mensaje cristiano. Según el propio ejemplo que colocó el Papa Francisco, la diferencia entre ser hindú o ser cristiano es comparable a hablar inglés o español.

Este enfoque no tiene precedentes en la forma en que los santos evangelizaron. San Pablo, cuando habló en el Areópago de Atenas, utilizó el altar al “Dios desconocido” como punto de partida, pero rápidamente presentó a Cristo como el único camino de salvación (Hechos 17,23-31). San Esteban, en su predicación, no les dijo a los judíos que el judaísmo era suficiente para salvarles, sino que proclamó a Cristo, lo cual lo llevó al martirio (Hechos 7,51-60). Estos ejemplos muestran que el diálogo no debe comprometer la verdad de Cristo como único camino hacia Dios.

Luego Argenis cita a Juan Pablo II en Encíclica “Redemptoris Missio”, 55-56, para luego continuar:

“Juan Pablo II dice que en las diferentes religiones se encuentran destellos de aquella verdad que ilumina a todo hombre, aquellas semillas del Verbo de las que hablaron los santos Padres. Estos destellos de verdad son fruto de una intensiva e infatigable búsqueda de la verdad por parte del hombre, cuya verdad sabemos por la Revelación que es Cristo mismo (cfr. Jn 14,6). Entonces, si Cristo mismo es la Verdad y si sólo existe una sola verdad, es claro que aquella verdad presente en las demás religiones procede de Cristo, a Él conduce y sirve como una especie de preparación evangélica. Por lo tanto, si estas religiones tienen un destello de verdad, tienen un destello de Cristo, y si tienen un destello de Cristo, llegaron a Él, aunque imperfectamente, por voluntad del Padre: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió, no lo atrae” (Jn 6,44).”

Así pues, si las demás religiones encontraron un destello de Cristo, es claro que lo hicieron partiendo por diferentes caminos, así como dijo el Papa Francisco, y estos caminos, que las encaminan a Dios, las preparan para encaminarse por aquel único camino que es Cristo y a través del cual se llega al Padre (cfr. Jn 14,6).”

Esto es un claro ejemplo de lo que, en mi artículo anterior, denominé un inútil ejercicio de “gimnasia mental”. Se trata de un intento de hacer malabares con el Magisterio de la Iglesia, dando un salto interpretativo tan exagerado que dejaría pálido al campeón mundial de salto de garrocha.

Comencemos señalando algunas de las falacias presentes en este argumento:

Falacia de la equivocación: Argenis asume que cualquier “destello de verdad” en otras religiones es automáticamente un “destello de Cristo”. Aunque las otras religiones pueden contener elementos de verdad, eso no significa que estas religiones en su totalidad conduzcan a Cristo o que esos “destellos” sean equivalentes a la revelación plena en Jesucristo. El Papa Juan Pablo II, en Redemptoris Missio, reconoce que hay verdades parciales en otras religiones, pero esto no implica que esas religiones estén en igualdad de condiciones con el cristianismo o que conduzcan directamente a la salvación.

Generalización indebida: El argumento generaliza que, porque hay elementos de verdad en otras religiones, entonces estas conducen a Cristo. Este es un salto ilógico. Tener fragmentos de verdad no equivale a estar en un camino de salvación. Juan Pablo II menciona que esos elementos de verdad pueden servir como una preparación para el Evangelio, pero no significa que las religiones no cristianas conduzcan automáticamente a Cristo.

Confusión entre preparación y realización: Argenis confunde la noción de “preparación evangélica” con la “realización” de la salvación. Aunque las “semillas del Verbo” (como lo expresan los Padres de la Iglesia) pueden ser puntos de contacto para el Evangelio, esto no significa que seguir esas religiones sin conocer a Cristo conduzca al mismo destino. La preparación no es equivalente a la plenitud de la revelación en Cristo. El magisterio de la Iglesia es claro en que la salvación viene solo a través de Cristo y su Iglesia (Extra Ecclesiam Nulla Salus).

Falacia de composición: El hecho de que algunas religiones posean ciertos aspectos de verdad no significa que el conjunto de la religión en su totalidad conduzca a Cristo. La verdad presente en algunas religiones es fragmentaria y no suficiente para la salvación. Sólo a través de la plenitud de la revelación en Cristo se alcanza la salvación, y esto es algo que Argenis omite en su argumentación. Tomemos un ejemplo sencillo: Si yo hago un batido con agua, vitaminas y veneno, no puedo decir que ese batido es un camino que conduce a la salud, porque estaría atribuyendo al batido los efectos de algunos de sus elementos, pero en su conjunto, el efecto es otro. Razonando de ese modo podríamos llegar a la conclusión de que los israelitas podrían haber alcanzado la salvación si hubieran continuado adorando al becerro de oro. Del mismo modo, sería irracional suponer que alguien puede salvarse perseverando en la adoración de Shiva en el hinduismo. La Escritura es clara al condenar la idolatría, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. El becerro de oro fue una manifestación explícita de idolatría que apartó al pueblo de Dios, y del mismo modo, cualquier forma de adoración que no esté dirigida al único Dios verdadero no puede conducir a la salvación. Adorar falsos dioses es un camino que no lleva a la vida eterna, sino a la separación de Dios, y creo que está meridianamente claro que los dioses del hinduismo no son el mismo dios que Yahveh.

En resumen, Argenis malinterpreta la enseñanza de Juan Pablo II al confundir “destellos de verdad” con “camino de salvación”, y pasa por alto la distinción entre la verdad parcial presente en algunas religiones y la plenitud de la verdad en Cristo, que es necesaria para la salvación. 

Entiéndase además que un “destello” de verdad, solo puede ser considerado como una “preparación", no un “camino” que conduce a Dios, porque lo último es esencialmente pelagianismo al pensar que el hombre, por sus propias fuerzas y solo por algunos destellos de verdad puede por sí mismo llegar a Dios.

Argenis afirma:

“El Papa (Juan Pablo II) habló de las religiones no cristianas y del cristianismo como un fenómeno universal, sin equiparar el cristianismo con las demás religiones en valor o dignidad (cosa que tampoco hizo Francisco al mencionarlas conjuntamente). Más bien, destacó que las religiones son fruto de una búsqueda de la verdad, la cual se encuentra diseminada en ellas, y que esas semillas de verdad tienden, en última instancia, hacia el cristianismo”.

Aquí hay un claro intento de desviar la atención. Argenis comienza correctamente señalando que Juan Pablo II no relativizó el mensaje cristiano, pero luego, de manera superficial y entre paréntesis, desliza la afirmación de que “Francisco tampoco lo hizo”. Esta táctica parece esperar que los lectores, al estar de acuerdo con la primera parte, acepten automáticamente la segunda sin cuestionarla. El problema, sin embargo, es que hay una diferencia fundamental entre reconocer “semillas de verdad” en otras religiones y afirmar que estas religiones son caminos válidos que conducen a Dios. Mientras que la primera afirmación se alinea con el magisterio de la Iglesia, la segunda es una distorsión peligrosa que lleva al relativismo religioso. La distinción es crucial: las semillas de verdad pueden preparar el terreno para el Evangelio, pero no pueden ser equiparadas con los caminos que llevan a la salvación, que solo se encuentran en Cristo y su Iglesia. 

Sigue Argenis:

“Esta búsqueda que ha tenido más o menos éxito de la que el Papa habla, Francisco y Juan Pablo II la llamaron “caminos”; y el destello de verdad o semillas del Verbo a las que han aludido los santos Padres y los Pontífices, Francisco las reconoció cuando dijo: “… que llevan a Dios”, quien es la Verdad misma. Entonces, no hay contradicción ni con la Tradición ni con el Magisterio eclesiástico en las palabras del Papa Francisco.”

Por supuesto que haciendo uso de todas las falacias y malabarismos anteriores, se puede llegar a la conclusión de que ambas afirmaciones son similares, y se puede equiparar el Magisterio de varios Papas con las palabras improvisadas de otro, que no son Magisterio. A esto era lo que me refería con que esta forma de hacer apologética, me produce profundo asco, porque defienden posiciones que no deberían ser defendidas, porque no se tratan ni de Magisterio ordinario, sino de ocurrencias del Papa de turno. Este tipo de “apologetas” son los que hubiesen vitoreado al Papa Honorio e inducirán al error a hermanos católicos porque son personas totalmente acríticas que buscan justificar lo que diga el Papa de turno sea lo que sea.

Continua Argenis:

“Si nos preguntamos por qué el Santo Padre no usó literalmente las mismas palabras que sus predecesores, la respuesta está en lo dicho anteriormente: Francisco no se está dirigiendo a los católicos (como sí lo hicieron sus predecesores en aquellos documentos), sino a los representantes de otras religiones, los cuales también representan esa búsqueda de la verdad y esas semillas del Verbo presentes en ellos. Si Francisco hubiera hablado de las semillas del Verbo y sobre la preparación evangélica, además de hablar con un lenguaje incomprensible para ellos, parecería que intentaba hacer cierto proselitismo en medio de un diálogo interreligioso, donde el proselitismo no tiene cabida.”

Ya he aclarado que si bien es cierto que el Papa puede adaptar su lenguaje a diferentes audiencias, eso no justifica omitir o diluir verdades fundamentales de la fe, por lo que no hace falta volver sobre eso.

Ahora bien, Argenis es un ejemplo, de la deriva de muchos católicos en nuestra época, lamento decir, fomentada en parte por la continua tendencia del Papa Francisco de solo hacer referencia al “proselitismo” en su connotación negativa. Para Argenis, en el contexto del diálogo interreligioso, no hay cabida para un acto de “proselitismo” (entiéndase cualquier tipo de invitación a conocer a Cristo, su Evangelio y abrazarlo). Esta reciente tendencia la aborda Monseñor Ocariz en un interesante artículo que puede descargar aquí, y como excede el alcance de mi propio artículo, me limito a compartir una reflexión que yo también hice del mismo aquí:

Ecumenismo versus Proselitismo

Basta recordar los ejemplos de San Pablo y San Esteban haciendo diálogo interreligioso. Tiempos inconcebibles para Argenis, pero ¡qué tiempos aquellos!

Luego de que Argenis renunda un poco más sobre lo mismo finaliza:

“Dejemos, por tanto, de juzgar temerariamente al Papa Francisco y de calumniarlo tan osadamente. Estudiemos mejor y más asiduamente la doctrina católica sin prejuicios y con honestidad intelectual.”

He aquí el cierre con broche de “oro”: finalizar con una falacia en medio de una argumentación llena de falacias. Acusar a otros de “juzgar temerariamente” al Papa por señalar que algo que ha dicho es objetivamente incorrecto y perjudicial para la Iglesia es un claro ad hominem. Criticar con respeto no es un juicio temerario; es un derecho y, a veces, un deber de los fieles, como lo reconoce el propio Código de Derecho Canónico (canon 212 §3). No se puede reducir toda crítica razonada a una “calumnia”, y lanzar ese tipo de acusaciones sólo revela una papolatría acrítica y vergonzosa.

Es absolutamente necesario distinguir entre la crítica constructiva y la calumnia. Como he dicho, no es doctrina católica que el Papa sea infalible en todas sus declaraciones, y mucho menos en contextos improvisados como entrevistas o discursos informales.

Ilustrémoslo con un ejemplo: ¿Alguien se atrevería a decir que acertaba el Papa cuando calificaba a Emma Bonino como “una de las Grandes de Italia"? Estamos hablando de una mujer que alardeó haber participado en más de 10.000 abortos ilegales y clandestinos con una aspiradora casera que ella misma ideó (hay incluso fotos de ella haciéndolo). Para tener una magnitud del dislate, téngase en cuenta que una de las asesinas seriales más prolíficas de la historia fue la enfermera británica Amelia Dyer, quien es conocida por haber matado a entre 200 y 400 bebés en el siglo XIX. Pues bien, su lista palidece si se la contrasta con la de esta “Grande de Italia", ségun palabras del Papa.  

Pretender que señalar un error equivale a una falta de lealtad o respeto es simplemente un ejercicio de fanatismo que compromete la verdad y la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio sin ambigüedades. Flaco favor hacen estos apologetas a la Iglesia.

Post post: Otro vídeo interesante de José Plascencia en continuidad con el tema

38 comentarios

  
Esron Ben fares
Creo que hay un error en el enlace donde dice "artículo anterior". Porque lleva a este mismo artículo.

Por otra parte, no hay que olvidar:
"Aparte de mi Satanás" que dijo Jesús en el evangelio de Mateo.

-----------------
JM: Volví a colocar el link por si acaso, pero téngase en cuenta que ambos artículos tienen la misma imágen, pero no el mismo contenido, por si eso causa confusión.
15/09/24 8:07 PM
  
Lucía Victoria
En cualquier caso, concluir que de la afirmación "todas las religiones son caminos para llegar a Dios“, cabe inferir que el Papa está diciendo que todas las religiones son iguales, me parece mucho interpretar... Como también me parece excesiva la interpretación de que con sus palabras Francisco está sugiriendo que todas las religiones alcanzan (o son caminos intercambiables para alcanzar) la salvación.

Pensando sobre este tema, he recordado un testimonio impresionante que prueba cómo desde el Islam, y con el Corán en la mano, también puede llegarse a Dios. Merece la pena verlo:

https://www.youtube.com/watch?v=6X7EZZ4uVcM

--------------------------
JM: Por supuesto, decir que "todas las religiones son caminos para llegar a Dios" no equivale a decir que "todas las religiones son iguales", y está claro que el Papa no dijo eso ni lo quiso implicar.

Sin embargo, el problema radica en la afirmación misma de que "todas las religiones son caminos para llegar a Dios", lo cual no es cierto. Permíteme explicarlo con un ejemplo sencillo: imagina que para llegar a mi casa hay un camino recto, pero también otros caminos más largos y difíciles. Aunque uno puede ser mejor que otro, al final todos llegan al mismo lugar, por lo que la elección del camino no es crucial. Este es el problema: cuando se afirma que todas las religiones son "caminos", se sugiere implícitamente que, aunque varíen en dificultad, todas llevan al mismo destino, lo cual no es verdad.

El ejemplo de los idiomas que usa el Papa sigue la misma lógica: puedo aprender inglés, español o francés, y con cualquiera de ellos me comunicaré. Sin embargo, esto no aplica a las religiones. Adorar a Baal, Odín o Yahveh no es equivalente, ni conduce al mismo lugar.

Además, señalar que hay "elementos de verdad" en algunas religiones no significa que la religión en sí conduzca a Dios. Esto cae en una falacia de composición, que es asumir que, porque algunas partes son verdaderas, el todo también lo es, lo cual no es correcto en este contexto.
15/09/24 9:14 PM
  
Et tamen tota machina
blogger


Además, señalar que hay "elementos de verdad" en algunas religiones no significa que la religión en sí conduzca a Dios.


****


Con todos mis respetos, está usted contradiciendo a la parte de Fe del Catecismo Mayor donde dice claramente que esos elementos de verdad PREPARAN para el evangelio, y como dicen los Padres: "Toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo". :

Punto 843 Catecismo Mayor:
La Iglesia reconoce en las otras religiones la búsqueda, "entre sombras e
imágenes", del Dios desconocido pero próximo ya que es Él quien da a todos vida, el aliento y todas las cosas y quiere que todos los hombres se salven. Así, la Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que puede encontrarse en las diversas religiones, "como una PREPARACIÓN al Evangelio y como un don de aquel que ilumina a todos los hombres, para que al fin tengan la vida" (LG 16; cf NA 2; EN 53).



---------------------
JM: Confunde nuevamente preparación con realización, cosa que ya expliqué en el post. Imaginemos que tenemos una brújula. Esta brújula podría ayudar a señalar la dirección correcta para llegar a determinado destino, pero no es el camino en sí. Del mismo modo, los elementos de verdad presentes en otras religiones son como esa brújula: pueden orientar hacia la verdad, pero no son en sí mismos un camino que conduce a Dios. Por eso cuando Cristo dijo ser "EL camino" habló en singular, no hay más caminos, solo UNO. A parte de cuando se habla de que todas las religiones conducen a Dios, se hace referencia a la religión en su totalidad, no a elementos individuales, por lo que también cae en la falacia de la composición.

Eso sin mencionar que cuando se ha enseñado en el Magisterio que en las religiones puede encontrarse algún destello de verdad, no se sigue de allí que en todas las religiones los haya (falacia de generalización), por lo que tampoco, incluso adoptando su forma falaz de pensar, se podría ni siquiera asumir que todas las religiones serían un preparación para el Evangelio, mucho menos concluir que conducen a Dios. De hecho, hay muchas religiones que ni siquiera creen en Dios, e incluso hay otras que adoran al demonio.
15/09/24 10:15 PM
  
Crux ave, spes unica
Que alguien me corrija si estoy equivocado:

- En el coran se reconoce la Virginidad de María
- En el coran se reconoce que Jesús hacía milagros


¿ Acaso esto no son elementos de verdad, o semillas de Verdad tal y como afirma el Magisterio ordinario Universal de la Iglesia Católica ?


Son Verdades que preparan al evangelio

-----------------
JM: Da la impresión de que comenta sin leer el artículo. Eso o no se explica cómo se arma un muñeco de paja afirmando algo que nadie ha negado.
15/09/24 11:19 PM
  
África Marteache
Lucía Victoria: Me gustaría que explicaras no lo que, según tú, no dijo, sino exactamente lo que dijo.
¿Tenemos los católicos alguna "ventaja" por creer que Jesucristo es Hijo de Dios o es aleatorio? Porque si no tenemos más verdad, ni más de nada, podemos alternar entre el rezo del Credo, la confesión islámica y la Shemá. ¿Por qué si el género puede ser fluído la religión no? Si la combinación de "géneros" ya va por los treinta y tantos, la de religiones ni te cuento el juego que puede dar.
Los babalaos creen que Santa Bárbara es Changó y la Virgen de la Caridad del Cobre Yemanyá. ¡Qué bonito y multicultural!
16/09/24 12:00 AM
  
Vladimir
Todas las religiones conducen a Dios. Pero, a cuál Dios?
Obviamente no conducen a un mismo Dios, cada una lleva al dios en que ella cree. Por ejemplo, los Testigos de Jehová conducen a un dios que no es Trinidad y, por tanto, no al Dios al que conduce la Fe Católica, y así podríamos seguir poniendo infinidad de ejemplos.
El asunto es que hay que ir a Dios, pero AL DIOS VERDADERO y, para ello hay que estar en la religión que profesa la Fe en ese Dios, no en cualquier religión.
Todo Papa, que se precie de tal, sabe que sólo la Iglesia Católica está en la Verdad, porque sólo ella nos anuncia y nos lleva hacia el Dios verdadero.
Cuando en el año 2000, el Vaticano emitió la DECLARACION DOMINUS IESUS, enseñando claramente que solo en Jesucristo hay salvación y que la Iglesia Católica es el único camino para ir a El, muchos, dentro de la misma Iglesia, se rasgaron las vestiduras y protestaron contra tan tajantes afirmaciones. Muchos de esos, hoy ostentan mitra y ya vemos las consecuencias.
16/09/24 1:56 AM
  
Vladimir
"...un católico con una mínima formación doctrinal sabe que no es razonable esperar que el Papa hable siempre con la verdad en todas sus intervenciones informales..."
Pues yo sí lo esperaría. Creo que el Papa debe enseñar lo que enseña la Iglesia, en intervenciones formales e informales, en encuentros privados y públicos; etc. No concibo que sea de otra manera.

--------------
JM: Puede esperarlo, pero no por eso va a ocurrir lo que espera.
16/09/24 2:07 AM
  
JSP
1. Nos guste o no la pastoral del Papa reiterada, predicada en cualquier lugar, es esta: "Una de las cosas que me impresiona de todos ustedes aquí presente es su capacidad para tener un diálogo interreligioso y eso es muy importante. Porque si comenzamos a altercar entre nosotros y a decir mi religión es mejor o es la verdadera, entonces ¿esto a donde nos llevaría? No podemos decir que mi religión es la verdadera y la tuya es falsa. ¿A dónde nos va llegar este tipo de intercambio? Que alguien me responda, ¿a dónde nos va a llevar este tipo de intercambio? Nos va a llevar a la destrucción.

Y está bien, se vale discutir, pero al final tenemos que reconocer que todas las religiones son un camino para llegar a Dios. Les voy a dar una analogía: son como los diversos idiomas que existen en el mundo, pero todos los idiomas tienen el propósito de llevarte al mismo Dios. Y si Dios es un Dios para todos, eso significa que todos somos hijos e hijas de Dios. Pero alguien dirá, no, mi Dios es más importante que tu Dios, ¿es eso verdad? Es un solo Dios, y todos nosotros en religiones distintas estamos en caminos diferentes para llegar a Dios. Algunos son hinduistas, otros son musulmanes, otros son cristianos. Son solamente diferentes caminos para llegar a Dios. ¿Entendieron?”
2. Pregunto: ¿qué parte no entendieron?
3. Pues, si "al final tenemos que reconocer que todas las religiones son un camino para llegar a Dios.", o bien "dios" es lo que dice cada religión o la suma de todas las religiones.
4. Arrianismo en estado puro, pues Jesús no es verdadero Dios, el Hijo de Dios.
5. Donde hay contradicción no hay Verdad, no está Cristo, pues Dios ni se engaña ni nos engaña. La Iglesia la funda el Señor Jesús aquí en la tierra como Sacramento universal de salvación, para que podamos ser otro Cristo. No para que seamos otro dios y hombre (=hombre viejo=seréis como dioses) mediante una falsa religión, sino para que seamos verdadero Hombre (=hombre nuevo), en santa humanidad de Cristo: única fórmula para ser asumido por el Cielo, única fórmula para ser súbdito en el Reino de Dios, única fórmula para nuestra felicidad eterna en la Vida que Dios nos dona por Su Santa Encarnación, Obediencia, Misión, Pasión y Resurrección.
6. La Tradición Apostólica nos enseña esa fórmula: los Mandamientos y el Evangelio del Reino. Y que hay dos caminos: el de Vida-Cristo o Muerte-falsas religiones (Didaché). Y Quien dice: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí." es el Único al que tenemos que seguir "a pies puntillas". Por lo que, si en una pastoral y/o documento pontificio no se da la confirmación en la fe católica, la firmeza en la Doctrina católica, la fidelidad a Dios y Su Cristo, esto es, existe alguna objeción a la Palabra de Dios, a Sus Mandamientos y Evangelio, a los dogmas de fe de Su Iglesia, es porque hay contradicción, es porque hay fornicación en el sentido de tergiversar la Palabra de Dios, es porque hay adulterio en el sentido de infidelidad a Dios y Su Cristo.
7. Luego para los fornicarios y adúlteros de la Palabra de Dios en la pastoral personalista, modernista y buenista, sólo reciben una divina sentencia para el día del Juicio personal, Juan 8:

40 Pero ahora quieren matarme a mí, al hombre que les dice la verdad que ha oído de Dios. Abraham no hizo eso.

41 Pero ustedes obran como su padre». Ellos le dijeron: «Nosotros no hemos nacido de la prostitución; tenemos un solo Padre, que es Dios». Jesús prosiguió:

42 «Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían, porque yo he salido de Dios y vengo de él. No he venido por mí mismo, sino que él me envió. [Obediencia].

43 ¿Por qué ustedes no comprenden mi lenguaje? Es porque no pueden escuchar mi palabra.

44 Ustedes tienen por padre al demonio y quieren cumplir los deseos de su padre. Desde el comienzo él fue homicida y no tiene nada que ver con la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, habla conforme a lo que es, porque es mentiroso y padre de la mentira.

45 Pero a mí no me creen, porque les digo la verdad.

46 ¿Quién de ustedes probará que tengo pecado? Y si les digo la verdad. ¿por qué no me creen?

47 El que es de Dios escucha las palabras de Dios; si ustedes no las escuchan, es porque no son de Dios».
16/09/24 4:37 AM
  
Cos
Lucía Victoria
Pensando sobre este tema, he recordado un testimonio impresionante que prueba cómo desde el Islam, y con el Corán en la mano, también puede llegarse a Dios. Merece la pena verlo:
----

Si se fija verá como en este caso no es el Corán quien sirvió de camino hacia el Dios verdadero, sino Dios quien se sirvió del Corán para llevar a este hombre hacia el verdadero camino.
Esta es la diferencia sustancial que hay que hacer, la persona que busca a Dios en el marco de su experiencia vital y las religiones en sí como estructura de creencias con un desarrollo espiritual propio.

El Islam lo que enseña es que la Biblia es falsa, enseña falsedades. Lo se porque sigo un canal de Youtube en español llamado Sheij Qomi para enterarme precisamente de como piensa un musulmán, chiita iraní en este caso. También de su pensamiento en el terreno social, etc.
youtube.com/@SheijQomi

Con esto no estoy diciendo que los musulmanes sean malas personas, ni si quiera que no podamos aprender cosas de los musulmanes, sino que el Islam es una religión falsa, aunque también con sus destellos de verdad, como hay en muchos otros lugares.

Por otra parte, en el video que refiere se ve claramente como el Islam es una herejía del cristianismo, posiblemente aprendido de monjes nestorianos. No surge del crisol politeísta de la Arabia del tiempo de Mahoma, ni de influencias zoroástricas, asiáticas o lo que sea. Incluso se sirve de los evangelios apócrifos como en el caso del niño Jesús dando vida a un pájaro de barro.
16/09/24 8:45 AM
  
Et tamen tota machina
Eso sin mencionar que cuando se ha enseñado en el Magisterio que en las religiones puede encontrarse algún destello de verdad, no se sigue de allí que en todas las religiones los haya (falacia de generalización), por lo que tampoco, incluso adoptando su forma falaz de pensar, se podría ni siquiera asumir que todas las religiones serían un preparación para el Evangelio,

*****


Ni el Magisterio ni S Juan Pablo II excluyen a ninguna religión


San Juan Pablo II en audiencia general Miércoles 9 de setiembre de 1998 citando al magisterio:


"Recogiendo la enseñanza conciliar, ya desde la primera carta encíclica de mi pontificado, quise recordar la antigua doctrina formulada por los Padres de la Iglesia, según la cual es necesario reconocer «las semillas del Verbo» presentes y operantes en las diferentes religiones (cf. Ad gentes, 11; Lumen gentium, 17). Esa doctrina nos impulsa a afirmar que, aunque por diversos caminos, «está dirigida, sin embargo, en una única dirección la más profunda aspiración del espíritu humano, tal como se expresa en la búsqueda de Dios, de la plena dimensión de la humanidad, es decir, del pleno sentido de la vida humana» (Redemptor hominis, 11)."



Da la impresión de que usted es un apologeta que no conoce el Magisterio Ordinario Universal. La única opinión falaz es la suya

------------------
JM: El Magisterio y san Juan Pablo II, cuando hablan de que en las diferentes religiones pueden encontrarse destellos de verdad, no pretenden hacer una afirmación que abarque absolutamente todas las religiones. Hablar en sentido general no es equivalente a hablar en sentido absoluto excluyendo el hecho de que pueden haber excepciones que confirmen la regla.

Observe por ejemplo, que en el texto que usted mismo proporciona se hace referencia a "las diferentes religiones" y no a "todas las religiones", y aún utilizando la palabra "todas" se puede mantener el sentido general dependiendo del contexto.

Yo puedo decir. "A los hombres les atraen las mujeres" y eso no es necesariamente aplica a absolutamente todos los hombres: algunos se sentirán atraidos a otros hombres. De igual modo, cuando la Escritura dice "todos pecaron" (Romanos 3,23), no se refiere absolutamente a todos los seres humanos, ya que Jesús y María no pecaron.

Ahora, bien puede interpretar esas palabras del Papa Francisco en un sentido absoluto, como algunos protestantes interpretan la Biblia, pero va a terminar cayendo en conclusiones absurdas, como pensar que el Papa Francisco está afirmando que el satanismo u otras religiones ocultistas también son caminos que conducen a Dios.
16/09/24 9:56 AM
  
bosco7591
El Dios de esas otras "religiones"...no puede ser el mismo que el nuestro.
Lo cual se puede deducir, por ejemplo, de lo siguiente:
-¿Cuántas veces menciona el Corán la palabra "amor"? Respuesta: SOLO 4 veces.
De las SOLO 4 veces que menciona el Corán la palabra amor, solo una vez se podría considerar que se refiere a amor al prójimo (a otro ser humano).
De los SOLO cuatro casos que se cita la palabra amor en el Corán: en el primer caso es para referirse al amor al ternero (capítulo 2, verso 93). En el segundo caso se refiere al amor a Alá (capítulo 2, verso 165). En el tercer caso se refiere al amor de lo apetecible…como las mujeres, los hijos varones, el oro y la plata por quintales colmados, los caballos de raza, los rebaños los campos de cultivo... (capítulo 3, verso 14). Y en el último cuarto caso se cita la palabra amor dentro de una frase que dice… "La piedad no estriba en que volváis vuestro rostro hacia el Oriente o hacia el Occidente, sino en creer en Alá y en el último Día, en los ángeles, en la Escritura y en los profetas, en dar de la hacienda por mucho amor que se le tenga, a los parientes, huérfanos, necesitados, viajero, mendigos y esclavos, en hacer la azalá y dar el azaque,…" (capítulo 2, verso177).
- ¿Cuántas veces menciona el Corán la palabra "castigo"? Respuesta: 344 veces.
-El Corán menciona la palabra “castigo” 344 veces.
-Y si en el Corán se contase también otras palabras de la familia "castigo"...como por ejemplo "castiga", "castigar" o "castigad"...el número de veces que aparecen estas palabras (de la misma raíz), en el Corán, aumentaría mucho; bastante por encima de las 344 veces que aparece la palabra "castigo".
-Concretando: el número de veces que aparecen en el Corán las palabras: "castigar, castigad, castiga, castigues, castigaré, castigaros, castigado, castigas, castigarles, castigará, castigaremos, castigáis, castigadle, castigaremos y castigue", es de 65 veces.
Lo cual se sumaría a las 344 veces que aparece la palabra "castigo".
16/09/24 2:14 PM
  
bosco7591
El Corán contiene nociones acerca de la Virgen María que provienen de fuentes apócrifas. Además de esto presenta a la madre de Jesús como "hija de Imran" (Sura 3, La Familia de Imran). El nombre "Imran' no aparece en la Biblia, pero sí el de Amram, padre de Moisés, Aarón y María, la hermana de Moisés y Aarón (Números 26, 59-60).
Como vemos, se confunde a María madre de nuestro Señor, con María la hermana de Moisés, que vivió 1500 años antes aproximadamente. El disparate es confirmado en la sura 19, 27-28, donde se le dice a la Virgen:
"¡Hermana de Aarón! Tu padre no era un hombre malo, ni tu madre una ramera".
Los apologistas del islam han hecho malabarismos para poder salir de esta barbaridad, pero sin éxito ninguno. Es evidente que Mahoma confundió los relatos respecto a las dos Marías.
16/09/24 2:29 PM
  
Lucía Victoria
JM, de verdad que después de escuchar las palabras literales del Papa, pronunciadas en un diálogo con un interlocutor claramente no católico (jóvenes de otras religiones), entiendo todavía menos tanto revuelo. Como si no supiésemos a estas alturas que Francisco no tiene la misma precisión o habilidad docente que su predecesor a la hora de improvisar. No hay más que visualizar el vídeo para comprobar que en modo alguno está diciendo que todas las religiones sean camino válidos para llegar a Dios, como si fuesen intercambiables, válidas o verdaderas. Yo misma caí en el error de transcribir más arriba un literal que no eran sus palabras exactas.

El Papa se limita a expresar, sirviéndose de una metáfora, que "todas las religiones son un camino para [tratar de][ llegar a Dios" (míos los corchetes). Y desde ese punto de vista, no veo donde está la falsedad de tal afirmación. Sobre todo cuando sigue utilizando comparaciones para tratar de explicar la razón de ser de las religiones (se puede comprobar, a partir del minuto 10.30, en https://www.aciprensa.com/noticias/106717/discurso-del-papa-francisco-en-el-encuentro-interreligioso-celebrado-en-singapur).

Claro que los cristianos sabemos que sólo hay un camino para llegar a Dios, que es Jesucristo (Mateo 17, 27 y Juan 14, 6). Pero eso no excluye que haya muchas otras personas que, sin conocerlo, hayan emprendido una búsqueda sincera -un "camino" de búsqueda personal- para conocer y abrazar al Dios verdadero, incluso desde culturas, religiones o circunstancias muy alejadas del cristianismo. Pero Dios. que es tan sabio, lo hace todo: basta con buscar y aceptar la verdad para encontrarse irremediablemente con Jesús. Él es el que sale al encuentro de quien busca la verdad con corazón sincero. Porque la Verdad es Él. Dices bien, Cos, "Dios nos amó primero", lo que implica que la iniciativa siempre, siempre es de Él y, además, es Él quien mueve el querer y el obrar para realizar su designio de amor (Fil. 2, 13).

"Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el orbe y todos sus habitantes:.. —¿Quién puede subir al monte del Señor?... —El hombre de manos inocentes y puro corazón, que no confía en los ídolos ni jura con engaño. Ese recibirá la bendición del Señor, le hará justicia el Dios de salvación. —Esta es la generación que busca al Señor, que busca tu rostro, Dios de Jacob" (Salmos).



--------------------------
JM: Se equivoca cuando afirma que "en modo alguno está diciendo que todas las religiones sean caminos válidos para llegar a Dios, como si fueran intercambiables". Sin embargo, el ejemplo del Papa sobre los idiomas apunta precisamente en esa dirección, ya que los distintos lenguajes son válidos, intercambiables y verdaderos.

Ahora bien, coincido en que el Papa no tiene la precisión teológica de sus predecesores y que no queda alternativa a esperar que cosas así sigan ocurriendo mientras Dios lo permita. Pero el punto central de mi artículo no es solo resaltar lo que ya sabemos, sino señalar los intentos fallidos de algunos "apologistas" que han pervertido el sentido de la apologética. Justificar la literalidad de esas palabras como si fueran Magisterio solo lleva a confusión. No debemos hacer malabares para defender lo indefendible, sino reconocer el error y reafirmar la verdadera doctrina católica.

Y hay una diferencia substancial en decir que todas las religiones son un camino para "tratar" de llegar a Dios, sin llegar a serlo realmente (creer que sí sería pelagianismo), y otra afirmar que realmente lo son, que es lo que se ha dicho y que se da a entender con el ejemplo que sigue. No tiene sentido intentar tapar el sol con un dedo.
16/09/24 4:15 PM
  
Lucía Vixtoria
Sí, entiendo que el centro neurálgico de su artículo pivotaba acerca del rigor de la labor apologética. Pero yo iba un poco más allá: trataba de evidenciar que cualquier labor interpretativa que se precie, para que el juicio resulte lo más riguroso y objetivo posible, no puede descansar sobre premisas falsas. Más que nada porque cuando la premisa es falsa, amenudo la conclusion también lo es. De ahí que lo primero que haya que hacer, siempre, sea acudir a la fuente, para asegurarse de que las palabras que supuestamente ha dicho alguien son las palabras que realmente ha dicho ese alguien (en este caso, el Papa). Porque si reproducimos acríticamente lo que otro "dice que dice Diego', pero no comprobamos que esas son las mismas palabras que ha utilizado textualmente Diego, corremos el peligro de que nuestra interpretación esté viciada de raíz (con suerte, no). Y eso es lo que a mi personalmente me escandaliza de un apologeta, de un periodista, de un científico o de un profesor -más aún si son cristianos- porque cuentan con la presunción, por trabajar al servicio de la verdad, de que lo que dicen es cierto.

Y resulta que no, que aunque pueda parecer igual, no es lo mismo decir que "todas las religiones son caminos para llegar a Dios" (como si hubiese varios caminos válidos o verdaderos) que decir que 'todas las religiones son UN camino para llegar a Dios", porque yo entonces entiendo que habla de las religiones en sentido genérico e instrumental (como vehículo o instrumento), al que el hombre suele adherirse para tratar de encontrar lo que todos llevamos inscrito en el corazón: nuestra razón última y el deseo de eternidad que Dios mismo ha grabado a fuego en esos mismos corazones.

Coincido con usted en que no se puede tapar el sol con un dedo, pero eso no obsta para seguir el consejo que San Ignacio nos da a todos en sus ejercicios, también a los apologetas: «Todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del prójimo, que a condenarla; y si no la puede salvar, inquirirá cómo la entiende, y si mal la entiende, corríjale con amor; y si no basta, busque todos los medios convenientes para que, bien entendiéndola, se salve»

----------------
JM: Yo no he hablado de oidas, he visto el vídeo con mis propios ojos con las palabras que dijo el Papa. Y realmente no resuelve en lo absoluto decir que las religiones son UN camino para llegar a Dios, eso sería caer en pelagianismo, y pensar que el hombre por sus propias fuerzas naturales, a través de las distintas religiones inventadas por él, puede llegar a Dios. La diferencia con el cristianismo es que al ser la religión verdadera es el CAMINO (único) como dijo Jesucristo, para llegar a él. Hablar la religión en sentido genérico es un error grave de relativismo religioso, sincretismo y pelagianismo. No hace nada bien tratando de justificar ninguna de las dos frases.
17/09/24 11:57 AM
  
Lucía Victoria
JM, no hablaba de usted. Pero convendrá conmigo en que en su anterior post, que leí con mucho interés, usted también reproduce como literales palabras que no lo son. De hecho, basa su razonamiento en la confusión que pueden suponer esas palabras supuestamente así dichas por nuestro Papa. Pero después de haber escuchado el vídeo de la audiencia, y la idea principal que trataba de trasladar a jóvenes de las principales religiones monoteístas -que solo hay un Dios, le llamemos como le llamemos, y le busquemos desde la religión que le busquemos- y que es el mismo Dios para todos: "Suyos son todos los habitantes del orbe"'; después de eso, digo, creo que no hay nada ni a nadie que justificar. De ahí que también haya pensado que le habría sido más fácil a ese tal Argenis -con el que coincido sustancialmente en que el Papa habla desde la verdad (no desde la infiabilidad)- reparar en el sentido literal de las palabras de Francisco, para zanjar el asunto.

Créame que había entrado para entablar un debate sincero, pero lo voy a dejar aquí, porque me doy cuenta de que no ve lo que trato de (de)mostrarle. O quizás tampoco yo me exprese del todo bien. Eso sí, para seguir su razonamiento lógico, me quedo con que hay un solo Camino, que es Cristo, y una sola religión verdadera que es la religión Católica. Porque en honor a la verdad, caminos, lo que se dice caminos para llegar a Jesús , puede haber tantos como personas. De hecho, si proliferan las iglesias y denominaciones religiosas de todo tipo es justamente por eso, porque son religiones fundadas por personas como usted y como yo. Por eso tenemos la certeza de que la nuestra es la verdadera, la genuina, la auténtica: porque la ha fundado el mismo Dios, por medio de Su Hijo Jesucristo. Amén.


-------------------
JM: En mi primer post cité al Papa literal y textualmente, que luego le haya parafraseado, es porque como digo, no veo que haya diferencia real en decir que las distintas religions son UN camino para llegar a Dios, a decir que son caminos para llegar a Dios. Ambas implican lo mismo. La única forma de medio salvar la frase hubiese sido decir que las religiones son caminos para intentar llegar a Dios (dejado tácito que no necesariamente lo logran).

Dice: "la idea principal que trataba de trasladar a jóvenes de las principales religiones monoteístas..." heeeee no: el Papa Franciso hablaba a tambien a jovenes hindues, politeistas, lo que agrega más confusion y sincretismo al sentido de sus palabras, porque se puede dar a entender que es el mismo Dios en todas esas personificaciones (Brahmá, Vishnú, Shivá, Saraswati, Lakshmi, Parvati, Ganesha, Hanuman, Krishna, Rama, Durga, Kali no son un mismo dios ni el mismo Dios que Yahveh).

Lo que trato de explicar es que no hay forma de remendar las palabras del Papa, no tienen arreglo, y flaco favor hace Argenis al tratar de mostrar que lo que ha dicho es esencialmente lo que han dicho otros Papas. Lo que se hubiese esperado de alguien que haga buena apologética si iba a tratar el tema es reconocer que lo que ha dicho aquí el Papa Francisco no está conforme a lo que ha enseñado la Iglesia siempre y recordar la doctrina católica.
17/09/24 5:24 PM
  
Víctor de María
Mas que comentar el articulo, quisiera comentar que el Papa Francisco sigue haciendo declaraciones desafortunado de este tipo pues se publico una noticia donde el Papa en un vídeo mensaje dirigido a una conferencia de jóvenes interreligiosos hace esta afirmación:

“Contemplate the diversity of your traditions as a wealth, a wealth willed by God,” the pope told young adults gathered in Tirana, Albania, for the Mediterranean Encounters 2024.

“Unity is not uniformity,” he added, “and the diversity of our cultural and religious identities is a gift from God.”

usando la traducción de google:

“Contemplen la diversidad de sus tradiciones como una riqueza, una riqueza querida por Dios”, dijo el Papa a los jóvenes reunidos en Tirana, Albania, para los Encuentros del Mediterráneo 2024.

"La unidad no es uniformidad", añadió, "y la diversidad de nuestras identidades culturales y religiosas es un regalo de Dios".

Este es el link de la noticia:

https://www.aciafrica.org/news/12115/diverse-religious-identities-are-a-gift-from-god-pope-francis
17/09/24 10:07 PM
  
Vladimir
"No debemos hacer malabares para defender lo indefendible, sino reconocer el error y reafirmar la verdadera doctrina católica".
Así exactamente, es como hay que proceder con este Papa: reconocerlo como legítimo Papa, rezar por él, pero señalar los errores que pueda haber en lo que dice o avala con su firma y proclamar en alto, la doctrina católica DE SIEMPRE.
La Iglesia SIEMPRE enseña la VERDAD, pero Francisco I no siempre se adhiere a ella, aunque uno espere lo contrario.
17/09/24 10:56 PM
  
Cos
Otro mensaje "sacado de contexto":

Video mensaje del Santo Padre para el encuentro mediterráneo. Peregrinos de esperanza y constructores de paz.

"Contemplen la diversidad de sus tradiciones como una riqueza, una riqueza querida por Dios. La unidad no es uniformidad, y la diversidad de nuestras identidades culturales y religiosas es un don de Dios"

infocatolica.com/?t=noticia&cod=50445

--------------
JM: Sí, ya José Plascencia hizo otro muy buen vídeo analizando el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=pmBYXiKo_64
18/09/24 4:23 AM
  
Et tamen tota machina
JM

eso sería caer en pelagianismo

******


La constitución dogmática Lumen Gentium desmiente su contestación a Lucía Victoria, al leer la precisión doctrinal que establece en el apartado 16 comprobará que quienes buscan a Dios con sinceridad en otras religiones lo hacen baja la asistencia de la Gracia y providencia Divina. ¿ Se ha leído usted esta constitución dogmática ?




Constitución dogmática Lumen Gentium
“Pues quienes, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, en cumplir con obras su voluntad, conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. Y la divina Providencia tampoco niega los auxilios necesarios para la salvación a quienes sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una vida recta, no sin la gracia de Dios” (aptdo. 16)”.


Con lo que aquellos que no han conocido a Cristo siendo inculpables, pero buscan a Dios con sinceridad, tienen tanto acceso a la salvación como a llegar al evangelio ya que las demás religiones permitidas por Dios son una preparación al evangelio (Punto 843 Catecismo )


Salvemos la proposición del prójimo, máxime cuando se trata del Papa, que diría S Ignacio

-------------------
JM: Menudo cúmulo de falacias con las que me haces perder el tiempo. No tiene sentido apelar al Concilio si se cita un texto sin son ni son manipulándolo de manera penosa. La Constitución no dice que todas las religiones son caminos válidos a Dios, ni que cualquier religión asegura la salvación.

Luego, caes en la falacia de generalización indebida. El hecho de que alguien, en ciertas circunstancias excepcionales, pueda ser salvo sin conocer a Cristo no significa que cualquier religión sea un camino a Dios. Eso es una burda mezcla de conceptos..

Por último, recurres a la falacia de apelación a la misericordia usando a San Ignacio como un intento emotivo de desviar el tema. Aquí no estamos atacando al Papa, estamos hablando de la verdad doctrinal, no de salvar proposiciones.
18/09/24 5:44 AM
  
Et tamen tota machina
JM

Dios en todas esas personificaciones (Brahmá, Vishnú, Shivá, Saraswati, Lakshmi, Parvati, Ganesha, Hanuman, Krishna, Rama, Durga, Kali no son un mismo dios ni el mismo Dios que Yahveh).


*********


La constitución dogmática Lumen Gentium entra en el detalle de las distintas situaciones, incluyendo Brahmá, Vishnú, Shivá, Saraswati, Lakshmi, Parvati, Ganesha, . Primero naturalmente, los que se hallan dentro de la Iglesia Católica:

“El sagrado Concilio fija su atención en primer lugar en los fieles católicos. Y enseña, fundado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación. […] A esta sociedad de la Iglesia están incorporados plenamente quienes, poseyendo el Espíritu de Cristo, aceptan la totalidad de su organización y todos los medios de salvación establecidos en ella, y en su cuerpo visible están unidos con Cristo” (aptdo. 14)

Pasa después a considerar la situación de las diferentes confesiones del cristianismo:

“La Iglesia se reconoce unida por muchas razones con quienes, estando bautizados, se honran con el nombre de cristianos, pero no profesan la fe en su totalidad o no guardan la unidad de comunión bajo el sucesor de Pedro. Pues hay muchos que honran la Sagrada Escritura como norma de fe y vida, muestran un sincero celo religioso, creen con amor en Dios Padre todopoderoso y en Cristo, Hijo de Dios Salvador; están sellados con el bautismo, por el que se unen a Cristo, y además aceptan y reciben otros sacramentos en sus propias Iglesias o comunidades eclesiásticas”. (aptdo. 15).

Y luego las de las demás religiones: “Por último, quienes todavía no recibieron el Evangelio, se ordenan al Pueblo de Dios de diversas maneras” (aptdo. 16). Concretando los siguientes casos:

“En primer lugar, aquel pueblo que recibió los testamentos y las promesas y del que Cristo nació según la carne [los judíos] (cf. Rm 9,4-5). Por causa de los padres es un pueblo amadísimo en razón de la elección, pues Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación (cf. Rm 11, 28-29)” (aptdo. 16).

Luego los musulmanes:

“Pero el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso, que juzgará a los hombres en el día postrero” (aptdo. 16).

Y finalmente, todos los demás:

“Pues quienes, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, en cumplir con obras su voluntad, conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. Y la divina Providencia tampoco niega los auxilios necesarios para la salvación a quienes sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una vida recta, no sin la gracia de Dios” (aptdo. 16)”.




Aquellos bloggeros que rechazan la constitución Lumen Gentium y puntos importantes del Catecismo deberían manifestarlo públicamente para no escandalizar o confundir a los lectores.

--------------------
JM: Este comentario es un ejemplo perfecto de lo que digo, resumo brevemente lo que ha ocurrido aquí:

- Yo afirmo en mi artículo que Dios es un Dios distintos a los dioses paganos del induismo
- Este comentarista intentando contradecirme cita la Constitución Dogmática Lumen Gentium y el Catecismo
- Y luego insinua que yo rechazo ambas por decir lo primero.

Me recuerda la película: Los dioses deben estar locos.
18/09/24 6:17 AM
  
bosco7591
(Juan Pablo II. Discurso al undécimo grupo de obispos de Brasil en visita ad limina, n. 2, 23 de marzo de 2003)
Sabéis bien que, en la base de esta difusión [de las sectas], hay también muchas veces una gran falta de formación religiosa con la consiguiente indecisión acerca de la necesidad de la fe en Cristo y de la adhesión a la Iglesia instituida por él. Se tiende a presentar las religiones y las varias experiencias espirituales como niveladas en un mínimo común denominador, que las haría prácticamente equivalentes, con el resultado de que toda persona sería libre de recorrer indiferentemente uno de los muchos caminos propuestos para alcanzar la salvación deseada. Si a esto se suma el proselitismo audaz, que caracteriza a algún grupo particularmente activo e invasor de estas sectas, se comprende de inmediato cuán urgente es hoy sostener la fe de los cristianos, dándoles la posibilidad de una formación religiosa permanente, para profundizar cada vez mejor su relación personal con Cristo.
Debéis esforzaros principalmente por prevenir ese peligro, consolidando en los fieles la práctica de la vida cristiana y favoreciendo el crecimiento del espíritu de auténtica fraternidad en el seno de cada una de las comunidades eclesiales.
------------------------
(JuanPabloII. Redemptoris missio, 4).
No ha faltado quien ha querido interpretar la acción misionera [de la Iglesia] como un intento de imponer a otros las propias convicciones y opciones, en contraste con un determinado espíritu moderno, que se jacta, como si fuera una conquista definitiva, de la absoluta libertad de pensamiento y de conciencia personal.
Según esa perspectiva, la actividad evangelizadora debería sustituirse con
un diálogo interreligioso, que consistiría en un intercambio de opiniones y de informaciones, con las que cada una de las partes da a conocer el propio credo y se enriquece con el pensamiento de los otros, sin ninguna preocupación por llegar a una conclusión. […] Así se respetaría el camino de salvación que cada uno sigue según la propia educación y tradición religiosa.
--------------------------
(Juan Pablo II. Audiencia general, n. 1-2, 10 de mayo de 1995)
Pero esta concepción es irreconciliable con el mandato de Cristo a los
Apóstoles (cf. Mt 28, 19-20, Mc 16, 15), transmitido a la Iglesia. […]
[El Concilio] confirmó al mismo tiempo el papel de la Iglesia, en la que
es necesario que el hombre entre y persevere, si quiere salvarse. […] Esta
doctrina tradicional de la Iglesia pone al descubierto la inconsistencia y la
superficialidad de una actitud relativista e irenista acerca del camino de la
salvación, en una religión diferente de la fundada en la fe en Cristo.
18/09/24 10:46 AM
  
bosco7591
(Pablo VI. Encíclica Ecclesiam suam, n. 40, 6 de agosto de 1964)
Evidentemente no podemos compartir estas variadas expresiones religiosas [judaísmo, religión musulmana y afroasiáticas] ni podemos quedar indiferentes, como si todas, a su modo, fuesen equivalentes y como si autorizasen a sus fieles a no buscar si Dios mismo ha revelado una forma exenta de todo error, perfecta y definitiva, con la que Él quiere ser conocido, amado y servido; al contrario, por deber de lealtad, hemos de manifestar nuestra persuasión de que la verdadera religión es única, y que esa es la religión cristiana; y alimentar la esperanza de que como tal llegue a ser reconocida por todos los que verdaderamente buscan y adoran a Dios.
18/09/24 10:48 AM
  
bosco7591
(Juan XXIII. Encíclica Ad Petri cathedram, 29 de junio de 1959)
Tampoco faltan los que, si bien no impugnan de propósito la verdad, adoptan, sin embargo, ante ella una actitud de negligencia y sumo descuido, como si Dios no les hubiera dado la razón para buscarla y encontrarla. Tan reprobable modo de actuar conduce, como por espontáneo proceso, a esta absurda afirmación: todas las religiones tienen igual valor, sin diferencia alguna entre lo verdadero y lo falso. “Este principio —para usar las palabras de nuestro mismo predecesor— lleva necesariamente a la ruina todas las religiones, particularmente la católica, la cual, siendo entre todas la única verdadera, no puede ser puesta al mismo nivel de las demás sin grande injuria”. Por lo demás, negar la diferencia que existe entre cosas tan contradictorias entre sí, derechamente conduce a la nefasta conclusión de no admitir ni practicar religión alguna. ¿Cómo podría Dios, que es la verdad, aprobar o tolerar la indiferencia, el descuido, la ignorancia de quienes, tratándose de cuestiones de las cuales depende nuestra eterna salvación, no se preocupan lo más mínimo de buscar y encontrar las verdades necesarias ni de rendir a Dios el culto debido solamente a Él?
18/09/24 10:49 AM
  
bosco7591
(Pío XI. Encíclica Mortalium animos, n. 2-3, 6 de enero de 1928)
Convencidos de que son rarísimos los hombres privados de todo sentimiento religioso, parecen [algunos] haber visto en ello esperanza de que no será difícil que los pueblos, aunque disientan unos de otros en materia de religión, convengan
fraternalmente en la profesión de algunas doctrinas que sean como fundamento común de la vida espiritual. […]
Tales tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues,
aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio.
Cuantos sustentan esta opinión, no solo yerran y se engañan, sino también rechazan la verdadera religión, adulterando su concepto esencial, y poco a poco vienen a parar al naturalismo y ateísmo; de donde claramente se sigue que, cuantos se adhieren a tales opiniones y tentativas, se apartan totalmente de la religión revelada por Dios.
18/09/24 10:51 AM
  
bosco7591
(Pío IX. Encíclica Qui pluribus, n. 9, 9 de noviembre de 1846)
Tal es el sistema perverso y opuesto a la luz natural de la razón que propugna la indiferencia en materia de religión, con el cual estos inveterados enemigos de la religión, quitando todo discrimen entre la virtud y el vicio, entre la verdad y el error, entre la honestidad y vileza, aseguran que en cualquier religión se puede conseguir la salvación eterna, como si alguna vez pudieran entrar en consorcio la justicia con la iniquidad, la luz con las tinieblas, Cristo con Belial (2 Cor 6, 15).
18/09/24 10:52 AM
  
Gregory
Cuando en el 2000 fue publicada Dominus Iesus el escándalo fue mundial algunos prestigiosos personajes dijero: " el ecumenismo ha retrocedido 100 años, un profesor me dijo el único interesante es el poder.
Fue un focumento muy claro en todos los aspectos donde no se atacaba a nadie y se enseñaba muy bien como debe hacerlo el Dicasterio de la Doctrona de la fe
18/09/24 8:25 PM
  
Pensamiento Serio
Un gran saludo, te agradezco por tus dos artículos.

Saludos,
Diego García
19/09/24 3:20 AM
  
Cos
"“En primer lugar, aquel pueblo que recibió los testamentos y las promesas y del que Cristo nació según la carne [los judíos] (cf. Rm 9,4-5). Por causa de los padres es un pueblo amadísimo en razón de la elección, pues Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación (cf. Rm 11, 28-29)” (aptdo. 16)"

El pueblo judío. Veo que no menciona al judaísmo. Lo amadísimo será entonces el pueblo, no el judaísmo.

"“Pero el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso, que juzgará a los hombres en el día postrero” (aptdo. 16)"

Igualmente, aquí se habla de los musulmanes. No hay alusión al Islam como camino hacia Dios

"“Pues quienes, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, en cumplir con obras su voluntad, conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. Y la divina Providencia tampoco niega los auxilios necesarios para la salvación a quienes sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una vida recta, no sin la gracia de Dios” (aptdo. 16)”"

Igualmente. No hay una referencia expresa a ninguna falsa religión, se habla de las personas que sinceramente buscan a Dios.

"Con lo que aquellos que no han conocido a Cristo siendo inculpables, pero buscan a Dios con sinceridad, tienen tanto acceso a la salvación como a llegar al evangelio ya que las demás religiones permitidas por Dios son una preparación al evangelio (Punto 843 Catecismo )"

Mención a quienes no han conocido a Cristo, por lo tanto se valen de los medios a los que han podido tener alcance. Pensemos, por ejemplo, en el Vudú o en el Islam del Daesh. Tengamos en cuenta además que en el Daesh formalmente se comparte la creencia en el mismo Dios verdadero, aunque de forma imperfecta. Incluso en la santería también, hasta cierto punto. Incluso se comparte la devoción por ciertos santos.
La preparación al evangelio, entiendo, se da a partir de los elementos de verdad que pueda haber en esas religiones falsas. En todo caso, una preparación, nunca un camino.

---------------
JM: Gracias por sus aportes.

La dificultad entre distinguir la diferencia entre elementos de verdad como "preparación" al Evangelio, y la totalidad de las religiones como "camino" que conduce a Dios (falacia de la composición) es común entre quienes pretenden hacer pseudo apologética para tratar de defender las palabras de unos discursos que no son ni siquiera Magisterio.

Reciéntemente ví, en las redes sociales a alguien publicar como prueba, un testimonio de un converso que afirma que se abrazó la fe católica luego de estudiar el Corán. Precisamente, lo más que se puede probar allí, es que en esos "destellos" de verdad encontró una "preparación" para entrar al verdadero camino, que fue al que entró al abrazar el Evangelio. El mismo testimonio pone de relieve que esa persona no se quedó profesando el Islam.
20/09/24 4:16 PM
  
Et tamen tota machina
Blogger,

¿ Me puede explicar por qué hay tantísima diferencia entre el Catecismo que se predica en Radio Maria España y que se emite en diferido en toda américa latina y la prédica de varios blogger incluido usted ?

Si usted entra en la web de radio Maria y escucha los audios del Catecismo Mayor hay notorias diferencias de gran alcance. Dos doctrinas total y radicalmente distintas en puntos vitales como la infalibilidad, la salvación, la liturgia, el ecumenismo, el dialogo inter-religioso y la libertad religiosa.

De entrada , ya ha quedado demostrado que usted ni siquiera se ha leído el Catecismo entero, no las constituciones del CVII.

¿ Cómo se puede ser apologeta Católico de esta manera ?



Espero que vuestra desviación y deformación doctrinal sea inculpable por vuestro bien.

-----------------------
JM: Está diciendo sandeces. Hace referencia a la interpretación de una Radio del Catecismo en vez de la fuente misma, y sin dar ningún ejemplo en concreto, al mismo tiempo que luego se paga y se da el vuelto al afirmar que ha demostrado algo. Hace el ridículo pensando que puede insultar la inteligencia de los lectores.
20/09/24 10:33 PM
  
Et tamen tota machina
No tiene sentido apelar al Concilio si se cita un texto sin son ni son manipulándolo de manera penosa. La Constitución no dice que todas las religiones son caminos válidos a Dios, ni que cualquier religión asegura la salvación.

*****


Lea bien porque contesta sin saber a qué está contestando.

Usted le dice a Lucía Victoria que sería pelagianismo el hecho de que un no cristiano intentase llegar a Dios.

Y Lumen Gentium 16 afirma que los no cristianos tambien estan asistidos por la Gracia: “Pues quienes, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, en cumplir con obras su voluntad, conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. Y la divina Providencia tampoco niega los auxilios necesarios para la salvación a quienes sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una vida recta, no sin la gracia de Dios” (aptdo. 16)”.



Hablamos de pelagianismo o asistencia de la Gracia para los no cristianos. Léase de nuevo su falaz y anticatólica respuesta a Lucía Victoria.


Tambien es su artículo antidoctrinal afirma usted:



"Entiéndase además que un “destello” de verdad, solo puede ser considerado como una “preparación", no un “camino” que conduce a Dios, porque lo último es esencialmente pelagianismo al pensar que el hombre, por sus propias fuerzas y solo por algunos destellos de verdad puede por sí mismo llegar a Dios."


¿ Cómo va a ser pelagianismo cuando Lumen Gentium 16 afirma que los no cristianos afirma textualmente que "Pues quienes, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, en cumplir con obras su voluntad, conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. Y la divina Providencia tampoco niega los auxilios necesarios para la salvación a quienes sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios "?

-------------------
JM: Es que al parecer copia y pega la Lumen Gentium a lo loco a cualquier comentario que no entienda o malinterprete. De allí que cuando me citó porque dije: "Dios en todas esas personificaciones (Brahmá, Vishnú, Shivá, Saraswati, Lakshmi, Parvati, Ganesha, Hanuman, Krishna, Rama, Durga, Kali no son un mismo dios ni el mismo Dios que Yahveh)" e inmediatamente respondió citando la Lumen Gentium, pensé que troleaba, o estaba orate.¿O es que acaso lo que he dicho no es cierto?

Ahora bien, yo no he negado que los no cristianos estén asistidos por la gracia, lo que he dicho es que creer que el hombre por sus propias fuerzas y solo por algunos destellos de verdad puede por sí mismo llegar a Dios es pelagianismo puro.

No veo que sea tan difíci de entender: una cosa son las religiones falsas inventadas por el hombre, en donde en su intento de llegar por sus propias fuerzas a Dios están condenadas a fracasar, y otra que hombre (individualmente, y no por medio de la religión falsa) pueda con ayuda de la gracia, por ignorancia invencible, y por caminos no conocidos por el hombre, pueda llegar a salvarse.

Un texto que si se analiza detalladamente desmonta fácilmente su argumento es este:

"La universalidad de la salvación no significa que se conceda solamente a los que, de modo explícito, creen en Cristo y han entrado en la Iglesia. Si es destinada a todos, la salvación debe estar en verdad a disposición de todos. Pero es evidente que, tanto hoy como en el pasado, muchos hombres no tienen la posibilidad de conocer o aceptar la revelación del Evangelio y de entrar en la Iglesia. Viven en condiciones socioculturales que no se lo permiten y, en muchos casos, han sido educados en otras tradiciones religiosas. Para ellos, la salvación de Cristo es accesible en virtud de la gracia que, aun teniendo una misteriosa relación con la Iglesia, no les introduce formalmente en ella, sino que los ilumina de manera adecuada en su situación interior y ambiental Esta gracia proviene de Cristo; es fruto de su sacrificio y es comunicada por el Espíritu Santo: ella permite a cada uno llegar a la salvación mediante su libre colaboración.

Por esto mismo, el Concilio, después de haber afirmado la centralidad del misterio pascual, afirma: « Esto vale no solamente para los cristianos, sino también para todos los hombres de buena voluntad, en cuyo corazón obra la gracia de modo invisible. Cristo murió por todos, y la vocación suprema del hombre en realidad es una sola, es decir, divina. En consecuencia, debemos creer que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, en la forma de sólo Dios conocida, se asocien a este misterio pascual »." (San Juan Pablo II, REDEMPTORIS MISSIO, 10)

¿Por qué San Juan Pablo II utiliza la expresión "en la forma sólo por Dios conocida" o como dicen "caminos no conocidos"? Porque sería un error grave decir que se salva por caminos conocidos distintos a Él camino ordinario de Salvación por medio de Cristo y su Iglesia, y eso incluye las religiones falsas. Y esto, porque como lo explica la Dominus Iesus: "queda claro que sería contrario a la fe católica considerar la Iglesia como un camino de salvación al lado de aquellos constituidos por las otras religiones. Éstas serían complementarias a la Iglesia, o incluso substancialmente equivalentes a ella, aunque en convergencia con ella en pos del Reino escatológico de Dios." (Dominus Iesus, 21)
20/09/24 11:57 PM
  
bosco7591
(Pablo VI. Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, n. 53, 8 de diciembre de 1975)
La Iglesia piensa que estas multitudes [no cristianas] tienen derecho a conocer la riqueza del misterio de Cristo, dentro del cual creemos que toda la humanidad puede encontrar, con insospechada plenitud, todo lo que busca a tientas acerca de Dios, del hombre y de su destino, de la vida y de la muerte, de la verdad. […] En otras palabras, nuestra religión instaura efectivamente una relación auténtica y viviente con Dios, cosa que las otras religiones no lograron establecer, por más que tienen, por decirlo así, extendidos sus brazos hacia el cielo.

-----------------------
(Pío XI. Encíclica Mit brennender sorge, n. 13, 14 de marzo de 1937)
Vigilad, venerables hermanos, con cuidado contra el abuso creciente,
que se manifiesta en palabras y por escrito, de emplear el nombre tres veces santo de Dios como una etiqueta vacía de sentido para un producto más o menos arbitrario de una especulación o aspiración humana; y procurad que tal aberración halle entre vuestros fieles la vigilante repulsa que merece. Nuestro Dios es el Dios personal, trascendente, omnipotente, infinitamente perfecto, único en la trinidad de las personas y trino en la unidad de la esencia divina, creador del universo, señor, rey y último fin de la historia del mundo, el cual no admite, ni puede admitir, otras divinidades junto a sí.

-------------------
(Pío XI. Encíclica Mortalium animos, n. 2-3, 6 de enero de 1928)
Convencidos de que son rarísimos los hombres privados de todo sentimiento religioso, parecen haber visto en ello esperanza de que no será
difícil que los pueblos, aunque disientan unos de otros en materia de religión, convengan fraternalmente en la profesión de algunas doctrinas que sean
como fundamento común de la vida espiritual. Con tal fin suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, de cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la divinidad de su Persona o misión.
Tales tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues, aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio.
Cuantos sustentan esta opinión, no solo yerran y se engañan, sino también rechazan la verdadera religión, adulterando su concepto esencial, y poco a poco vienen a parar al naturalismo y ateísmo; de donde claramente se sigue que, cuantos se adhieren a tales opiniones y tentativas, se apartan totalmente
de la religión revelada por Dios.

------------------
(Benedicto XVI. Ángelus, 22 de mayo de 2011)
Creer en Dios y creer en Jesús. En efecto, el Señor dice a sus discípulos:
“Creed en Dios y creed también en mí” (Jn 14, 1). No son dos actos separados, sino un único acto de fe, la plena adhesión a la salvación llevada a cabo por Dios Padre mediante su Hijo unigénito. El Nuevo Testamento puso fin a la invisibilidad del Padre. Dios mostró su rostro, como confirma la respuesta de Jesús al apóstol Felipe: “Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Jn 14, 9).

------------------
(Benedicto XVI. Regina Coeli, 3 de febrero de 2013)
Creer en Dios significa renunciar a los propios prejuicios y acoger el rostro concreto en quien Él se ha revelado: el hombre Jesús de Nazaret. Y este camino
conduce también a reconocerle y a servirle en los demás.

-------------------
(Juan Pablo II. Encíclica Redemptoris missio, n. 5, 7 de diciembre de 1990)
Cristo es el único Salvador de la humanidad, el único en condiciones de
revelar a Dios y de guiar hacia Dios. [...] Los hombres, pues, no pueden entrar en comunión con Dios, si no es por medio de Cristo y bajo la acción del Espíritu.
Esta mediación suya única y universal, lejos de ser obstáculo en el camino hacia Dios, es la vía establecida por Dios mismo.
21/09/24 7:46 AM
  
Lucía Victoria
JM, a veces las imágenes dicen más y mejor que las palabras,. Pongo el enlace de una foto que ilustra a la perfección lo que Francisco dijo (y estoy segura quiso decir). Y que está en perfecta congruencia con todos esos extractos que transcribís de Juan Pablo II. Ahí, en ese cruce de caminos es donde se encuentran esas "semillas de verdad".

https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/cultura/20211130/cuenca-puede-mejor-nominada-premio-nacional-fotografia/631187067_0.amp.html

Y también está otra foto. Porque es justamente ahí, en ese cruce de caminos, donde debemos echar las redes quienes servimos al Señor, tal como Él mismo nos ordena en la parábola de la boda del hijo del Rey (Mateo 22). Y a Francisco el primero: "Id ahora a los cruces de los caminos y a todos los que encontréis, llamadlos a la boda"...y "los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos".

https://www.sciencephoto.com/media/394197/view/older-couple-with-map-at-a-crossroads


-----------------
JM: A ver si comprendo su "lógica": se debe entender entonces que todas las religiones son un camino que conduce a Dios, en cuanto al tener destellos de verdad, pueden ser como un "camino intermedio" que permitirá a los que van por allí, llegar al único camino que es Cristo y su Iglesia.

Su argumento si acaso podría intentar ilustrar que los destellos de verdad en otras religiones podrían de servir de preparación al Evangelio. Y digo "podrían" porque lo más probable es que por sí solos no lo hagan, dado que en la religión falsa están combinados con una serie de elementos que separan de Dios. Por ejemplo, alguien en una religión idolátrica no se salva si sigue en ella practicando la idolatría, aunque en esa religión se enseñe que "es bueno ayudar a los pobres".

En resumen:

- No se sigue que porque un elemento de verdad pueda servir como preparación evangélica, cada religión en su conjunto lo sea, mucho menos manteniéndose en ella (que significaría mantenerse en ese camino). De allí que en todo caso, lo que estaría probando con su falacia de falsa analogía es que las otras religiones son un camino que conduce a Dios sí y solo sí se termina saliendo de él para tomar otro.

- Tampoco se sigue que los elementos de verdad presentes en las religiones garanticen que la persona que profesa esa religión por medio de esos elementos va a terminar conducida a Dios, sobre todo cuando en esas religiones hay elementos sumamente nocivos que pueden llegar a la persona a la separación de Dios.

- Tampoco se sigue que todas las religiones tengas estas semillas de verdad o elementos buenos. Cuando el Magisterio ha reconocido que en ellas pueden haber elementos buenos, no asegura que en todas los haya.

Y para finalizar no se contradiga tan evidentemente. Dice "...lo que Francisco dijo (y estoy segura quiso decir). ¿Lo dijo lo lo quiso decir? Si lo dijo, no habría por qué agregar lo segundo. De hecho, su ejemplo no es conciliable con el mismo ejemplo que el que ha puesto el Papa Francisco: que las distintas religiones con como distintos idiomas, a menos que ustes crea que los idiomas son útiles en cuanto permiten al final terminando aprender otro, para terminar olvidándose de ellos.

Seamos sinceros, no insulte su propia inteligencia ni de quienes le leen: Cuando el Papa dijo a esas personas de sus propias religiones son también un camino que conduce a Dios, no lo dijo para que entendieran que sus religiones los iban a conducir a la fe católica. Ellos no entendieron eso, ellos entendieron que podrían llegar a Dios manteniéndose en ellas. Sé que es duro, nunca se había visto en la historia de la Iglesia un Papa diciendo algo así, pero es preferible aceptar que fue un error y orar por él, que esforzarse en probar la supuesta ortodoxia de unas palabras que no son católicas.
22/09/24 12:22 PM
  
Et tamen tota machina
no lo dijo para que entendieran que sus religiones los iban a conducir a la fe católica.

************


De internis neque ecclesia



Parece que usted ve en el interior de las intenciones del Papa

------------------------
JM: Es que no hay manera de que alguien entienda que si todas las religiones son un camino a Dios, se pueda deducir de allí que lo que quiere decir es que todas las religiones son un camino a la fe católica. Sería absurdo suponer que eso es lo que quiso decir cuando la gran parte de creyentes de otras religiones no se hacen católicos. No es necesario leer pensamientos para entender eso.
23/09/24 12:23 AM
  
Lucía Victoria
"Seamos sinceros, no insulte su propia inteligencia ni de quienes le leen: Cuando el Papa dijo a esas personas de sus propias religiones son también un camino que conduce a Dios, no lo dijo para que entendieran que sus religiones los iban a conducir a la fe católica. Ellos no entendieron eso, ellos entendieron que podrían llegar a Dios manteniéndose en ellas. Sé que es duro, nunca se había visto en la historia de la Iglesia un Papa diciendo algo así, pero es preferible aceptar que fue un error y orar por él, que esforzarse en probar la supuesta ortodoxia de unas palabras que no son católicas."

Empiezo a pensar que quien insulta mi inteligencia (y la de sus lectores) es usted. Mi único esfuerzo está en probar lo equivocado de su interpretación, que además es torticera y enrevesada. ¿Me está diciendo que el mismo Papa que ha acuñado el término "primerear" (1Juan 4, 19) está diciéndole a jóvenes de otras religiones que la suya les va a "conducir" indistintamente a Dios, como si por sí mismos pudiesen llegar a conocerle (¡ya no digamos a salvarse!)? Pero por Dios Santo, ¡si ni siquiera los que hemos sido bautizados como católicos podríamos llegar por nosotros mismos a Él! (¡ya no digamos a salvarnos!) ¿De verdad cree que todo un señor Papa, por poca formación teológica que pudiera exhibir, no tiene perfectamente claro que sólo Jesús es El Camino con mayúsculas? (Mt. 11, 27 y Jn 14, 6).

¿Y en serio tiene por tan escasa la capacidad comprensiva de unos jóvenes a quienes se les está tratando de evidenciar que sólo hay un Dios, y que es el mismo Dios y Padre para todos, con independencia de cuál sea la religión desde la que se esfuercen por adorarlo, darle culto y respetar sus preceptos (1Tim.. 2, 5-6 y Mt. 5, 45)? No hay más que visualizar el vídeo para comprobar que ellos sí entendieron la idea. Porque era ese, y no otro, el "punto de encuentro" en ese cruce de caminos que de alguna manera trataba de mostrarle con la foto aérea que busqué; es decir, la "semilla de verdad", la "convergencia", la premisa común y universal por la que hay que empezar a construir cualquier tipo de diálogo ecuménico. Dios es "YO SOY", no lo que yo-miserable, usted o la religión de cada cual diga que es. Tratar de constreñir a Dios en un parámetro o coordenadas puramente humana es virtual y metafísicamente imposible (recordemos la historia de san Agustín tratando de comprender el misterio de la Trinidad por la playa).

Pero sin llegar a tan altas cotas, qué bueno es eso de despegar la mirada del suelo y elevarla un poco. Le permite a uno ver las cosas desde otra perspectiva y sacudirse las legañas de la ideología o del sectarismo. Porque nos permite ver más claramente la Verdad, que también es el Camino: «La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad» (San Juan Pablo II).

--------------------
JM: Hace un berrinche inutil- Yo me atengo a las palabras y lo que significan para los lectores. Veamos:

“Una de las cosas que me impresiona de todos ustedes aquí presente es su capacidad para tener un diálogo interreligioso y eso es muy importante. Porque si comenzamos a altercar entre nosotros y a decir mi religión es mejor o es la verdadera, entonces ¿esto a donde nos llevaría?

Pues es lo que han hecho todos los santos durante toda la historia cristiana, a predicar que nuestra religión es la verdadera y las otras religiones no.

No podemos decir que mi religión es la verdadera y la tuya es falsa.

¿Por qué no podemos? ¿Por qué los santos sí pudieron y lo hicieron?

¿A dónde nos va llegar este tipo de intercambio? Que alguien me responda

¿A dónde nos va a llevar? A cumplir el mandato de Cristo de hacer discípulos a las naciones. Evidentemente hay modos, pero de que se puede decir la verdad se puede.

Nos va a llevar a la destrucción.

Esto no es cierto y la historia es prueba de ello.

Y está bien, se vale discutir, pero al final tenemos que reconocer que todas las religiones son un camino para llegar a Dios.

¿Cómo puede ser esto? ¿Cuales todas? ¿La azteca? ¿La hindú? ¿la de los antiguos griegos o los romanos? ¿todas conducen a qué Dios?

Les voy a dar una analogía: son como los diversos idiomas que existen en el mundo, pero todos los idiomas tienen el propósito de llevarte al mismo Dios.

Esto, con todo el repeto que merece el Papa, es una falacia de falsa analogía. Los idiomas permiten todos comunicarse y lograr el objetivo, las distintas religiones ni siquiera pretenden adorar al mismo dios.

Y si Dios es un Dios para todos, eso significa que todos somos hijos e hijas de Dios.

Dios puede ser Dios de todos, pero no todos reconocen a Dios, y tampoco significa que todos somos hijos de Dios (el Evangelio dice que solo los que en Él creen se les dio potestad para hacerse hijos de Dios), el resto son creaturas. Aunque aceptemos que el Papa está utilizando allí la expresión "hijos" para referirse a creaturas.

Pero alguien dirá, no, mi Dios es más importante que tu Dios, ¿es eso verdad?.

Pues claro que es verdad si lo dice un cristiano. ¿No va a ser Yahven más importante que Shiva, Zeus o Jupiter?

Es un solo Dios, y todos nosotros en religiones distintas estamos en caminos diferentes para llegar a Dios.

Pero entonces ¿es un camino o son varios caminos diferentes? ¿por qué creer que esos caminos conducen al mismo sitio?

Algunos son hinduistas, otros son musulmanes, otros son cristianos. Son solamente diferentes caminos para llegar a Dios. ¿Entendieron?

Ok, si todos van por caminos diferentes para llegar al mismo Dios, ¿por qué habría que cambiar de camino?

De nada sirve saltar a otros discursos y negar lo evidente. Allí están las palabras. Mejor es reconocer que el Papa se equivocó que seguir en ese sendero de autoengaño que no le hace bien.
23/09/24 1:18 PM
  
Lucia Victoria
Pruebe usted a cambiar de dirección ("de camino") cuando esté de viaje y con suerte alcanzará a comprender qué sentido tiene.

Pero seguramente tenga razón, y es inútil. Usted no se atiene a las palabras; si acaso, como tantos otros, a las consignas del equipo, del lider ... del ídolo. El berrinche, si le divierte llamarlo así, es por la tristeza que me produce comprobar de primera mano cómo hombres aparentemente bien formados han renunciado a pensar por si mismos, renuncian a reconocer la Verdad en favor de un ídolo de mercadillo, diseñado por manos (mentes) de carne y hueso. ¿Realmente esperamos serle fiel en lo grande, cuando no hay valor para serle fiel en lo más pequeño?

El nuestro es un Dios celoso, que aborrece la idolatría ("como pecado de hechicería..."). También yo.

-----------------
JM: Usted es la que está defendiendo como ortodoxo el afirmar que todas las religiones con un camino que conduce a Dios, incluyendo aquellas que son idolátricas, solo porque lo dice el Papa, y si alguien dice algo, ¿es porque no piensa por sí mismo y adora un ídolo de mercadillo? Lo que hay que oir
23/09/24 10:51 PM
  
Et tamen tota machina
Una última reflexión/consideración JM, y no molesto más,


El Papa Francisco ha sido blanco de críticas en manada por algunos sectores que lo acusan de herejía, y en otras webs que no menciono lo insultan y desprecian públicamente, especialmente por su enfoque en el diálogo interreligioso y por afirmaciones que, según sus críticos, parecerían relativizar la doctrina cristiana. Sin embargo, estas críticas carecen de fundamento si se analiza en profundidad el contexto de sus palabras y su enseñanza constante a lo largo de los años.

En primer lugar, es crucial recordar que el Papa ha reafirmado en numerosas ocasiones que Jesucristo es "el único camino, la verdad y la vida" (Juan 14:6). En homilías, audiencias y documentos oficiales, Francisco ha dejado claro que la salvación viene por medio de Cristo. Un ejemplo contundente es su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, donde subraya que la Iglesia tiene la misión de anunciar la salvación ofrecida por Jesucristo a toda la humanidad. En sus catequesis y pronunciamientos, no hay lugar a dudas de que sigue fiel a la enseñanza tradicional de la Iglesia.

El contexto en el que Francisco ha hablado sobre otras religiones, como en encuentros de diálogo interreligioso, busca promover la paz y el entendimiento entre personas de distintas creencias, sin modificar la doctrina católica. Decir que "todas las religiones llevan a Dios" en estos contextos no implica una equiparación doctrinal de todas las religiones, sino un reconocimiento del sincero anhelo de trascendencia presente en las distintas tradiciones religiosas. Este enfoque sigue la línea del Concilio Vaticano II, específicamente en Nostra Aetate, donde se habla de la semilla de verdad que puede encontrarse en otras religiones, sin renunciar a la verdad plena que reside en Cristo.

Lejos de ser una herejía, las palabras de Francisco buscan tender puentes de entendimiento en un mundo fracturado por la intolerancia y el extremismo religioso, todo mientras reafirma la centralidad de Cristo en la salvación. El Papa no está alterando la doctrina.

Estas manifestaciones públicas atacando al Papa son gravísimas por varias razones. En primer lugar, quienes lanzan estas acusaciones no siguen el protocolo que Jesucristo mismo estableció en Mateo 18:15, que invita a dirigirse primero a la persona en privado cuando se percibe un error. En este caso, un gesto adecuado sería enviar una carta o email (individual o grupal) al Vaticano en lugar de difundir juicios y condenas públicas. En segundo lugar, estas críticas implican un juicio sobre la conciencia del Papa, lo cual es aún más grave. El Catecismo de la Iglesia Católica, en el punto 1789 de la parte de Moral (tercer párrafo), nos advierte claramente que nadie puede juzgar la conciencia de otro, pues esto es prerrogativa de Dios. Atacar la integridad moral del Papa, sin un conocimiento verdadero de su corazón y sus intenciones, no solo es injusto, sino que contradice directamente las enseñanzas morales de la Iglesia. Por tanto, este tipo de acusaciones no solo faltan gravemente a la caridad cristiana, sino que también están en desacuerdo con la misma doctrina que sus críticos dicen defender.



CIC 1789 — La caridad debe actuar siempre con respeto hacia el prójimo y hacia su conciencia: “Pecando así contra vuestros hermanos, hiriendo su conciencia..., pecáis contra Cristo” (1 Co 8,12).


Estoy seguro que estos ataques en manada son materia grave de confesión. Vosotros veréis lo que hacéis.


Bendiciones for every body!!!

-------------------------
JM: Lo que digan algunos sectores, que se responsabilicen ellos mismos. Yo solo respondo por mis palabras. Meter a todos en el mismo saco es una generalización burda para evitar enfrentar los argumentos.

Nadie cuestiona la promoción de tolerancia y respeto entre creyentes. Los Papas anteriores lo han hecho sin sacrificar la verdad. Apreciamos lo bueno en otras religiones, como dice el Magisterio, pero decir que "todas las religiones llevan a Dios" es una afirmación vacía que va mucho más allá. Lo correcto sería decir en todo caso que las religiones no cristianas son caminos que "intentan" llegar a Dios. Porque lo intentan pero sabemos que no pueden conseguirlo.

El argumento de que esto sigue la línea del Concilio Vaticano II en Nostra Aetate es también falso. El Concilio reconoce elementos positivos en las religiones, pero no las valida en su totalidad, ni dice tampoco que esos elementos positivos salvan por sí mismos. Confundir la parte con el todo es un error.

Y acusar de "atacar al Papa" es una salida fácil para evitar argumentar, es un vulgar adhomimem. Mateo 18,15 habla de corregir al hermano que peca contra uno, no de responder públicamente a una enseñanza que escandaliza a los fieles. Usar este texto para desacreditar una crítica pública tergiversa su significado.

Finalmente, criticar una declaración papal no es un juicio sobre su conciencia. Se cuestiona lo dicho, no sus motivaciones internas. Es una diferencia que parece escaparle.
24/09/24 4:26 AM
  
Et tamen tota machina
Finalmente, criticar una declaración papal no es un juicio sobre su conciencia. Se cuestiona lo dicho, no sus motivaciones internas. Es una diferencia que parece escaparle.

****


Disculpe pero dos comentarios más arriba reconoció que era evidente para usted que las palabras del Papa corresponden con lo que su conciencia le dicta. Eso es juzgar su conciencia a sabiendas que en multitud de ocasiones a reiterado que Cristo no es un buda más y que es el único camina y verdad.

-----------------------
JM: Me cita fuera de contexto cuando menciono: "no lo dijo para que entendieran que sus religiones los iban a conducir a la fe católica".

- No estoy diciendo que el Papa no desea que los no cristianos se conviertan.
- Tampoco afirmo que el Papa crea que Cristo y Buda están al mismo nivel.

Lo que estoy explicando es que no es razonable concluir que, al decir que todas las religiones son un camino a Dios, el Papa esté sugiriendo que esas religiones, por sí mismas, los llevarán a la fe católica. Eso no es un juicio temerario, sino una conclusión lógica derivada de sus palabras.

Dicho de otro modo, no hay forma de entender esas palabras como una invitación a la conversión de los no creyentes. Otra cosa es que el Papa pueda pretender esa conversión por otros medios, de otra forma, o en otro momento, cosa que no lo sé, ni me he pronunciado sobre ello.
25/09/24 10:00 AM
  
Luis López
La Sagradas Escrituras dejan claro tres cosas fundamentales:

1º.- Que la salvación exclusivamente está en Cristo.
2º.- Que Dios desea que todos los hombres se salven,
3º.- Que Él no niega la Gracia a quienes le buscan con buena voluntad.

A partir de esos tres grandes principios, sólo queda la conciencia de cada cual que sólo Dios conoce.

17/10/24 10:26 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

La Apologética Católica: Al Servicio de la Verdad, No del Oficialismo

Desafortunadas han sido las palabras del Papa en su reciente Viaje Apostólico por Asia y Oceanía. En su discurso dirigido a personas de diversas religiones, como musulmanes, hindúes, entre otros, afirmó que “todas las religiones son caminos para llegar a Dios“, lo cual ha sido interpretado como una equiparación de las demás religiones con la religión católica.

Por supuesto, no es la primera vez que el Papa hace afirmaciones en este sentido. Ya estamos acostumbrados a escucharlas con pesar y, la mayoría de las veces, por respeto a la figura del Papa, prefiero guardar silencio. Sin embargo, en esta ocasión, me ha sorprendido ver cómo personas que, supuestamente, cuentan con una sólida formación católica —incluso algunos que se dedican a la apologética— tratando de justificar las palabras del Papa.

Debo confesar que algunos de estos intentos de justificación me han causado un profundo asco. No me refiero a los ingenuos, aunque inútiles, esfuerzos de quienes intentan argumentar que el Papa no dijo lo que claramente expresó. Me refiero a aquellos que, más peligrosamente, defienden que lo dicho es coherente con la enseñanza de la Iglesia y el Magisterio, citando tanto el Catecismo como el Concilio Vaticano II. Estos intentos son mucho más dañinos y engañosos, al punto que me atrevería a decir que parecen inspirados en el mismo averno, porque llevan a los fieles a caer en el sincretismo religioso, haciéndoles creer que, creyendo tal cosa, están profesando la verdadera fe católica.

Antes de comenzar a analizar estos fútiles intentos, reproduzco textualmente las palabras del Papa:

“Una de las cosas que me impresiona de todos ustedes aquí presente es su capacidad para tener un diálogo interreligioso y eso es muy importante. Porque si comenzamos a altercar entre nosotros y a decir mi religión es mejor o es la verdadera, entonces ¿esto a donde nos llevaría? No podemos decir que mi religión es la verdadera y la tuya es falsa. ¿A dónde nos va llegar este tipo de intercambio? Que alguien me responda, ¿a dónde nos va a llevar este tipo de intercambio? Nos va a llevar a la destrucción.

Y está bien, se vale discutir, pero al final tenemos que reconocer que todas las religiones son un camino para llegar a Dios. Les voy a dar una analogía: son como los diversos idiomas que existen en el mundo, pero todos los idiomas tienen el propósito de llevarte al mismo Dios. Y si Dios es un Dios para todos, eso significa que todos somos hijos e hijas de Dios. Pero alguien dirá, no, mi Dios es más importante que tu Dios, ¿es eso verdad?. Es un solo Dios, y todos nosotros en religiones distintas estamos en caminos diferentes para llegar a Dios. Algunos son hinduistas, otros son musulmanes, otros son cristianos. Son solamente diferentes caminos para llegar a Dios. ¿Entendieron?”

Evidentemente aquí hay suficientes palabras para quedar perplejo, ¿en serio no está bien creer que nuestro Dios (Yahveh) es más importante que dioses como Brahma, Vishnu, Shiva, o Lakshmi, o quizá que Odín, Thor, Loki y Freya. ¿Tal vez que Ra, Osiris, Isis, Horus o Zeus, Hera o Jupiter? Sin embargo, y con todo respeto lo digo,  pesar de todo este sin sentido, me encontré con los siguientes intentos de justificar esto:

Tergiversando a San Juan Pablo II

Un ejemplo de estos argumentos los recibí del señor Leo Latorre, quien ha citado las palabras del Papa Juan Pablo II para dar a entender que el Papa Francisco ha dicho básicamente lo mismo, que es que todas las religiones son “búsquedas” de Dios y da esta cita como soporte:

“Por lo que se refiere a la religión, se trata ante todo de la religión como fenómeno universal, unido a la historia del hombre desde el principio; seguidamente de las diversas religiones no cristianas y finalmente del mismo cristianismo. El documento conciliar dedicado a las religiones no cristianas está particularmente lleno de profunda estima por los grandes valores espirituales, es más, por la primacía de lo que es espiritual y que en la vida de la humanidad encuentra su expresión en la religión y después en la moralidad que refleja en toda la cultura. Justamente los Padres de la Iglesia veían en las distintas religiones como otros tantos reflejos de una única verdad «como gérmenes del Verbo», los cuales testimonian que, aunque por diversos caminos, está dirigida sin embargo en una única dirección la más profunda aspiración del espíritu humano, tal como se expresa en la búsqueda de Dios y al mismo tiempo en la búsqueda, mediante la tensión hacia Dios, de la plena dimensión de la humanidad, es decir, del pleno sentido de la vida humana.” Juan Pablo II, Redemptor Hominis, 67-68

Un análisis cuidadoso de las palabras del Papa Juan Pablo II revela que su mensaje fue deliberadamente formulado para reconocer, en un tono respetuoso, los aspectos positivos que pueden encontrarse en las religiones no cristianas, sin caer en el sincretismo o relativismo de afirmar que todas las religiones son caminos que conducen a Dios.

En primer lugar, es fundamental notar la diferencia sustancial entre considerar una religión como una “búsqueda” de Dios y afirmar que es un “camino que conduce” a Él. La búsqueda no implica necesariamente el logro del objetivo, mientras que un camino que conduce a un destino debe ser adecuado y efectivo. De allí que cuando Juan Pablo II habla de la búsqueda de Dios en las diversas religiones, no sugiere que ellas logren llevar a Dios. Esto es crucial, porque alguien puede buscar algo sin llegar a encontrarlo, especialmente si la búsqueda se realiza en un camino erróneo. Por el contrario, para que un camino realmente conduzca a un lugar, debe ser el camino correcto.

El contexto de las palabras de Juan Pablo II se encuentran en un reconocimiento del fenómeno religioso: está hablando de la religión como un fenómeno universal, es decir, algo presente en todas las culturas humanas a lo largo de la historia. Reconoce que la búsqueda de lo divino ha sido una constante en la experiencia humana. Esto es un reconocimiento de la aspiración espiritual común de la humanidad, pero no es una afirmación de que todas las religiones sean igualmente válidas o efectivas para alcanzar a Dios.

Tomemos un ejemplo sencillo: en el hinduismo, donde se adoran múltiples dioses como la Trimurti (Brahma, Vishnu y Shiva), se incurre en la idolatría, algo que el cristianismo condena claramente. El Evangelio enseña de manera explícita que los idólatras no entrarán en el Reino de los Cielos (cf. 1 Corintios 6,9-10). Por lo tanto, no es posible que el hinduismo, como una religión que promueve la adoración de múltiples deidades, sea un camino que conduzca a Dios. La idolatría es, de hecho, un obstáculo para la verdadera adoración de Dios, quien se ha revelado de manera única y definitiva en Jesucristo. Esto demuestra que no todas las religiones, especialmente aquellas que promueven prácticas contrarias a la enseñanza cristiana, pueden ser consideradas caminos válidos hacia Dios.

La enseñanza de la Iglesia, basada en el Concilio Vaticano II y en los escritos de San Juan Pablo II, no enseña que todas las religiones conduzcan a Dios. El Concilio Vaticano II, en Nostra Aetate, reconoce que las religiones no cristianas contienen elementos de verdad, pero afirma claramente que Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres (cf. 1 Timoteo 2,5), y que la plenitud de la verdad está en la Iglesia.

De hecho, Juan Pablo II, en esta misma encíclica, subraya en otras partes que la salvación viene exclusivamente por medio de Cristo. En el número 13 de Redemptor Hominis, afirma claramente: “La redención del mundo —este misterio tremendo del amor, en el que la creación se renueva— es, en su raíz más profunda, la plenitud de la justicia en el Corazón de Jesucristo crucificado y resucitado.” Por lo tanto, aunque otras religiones puedan reflejar aspectos de verdad y bondad, el único camino que conduce a Dios y la salvación definitiva es solo a través de Cristo.

Tergiversando el Catecismo:

Otro intento de justificar las palabras del Papa Francisco lo escuché del señor Alfredo Silva Rivera, quien citó el Catecismo para tratar de hacer creer que enseñan en la misma línea:

CEC 843 La Iglesia reconoce en las otras religiones la búsqueda, “entre sombras e imágenes", del Dios desconocido pero próximo ya que es Él quien da a todos vida, el aliento y todas las cosas y quiere que todos los hombres se salven. Así, la Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que puede encontrarse en las diversas religiones, “como una preparación al Evangelio y como un don de aquel que ilumina a todos los hombres, para que al fin tengan la vida” (LG 16; cf NA 2; EN 53).

Sin embargo, es evidente que este pasaje del Catecismo no apoya la idea de que todas las religiones conducen a Dios. Nuevamente se trata de un texto que reconoce la búsqueda de Dios en otras religiones, pero también aclara que esta búsqueda ocurre “entre sombras e imágenes”, lo que implica una comprensión incompleta y a veces distorsionada de la verdad divina. El Catecismo aprecia lo bueno y verdadero que puede encontrarse en estas religiones, pero lo presenta como una preparación para el Evangelio, no como caminos que lleven a la salvación.

El Catecismo y los documentos conciliares citados (Lumen Gentium 16, Nostra Aetate 2 y Evangelii Nuntiandi 53) dejan claro que el único camino pleno hacia Dios es a través de Jesucristo. Aunque Dios, en su infinita misericordia, puede obrar en las vidas de personas fuera de la Iglesia y ofrecerles su gracia, y estas incluso pueden salvarse en un estado de ignorancia invencible, esto no significa que las religiones no cristianas sean igualmente válidas o conducentes a Dios como el cristianismo. Lo que el Catecismo realmente enseña es que las buenas cualidades presentes en otras religiones son reflejos parciales de la verdad revelada en Cristo, no un camino alternativo de salvación. De este modo, el argumento de Alfredo Silva Rivera malinterpreta el texto al intentar justificar una equiparación entre el cristianismo y otras religiones.

El ejemplo que el Papa Francisco utiliza al comparar las religiones con los distintos idiomas resulta desafortunado. En el caso de los idiomas, todos son igualmente válidos para alcanzar el mismo objetivo: la comunicación. Si yo hablo en inglés y otra persona lo hace en francés o español, todos los idiomas son igualmente funcionales para expresarse y entenderse. Sin embargo, esta analogía no se puede aplicar de la misma manera a las religiones.

El hinduismo, el islam y el cristianismo no son simplemente “idiomas diferentes” para comunicarse con Dios, ya que difieren profundamente en su concepción de lo divino, y en muchos casos, ni siquiera dirigen su adoración al mismo Dios. El Dios de los cristianos, Yahveh, no es el mismo que Shiva, Astarté o Baal. Mientras que el cristianismo enseña que la salvación se obtiene únicamente por la gracia de Dios a través de Jesucristo, otras religiones proponen vías y doctrinas completamente distintas, que no solo contradicen la revelación cristiana, sino que también ofrecen medios inadecuados para alcanzar la plenitud de la verdad revelada en Cristo.

Comparar religiones con idiomas es simplificar una cuestión teológica mucho más compleja, donde no todas las religiones proporcionan un camino válido hacia Dios. El cristianismo no es uno entre muchos, sino el único camino revelado por Dios, según las palabras de Jesucristo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Juan 14,6).

Un último argumento ingenuo, pero desafortunado.

Entre las objeciones que he encontrado en la web, destaca la afirmación de Richbell Meléndez, quien defiende las palabras del Papa Francisco de la siguiente manera:

“¿Qué quiso decir el Papa Francisco con ‘Todas las religiones son un camino para llegar a Dios’?

El Papa Francisco ha sido criticado por afirmar que ‘Todas las religiones son un camino para llegar a Dios’ en un reciente discurso en Singapur (13 de septiembre de 2024). Esta frase ha sido malinterpretada como una contradicción al dogma católico Extra Ecclesiam Nulla Salus (’Fuera de la Iglesia no hay salvación’), e incluso algunos sugieren que contradice las enseñanzas del Papa Pío IX en su encíclica Qui Pluribus (1846), que condena el indiferentismo religioso.

Sin embargo, al revisar cuidadosamente las enseñanzas del Papa Francisco y las de sus predecesores, vemos que no hay contradicción. En su meditación matutina del 30 de enero de 2014 en la capilla de la Domus Sanctae Marthae, el Papa Francisco dijo:

«El mensaje evangélico lo recibimos en la Iglesia y nuestra santidad la hacemos en la Iglesia. Nuestro camino está en la Iglesia». La alternativa, dijo, «es una fantasía» o, como decía Pablo VI, «una dicotomía absurda».

Esto deja claro que Francisco no contradice el Magisterio, sino que distingue entre el diálogo interreligioso y la verdad de que la salvación plena se encuentra en Cristo y en la Iglesia. El Papa sigue la línea del Concilio Vaticano II, que en Nostra Aetate reconoció que otras religiones pueden reflejar elementos de verdad, sin perder de vista que la Iglesia sigue siendo el camino ordinario de salvación.”

Este argumento de Richbell es un claro intento de suavizar las palabras del Papa, pero lamentablemente cae en lo que podemos llamar “gimnasia mental” para justificar una expresión problemática. No se trata de lo que el Papa crea en su fuero interno —eso solo lo sabe Dios, quien le juzgará—, sino de lo que ha dicho públicamente en ese discurso, ante esa audiencia, y en el contexto completo de sus palabras. Es evidente que no se puede esperar que una audiencia compuesta por no creyentes interprete sus palabras a la luz de una homilía que pronunció en la capilla de Santa Marta hace 10 años. La confusión no se disipa con citas de otros discursos, por más ortodoxos que sean. El verdadero problema radica en que las palabras del Papa, tal como fueron dichas, pueden inducir a error tanto a los fieles como a los no creyentes.

Además, el argumento de Richbell, al citar que “el camino de los católicos está en la Iglesia”, no niega nada que otras religiones, como el hinduismo o el islam, no puedan aceptar. Ningún hinduista discutiría que los católicos practican su fe en la Iglesia. Sin embargo, lo que realmente enseña la Iglesia Católica —y lo que debería haber enfatizado Richbell— es que el único camino de salvación para todos los hombres está en la Iglesia, como lo proclama el dogma Extra Ecclesiam Nulla Salus. Esto es lo que Cristo mandó a sus apóstoles al enviarles a evangelizar a todas las naciones (cf. Marcos 16,16), exhortándoles a invitar a todos los pueblos a abrazar la fe católica.

Por otro lado, resulta desafortunado que se contente con decir que “la Iglesia sigue siendo el camino ordinario de salvación” (patético consuelo) en un contexto donde se puede entender entonces que otras religiones son caminos no ordinarios, cuando el hecho es que las religiones no cristianas no son caminos en lo absoluto, ni ordinarios, ni extraordinarios, ni no ordinarios. 

En definitiva, intentar justificar las palabras del Papa con citas de homilías o discursos dirigidos a católicos no aclara la confusión generada en un contexto de diálogo interreligioso, donde su afirmación puede ser entedida como una equiparación de todas las religiones. Lo que se necesita es una enseñanza clara y sin ambigüedades sobre el papel único de Cristo y de la Iglesia en la salvación de la humanidad.El Papa Pío IX, en Qui Pluribus, condenó la idea de que todas las religiones son igualmente válidas para alcanzar la salvación. 

Las implicaciones

En resumen, el peligro de las palabras del Papa Francisco radica en que pueden interpretarse como si todas las religiones fueran caminos igualmente válidos que conducen al mismo destino, como si la diferencia fuese solamente que algunos sean más directos, otros más largos, unos más fáciles y otros más difíciles. Bajo esta premisa, parecería que no es sustancialmente importante qué camino escojas, ya que todos eventualmente te llevarán al mismo lugar. Sin embargo, desde la perspectiva católica, esto es un grave error. No todos los caminos son válidos ni eficaces para alcanzar a Dios, ya que solo uno es el verdadero. Ya hemos citado anteriormente a Jesucristo, quien dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Juan 14,6).

Si todos los caminos condujeran a Dios, entonces en vano murió San Esteban, predicando y enfrentándose a los judíos que rechazaban a Cristo. Su martirio habría sido innecesario si su fe no fuera la única vía hacia la salvación. Del mismo modo, en vano San Pablo se esforzó por convertir a los judíos y debatir con ellos acerca de la verdad revelada en Jesucristo. ¿Por qué habría sufrido tanto en sus viajes y persecuciones si las religiones ya existentes, incluyendo el judaísmo, fueran caminos igualmente válidos para llegar a Dios?

Además, si todas las religiones condujeran a Dios, también sería en vano el esfuerzo incansable de San Francisco Javier, quien dedicó su vida a evangelizar Asia, soñando con llevar el Evangelio incluso a China. ¿Por qué arriesgaría su vida para predicar el mensaje de Cristo a aquellos que ya tenían sus propias religiones si, según este supuesto, esas religiones ya los llevarían a Dios?

Si todos los caminos fueran igualmente válidos, el mandato de Cristo a sus apóstoles de “ir y hacer discípulos a todas las naciones” (cf. Mateo 28,19) carecería de sentido. La historia de los mártires y los misioneros de la Iglesia, quienes dieron su vida por llevar la verdad del Evangelio a todos los rincones del mundo, sería incomprensible si bastara con que cada persona permaneciera en su propia religión. El cristianismo no fue un esfuerzo inútil o indiferente; fue y sigue siendo el único camino que conduce a la plenitud de la verdad y la salvación en Dios.

Si eres un apologista católico, esto es lo que te recomiendo hacer:

No te conviertas en un defensor automático y acrítico que justifica todo lo que dice o hace el Papa simplemente por ser Papa. La apologética está al servicio de la verdad, no de las personas, y ni siquiera el Papa está exento de crítica cuando sus palabras o acciones, independientemente de su intención, objetivamente puedan causar confusión o perjudicar a los fieles y a la Iglesia en su conjunto.

Apologistas de este tipo, sin sentido crítico, probablemente hubieran defendido con fervor al Papa Honorio, solo para sentirse avergonzados cuando, años después, otro Papa lo condenó póstumamente por sus errores. Defender ciegamente no es un acto de fidelidad, sino de mediocridad.

En lugar de tratar de justificar lo injustificable o de hacer esfuerzos inútiles por tapar el sol con un dedo, nuestra labor debería ser rezar por el Papa. Oremos para que el Espíritu Santo lo ilumine, le dé prudencia, fortaleza y sabiduría, y lo guíe en todo momento para buscar el bien de las almas y no el aplauso del mundo. La auténtica lealtad no consiste en aplaudir todo sin discernimiento, sino en acompañar y sostener a nuestro pastor con la oración y la verdad, ayudando a que cumpla su misión de guiar al rebaño hacia la salvación.

Para finalizar voy a compartir con un ejemplo de buena apologética. Es un vídeo del hermano José Placencia en su canal “La fe de la Iglesia” donde expone la verdad con caridad y con el debido respeto a la persona del Papa.



También te recomiendo el post de mi compañero blogger Bruno Moreno:

Si todas las religiones llevan a Dios…

7 comentarios

  
Et tamen tota machina
Tan dañino es aquel que considera a Cristo un Buda más, como aquellos que niegan que en las demás religiones hay semillas de verdad.



1. Cristo no es un Buda más.

2. En todas las religiones hay semillas de verdad tal y como reconoce el catecismo Mayor, San Juan Pablo II, y padres de la Iglesia como San Clemente de Alejandría y otros.

-----------------
JM: Es cierto que es dañino creer que Cristo es un Buda más, y también es cierto que es un error negar que en otras religiones hay algunas cosas buenas (que ya se encuentran también en la Iglesia Católica), pero no es cierto que ambas cosas son igualmente dañinas, ni de cerca.
15/09/24 5:47 AM
  
Luis Fernando
Dices:
Sin embargo, en esta ocasión, me ha sorprendido ver cómo personas que, supuestamente, cuentan con una sólida formación católica -incluso algunos que se dedican a la apologética- tratando de justificar las palabras del Papa.

Digo:
A mí ya no me sorprende. Hace tiempo que he llegado a la conclusión que muchos creen que la Iglesia Católica es una secta, como la de los Testigos de Jehová, en la que lo que dice el líder es verdad, sí o sí, y si no lo es, hacen que lo sea. En ese sentido, esa gente no son apologetas católicos, sino apologetas del Papa de turno, no ya en su magisterio, sino hasta en sus declaraciones a su secretario personal antes de ir al baño.

Dices:
Debo confesar que algunos de estos intentos de justificación me han causado un profundo asco

Digo:
Bienvenido al club. A mì hay otra cosa que me produce un profundo asco. El silencio de la práctica totalidad del episcopado mundial. Eso es MUCHO más grave que todo lo demás.
15/09/24 11:33 AM
  
Oscar
La técnica del Maligno siempre fue envolver en verdades alguna mentira fundamental. Incluso aceptar verdades católicas pero rechazar alguna fundamental supone rechazar la religión catolica toda.
Rechazar la verdad suprema de que Jesús es Dios, como hacen el resto de las religiones, pero afirmar que se reconocen algunas verdades en estas religiones solo contribuye a la confusión y a la larga al sincretismo, pasando por Asís. Y las pruebas han sido demasiado numerosas en las ultimas décadas. Religión que rechace la divinidad de Jesucristo lo suyo es tacharla de plano como falsa. El ansia del verdadero Dios no viene de esas religiones, sino del corazón del hombre, el rechazo de Jesucristo de esas religiones viene ciertamente del Maligno. Si si no no
15/09/24 3:15 PM
  
roberto ibarra videla
Si es verdad lo que dice, porque no nos hace un favor y se va a pastorear otra religión, seguro que allí lo reciben felices, y de paso nos deja de una vez por todas en paz. Lo digo con todo respeto. Estoy cansado de tanta tontera jesuítica . La Paz
15/09/24 3:41 PM
  
Josep
Jesucristo es el unico que salva
15/09/24 4:59 PM
  
Cos
El Islam, además, es que nació negando al doctrina católica. Es directamente una herejía que considera que la Biblia no es la palabra de Dios, sino que es una interpretación falsa. Eso es lo que enseña el Islam. ¿Cómo va a ser un camino hacia Dios una religión que expresamente dice que el arcángel San Gabriel tuvo que aparecerse porque la Revelación divina a través de las Sagradas Escrituras es falsa? Es precisamente la negación de ese camino
15/09/24 6:15 PM
  
Jon
La obediencia por encima de la Verdad
20/09/24 4:32 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.10.23

Lo prometido es deuda: Edición ilustrada del libro "Aprendamos a Orar" gratis por 5 días en Amazon

Estimados amigos,

En mi última publicación les compartía la publicación de un pequeño tratado de oraciones para niños titulado «Aprendamos a Orar. Oraciones católicas para niños con imágenes para colorear» que se encontraba gratis en Amazon por 5 días.

Desafortunadamente tuve que despublicarlo en su versión digital dado que Amazon me informó que no estaba permitido publicar un libro digital con imágenes para colorear, dado que no podía ser “coloreadas", así que he optado por publicar uno nuevo, pero ahora ilustrado con imágenes a todo color, y lo he titulado «Aprendamos a Orar: Oraciones católicas para niños, edición ilustrada», que también se encuentra ya disponible y totalmente gratis en Amazon por 5 días.

Pueden conseguirlo en el siguiente enlace:

Amazon

 

He colocado una vista previa online de las primeras 40 páginas aquí por si quieren echarle un vistazo:

Vista previa del libro

4 comentarios

  
Vladimir
Está bellísimo. Muchas gracias por compartirlo. Lástima que no se puede ver todo.
Leyendo el índice, me doy cuenta de inmediato de que Alguien MUY IMPORTANTE, está ausente, en esta bella obra. Así pues, con muchísimo respeto, le sugiero, para una próxima edición, darle espacio a la Devoción a San José. Si ya está y fue que no lo vi, favor ignorar lo dicho.
Entre Dios y José solo está María, dijo un Papa, así que no podemos pasar de ella a otro santo, sin pasar antes por su Santísimo Esposo.

------------
JM: Gracias por la sugerencia Vladimir.
Sí, la vista previa no se puede ver todo, pero como está gratis en Amazon al darle comprar a precio 0 tienes todo el libro.
21/10/23 9:46 PM
  
Isabel
Buen día. La versión gratuita es la de kindle?
O hay una opción en pdf?

-----------------
JM: Es la de Kindle. Todavía no ha salido la versión PDF
22/10/23 5:34 AM
  
Adriel Losada
¿Las ilustraciones están hechas con IA?

----------------------
JM: Sí
22/10/23 10:27 AM
  
Antonio
Aparece la leyenda "compra no disponible".
No se puede adquirir.

-------------------
JM: Lo acabo de revisar y sí está disponible. El error que describe ocurre cuando está intentando adquirir el libro en un Amazon distinto al que le corresponde. Si está en México lo puede buscar en Amazon.com.mx, si está en España en Amazon.es, en todos está gratis. Lo busca por el título "Aprendamos a Orar: Oraciones católicas para niños, edición ilustrada (Spanish Edition)".
22/10/23 6:26 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

15.10.23

Nuevo libro: Aprendamos a Orar. Oraciones católicas para niños con imágenes para colorear (Gratis por 5 días)

Aprendamos a Orar. Oraciones católicas para niños

Queridos hermanos,

Con alegría les anuncio la publicación de mi nuevo libro: «Aprendamos a Orar. Oraciones católicas para niños con imágenes para colorear».

Este manual está diseñado especialmente para niños de 7 a 12 años, y combina oraciones católicas con imágenes que pueden colorear, permitiendo que se entretengan mientras aprenden.

Como agradecimiento por su apoyo, la edición digital estará disponible de forma gratuita desde mañana, lunes 16 de octubre, hasta el viernes siguiente.

Mi deseo es que este libro sea una herramienta valiosa para ayudar a los más jóvenes en su formación en la fe y en el aprendizaje de las oraciones tradicionales de nuestra Iglesia Católica.

Update sobre la edición digital Kindle:  Aunque Amazon no había puesto problemas a la publicación del libro en español, cuando lo fui a publicar en inglés me indicaron que la versión digital estaba bloqueada porque al contener imágenes para colorear, y no poder ser coloreadas en la edición digital esto infringía una regla de Amazon para contenido Kindle, así que he tenido que anular la publicación digital también y no estará disponible de ahora en adelante. En su defecto he publicado una edición digital pero con imágenes a todo color de manera que no tenga ese problema, que puede encontrar aquí:


Amazon - edición digital, tapa blanda y tapa dura

También puede ver una vista previa del interior AQUI.


Aprendamos a Orar

9 comentarios

  
Oscar Alejandro
Gracias José Miguel!
Mis dos hijos más pequeños ya lo están usando!
Bendiciones!

---------------
JM: Me alegra Oscar Alejandro
¡Bendiciones!
16/10/23 10:28 PM
  
Paty
Muchas gracias José Miguel!
Descargado y compartido el enlace en grupo de Catequistas.

--------------
JM: Mil gracias
17/10/23 12:48 AM
  
LJ
¡Qué bueno disponer de material seguro para los más chiquitos!
Y, en estos tiempos, donde por todos lados, se cuelan expresiones heréticas o de doble sentido, no es poca cosa.
Muchas gracias.

---------------
JM: Gracias a ti LJ
17/10/23 11:39 AM
  
Pampeano
Parece que hay que estar registrado en Amazon para poder tenerlo. Nunca he comprador algo en esta web por lo que parece que no podré bajarlo en formato digital. Sds

-----------------
JM: Sí, hay que registrarse para poder tenerlo, pero el registro es gratuito y rápido.
17/10/23 5:45 PM
  
José Ramón
No encuentro el enlace para la descarga

-------------------
JM: Como comento al final, el día de ayer tuve que retirar la versión digital porque Amazon consideró que imágenes para colorear en un libro digital iban contra sus políticas. Estoy trabajando en una versión digital a todo color y la compartiré nuevamente aquí cuando esté lista.
19/10/23 8:42 PM
  
Enriqueta García
He intentado ajar la edición digital con Amazon y no ha sido posible. Lo tendré que adquirir en papel para mis nietos. Un saludo


-------------------------
JM: Sí, lo explico al final del artículo en la actualización final. Pronto tendré una nueva versión disponible pero ya no para colorear en cuanto la edición digital.
20/10/23 12:07 PM
  
Luis
Querido hermano... llegue tarde y no pude descargarlo...
¿Hay alguna manera que me lo puedas hacer llegar?
Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion.
PD:Los dibujos son realmente preciosos... me encantan.

-------------------
JM: Ahorita mismo está gratis la edición ilustrada. La oración para colorear ya no puede descargarse, tuve que anular su publicación porque Amazon prohíbe tener libros para colorear en versión digital.
22/10/23 11:21 PM
  
Jessica
No puedo descargarlo en su version gratutia de amazon. Me lo podrian enviar por pdf u otro archivo alguien que lo tenga por favor? Dejo mi mail: [email protected] es para vcompartir a los niños y familias de catequesis. Gracias
25/10/23 11:29 AM
  
Víctor Santiago
Muy bueno José Miguel.
Solo una puntuación sugerida.
Para la próxima edición en el Ángelus que se aparece a María cuando ella está en oración podrías poner al Ángel doblando la rodilla ante su Reina como más bien corresponde al saludo de realeza que da a la Virgen su reina.
Hace años Fernando Casanova lo explicaba muy muy bien en un video buenísimo y ojalá hoy María Santísima lo rescate en favor de tanto bien que hizo durante tantos años.
https://youtu.be/K2cqnGCEA0E?si=hwVbqDgu4XkUalSe
Bendiciones
03/11/24 8:41 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

20.08.23

Versión en inglés de mi libro "Conversaciones con mis amigos evangélicos" gratis por 1 semana

Estimados amigos.

Con la finalidad de impulsar un poco el posicionamiento de uno de mis libros en Amazon (Talking with my evangelical friends), lo he colocado en una promoción de libro gratuito por 1 semana en Amazon a partir de mañana lunes 21 de agosto.

La versión en español, Conversaciones con mis amigos evangélicos, se ha posicionado muy bien posicionandose en diversas ocasiones en la lista de best seller en Amazon de Estados Unidos, México y España (incluso justo ahora está de número 72 entre los más vendidos en apologética en Amazon México), sin embargo a versión en inglés prácticamente nada. 

Mi intención es que quien guste del libro, y al mismo tiempo guste o quiera practicar el inglés, lo descargue y si es tan amable de dejar una reseña objetiva respecto a lo que le ha parecido, se lo agradeceré, porque ayudará a que otros lectores que no me conocen escribiendo en ese idioma, se den la oportunidad de revisarlo y leerlo.

El libro pueden encontrarlo en los siguientes enlaces:

Link al libro en Amazon Estados Unidos (Amazon.com)

Link al libro en Amazon España

Link al libro en Amazon México 

Link al libro en Amazon Reino Unido

Que lo aprovechen

3 comentarios

  
sofía
Muchísimas gracias, lo acabo de descargar y estoy deseando leerlo. Procuraré poner algún comentario en amazon,
22/08/23 2:43 AM
  
Fernando M Soriano
Gracias por la intención y tus buenos deseos, José Miguel, pero acabo de mirar en Amazon, en el enlace que indicas, a 26 de agosto, y el libro no esta de promoción, ni es gratuito. La versión Kindle cuesta 4,66€ y 11,48€ en papel, que parece es el precio habitual.
(Los usuarios de KindleUnlimited sin pueden leerlo gratis, como 1 millón de libros más, Pero cuesta 10€ al mes).

-------------------
JM: Sí, ya se acabó la promoción por parte de Amazon, estuvo hasta el viernes.
26/08/23 10:43 PM
  
Fabián Hernández
Bendiciones: ... a través de este medio te pido que me ayudes recomendándole algún libro de apologética contra el judaísmo. Es decir, un libro en el que se refuten las afirmaciones judías que dicen que Jesús no cumplió con los requisitos para ser mesías, que no cumplió con las profecías mesianicas, etc. De antemano muchas gracias.

----------------------
JM: Le recomiendo este libro:

La salvación viene de los judíos - Roy Schoeman
https://www.salvationisfromthejews.com/RevisedSpanishSIFTJ.pdf
17/09/23 5:10 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

31.07.23

Crítica al protestantismo

Crítica al protestantismo

Recientemente he visto este breve tratado de apologética que está por tiempo limitado gratuito en Amazon en 3 idiomas. Lo he revisado y me ha parecido muy interesante, por lo que aprovecho de compartirlo por si les interesa. Compártanlo si gustan también con sus amigos.

Post post: Por cierto, ¿cómo me enteré que está gratis? es fácil: todos los días salen promociones de libros gratuitos en Amazon en la lista de best seller. Solo me avisaron que ese estaba de primero entre todos los libros de Religión en Español en Amazon USA y lo descargué. La lista la consiguen aquí y cambia diariamente con nuevos libros gratis:

Best Sellers en Amazon de religión en español - Libros gratis




3 comentarios

  
sofía
Muchas gracias
31/07/23 9:08 PM
  
Noel
Excelente Material
01/08/23 12:00 AM
  
Eugenio
Gracias por subirlo.
Las almas del purgatorio son las más perjudicadas por los dogmas de la reforma protestante, al no recibir oraciones
07/08/23 3:40 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

8.04.23

Entrevista del Papa Francisco en Disney+: Dios te ama como eres, pero no te deja como eres

Papa Francisco

He visto algunos extractos de la entrevista del Papa con un conjunto de jóvenes de Disney+ que circulan en las redes sociales, y no puedo mentir: me ha entristecido e indignado.

No es que no esté acostumbrado ya a que pasen cosas así a cada rato. Cada vez que el Papa da una entrevista en un avión o incluso en otro lugar prefiero ni verla, pero sin duda creo que aquí hay varias cosas sobre las que vale la pena reflexionar. En esta ocasión me centraré especialmente en hacer algunas observaciones sobre la conversación que tuvo con Celia, una chica que se identifica como persona “no binaria”.

Celia: “Una persona no binaria es aquella que no es ni hombre ni una mujer o al menos no totalmente, y al menos no todo el tiempo -aquí el Papa asiente mientras escucha-. Yo soy Celia, una persona no binaria, y también soy cristiana. A ver, como que es muy difícil llevar las dos cosas en la vida y quería preguntarle si es un espacio en la Iglesia para las personas trans y las personas no binarias y el colectivo LGBT”

Papa Francisco: “Toda persona es hijo de Dios, toda. Dios no rechaza a nadie, Dios es Padre. Yo no tengo derecho a echar a nadie de la Iglesia, más aún mi deber es recibir siempre. La iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie”.

Lo primero que llama la atención es que el Papa asiente mientras la chica le dice que es una persona “no binaria” y pierde una gran oportunidad, la de corregir a la chica y explicarle que no existen las personas no binarias.

A primera vista alguien que vea esa entrevista podría pensar que el Papa no está objetando el hecho de que existen personas no binarias, ya que se limita a asentir mientras escucha y luego salta a contestar la pregunta, pero sabemos que en numerosas ocasiones ha condenado la ideología de género, y más recientemente el mes pasado cuando la llamo “una de las colonizaciones más peligrosas de la actualidad”. En esa entrevista resaltó que es peligrosa porque precisamente “difumina las diferencias y el valor del hombre y de la mujer”. Allí también aclaró que “la cuestión de género es diluir las diferencias y hacer que el mundo sea igual, todos sosos, todos iguales, y eso es contrario a la vocación humana”. 

Alguien podría decir que no la corrijió porque no era prudente u oportuno desviarse del tema en ese momento, o porque o quería que se sintiese ofendida, ¿pero tiene sentido ir directo a contestar una pregunta que parte de una premisa equivocada? ¿qué utilidad tiene que el Papa conceda ese tipo de entrevista sino intenta sacar del error -con caridad por supuesto- a quienes le pregunten?

Si la joven quería permanecer en su sesgo de auto confirmación no necesitaban hacer preguntas a un Papa, y si un Papa no la saca del error pudiendo hacerlo es peor todavía, porque en ella va a salir de allí más convencida de su error, y no solo eso, sino que puede utilizar la entrevista como herramienta para llevar al error a otros, inclusive católicos.

Como comentario al margen, me detengo un segundo en que el Papa agregó que “todos” son hijos de Dios -lo cual dependiendo del sentido que se le dé, no es totalmente cierto- ya que según el Evangelio y el propio Catecismo, solo aquellos justificados por la fe que han nacido de nuevo a través del bautismo han llegado a ser hijos adoptivos de Dios. Dice por ejemplo el Evangelio de Juan: “Pero a todos los que la recibieron [La Palabra hecha carne= Jesús] les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre” (Juan 1,12). También dice el Catecismo: “Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión” (CEC 1213). Sin embargo, no me detendré mucho este punto, porque ya es sabido que cuando el Papa suele usar el término suele referirse de manera pastoral a “hijos de Dios” en sentido “criaturas” (pero en ese sentido los animales lo serían también).

Luego el Papa pasa a enfatizar que la Iglesia está abierta a todas las personas, lo cual es cierto, pero nuevamente en mi opinión, creo que se elude el centro de la cuestión y se pierde nuevamente la oportunidad de explicarlo a la chica confundida:

No es que la Iglesia esté cerrada a algún tipo de personas, está abierta a todos, inclusive ladrones, asesinos, prostitutas, mafiosos, buenos, malos (aunque el Papa Francisco sí no le ha temblado el pulso para excomulgar la mafia italiana) pero para que abracen la verdad y sean verdaderamente libres de sus miserias y renovados como un hombre nuevo. El mismo Jesús explicó: «si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.» (Juan 8,31-32).

No tiene sentido querer ser cristiano sino se quiere ser verdadero discípulo de Cristo aceptando toda su enseñanza, y poco fiel a su fundador sería una Iglesia que falla a su deber de la corrección fraterna. El Evangelio nos recuerda a los cristianos que somos “sal de la tierra”: Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres” (Mateo 5,13)

En la Biblia queda muy claro el deber que tenemos los cristianos, y especialmente lo tienen los pastores respecto a la corrección fraterna:

“Si el centinela ve venir la espada y no toca el cuerno, de suerte que el pueblo no es advertido, y la espada sobreviene y mata a alguno de ellos, perecerá éste por su culpa, pero de su sangre yo pediré cuentas al centinela.” Ezequiel 33,6

Y por eso me parece tan desacertada la respuesta del Papa, ya que una media verdad puede hacer más daño que una mentira. Lo que la joven necesitaba escuchar se resumiría en la frase del teólogo y escritor católico André Frossard: “Sí, Dios te ama como eres, pero no te deja como eres”.

Sigue Celia:

Celia: “Y qué piensa de aquellas personas de iglesia o sacerdotes que promueven el odio y utilizan la Biblia para sustentar esos discursos de odio, y como dice el Evangelio -aquí el Papa sonríe asintiendo- yo no te estoy excluyendo, lo dice la Biblia. Yo me harto y me canso de decir que ese no es el mensaje de Jesús, ¿no?”

Papa Francisco: “Esa gente son infiltrados -los jóvenes ríen- que aprovechan la escuela de la Iglesia para sus pasiones personales, para su estrechez personal. Es una de las corrupciones de la Iglesia. ¿no es cierto? Esas ideologías cerradas, que en el fondo toda esa gente tiene un drama interno, un drama de incoherencia interior muy grande, que viven para condenar a los demás porque no saben pedir perdón por sus propias faltas ¿no?. En general estos tipos son incoherentes, tiene algo adentro, entonces se libera condenando a los otros. Tendría que agachar la cabeza y mirar su culpa. Pero el día que la Iglesia pierda su universalidad eh, ciegos, sordos, cojos, buenos, malos, todos, deja de ser la Iglesia.”

Este parte de la respuesta me pareció aún más lamentable por las siguientes razones:

1) Se acepta de entrada la premisa de que hay personas en la Iglesia que promueven el “odio” a miembros de la comunidad LGTB.  Si bien puede haber habido casos reales de homofobia dentro de la Iglesia Católica, es sabido que la acusación de “odio” actualmente es utilizada como herramienta de chantaje y manipulación para acusar de “fóbico” a todos aquellos que no comparten o aceptan la ideología del establishment de la corrección política. Personas que no están de acuerdo por ejemplo que hombres biológicos compitan con mujeres en deportes, son acusados de “trans-fóbicos", personas que aceptan la doctrina católica de que las prácticas homosexuales son pecado (el propio Papa Francisco ha afirmado eso) son acusadas de “homofóbicos", y con ejemplos como estos se podría escribir un libro.

Sin embargo, al Papa Francisco no distinguir y aclarar permite que se metan todos en un mismo saco, por lo que esta respuesta puede ser fácilmente instrumentalizada por los lobbies LGTB para descalificar a todos aquellos católicos que no acepten la ideología de género o valores LGTB como promotores del “odio” y de las “fobias”, de ser “infiltrados” e “incoherentes” que tienen “dramas internos”. ¿De cuando acá enseñar y exhortar a guardar y cumplir los mandamientos se volvió pecado? ”¿Es que me he vuelto enemigo vuestro diciéndoos la verdad?” (Gálatas 4,16)

2) Se pierde la oportunidad de distinguir la diferencia entre corregir de condenar. En mi opinión es clave en cualquier tipo de pastoral (principalmente a personas LGTB) dar a entender que la corrección precisamente tiene un fin medicinal que busca evitar la condenación eterna de la persona, pues el juicio definitivo es de Dios, de allí que también se pierde también la oportunidad de elevarles la mirada a las verdades escatológicas, sobrenaturales y la importancia del merecimiento en la vida presente.

A la joven “no binaria” que insiste en quedarse con solo el mensaje de Jesús del amor, es a quien más le conviene entender que precisamente por amor es que se le exhorta a “entrar por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella” (Mateo 7,13). Es el Jesús “todo amor” quien pide cumplir todos los mandamientos para salvarse (Mateo 19,17), y el que también es el mismo que el último día separará a unos de otros como ovejas de cabritos (Mateo 25).

De poco hubiese servido a la adúltera que iba a ser apedreada que Jesús la recibiera con amor si al final no le hubiese dicho: “ve y no peques más” (Juan 8,11)

Entiendo que hoy, profesar la doctrina cristiana y católica en su integridad tiene un precio bien alto. Quizá no tan alto como en otros momentos de la historia, donde por ser cristiano podrías terminar en un coliseo siendo devorado por las fieras, o incinerado en una hoguera, pero tampoco es cosa insignificante terminar como un “paría”, excluido de la sociedad, “cancelado”, con dificultad incluso de conseguir trabajo o destruida tu carrera profesional porque estos colectivos LGTB si pueden moverán cielo y tierra para excluirte de la sociedad.

Sin embargo, como en cualquier momento de la historia el principio se mantiene, y nos toca como siempre ha tocado a los cristianos elegir, porque “¿no sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, pues, que desee ser amigo del mundo se constituye en enemigo de Dios.” (Santiago 4,4)

No podemos ser tibios, pues bien lo dice el libro de la Revelación de aquellos que cayeron en el pecado de la tibieza: “Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca.” (Apocalipsis 3,16)

Muchas otras oportunidades para corregir y exhortar vi que perdió el Papa en esa entrevista en el resto de los temas que se tocaron, y me parece de lamentar.

Cuando la sal no pierde su sabor

Pero sin embargo, hay una parte de la entrevista donde una joven de nombre María (bendita sea, y bendito su nombre como el de la Madre de Dios) planteó preguntas desafiantes a los demás jóvenes sobre sus opiniones en torno al aborto, la pornografía, la masturbación y la fe, y se mostró dispuesta a defender los principios enseñados por la Iglesia en momentos clave de la discusión.

María es voluntaria en clínicas de aborto y se dedica a brindar asistencia a las mujeres y salvar a sus hijos. Durante su conversación con Milagros, plantea un cuestionamiento sobre el motivo por el cual las feministas no se centran más en abordar los problemas subyacentes que llevan a las mujeres a optar por el aborto en lugar de enfocarse en hacer que el procedimiento sea «seguro, legal y gratuito».

Después, en presencia de la joven colombiana que trabaja en la industria pornográfica, María expone los daños que esta actividad puede causar y hace hincapié en que, para los cristianos, el cuerpo es considerado como el templo del Espíritu Santo.

«Yo pienso que la pornografía hace mucho daño porque, al final, es una cosificación de la persona. A ti una persona te está escribiendo como si fueras un objeto, ‘haz esto, haz lo otro.’ Y yo no sé si a ti te hace daño o eres consciente del daño que te hace. Pero aparte de eso, a esa misma persona que está consumiendo eso, le está haciendo daño», le dijo.

Además, María manifestó su aflicción al observar que hay personas que asisten a misa y afirman creer en Dios, pero no viven conforme a los preceptos de la fe que profesan, mientras que otras carecen completamente de ella. Una reflexión muy oportuna para los jóvenes que se identifican como cristianos sin aceptar la doctrina cristiana en su totalidad.

Que esa joven haya podido dar ese testimonio en un sitio tan anticatólico y pervertido como es el canal Disney+ delante del propio Papa, me hizo recordar las palabras de Jesús cuando dijo “Os digo que si éstos callan gritarán las piedras” (Lucas 19,40) y me hace recordar el porqué no debemos caer en desesperanza. Cristo es el que sostiene la Iglesia, y la victoria está asegurada.

“¡Señor!, han dado muerte a tus profetas; han derribado tus altares; y he quedado yo solo y acechan contra mi vida. Y ¿qué le responde el oráculo divino? Me he reservado 7.000. hombres que no han doblado la rodilla ante Baal.” (Romanos 11,3-4)

1 comentario

Estimados hermanos, quiero pasar una Semana Santa tranquila, y ya intuyo diversos tipos de comentarios entre los cuales estarán de seguro:

1) Los de corte papolátrico: que arremeterán contra mi por criticar al Papa, decir que estoy en su contra, etc. etc. (que no es así)
2) Los exacerbados, pasándose tres pueblos, con irreverencias y faltas de respeto al Papa.

Evidentemente también habrá una buena parte de comentarios respetuosos y equilibrados, pero con miras a no gastar energías contestando 1 y 2, en esta ocasión especial en la que estamos, cierro el área de comentarios.
09/04/23 12:08 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

18.02.23

«Manual Para Enamorarse»: Aplaudo que evangelices, pero hay que hacerlo bien

Manual para enamorarse, 101 clase de arcoiris«Ha llegado la hora de los laicos» lo había dejado muy claro San Juan Pablo II, y sus palabras cobran mucha vigencia incluso hoy. Aplaudo cuando los laicos nos involucramos en mayor o menor medida, según las fuerzas, capacidades y dones que Dios nos ha dado, en la evangelización.

Sin embargo, siempre he dicho que si vamos a hacerlo, tenemos que esforzarnos por hacerlo bien, y eso incluye formarnos doctrinalmente de manera adecuada, porque en vez de ayudar, podemos terminar haciendo lo contrario. Como decía el Señor: «El que no recoge, desparrama.» (Mateo 12,30)

Un ejemplo de esto lo vi recientemente en una publicación de una evangelizadora católica en Instagram de nombre Ayram Edery. Hace poco tiempo me topé con su canal y la sigo porque me parecieron interesantes algunas de sus publicaciones. Ella tiene un canal de Youtube y otra en Instagram donde cuenta con aproximadamente 130.000 seguidores.

Según he podido ver, tuvo una conversión tardía, y como muchos de nosotros en su momento, quiso poner su grano de arena en la evangelización. Sin embargo, he visto una preocupante y desacertada publicación en su cuenta de Instagram, donde intenta justificar el uso del símbolo del arcoíris entre católicos. En su publicación que puedes ver completa AQUÍ dice esto:

“Hoy vamos a tener clases de arcoíris 1on1, aquí aprendiendo. Seguro ustedes saben, pero hay otra gente que no. Cada vez que vemos uno de estos la gente empieza a decir: “No, este arcoíris es de esta gente y aquella gente”, entonces lo ponemos como por grupo. Y sobre todo pasa en nuestra Iglesia Católica, porque empezamos a decir es que “No es que eso no se puede hacer, entonces si hay un católico con un arcoíris nos asustamos, “que eso no, que eso es del demonio”.

Ya va, ya va, ya va, ven acá. Osea, por qué tanta religiosidad y poca espiritualidad. A qué voy con esto con religiosidad, que empezamos a criticar que aquello es de esta gente  y ¿Dónde está la parte espiritual?, ¿Dónde está la parte de la misericordia? ¿Qué nos pasó aquí?

Pero a que voy con esto. Hoy en la primera lectura saliendo de misa, la lectura es sobre el Génesis, nos cuenta del arcoíris, cuando el Señor está con Noe, él está con su Arca y le dice: “Flaco, en señal de nuestra Alianza, de mi alianza con al tierra voy a dejar mi arcoíris en el cielo, para decirte que no voy a inundar más la tierra. Entonces, el Arcoiris lo creó nuestro Señor, es de Dios, es esa señal que nos recuerda a nuestro Señor, esa alianza que hizo con su pueblo con nosotros con la tierra. Pero el mal siempre usa todo para agarrar todo lo de Dios y convertirlo en algo malo, pero recordemos que el Arcoiris es de nuestro Señor, para el que no lo sabía 1on1”

Voy a ir analizando punto por punto aquello que me parece erróneo y desnortado en su publicación. Comienza diciendo:

“Hoy vamos a tener clases de arcoíris 1on1, aquí aprendiendo. Seguro ustedes saben, pero hay otra gente que no. Cada vez que vemos uno de estos la gente empieza a decir: “No, este arcoíris es de esta gente y aquella gente”, entonces lo ponemos como por grupo. Y sobre todo pasa en nuestra Iglesia Católica, porque empezamos a decir es que “No es que eso no se puede hacer, entonces si hay un católico con un arcoíris nos asustamos, “que eso no, que eso es del demonio”.

Puedo equivocarme, pero supongo que ella o algún amigo usó o vistió alguna prenda con esa simbología y alguna persona mejor formada le habrá dicho que esto no es prudente ni conveniente, porque se puede entender como una promoción de la ideología y los valores LGBTQ+ que son contrarios a la moral católica. Probablemente a ella no le ha gustado que se lo señalaran y ahora lo intenta justificar en las redes sociales con un vídeo 101 (que es como se identifican los cursos introductorios dirigidos a principiantes o novatos).

“Ya va, ya va, ya va, ven acá. Osea, por qué tanta religiosidad y poca espiritualidad. A qué voy con esto con religiosidad, que empezamos a criticar que aquello es de esta gente  y ¿Dónde está la parte espiritual?, ¿Dónde está la parte de la misericordia? ¿Qué nos pasó aquí?”

Aquí ya comienza a desnortarse su publicación porque cae en una falacia de falso dilema, viendo como contrapuestas la religiosidad y la espiritualidad. Este tipo de errores de razonamiento basado en la dialéctica de los contrarios es muy frecuente dentro del protestantismo moderno, en donde se ve la religión y religiosidad como el mero cumplimiento de preceptos de letra muerta, en contraposición con la espiritualidad que se ve como el cumplimiento pleno del espíritu de la ley, más no la ley misma. Lo cierto, es que el hombre verdaderamente espiritual es plenamente religioso, como alude el «hermano» del Señor (Santiago 1,26-27), y no está bien autoposicionarse como la persona verdaderamente espiritual, colocando a los otros como los «religiosos sin espirtualidad» solo porque le advierten que lo que hace no está bien.

Tenemos que tener mucho cuidado, sobre todo al inicio de nuestra conversión, pero igualmente durante toda nuestra vida, de no albergar una soberbia encubierta de piedad. Indicios de esto lo noto cuando la corrigen en sus publicaciones y ella responde que orará por ellos: ¿Será porque es un «rígido» que no la comprende y no ha abierto el corazón a las verdades espirituales? ¿En todo caso por qué no pedirle oraciones por su apostolado o en su defecto responder que orará por ambos? ¡O será que no recuerda que ella también las necesita! 

Si quiere conocer más de este tema le invito a leer: ¡Cristo no es religión! ¿De donde viene este grito de guerra?

Si quiere conocer más del error de la falacia del falso dilema le invito a leer: Aprende a no razonar como protestante: el “et-et católico versus el “aut-aut” protestante”

Ahora bien, respecto a lo que pregunta de: “¿en donde queda la parte espiritual y la misericordia?” no sé si no comprende que el problema de promover la ideología LGBTQ+ no está en que no queramos tener misericordia con los miembros de la comunidad LGTBQ+, sino que precisamente porque queremos ser misericordiosos y caritativos con esos hermanos, que entendemos que la misericordia no puede estar reñida con la verdad.

Decía Benedicto XVI en «Caritas in Veritate»: Caridad en la verdad.  Pero si observamos lo que promueve tanto en la teoría como en la práctica la ideología LGBTQ+ es una aceptación que no invita a la conversión y no está acorde con la verdad.

Si yo como médico recibo una paciente con anorexia, no voy y le receto una liposucción. Flaco favor haría como profesional de la medicina si lo que hago es reafirmarla en el error de su percepción subjetiva de la realidad diciéndole que no hay problema, y me limito a acompañarla mientras se agrava su enfermedad.

Para que se entienda mejor colocaré un ejemplo de la vida real que se hizo bien conocido hace algún tiempo. Stefonknee Wolscht es un hombre que a los 46 años casado y padre de 7 hijos. Un día decide que él se percibe a sí mismo como una niña de 6 años, abandona su familia, comienza a vestirse como niña, una familia lo adopta y ahora dice que se encuentra verdaderamente feliz viviendo como tal. En este tipo de situación el enfoque de la comunidad LGBTQ+ fue el de aceptación total, e incluso celebración y colocarlo como un modelo de coraje y autoaceptación. Otras personas bajo una errónea concepción de “respeto” se vieron obligados a aceptar su realidad “subjetiva” que fue impuesta socialmente, coaccionados psicológicamente bajo la amenaza de ser acusados de “transfobia”. Pero a todo esto cabe preguntarse ¿esto solucionó realmente los problemas de esta persona, o simplemente lo alargó para agravarse en el futuro? ¿Que él se autoengañe pensando que es una niña de 6 años lo vuelve real? ¿Qué pasará cuando desde sus adentros su conciencia comience a gritarle que su autosugestión no es la verdad?

Por esto, si bien la Iglesia Católica está totalmente abierta a acoger en el amor y la verdad hermanos de cualquier orientación sexual, no lo hace confirmándolos en sus pecados sino invitándolos a la santidad. El hecho de promover la ideología y simbología LGTBQ+ no va en esta dirección, porque no predica conversión, predica aceptación del pecado como algo natural.

Entiendo que esto puede ser difícil de aceptar para quien quiere permanecer en sus pecados, pero el Evangelio precisamente por eso no es fácil de seguir. Es la puerta estrecha que conduce a la vida que pocos encuentran (Mateo 13,7-14). ¿Recuerdan el capítulo 1 de Juan? Nos enseña que estamos invitados a salir a la luz, que es Cristo, no a permanecer en la oscuridad. 

Promocionar esta simbología e indirectamente esta ideología implica también cooperar indirectamente con las consecuencias nefastas que esta tiene no solo con las personas que no son de la comunidad LGTBQ+. Lobbies de esta ideología han intentado y parcialmente logrado establecer una dictadura ideológica que afecta la sociedad en general. Hace tiempo hablé como ha afectado a las mujeres en el deporte. También las ha afectado en las cárceles. Noticias como “Un violador dice ser transgénero para ir a una cárcel de mujeres y abusa de cuatro” se han vuelto comunes. También podríamos mencionar otras áreas como la forma en que ha sido afectada la seguridad y privacidad de hombres y mujeres en vestidores compartidos, etc. Ante todo esto las personas no se atreven a hablar por miedo, y si cada vez vemos más personas a nuestro alrededor que comulgan con esta ideología (incluso católicos), esto solo puede empeorar. 

“Pero a que voy con esto. Hoy en la primera lectura saliendo de misa, la lectura es sobre el Génesis, nos cuenta del arcoíris, cuando el Señor está con Noe, él está con su Arca y le dice: “Flaco, en señal de nuestra Alianza, de mi alianza con al tierra voy a dejar mi arcoíris en el cielo, para decirte que no voy a inundar más la tierra. Entonces, el Arcoiris lo creó nuestro Señor.”

Lo primero que habría que señalar es que si bien es cierto que los símbolos pueden tener múltiples significados, se suelen interpretar en el contexto y el tiempo en que se encuentran insertados.

Un ejemplo lo tenemos con la cruz invertida, que tradicionalmente fue un símbolo de la crucifixión del apóstol Pedro de cabeza, pero actualmente el símbolo ha sido tan ampliamente utilizado por grupos satánicos, que su significado en una mayor parte de la población está asociado al rechazo de Cristo y la fe cristiana.

San Pedro de cabeza

¿Qué creen que va a interpretar las personas si yo salgo con una camisa con una cruz invertida estampada en el pecho, o tatuada en el brazo? ¿Será que la gente piensa: “¡Ah, es que está recordando al apóstol Pedro!”?

Camisa con cruz invertida

Lo mismo el «Ojo de la providencia» (El triángulo con el ojo en el centro), tradicionalmente se utilizó para simbolizar la omnisciencia divina y se puede encontrar en algunas catedrales muy antiguas, en la actualidad es un símbolo adoptado ampliamente por la masonería, y no sería prudente de parte de un católico portarlo.

Hemos de recordar que los símbolos que usamos no vienen con una nota explicativa aclaratoria. No vamos por la calle explicando: “Mira tú, yo uso una cruz invertida en mi camisa porque estoy recordando a San Pedro”. Lo mismo una persona que vea un católico portando una camisa con una bandera arcoíris va a entender que está apoyando la ideología LGTBQ+ tal como exige dicha comunidad que se haga. 

Me parece incluso infantil pretender excusar el uso de esa simbología con el tema del Arcoíris en el Génesis. No señorita, no es que nos saltamos la clase de Biblia 101 y hasta ahora es que nos venimos enterando de la mención del Arcoiris en la historia de Noé.

¿O es que acaso ella pretende hacer una cruzada cultural para reapropiarnos del símbolo y que de ahora en adelante la gente comience a verlo con otro significado? Dudo mucho que tenga la intención y la capacidad de lograrlo, por lo que en este caso lo más prudente para un católico es no promover el uso de esta simbología entre católicos.

Para finalizar quiero reiterar que mi intención no es desincentivar el apostolado de la señorita. Me parece excelente lo que intenta hacer en general, pero como decía San Bernardo, “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”: ¿de verdad quiere promover simbología LGTBQ+ dentro de la Iglesia Católica?, le repito como dice el Señor: “El que no recoge, desparrama”.

38 comentarios

  
Ernesto
¿Entonces debemos dejar de usar todo aquello que posterior a nuestro uso otros lo usen para cosas malas y se extienda esa idea? Me explico, es ampliamente difundido que las imágenes de la virgen, santos y crucifijos son usados por brujos, chamanes y santeros. ¿Debe el catolicismo dejar de usarlos para evitar que la gente piense que están practicando estas cosas?. Según tu artículo "no es prudente". Explícanos más. Gracias

------------------------
JM: Amigo, cae en una falacia de falsa analogía. No estoy diciendo que dejemos de utilizar símbolos que tienen un significado claramente cristiano que están comenzando a ser utilizados con otros propósitos, porque la gente no han llegado a entenderlos de ese modo. En ese caso una buena forma de batalla cultural es no permitir esa apropiación.

Estoy hablando de aquellos símbolos que en la época actual ya han sido apropiados con un significado tan difundido que al portarlos puede malinterpretarse qué está promoviendo.
18/02/23 7:56 PM
  
Marta de Jesús
Totalmente de acuerdo con lo de los símbolos.

De lo otro ya he comentado muchas veces.

Que Dios nos guíe para que hagamos Su Voluntad y la hagamos lo mejor posible.

18/02/23 8:26 PM
  
Lydia
Es que nadie ha reparado en los colores del arcoíris y en los de la bandera del loby gay?
El arco iris tiene 7 colores, el 7 en la Biblia es la perfección y la del loby gay tiene 6 y ya sabéis de quien es el 6

------------------

JM: 6 colores es la bandera, pero miembros del colectivo utilizan arcoiris (incluso de 7 colores) en general en numerosas ocasiones. Aquí por ejemplo un ejemplo en una "boda" de una pareja del mismo sexo:

18/02/23 10:08 PM
  
José
Totalmente de acuerdo con tu opinión. Solo espero que esto no genere linchamiento y acoso contra esta hermana porque en ese caso si será casi imposible que cambie de opinión. Por lo demás, queda orar mucho por los que quieren evangelizar en Internet. Un saludo.
19/02/23 1:18 AM
  
Calero Gloria
Ver artículos como este me hace dudar de su verdadero deseo de evangelizar. Es increíble como has sacado completamente de contexto el vídeo de esta muchacha, que siempre ha dejado muy en claro su posición encontra de la ideología de género y todas sus mentiras. Además es su página personal, ella no es maestra, catequista no tiene una posición dentro de la institución eclesial. No hay ningún derecho para que ustedes? Que dicen ser gente seria de metan a su página para criticar su comentario personal. Que falta de respeto y profesionalismo, con todos los temas tan importantes qué hay hoy para hablar y defender nuestra fe. Dios les bendiga y por favor tengan mejor discernimiento antes de meterse a criticar la gente y hablen usando todo el contexto.

---------------------
JM: Gloria, ¿en qué parte he sacado de contexto nada? He colocado el enlace completo a su publicación y la he transcrito íntegra textualmente antes de comentarle.

Por otro lado, quien saca de contexto mi artículo eres tu, ya que o no estoy diciendo que ella esté promoviendo la ideología de género, le estoy puntualizando lo imprudente que es defender el uso de simbología reconocida ampliamente como del colectivo LGBT.

Y claro que hay derecho a criticar y opinar si habla en las redes sociales. El que habla en público debe estar dispuesto a que analicen y opinen lo que diga.
19/02/23 5:35 PM
  
Luis
Hermano que descaché te has lanzado con este artículo. Que poco profesional como dice la señora Gloria, que te vallas metiendo a paginas personales a criticar contenido con opiniones personales. Has puesto la mirada en el lugar equivocado. Pocos influencers tocan el corazón de tantas personas de manera correcta como lo hace esta niña con su testimonio. Mis hijas tuvieron su conversión gracias a esta mujer. Yo también estudié teología sistemática y no veo nada errado con lo que esta niña dice en su vídeo. Dios te bendiga.

-------------
JM: Varias cosas:

- No entiendo la repetida mención a "páginas personales" como si eso de alguna manera generara algún impedimento a la hora de criticar el contenido que en ellas se presenta. Aunque estrictamente hablando la publicación fue hecha no desde una "página personal", sino desde una cuenta de Instagram de acceso público con miles de seguidores. Es totalmente irrelevante si la cuenta es de una institución o de una persona, es una publicación, valga la redundancia, pública: si publicas algo en las redes sociales públicamente tienes que estar dispuesto a que lo comenten. Eso estoy seguro que ella lo entiende.

Respecto a si su apostolado hace bien a las personas, es algo que no pongo en duda. Yo no estoy cuestionando su apostolado, sino criticando su publicación.

¿Tiene un argumento real contra lo que digo? Porque pretender que no se le critique nada de lo que diga, porque es su "página es personal" o porque ella hace mucho bien no es realmente un argumento.
19/02/23 6:01 PM
  
Judith
Según tu lógica deberíamos de rendirnos cada que una cultura y un tiempo se apropian de nuestros símbolos o creencias. ósea que el pacto dado en la Biblia no se puede representar por apropiación. Ósea debería Dios de no permitir mas arcoíris en el cielo, solo por que esa gente lo usa. O debería el Vaticano cambiar el símbolo (una de las estatuas más hermosas que tienen donde representan cada una de las virtudes) de la castidad el cual tiene un unicornio, solo por que la comunidad LGBT lo usa como símbolo. Me imagino que me contestarás co tu retórica por que es lo que veo qué haces. Ya lo decía San Juan Pablo II cuando mando a retocar la capilla cistina y quito los extras que habían puesto para cubrir los cuerpos desnudos, el dijo, No debemos ceder ante una cultura que pretende robarse nuestras tradiciones y símbolos, el llamo a esto puritanismo, algo muy lejano a lo que realmente es la pureza Cristiana.

--------------------------------
JM: Está volviendo a traer un argumento que ya contesté en el post y a otro lector en un comentario. Yo no estoy sugiriendo ceder nuestros símbolos cristianos, lo que estoy diciendo es que el arcoíris hoy por hoy no es reconocido como un símbolo cristiano, sino un símbolo del orgullo LGTB y si la gente le ve a usted con uno, lo primero que va a pensar es que está promoviendo esa ideología.

Y no solo no lo es ahora, ni siquiera tradicionalmente lo ha sido. ¿Quiere expropiar el significado del símbolo de las comunidades LGTB, de manera que cuando vea un arcoiris piense en la historia de Noe? Adelante, pero no creo que tenga la capacidad de lograrlo, y mientras tanto va a estar confundiendo portando ese símbolo en su indumentaria.
19/02/23 6:29 PM
  
Marla.
Que triste cuando comenzamos a atacarnos entre nosotros mismos especialmente personas que apenas se convierten a su fe. El Arcoíris que no es un símbolo humano sino algo natural utilizado por Dios para generar un pacto. Además lo que usa la comunidad esa, no es un arcoíris, son 6 líneas con 6 colores. No podemos llamar arcoíris a algo que no cumple las características originales de lo creado. No vamos a dejar de hablar de matrimonio solo por que la esa comunidad usa este término para sus uniones. No no y no.

----------------------------
JM: Usted se confunde. Yo estoy criticando una publicación, una opinión, no personas. Si usted ve las cosas así no va a ser nunca capaz de aceptar críticas porque las va a tomar por ataques personales. Por otro lado, en mi artículo dejo claro que una cosa es el significado que pudo haber tenido el arcoiris en su momento, y otra lo que entiende la mayoría de las personas.

Ahora bien le dejo algunas preguntas en el aire a usted o a cualquier otro lector que quiera argumentar:

- ¿Por qué la mencion en el vídeo a la "tener misericordia" si lo que se defiende es el uso del arcoiris símplemente como un símbolo del pacto con Noé?
- ¿Su misma lógica aplica por ejemplo a usar una cruz invertida en público?
19/02/23 7:13 PM
  
Franco
La importancia de evangelizar (e instruir) bien se nota sobre todo en quienes comentan, a) sin haber leído el post, o b) sin haberlo entendido. No sé bien, José Miguel, cómo harás para atraer siempre a gente así.
19/02/23 8:12 PM
  
Juan.
Ahora si que me confundí. Soy de cursillos de cristiandad y hemos usado el arcoíris por décadas como uno de los signos de nuestro movimientos. Al mismo tiempo lo han hecho otras comunidades entre estas comunidades indias en el proceso de evangelización. Eso quiere decir que todos debemos de ceder y dejar de usar lo que ha sido para nosotros símbolos de nuestras comunidades y movimientos. Creo que estás equivocado. Normalmente me gusta tus comentarios y la forma en que defiendes la fe, pero esta vez si creo que solo quieres crear controversia. Espero no me respondas con la ironía que le has respondió a todos los demás pues siempre te he admirado.

------------------------------
JM: La verdad, me entero que los cursillos de cristiandad lo han utilizado antes. Si ese es el caso incluso en ese contexto yo igual cuidaría de seguir utilizando esa simbología para no dar pie a malos entendidos.
19/02/23 10:01 PM
  
Franco
Me atrevo a decir que muchos católicos están influidos en diversos grados por las blandenguerías típicas de la generación de cristal. Porque eso, y no otra cosa, es llamar "ataque" o "falta de respeto" a una simple sugerencia de tener prudencia en el uso de los símbolos. Las oportunas correcciones entre apologistas no son (o no deberían ser) una cosa rara o nueva, ni discusión es igual a discordia.
19/02/23 10:09 PM
  
África Marteache
El problema de la hora de los laicos es que es peligrosísimo que cualquiera que cree poder decir algo lo diga. Yo me conformo con comentar en los blogs pero no sería tan osada como para tener una página web o meterme en otros medios para explicarle a nadie la Doctrina.
La palabra influencer ya pone los pelos de punta.
20/02/23 12:03 AM
  
Cristián Yáñez Durán
Tiene toda la razón, el Sr. Arraiz.
Catequizar es algo muy serio. Requiere una formación intelectual rigurosa.
De lo contrario se termina diciendo "lo que siento", "lo que me nace" y otras bobadas.
Lo del arcoiris es una muestra.
20/02/23 2:02 AM
  
Juan
No sabías lo de cursillos? Hermano pensé que tenías más conocimiento de los movimientos eclesiales. Que estés bien. Dios te bendiga y bendiga y a todos tus seguidores. Yo me salgo de tu corral bye.

-----------------------------
JM: Pero realmente no veo como eso afecte algo mi argumento. Si algún movimiento eclesial ha llegado a utilizar ese símbolo en conjunto (no solo) con simbología cristiana: con un crucifico y con el título del cursillo, allí habría suficiente información como para que no pueda crear una mala interpretación. Pero eso es una cosa y otra por ejemplo, utilizarlo fuera de ese contexto.

Lo que creo que debe hacer la diferencia en cada caso concreto es evaluar hasta qué punto el símbolo tiene un significado para la mayoría de las personas, y si no puede reapropiarse el significado, entonces no utilizarlo. En el caso de los arcoíris no tengo ninguna duda, lo evitaría en todos los casos. Incluso dejaría de utilizarlo en el caso de los Cursillos, pero esto ya es opinable.
20/02/23 3:00 AM
  
Yo
No estoy de acuerdo en tener que soltar todo de lo que las ideologías se quieran apropiar. Nunca respondiste a la persona que te pregunto lo del unicornio. Además un arcoíris con 6 colores NO ES UN ARCOÍRIS, lo que la gente LGTB+ tiene es un desorden colorido. El arcoíris de 7 colores por ser parte de la creación guarda la huella del creador cómo nos lo enseñó San Juan Pablo II. Si tú quieres retroceder a las trincheras que quieren meternos las ideologías, ese es tu problema, pero espero no empujes a otros a esas trincheras.
Dios te bendiga José Miguel

-------------------------------
JM: Nunca he dicho que haya que soltar todo lo que las ideología se quieran apropiar. El unicornio no es exclusívamente un símbolo católico, ni ha sido asociado en el imaginario popular a la ideología LGTB como elarcoiris.

De acuerdo en que la bandera LGTB no tiene siente colores, es diferente, en eso tiene razón. Igual lo evitaría porque muchas personas simplemente no van a ver la diferencia.
20/02/23 3:06 AM
  
Yolanda
Por lo del unicornio te equivocaste. Si vas a Roma y vez la forma en que representan la castidad vas a ver un unicornio y una mujer con una flor. Además en el arte sacro (que es mi carrera) el unicornio fue muy importante para la Iglesia representar la fuerza de la masculinidad por años. te iba a mandar el link del tour virtual de Vaticano para que lo vieras. Pero dice que no puedo mandar.

-------------------------
JM: Sí Yolanda, un lector ya ha dicho que hay unicornios en el Vaticano, etc. y está bien. Lo que trato de decir es que el unicornio a diferencia del la simbología multicolor no ha sido asociado de manera exclusiva en la mente de la mayoría de las personas a dicha ideología.
20/02/23 5:55 AM
  
Y
Y olvide decirte. Que el unicornio si es una figura elemental en el colectivo gay. Está en todos los pride (orgullo) estás bastante equivocado

---------------------------
JM: No estoy diciendo que no lo sea, pero en mi opinión no es asociado por la mayoría de las personas con un significado único de apoyo a esa ideología.
20/02/23 5:56 AM
  
Rev. Juan
Soy profesor de arte sacro y aquí te quiero dar alguna información a ti o a los que te leen. Con la seguridad que no vamos a ceder lo que nos pertenece.
El simbolismo cristiano católico en el arte proporciona una ilustración gráfica clara que representa a personas o elementos de importancia religiosa. El arcoíris se declara como una señal del Pacto con Noé (acuerdo solemne hecho entre Dios y Noé) y la promesa de Dios a Noé de que nunca más el mundo sería purificado por un Gran Diluvio. La palabra de Dios no cambia su simbología por apropiaciones culturales o ideológicas.

Como vemos el primer pacto fue demostrado por un arco iris que apareció en el cielo como una señal de que Dios había cumplido Su promesa. El símbolo cristiano del arcoíris, por lo tanto, representa la fidelidad de Dios y su perdón a los fieles que se deriva de la historia del Arca de Noé. El Diccionario Católico de antropología Bíblica proporciona la siguiente definición, significado y emblema para el símbolo cristiano del arco iris en la Biblia:
R/ Fue designado como testigo de la fidelidad divina (Gén. 9:12-17). Existía ciertamente antes, pero entonces se constituyó como signo de la alianza (que se mantiene hasta hoy) de este signo Se hace referencia otras tres veces en las Escrituras (Ezequiel 1:27, 28; Apocalipsis 4:1-3; 10:1). Un signo o icono católico, como el símbolo cristiano del arcoíris, es un objeto, carácter, figura o color que se utiliza para representar ideas o conceptos abstractos: una imagen que representa una idea. Un icono religioso, como el símbolo cristiano del arcoíris, es una imagen o representación simbólica con un significado sagrado. Los significados, los orígenes y las antiguas tradiciones que rodean a los símbolos cristianos se remontan a los primeros tiempos, cuando la mayoría de la gente común no sabía leer ni escribir y se desconocía la imprenta, el arcoíris fue entonces usado en múltiples pinturas y vitrales siempre simbolizando la alianza con Dios.
Para que entiendas el verdadero Símbolo cristiano del arco iris debes profundizar en el arte sacro con las siguientes pautas:

1. La importancia del simbolismo católico en el arte religioso
2. Información Religiosa, Significado y Definición del Arcoíris
3. Simbolismo cristiano y religioso del arco iris con referencias bíblicas
4. Simbolismo y significado religioso temprano en el arte del símbolo cristiano del arco iris
5. Historia antigua, significados bíblicos y prácticas de la iglesia.
6. Hechos, información, significados y definiciones sobre símbolos
7. Simbolismo religioso cristiano - Arco iris
8. Significado y representaciones del Simbolismo Cristiano del Arcoíris

---------------
JM: Muchas gracias por la info profesor. Sí, todo muy bien, y en parte le comprendo, pero ahora intente comprender usted algo: los símbolos son interpretados por las personas en el contexto y la época en que se utilizan. Sería fabuloso si el día de mañana los arqueólogos encuentran arcoiris en las pinturas rupestres (sino es que lo han hecho ya), pero en la época actual el uso de esa simbología va asociado en la mayoría de las personas con el apoyo a cierta ideología y valores.

Por eso puse el ejemplo de la cruz invertida: pocas cosas tienen más sustento en la tradición católica que ella como símbolo de la crucifixión del apostol Pedro de cabeza, quien por humildad no se sintió digno de ser crucificado como el Señor, pero lo cierto es que hoy las personas entienden otra cosa del símbolo. Recuerdo hace 20 años los miembros del Camino Neocatecumenal se les ocurrió decorar el sillón en donde se sentaría Juan Pablo II en un evento con una pequeña cruz invertida. Al final protestantes enemigos de la Iglesia lo publicaron por todas partes como una evidencia y confirmación de que la Iglesia Católica era realmente satánica. Compararon la silla con todos los símbolos del satanismo (todavía hay artículos a ese respecto, ejemplo AQUI). Hubo que hacer artículos de aclaración, explicación, etc., y alguien podría decir que se volvería a hacer, porque como usted dice "Con la seguridad que no vamos a ceder lo que nos pertenece".

Lo cierto es que en ese momento no fue prudente ni necesario el uso de esa simbología, y dio la oportunidad para que desinformaran a muchas personas. ¿No quiere verlo como una renuncia? No se trata de una renuncia permanente de algo que puede ser reclamado como patrimonio católico, se trata de renunciar temporalmente en ciertos contextos a su uso mientras no se pueda reapropiar su significado cultural.

De esta manera no es prudente ni conveniente hoy salir con una camisa, aretes, o tatuajes con una cruz invertida, y tampoco con arcoiris, porque es algo de sentido común: tengo que discernir cómo las personas lo van a interpretar. No todos van a pensar: Oh, es que está recordando a San Pedro o al pacto de Dios con Noé con el caso del arcoiris, o van a ser lo suficientemente detallistas para ver: ah pero es que ese arcoiris tiene un color más, es de otra cosa. Tampoco es que voy a poder ir por la calle deteniendo las personas y aclarándoles qué apoyo realmente al portar esa prenda.

¿En el futuro si será prudente? Depende de nuestra capacidad para retomar los símbolos y su significado en la mente de las personas y lo que asocien cuando los vean.
20/02/23 4:05 PM
  
Andrés .
Hermano estás un poquito equivocado en lo que dices de 101, pues ella siempre usa ese término para dejar claro que ella no es teología ni nada por el estilo sino que sus comentarios son demasiado básicos y simples, por eso una el 101. Cosa que ella a explicado en otros videos, que ella no quiere menospreciar el conocimiento de otros, sino dejar en claro que ella está aprendiendo paso a paso.

---------------
JM: Gracias por aclarar su propósito con el uso del 101 Andrés.
20/02/23 6:15 PM
  
Vladimir
No hay que ser ingenuos. Si cualquiera de nosotros se coloca un pañuelo arco iris al cuello, o va por la calle con una camiseta arcoriris, un bolso, una bandera o lo que se nos quiera ocurrir, inmediatamente todos lo asociarán con la comunidad LGBTQ+, y pensarán que pertenece a ella o que por lo menos la apoya.
El verdadero cristiano, que está consciente del testimonio público de su Fe, que debe dar ante todos, ni por asomo querrá ser confundido con quienes viven y/o apoyan el pecado.
Dicen que NO SOLO HAY QUE SER BUEN CRISTIANO SINO TAMBIEN PARECERLO.
20/02/23 7:45 PM
  
Vladimir
En el Templo, y durante la Celebración de la Eucaristía, he visto a algunas personas (mujeres) que van a proclamar las lecturas bíblicas, vestidas de manera nada conveniente. Hacen una buena obra y le prestan un gran servicio a la asamblea, pero eso no quita que están haciendo mal con su forma de vestir. Como se dice vulgarmente, lo que hacen con la mano lo borran con el codo. Su mala forma de vestir es criticable, se debe censurar y deben corregirse. Que estén haciendo un bien, no significa que hay que tolerarles lo que hacen mal.
HAZ EL BIEN PERO HAZLO BIEN.
Esto es un ejemplo de lo que pasa con los símbolos gay. Si estoy consciente de que la homosexualidad es pecado, no debo, ni por asomo, suscitar la sospecha de que yo le guiño un ojo.
EL TESTIMONIO es muy importante y esto es lo que muchos, aún entre buenos católicos, hemos perdido de vista. No basta que creamos, debemos proyectar nuestra Fe hacia nuestros ambientes de vida.
20/02/23 7:53 PM
  
Dan
He notado que solo respondes para contradecir a los que no están de acuerdo con tu opinión, pero creo que que también deberías responder a los mensajes de personas que apoyan tu opinión pero con argumentos controversial mente sostenibles y algunos hasta erróneos.
Estoy completamente encontra de la ideología de género y todas tus ramificaciones. Sin embargo no estoy de acuerdo con tus argumentos y menos que sigas usando el de la cruz invertida. El arcoíris es algo que seguirá saliendo queramos o no queramos, yo apuesto a la educación y no al miedo y a escondernos en la retraguarda. No es que debamos andar con camisas de arcoíris pero tampoco concertinos en policías de vestimentas asegurándonos que nada tenga ciertos colores. Mi hija tiene un vestido del arca de Noé que obvia mente tiene un arcoíris y no me parece lógico llenarla de prejuicios para que no lo uso. Y la señorita en su video no estaba hablando de andar con signos explícitos, ella solo quería dejar claro que el arcoíris es de Dios y que dejemos de fijarnos en cosas externas y apostémos más a la misericordia y la evangelización que tiene el poder de cambiar vidas y corazones, eso si invita al cambio. Es mi humilde opinión. Felicito a Ayram por el hermoso trabajo que realiza que es bastante fructífero. Como dice el evangelio por sus frutos le conocerán.

-------------------
JM: Si ha leído bien mi opinión, seguro podrá deducir que yo no vería mal que su hija use su camisa con Noé, un Arca y un arcoiris detrás, porque como he dicho, los símbolos son interpretados por las personas por la época y el contexto en que son utilizados. Yo no pretendo que vayamos borrando arcoiris de museos, obras y todas partes donde se encuentren.

¿Que dejémos de fijarnos en cosas externas? ¿Cómo va a evitar que la gente se fije en cosas externas aunque usted no lo haga?
El ejemplo de la cruz invertida ilustra bien mi punto, porque es un ejemplo de un símbolo bien presente en la tradición católica milenaria, en cientos de obras y esculturas, en templos católicos e incluso de otras confesiones cristianas, por lo que no veo por qué no puedo usarlo.

PD: Respondo a los que contradicen, porque tengo algo que decir en réplica. Si una persona opina en la misma línea que yo, y no tengo nada que agregar, no lo hago.
21/02/23 2:40 PM
  
Rev. Juan.
Bueno me queda claro que solo quieres defender tu punto, pero lo haces con argumentos muy superfluos. En fraternidad te invitaría a que estudies un poco más el arte sacro y la manera que se usa para evangelizar y para corregir falsas corrientes que quieres devaluar la riqueza de nuestra Fe. Me retiro? Por que aquí no hay diálogo, solo defensa de una opinión personal del señor José Miguel.

-------------------
JM: Tomaré en cuenta su recomendación de estudiar arte sacro, pero mi artículo no está situado en ese contexto, sino en el contexto cultural actual de personas que van en la calle con prendas, indumentaria adornadas de arcoiris.
Evidentemente, será maravilloso si un artista en los museos del Vaticano coloca allí una obra con Noe con el Arcoiris de 7 colores atrás, pero si yo voy por la calle con una camisa con un arcoiris en el pecho, la gente que me va a ver, quizá no ha seguido su recomendación de estudiar arte sacro y va a entender que yo me identifico o apoyo otra cosa.

Y esto es simplemente mi opinión de lo que prudencial de lo que conviene a los católicos hacer o dejar de hacer. Tómela o discrepe si gusta. El diálogo también va de compartir opiniones, sin que necesariamente tenga usted que convencerme o viceversa, si cada quien tiene una perspectiva firme de lo que piensa.
21/02/23 2:45 PM
  
Joel
Buenas.
Dios le bendice.
Podrías buscar un documento de la Iglesia, escrito de los padres de la fe o recomendaciones de santos y mártires que apoyen tu punto. No encuentro una base sólida en el magisterio de lo que dices. No me hables de opinión o actos, muéstrame documentos o recomendaciones pastorales.
Gracias.

------------------
JM: Seguramente hay mucho, pero no estoy con el tiempo de documentar todo al extremo, y no es necesario porque estoy dando una recomendación prudencial basada en el sentido común y mi sentir como católico, que cada quien puede tomar o desechar.

Mi opinión se basa en el principio bíblico de evitar escandalizar al hermano. San Pablo por ejemplo hace uso de él cuando recomienda a los cristianos no comer alimento sacrificado a ídolos. Él reconoce que no hay nada de malo en ello pero recomienda abstenerse de hacerlo, porque quienes lo miran pueden malinterpretar lo que está haciendo e inferir un apoyo indirecto del cristiano a la adoración idolátrica. El episodio completo está narrado en 1 Corintios 8: "Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, que estás sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será alentada a comer de lo sacrificado a los ídolos?" (1 Corintios 8,10). De allí que concluye: "Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, jamás comeré carne para no hacer tropezar a mi hermano." (1 Cornitios 8.13)

Lo mismo aplica esencialmente aquí: si yo voy por la calle con una camisa con un arcoiris estampado en primer plano sin contexto, muchas personas pueden interpretar algo que no es. Y no estoy diciendo aquí que usar un arcoiris esté intrínsecamente mal, lo mismo que no estaba intrínsecamente mal en aquella época atragantarse de carne sacrificada a ídolos. Es una cuestión de prudencia, y por cierto, la imprudencia según Santo Tomás es también pecado.
21/02/23 3:41 PM
  
Franco
Una prenda que lleve un dibujo de un arcoíris junto a Noé y al arca no da lugar a malas interpretaciones porque el símbolo está ubicado en el contexto del que toma su significado. Pero un arcoíris sin ese contexto no remite al común de las personas al libro del Génesis, sino a cosas que ven con más frecuencia en su día a día, como ideologías o caricaturas.
Hay un detalle interesante, y es que Ayram tuvo que defender el uso del arcoíris, a pesar de que su canal está dedicado a la fe católica y bien podemos suponer que la mayoría de sus suscriptores son católicos. Es decir, aún entre los católicos lo más común es que el arcoíris no sea interpretado como símbolo de una alianza sino como una declaración a favor de una ideología. Si así es entre los católicos, ¿cómo será entre aquellos a quienes ella intenta evangelizar?
Y aún en el contexto propio, los símbolos siempre deben remitir a significados más profundos, que si las personas no intentan vivir, provocará que el uso de un símbolo, con o sin contexto, sea sólo una simple moda; como de hecho sucede con collares con la cruz, que en muchas revistas aparecen en venta junto al ojo turco, y eso que nadie se ha apropiado de la cruz alterando su significado (aunque podría decirse que el movimiento New Age lo intenta). ¿Significa esto que no se deba llevar una cruz? Indudablemente no, pero llevarla ya no es, en general, interpretado por los demás como señal de que se cree.
21/02/23 4:35 PM
  
Vladimir
Dice una de las Obras de Misericordia (está en el Catecismo). CORREGIR AL QUE SE EQUIVOCA.
Es una de las Obras de Misericordia más olvidadas hoy día, por los misericordiosos.
La auténtica Misericordia está en censurar el pecado, el error, como lo hacían los auténticos profetas bíblicos. (Empezando por censurarnos a nosotros mismos, obviamente, para no caer en fariseísmos).
En lugar de ponerme un signo arcoiris, para mostrar mi apoyo a la homosexualidad, debo enseñar que esa aberración degrada a las personas y desfigura en ellas la auténtica imagen de Dios.
21/02/23 4:49 PM
  
Katie
Yo no me pondría un arcoíris pero tampoco me le tiraría encima al que lo use, y si se lo veo a alguien que sea activo líder o practicante, me sentaría a hablar un poco sobre el significado del mismo siguiendo la recomendación evangélica de primero hablar con la persona antes de hacerlo público. Tengo conocimiento de post que Ayram a corregido públicamente por que alguien le mando un testo privado, y hasta de vídeos que a quitado de las redes por una frase que ha dicho que puede ser tomada de forma errónea. En el caso del señor José Manuel quisiera asumir que primero se comunico con ella antes de llevar la crítica al público como lo hace el cancel culture de hoy. Fue así?
No se para que las personas siguen comentando si se nota que esta persona no está abierta al diálogo. Pues sus únicos 3 seguidores que siguen comentado hacen presuposiciones negativas sobre Ayram y el no les dice nada. Al igual que otras personas lo han dicho, pensé que esta página era más seria.

------------------------------
JM: Hola Katie, te comento:

- No tengo noticias de ninguna corrección pública a la publicación que haya hecho. Vi que no está el comentario que le había dejado en ella, pero el vídeo sigue en línea e íntegro, sin cambiar nada el contenido.

- La correción privada, como enseña el Evangelio, aplica a los casos cuando alguien nos ofende personalmente. Si alguien dice algo públicamente que en nuestra opinión es importante corregirlo, se puede hacer también públicamente para que las personas que lo hayan escuchado puedan contrastar la información. Por eso es que en un primer momento le coloqué un breve comentario indicándole mi opinión en su publicación, y ella contestó brevemente diciendo que oraría por mi. Otras personas según recuerdo hicieron lo mismo, le contestó lo mismo, y la publicación sigue allí. Eso me da a entender que las razones que yo y otras personas le han dado no la han convencido.

PD: De hecho, acabo de ver que incluso no está mi comentario y estoy bloqueado.
PD2: Se me ha pasado por alto cual de mis 3 seguidores ha sido irrespetuoso con Ayram. Si me lo aclara reviso el comentario. En realidad lejos de mi la intención de que alguien le falte en algo el respeto.
21/02/23 8:20 PM
  
Katie
Disculpa, no me refería a que ella corrigiera el post que hablo del arcoíris de Noé. Me refería en otras ocaciones que a dicho algo que pudiera sacarla de contexto, ella a corregido esos post y en ocaciones quitado videos o explicado mejor su punto. En el caso del arcoíris pues ella no vio la obligación de hacerlo por que no estaba motivando a nadie a usarlo, simplemente dando una opinión de la manera desproporcionada que muchas personas reacciones no desde la caridad, guiando con amor sino desde la crítica fariseista.
Pero ok. Creo que ya es mejor pasar la página, tu comentario pasará a la historia, pero seguro esa niña seguirá inspirando con su testimonio. Dios te bendiga José Manuel.

-----------------
JM: Me alegraré que siga inspirando con su testimonio. Dios le bengiga.
22/02/23 12:00 AM
  
Marta
Los símbolos y colores son utilizados e interpretados en su contexto histórico y geográfico. Cuesta pensar que esto sea difícil de entender.

Por el uso del idioma que observo en estos comentarios, la mayoría de ustedes deben estar en el continente americano, así que quizás este comentario aporte un argumento práctico y real a modo de ejemplo.

Si ustedes ven una persona con un lacito amarillo en la solapa, probablemente o no lo asocien a algo en concreto, o lo asocien a alguna causa de tipo médico. Quizás lo asocien a algo que en su región se represente con este símbolo. Sin embargo, si estuvieran en la región administrativa de Cataluña, España, especialmente hace pocos años, sería muy difícil que no concluyeran que la persona que lo porta tiene ideas separatistas. Los separatistas se identifican, entre otras cosas, llevando este lacito amarillo. Dentro de este contexto, será difícil que alguien pueda pensar que esa persona quiera promover la investigación de la espina bífida u otra enfermedad compleja. Les aseguro que jamás llevaría un lacito amarillo aunque fuera acérrima defensora de una causa tan noble como la búsqueda de una solución a una enfermedad. Pero jamás promovería la confusión que generaría (aunque fuera en una sola persona que me pudiera ver) llevar un símbolo separatista contra la unidad de España. Es más, la propia Junta Electoral prohíbe el uso de este símbolo por parte de organismos públicos en el período electoral. No niega que ese símbolo se use en otros colectivos no políticos, pero el Tribunal, como la inmensa mayoría, comprende que en el contexto histórico Y geográfico, la interpretación general del símbolo es indiscutible.

Si estoy en otro país, difícilmente voy a llegar a esta conclusión. Si estoy en España en otra época, tampoco. Contexto.

Gracias por el post. Es, a todas luces, tan real como la vida misma, como pueden ver.

En cualquier caso, es evidente que alguien que se dedica a la apologética católica, difícilmente tendrá intención de dañar personalmente a nadie. Lo que juzga el comentario que tantos de ustedes duramente critican de forma personal, es el contenido de otro blog, no a la persona que no escribe. Cuesta ver que esto no sea evidente. Y si no lo fuera, cuesta pensar que alguien se lance a juzgar y condenar al autor de este comentario en lugar de argumentar lo acertado o no de sus palabras, que sería lo ideal para quien discrepara.

Los cristianos debemos corregirnos, para guardar nuestras almas y evitar escándalo en terceros, que ponga en peligro las suyas. Esto es lo que intenta el autor de este blog.

Bajad un poco esas piedras, hombre. O tiradlas en otra dirección.

----------------
JM: Gracias Marta por su acertado ejemplo del lacito amarillo en la solapa. Creo que ilustra el punto muy bien.
22/02/23 9:28 AM
  
Vladimir
La homosexualidad, como cualquier otra conducta irregular, debe ser corregida y superada, con la Gracia de Dios: esto es esencialmente EVANGELICO. Lo que pasa es que los medios de comunicación y nuestro ambiente nos han metido tanto las ideas de la tolerancia, diversidad, inclusión; etc; que han enfriado en nosotros ese celo apostólico que nos debe mover a anunciar la Palabra de Dios, a tiempo y destiempo, y a colaborar, con Caridad, por la corrección y conversión de todos aquellos que podamos, empezando por nosotros mismos.
22/02/23 2:28 PM
  
Alex
"intenta justificar el uso del símbolo del arcoíris entre católicos"

Me parece que en esta frase suya, Sr. Arráiz, está la clave del asunto. A saber, es cierto que en nuestra cultura actual el arcoíris representa más a la ideología LGTBQ+ más que al episodio del Diluvio.

Sin embargo, me parece que no sería lo mismo el que un católico utilizase en el ámbito público un símbolo de arcoíris, lo cual si podría ser percibido como que está promocionando esa ideología, que el que dicho católico quiera que se haga uso de ese símbolo entre católicos y en ámbitos católicos donde la intención de relacionar dicho símbolo con el relato de Noé y el Diluvio se perciba como bastante obvia.

Evidentemente, el contexto cultural en el que uno emplea un símbolo importa a la hora de evaluar su significación, pero dichos contextos culturales pueden variar dependiendo de en qué ámbito geográfico estemos. Al menos ésa es mi opinión personal.
23/02/23 11:37 PM
  
Santiago Ll
Me parece muy apropiado el artículo, entiendo además que se hace una corrección pública porque la persona no acepta correcciones privadas.

Además el arcoíris nunca ha sido tradicionalmente usado por los católicos.
¿A cuento de qué deberíamos usarlo ahora?
24/02/23 11:38 AM
  
Santiago Ll
En fin, poco evangeliza si cualquiera que le corrige le contesta que va a orar por él, como si ella tuviera la verdad absoluta.
Al final esas actitudes de estás conmigo o contra mí, lo que forjan es una serie de seguidores a la persona y no a Cristo, es decir una secta.
24/02/23 11:52 AM
  
Mª Pilar
El movimiento Gay se ha apropiado actualmente del logo del Arco Iris. Esto es asi. Por tanto, si hoy se utiliza un logo de un arco Iris en un contexto de la climatológia o previsiones climatológicas, el simbólo del arco iris representara ese fenómeno atmosférico. Pero sacado estos contextos el logo remite al movimiento citado.
Incluso en contextos en que el "Logo" puede simbolizar el salir de la tormenta, creo que no es conveniente utilizarlo pues resulta ambiguo y a muchos les evoca un mensaje gay, que si no es lo que se pretende, no tiene sentido causar ese equivoco. Causaremos una ambiguedad y promocionaremos ese movimiento.
Actualmente estamos inundados del logo Arco Iris venga o no a cuento.
En la pandemía en Italia y en España los escolares pintaron dibujos de un Arco Iris junto a la frase " Todo ira Bien". No se si la elección del logo fue casual, ni quien se invento esto. Pero como lo de los "aplausos en las ventanas" abundo mucho.
07/03/23 11:18 PM
  
Ramvel
Muchas veces, demasiadas, he sido testigo de que el origen de muchas discusiones acaloradas es simplemente el prejuicio. No buscamos "salvar la proposición del prójimo". Sin pedir aclaraciones, ni darlas, comenzamos "seguros" de las intenciones del otro.
Sr. Arraiz, buen artículo. Ha tocado un tema sensible para algunos, pero usted no es ningún novato y sabe lo que puede acarrear en un blog.
Si la señorita recibe su crítica con humildad, no se habrá perdido nada, habrá ganado mucho. Un avemaría por usted y por la señorita, que ambos sigan con gran entusiasmo en la evangelización.
10/03/23 9:36 PM
  
Erushi
Totalmente de acuerdo.
No hay que ser experto en teología o un apologeta para darse cuenta de que hace rato dejamos de vivir en una cultura cristiana.
Quienes están empecinados en no entender su punto de vista, y digo entenderlo solamente, no ya coincidir con Ud.,no quieren aceptar que, en un contexto donde somos minoría, y por mucho que duela aceptarlo, el significado que prevalece es el que la mayoría interpreta o impone.
Por poner un ejemplo distinto: en Argentina un pañuelo con un tono particular de verde fue asociado por mucho tiempo a la campaña para promover el filicidio intrauterino.
En el año 2018, al borde de la legalización, el movimiento provida contraatacó diseñando un pañuelo celeste (se cuenta que en principio iba a ser rojo pero luego se desechó la posible asociación a los movimientos zurdo marxistas) con la leyenda "salvemos las dos vidas". Ambos colores recorrieron el continente americano con su interpretación intacta (hasta en USA adoptaron el color celeste como símbolo provida). Y hasta el día de hoy, aún con la legalización conseguida, permanecen ambos colores asociados a las respectivas posturas.
A ningún provida argentino se le ocurriría usar ese tono de verde en particular. Y digo argentino, porque veo que en España, el color de las marchas provida es el verde. Así que el contexto cuenta más que cualquier otra cosa.
12/03/23 2:02 AM
  
Néstor
Es cierto, la hora de los laicos, pero tenemos que tener mucho cuidado con no ser ciegos guías de ciegos. Hay que sentarse y estudiar, no hay otra. Y estudiar buenas fuentes, que lo otro es lo que más abunda. Gracias por el "post".

Saludos cordiales.
25/03/23 4:26 AM
  
Tere
Boicot a Disney y a los símbolos arcoiris en la Iglesia
09/04/23 12:16 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.12.22

Disponible nuevo número de Apologeticum que cumple ya 8 años de existencia

Revista Apologeticum, número 20

Estimados amigos, hoy se cumplen 8 años de la publicación de nuestra Revista Católica Digital gratuita dedicada a la apologética católica. 

La revista, que al día de hoy cuenta con 20 números, salió como una iniciativa de promover los mejores artículos de apologética católica en español en un formato agradable para leer embellecido con lo mejor del arte católico de todas las edades. 


Coleccion Apologeticum

El día de ayer enviamos a nuestros 20.000 suscriptores el último número de la revista correspondiente al mes de diciembre, y próximamente lo volveremos a enviar.

Si quieres recibirla en tu correo, puedes hacerlo suscribiéndote en la siguiente dirección web:

https://apologeticum.org/suscripcion/

Un petición adicional: si estás suscrito y tienes interés en el contenido, asegúrate de abrir los correos y descargar la revista. Para ahorrar costos en el servicio estaré eliminando próximamente a los suscriptores inactivos por más de 1 año.  

3 comentarios

  
juan antonio
Interesado en poder recibir y leer la revista Apologetica Catolica
27/12/22 4:52 AM
  
ANGEL
Es una lástima que no se disponga en papel, como los primeros ejemplares. Los compraría todos. De todas formas muchas gracias por vuestro esfuerzo.
29/12/22 8:28 AM
  
Luis Munar
Realice el curso de apologetica catolica online que me pareciò interesantisimo, pero llevo ya tiempo solicitando el certificado y no hay manera de recibirlo ni de que respondan

----------------------
JM: Hola Luis, te lo envié a tu correo hace tiempo.
18/01/23 4:54 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

26.10.22

¿Cuál es la Iglesia verdadera? Conversatorio en el canal EnfocaTuFe

San Pedro recibe las llaves

Les comparto una entrevista que me hicieron desde el canal de Youtube Enfoca tu Fe donde reflexionamos sobre las características de la Iglesia Católica como la verdadera Iglesia de Jesucristo.

Link al vídeo recomendado durante la entrevista:

La Conversion de Alex Jones:
https://youtu.be/wrzw7Yb01Vw

El tratado de San Jerónimo contra Helvidio que menciono en el vídeo es este: https://apologeticacatolica.org/maria/La-Virginidad-perpetua-de-Maria-Bendita/

El libro que hago referencia de Charles Alnatt está aquí para descarga gratuita: https://archive.org/details/a545175200allnuoft

Clarificaciones y fe de erratas

Al revisar el vídeo luego de publicado encontré algunos errores que en su momento no me di cuenta pero lo aclaro aquí en el texto.

09:11 Cuando hablo de las diferencias entre los católicos y protestantes, lo que intentaba decir es que en un principio yo pensaba que esas diferencias se limitaban al rechazo de los protestantes a la veneración de las imágenes sagradas y la intercesión de los santos. En el vídeo por mis palabras textuales puede no entenderse claramente la idea.

10:45 Cuando digo que “en la Biblia se les llama hermanos se refería a parientes cercanos” me faltó especificar que me refiero a los llamados “hermanos de Jesús". Cuando hago la distinción de Adelphos y Anepsios me refiero a las palabras en griego koiné que se utilizan para hacer referencias a las palabras hermano y primo.

16:30 Cuando William me pregunta si la página ApologeticaCatolica.org siempre se llamó así, no le escuché detenidamente y no mencioné que el primer nombre de la web fue CatolicosEcumenicos.com.

La primera versión incluso no tenía dominio sino que estaba alojada en un hosting gratuito bajo el nombre de catolicosecumenicos.atspace.com

https://web.archive.org/web/20040701000000*/catolicosecumenicos.atspace.com

Luego se llamó CatolicosEcumenicos.com

https://web.archive.org/web/20040701000000*/catolicosecumenicos.com 

Y finalmente sí ApologeticaCatolica.org

https://web.archive.org/web/20040701000000*/apologeticacatolica.org

20:05 Cuando digo que la Iglesia tiene que haber existido durante toda la historia, me refiero a la historia de la Iglesia cristiana.

4 comentarios

  
alejandro
la verdad hace meses que conozco tu pagina y la verdad es excelente lo que mas me gusta de usted como apologista es que ande haciendo aclaraciones de este tipo para evitar confusiones inncesesarias
05/11/22 2:51 AM
  
Rocío
Cuál es la respuesta apologética a la objeción de los herejes evangélicos siguiente:
Un evangélico dice que la cruz no tiene que tener a Cristo, porque dice Cristo murió una vez y resucitó. Dice, no hay que seguir recordando su muerte, sino que esta vivo.
Dice que en sus reuniones no recuerdan la muerte, como pasa en las Misas, sino hacen algarabía los evangélicos y aplauden.
Las alabanzas, así como entusiásticas o exaltadas, son propias de evangélicos?

En verdad, ésto no lo sé responder desde la teología, gracias.

Otro punto, puede un católico poner música evangélica en una parroquia?

-------------------------------
JM: La cruz como símbolo refleja lo que se quiera recordar o rememorar. Una cruz con Jesucristo crucificado nos permite recordar el momento preciso en que Jesucristo hizo el gran acto de amor de dar su vida por nosotros. Una cruz vacía puede permitirnos recordar que la cruz está vacía.

Ahora, este protestante lo que hace es sumergirse en una falacia del falso dilema: recordar un aspecto no tiene por qué excluir el otro, ¿o es que cuando San Pablo decía: "no saber de ninguna otra cosa, sino de Jesucristo, y de éste crucificado" (1 Cor 2,2) se le olvidó que Cristo está vivo?

De la música protestante tengo un post en este blog, quizá luego haga otro profundizando mi opinión actual del tema.
20/11/22 1:38 PM
  
José María
Hace un tiempo vengo pensando (y algún Padre de la Iglesia también lo da a entender) que la presencia de Jesús en la cruz (y no la cruz por sí sola, sin Jesús en ella) sirve como una "prueba" del Padre para toda la creación. Es la reacción ante el sufrimiento inocente: a algunos les parte el corazón y provoca su conversión, a otros los hace endurecerse más en su postura y llegar a la crueldad (entre estos, los demonios). La reacción ante el sufrimiento inocente (en este caso, EL INOCENTE por excelencia) decide la salvación o la condenación.
02/12/22 11:11 PM
  
🤔 Saulo de Caracas
1 ¿Tu religión a participado en las guerras?
Todos sabrán que son mis discípulos si se tienen amor (Juan 13:35)

2 ¿Tu religión obedece a Dios o a tradiciones paganas?
Este pueblo dice que me honra pero están muy lejos de mí. De nada sirve que me adoren porque enseñan doctrinas inventadas por hombres. (Mateo 15:6 al 9).

Palabra de Dios....
¡Amééén!


---------------------
JM: No veo el sentido de perder el tiempo al traer argumentos tan flojetes

1. ¿De cuando acá el amor está reñido con el concepto, por ejemplo, de defensa propia? Precisamente por amor es que tenemos ese derecho, por amarnos a nosotros mismos, y al prójimo al que se puede defender en una guerra, siempre que esta sea justa. Pero si en su caso usted pertenece a alguna secta pacifista y hubiese vivido durante la II guerra mundial, es posible que se hubiese quedado de brazos cruzados mientras los nazis conquistaban el mundo, o mientras otros arriesgaban sus vidas para proteger la suya.

2. Es un argumento simplista meter en el mismo saco todos los tipos de tradiciones. Hay tradiciones paganas y hay tradiciones que la misma biblia manda mantener (2 Tesalonicenses 2,15).
11/10/23 2:38 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

7.09.22

¿El apologista católico Guido Rojas se ha hecho protestante?, parte 2

Primado de Pedro

He seguido dialogando con el Licenciado Guido Rojas sobre el dogma del primado petrino. A mi artículo anterior él ha publicado en su canal de Youtube un vídeo respuesta. A partir de aquí yo dividí mi respuesta en mi canal en dos partes (parte 1 y parte 2), a lo que él respondió con una segunda respuesta. Finalmente yo respondí con una última intervención que pueden ver a continuación:

A manera de resumen: el Lic. Guido se mantiene firme afirmando lo que en mi opinión son dos grandes errores, entre ellos que:

  • El apóstol Pedro recibió de Cristo solo un primado de honor, y no de jurisdicción. No tenía mayor autoridad al resto de los apóstoles ni jurisdicción sobre toda la Iglesia, sin embargo eso fue evolucionando hasta el papado que conocemos hoy.
  • Los Papas solo gozaron del don de la infalibilidad a partir del Concilio Vaticano I (no antes), cuando se definió el dogma de la infalibilidad papal. 

El primero, porque como mencioné en mi artículo anterior, es una opinión condenada como herética por un Concilio Ecuménico, en concreto por el Concilio Vaticano I que establece en su Constitución Dogmática Pastor Aeternus:

D-1823 [Canon.] Si alguno dijere que el bienaventurado Pedro Apóstol no fué constituido por Cristo Señor, príncipe de todos los Apóstoles y cabeza invisible de toda la Iglesia militante, o que recibió directa e inmediatamente del mismo Señor nuestro Jesucristo solamente primado de honor, pero no de verdadera y propia jurisdicción, sea anatema.

El segundo, porque revela una clara incomprensión de la doctrina católica y de la historia de la Iglesia al suponer que los Papas solo ejercieron antes del Concilio Vaticano I un magisterio ordinario y fue solo luego de él que llegaron a hacer uso de su magisterio extraordinario.

Una contradicción en sí misma dado que por ejemplo, el dogma de la Inmaculada Concepción fue definido dogmáticamente por un Papa en 1854, pero el Concilio Vaticano I fue convocado en el año 1869. ¿Significa que según Guido, el Papa al promulgar ese dogma no gozaba de infalibilidad solo porque el dogma de definiría años despúes? ¿Hemos de sacarlo de la lista de dogmas o considerarlo “falible"?

Para quienes tengan interés en el tema del primado de Pedro, aprovecho de compartirles dos de las lecciones de mi Curso Online de Apologética Católica sobre el mismo:

Aprovecho también de invitarles a quienes quieran suscribirse al canal de Youtube, pueden hacerlo aquí:

https://www.youtube.com/c/apologeticacatolica

12 comentarios

  
Català
Es especialmente grave lo que este "apologista" sostiene. Si fuese coherente, debería o bien hacerse cismático oriental (ya calcedoniano, ya no-calcedoniano) o bien alguna clase de anglicano o reformado high church.
Si el primado petrino era solo honorífico, nosotros viviríamos en el error de la herejía.
07/09/22 9:11 AM
  
JSP
Concilio Vaticano I - Constitución Dogmática Pastor Aeternus

CUARTA SESIÓN: 18 de julio de 1870

Capítulo 1 Acerca de la institución del primado apostólico en el bienaventurado Pedro.

Así pues, enseñamos y declaramos que, de acuerdo al testimonio del Evangelio, un primado de jurisdicción sobre toda la Iglesia de Dios fue inmediata y directamente prometido al bienaventurado Apóstol Pedro y conferido a él por Cristo el Señor. Fue sólo a Simón, a quien ya le había dicho «Tú te llamarás Cefas»(7), que el Señor, después de su confesión, «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo», dijo estas solemnes palabras: «Bendito eres tú, Simón Bar-Jonás. Porque ni la carne ni la sangre te ha revelado esto, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo te digo, tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra será atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra será desatado en el cielo»(8). Y fue sólo a Simón Pedro que Jesús, después de su resurrección, le confió la jurisdicción de Pastor Supremo y gobernante de todo su redil, diciendo: «Apacienta mis corderos», «apacienta mis ovejas»(9). A esta enseñanza tan manifiesta de las Sagradas Escrituras, como siempre ha sido entendido por la Iglesia Católica, se oponen abiertamente las opiniones distorsionadas de quienes falsifican la forma de gobierno que Cristo el Señor estableció en su Iglesia y niegan que solamente Pedro, en preferencia al resto de los apóstoles, tomados singular o colectivamente, fue dotado por Cristo con un verdadero y propio primado de jurisdicción. Lo mismo debe ser dicho de aquellos que afirman que este primado no fue conferido inmediata y directamente al mismo bienaventurado Pedro, sino que lo fue a la Iglesia y que a través de ésta fue transmitido a él como ministro de la misma Iglesia.

Canon. Por lo tanto, si alguien dijere que el bienaventurado Apóstol Pedro no fue constituido por Cristo el Señor como príncipe de todos los Apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia militante; o que era éste sólo un primado de honor y no uno de verdadera y propia jurisdicción que recibió directa e inmediatamente de nuestro Señor Jesucristo mismo: sea anatema.
---
1. San Pedro en la iglesia de Jerusalén.

Los Hechos de los Apóstoles demuestra que San Pedro ocupaba un puesto de dirección en aquella comunidad primitiva. Testimonio de su rol jerárquico son el discurso que pronuncia en el primer Pentecostés para explicar a la comunidad judía el don de lenguas que les había sido otorgado y para trasmitirles la Buena Nueva (Hch 2), el discurso que dirige al pueblo tras la curación del paralítico (Hch 3,1), habla en nombre de los apóstoles ante los ancianos y los doctores de la ley (Hch 4, 8) al igual que ante el Sanedrín (Hch 5,20); o actúa con autoridad judicial en los incidentes de Ananías y Safira (Hch 5,1) y con Simón el mago (Hch 8,19). Además, es la autoridad que resuelve el dilema en el Concilio de los Apóstoles determinando que no es necesario para ningún cristiano cumplir con las prescripciones de la Ley mosaica para ser salvos sino la fe en Cristo.

2. El primado romano antes del Edicto de Milán.

Las fuentes escritas y los hallazgos arqueológicos indican que San Pedro murió como mártir y fue sepultado en Roma. Las listas más antiguas de los primeros obispos romanos comienza con Pedro y continúan Lino, Cleto, Clemente, Evaristo, Sixto, Alejandro, etc. San Ireneo (175-189), quien compuso el primero de estos catálogos, ya reconocía al obispo de Roma la autoridad para intervenir en otras Iglesias incluso para separarlas de la comunidad eclesial.

Existen varios documentos que muestran el ejercicio de autoridad de la iglesia romana en el ámbito de la Iglesia universal. El primero de ellos la «Epístola de Clemente Romano a la Iglesia de Corinto» de finales del siglo I, primer caso de un recurso elevado por una iglesia local de fundación paulina a la iglesia de Roma que suscitó la intervención del obispo romano. Otro testimonio puede hallarse en tiempos del Papa Víctor (189-199) cuando se produjo una controversia por las diferentes fechas en que se celebraba la Fiesta de la Pascua en Oriente y Occidente. En ese contexto algunas iglesias de Asia habían introducido prácticas litúrgicas judaizantes como el rito del cordero pascual. El obispo de Roma instó a que las iglesias se reunieran en sínodos provinciales para estudiar la cuestión. Todas las comunidades se mostraron dispuestas a adoptar la liturgia pascual de la Iglesia de Roma excepto las Iglesias de Asia Menor. En respuesta, Víctor amenazó con la excomunión a aquellas iglesias pero intervino el célebre San Ireneo de Lyon quien escribió al Papa una carta conciliadora donde le reconocía el derecho de excomulgar a aquellas iglesias pero le aconsejaba que no lo hiciera por ser una cuestión menor.

3. El ejercicio del primado de Roma después de Constantino I el Grande.

El Edicto de Milán de 313 d.C. que estableció la libertad religiosa en el Imperio Romano permitió que el obispo de Roma se relacionara más libremente con las Iglesias de Oriente y Occidente. Entre los documentos destacables donde se reconoce la autoridad del Sumo Pontífice sobre la Iglesia universal pueden mencionarse los Cánones del Concilio de Sárdica (342-343) celebrado en el contexto de la puja con el arrianismo. En esta asamblea que reunió al episcopado Oriental y Occidental se dictaron tres cánones que regularían la intervención del obispo de Roma en los asuntos de otras iglesias cuando los tribunales metropolitanos no ofrecieran garantías suficientes.

También en el Concilio de Éfeso (431) se hizo una proclamación del primado del obispo de Roma como sucesor de Pedro. El presbítero Eusebio, delegado papal en la asamblea, pronunció un discurso donde destacó a san Pedro como cabeza de los Apóstoles y al entonces Papa Celestino como sucesor y vicario legítimo de Pedro. De igual forma, en el Concilio de Calcedonia (451), los Padres conciliares destacaron la exposición dogmática del Papa León Magno (440-461) diciendo: «Pedro ha hablado por León».

4. La caída del Imperio Romano de Occidente y el Papado en sombras (siglo V y VI).

Ya desde el siglo V se manifiestan con mucha claridad los debates que enfrentaban a Oriente y Occidente sobre la definición del primado romano, sobre el papel del obispo de Roma en la custodia de la tradición ortodoxa y la extensión de su autoridad disciplinar. Como mencionamos en el período anterior, el Papa León Magno había defendido su ministerio como heredero de Pedro. Lo mismo hizo en esta época el Papa Gelasio I (492-496) quien en numerosas cartas a los obispos de Oriente y al emperador reivindica la independencia y preeminencia de la sede romana. El conflicto del Papado con Oriente tenía su razón de ser en que, para los orientales, el primado de Roma no procedía en particular de que Pedro se hubiese instalado allí sino de que se tratara de la capital política del Imperio. De allí que, al producirse la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 y los desórdenes que le siguieron, la sede romana perdiera su primacía en los hechos.

En este período convulsionado para Occidente, la autoridad del Papa –nombre con que se identificó exclusivamente al obispo de Roma desde el siglo VI– y su elección tuvieron la interferencia de Teodorico, rey de los Ostrogodos (pueblo germánico que ocupó la península itálica tras la caída del Imperio) mientras las Iglesias de Oriente bajo la órbita del emperador bizantino desconocía la autoridad del Papado.

5. Gregorio Magno, la recuperación del primado y un papado puesto al servicio.

Con Gregorio I (590-604) el primado de Pedro recuperó algo de su vigor pasado. Este célebre Papa desarrolló una intensa actividad pastoral que incluyó la redacción de tratados y cartas, el restablecimiento de la disciplina y el apostolado misionero.

En Occidente ejerció una jurisdicción patriarcal interviniendo en la vida interior de las iglesias y recibió las apelaciones por las diferencias suscitadas entre los metropolitanos y entre estos y sus obispos. Mantuvo también cordiales pero firmes relaciones con las autoridades de Oriente, con el emperador y con los patriarcas de Antioquía, Alejandría y Jerusalén. Tuvo la ocasión de resolver una apelación de dos sacerdotes griegos que habían recibido una sentencia del patriarca de Constantinopla. El Sumo Pontífice revocó la decisión y restableció a los clérigos en su dignidad. Tanto el emperador como el patriarca aceptaron este procedimiento que evidenciaba el primado de Pedro. Sin embargo, el principal desentendimiento con el patriarca de Constantinopla devino del título que este se daba como “patriarca ecuménico”. Entonces Gregorio escribió una carta a su amigo el patriarca Juan el Ayunante reivindicando el primado de Pedro pero desestimando su propio título como “obispo universal” por su poca caritativa presunción.

En otro orden de cosas también es importante la correspondencia con el patriarca Eulogio de Alejandría, quien reconocía la jerarquía papal. No obstante, estas cartas muestran el rechazo de Gregorio a ser llamado “Universalis Papa”, no por desconocer su primado, sino por su énfasis en que el papado debía fundarse en el servicio y no en el dominio.

6. El papado en la época carolingia, una autonomía inestable.

Cuando Carlo Magno estableció su Imperio de mediados del siglo VIII a mediados del siglo IX, quedó plasmado el dominio de la monarquía franca sobre el resto de los reinos europeos y esta situación también afectó al papado. Este período pone de manifiesto una realidad que perdurará durante casi toda la Edad Media aunque con distintos reinos: la interferencia del poder terrenal en el poder espiritual de la Iglesia.

Si bien esta época nos revela un obispo de Roma por veces subordinado al poder temporal de los monarcas –dependiendo de la particular personalidad de cada pontífice– hubo ocasiones en que algún sucesor de Pedro intentó hacer valer su primado recuperando la tradición de la Iglesia. Tal es el caso del Papa Nicolás I (858-867) cuyo pensamiento reivindicaba el lugar del obispo de Roma como instituido directamente por Dios como administrador de la obra de la redención para toda la iglesia de Oriente y Occidente. Ve en el pontífice la encarnación de la Iglesia, defiende sus decretos como cánones y enfatiza la subordinación de los sínodos a su ministerio. Su papado estará atravesado por las disputas con los arzobispos occidentales por sus afanes de independencia al igual que con el patriarca de Constantinopla.

7. La Reforma Gregoriana: el papado conquista su antigua libertad y autoridad.

Durante los siglos IX y XI la Iglesia –y en particular el papado– atravesó lo que se conoció como “el Siglo de Hierro”, donde se sucedieron cuarenta papas y antipapas (pontífices elegidos de forma ilegítima) y el Trono de Pedro estuvo bajo la influencia de los monarcas del Reino de Italia, primero, y luego del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

A raíz de los desórdenes e interferencias surgió un anhelo de cambio que se concretó en la Reforma Gregoriana (1048-1125), reforma que, a pesar de recibir su nombre de su principal impulsor: el Papa Gregorio VII (1073-1085), debería llamarse “reforma pontificia”, pues se trata de acciones emprendidas por sucesivos Papas. El ímpetu renovador abarcó diversos aspectos morales, como la lucha contra el nicolaísmo (falta de observancia del celibato sacerdotal) y la simonía (compraventa de cargos eclesiásticos), pero más que nada se trató de una enérgica reafirmación de la primacía romana, esfuerzo incesante de explicación para justificar los derechos de la Iglesia romana y exponer los principios del poder del apóstol Pedro.

De esta reforma surgió el documento “Dictatus Papae”, donde se afirmó una serie de prerrogativas que correspondían al Papa y la iglesia romana. Enfatizaba que la Sede Apostólica tenía el poder de vincular o desvincular, la capacidad de juzgar en materia de fe y disciplina de forma soberana y en última instancia. Además se desprendían consecuencias teológicas que ya prefiguraban la cuestión de la infalibilidad: sostuvo que la Iglesia de Roma nunca había errado y nunca podría errar. Esta infalibilidad reconocida colectivamente a la Iglesia universal se aplicaba especialmente a San Pedro, primero de los apóstoles y luego a sus sucesores romanos. Así, el Papa era la fuente del derecho eclesiástico y todo texto canónico recibía autoridad de él. Sólo él tenía jurisdicción universal, es decir, en todas las diócesis.

8. La supremacía pontificia (1198-1274).

A partir de las reformas del siglo XI el poder del Papa se fue consolidando en Occidente y surgió la idea de la Christianitas (Cristiandad = Europa) como una comunidad identificada con el cuerpo de Cristo y al Papa como cabeza de ese cuerpo, responsable de esa asamblea de cristianos. Este período de fortaleza del papado permite profundizar sobre las atribuciones del Sumo Pontífice y surgen tres conceptos que aparecerán ligados al obispo de Roma: la plenitudo potestatis, Vicarius Christi y la infalibilidad papal.

La plenitudo potestatis es el término técnico que designa la soberanía pontificia. La fórmula se remonta al papa León Magno aunque el papado no recurrió verdaderamente a ella sino hacia fines del siglo XII. Este concepto hace referencia a la plena autoridad legislativa y jurídica.

El término Vicarius Christi hace referencia a que el sucesor de Pedro y de los Apóstoles, no sólo es el vicario de Pedro, sino el sucesor de Jesucristo mismo. Si bien esta expresión había sido aplicada antes a los obispos, a todo el clero y a ciertos príncipes laicos; comenzó a ser reservado exclusivamente para definir la función pontificia.

Por último, ya en el siglo XIII se define con bastante claridad la cuestión de la infalibilidad papal. Esta reflexión surge de una interpretación más profunda del texto de San Lucas 22,32, pasando de la idea de que Cristo, por su oración, había garantizado la indefectibilidad de la fe de la Iglesia universal, al hecho de que Pedro y sus sucesores jamás se habían desviado y jamás se desviarían de la fe católica. Así, ya para 1280 Pedro Juan Olivi, religioso franciscano, enunció con claridad la doctrina de la infalibilidad pontificia al decir: «Es imposible que Dios conceda a alguna persona la plena autoridad de decidir las dudas concernientes a la fe y a la ley divina, y que le permita caer en el error».

9. La infalibilidad pontificia en los siglos XIV y XV, algunos desarrollos clave.

Durante estos dos siglos, la Iglesia atravesó una difícil situación que obligó, por las divergencias políticas entre familias aristócratas de Roma que estaban en guerra, a mudar la sede eclesiástica a Aviñón (Francia) entre los años 1315-1334. La consecuencia fue una tutela de la monarquía franca sobre las decisiones del papado. Además, poco tiempo después, se produjo el Cisma de Occidente (1378-1417) debido a la disputa de atribuciones entre el Papa y los cardenales reunidos en Concilio. Este fue el inicio de los conflictos conciliaristas.

En este contexto, algunos teólogos continuaron el desarrollo de la tesis de la infalibilidad papal. Tal es el caso del carmelita catalán Guido Terreni (1270-1342), quien al hablar de la infalibilidad del Sumo Pontífice marcó sus límites: el Papa no podía derogar lo que había sido decidido por los Concilios en materia de fe y costumbres. Además, afirmó que gozaba de esa infalibilidad por su vinculación con la Iglesia y cuando definía en nombre de su autoridad papal y juzgaba para concluir definitivamente un debate relativo a la fe.

Ya en el siglo XV, Juan de Torquemada (1388-1468) fue el más ilustre defensor de aquella infalibilidad al sostener que era conveniente que la sede de Roma, destinada por una disposición del consejo divino a ser la maestra de la fe y el vínculo de todas las Iglesias, «estuviera dotada del privilegio excepcional de la infalibilidad en lo que es de fe necesario para la salvación de los hombres».

10. Del Concilio de Trento a la Pastor Aeternus del Vaticano I.

Tras el Concilio de Trento (1545-1563) que extirpó los vicios de la Iglesia que, entre un conjunto de causas, contribuyeron a la Reforma: el pontificado mantuvo su papel tradicional de suprema instancia doctrinal, moral y jurídica, en un momento en que el absolutismo monárquico pretendía ser exclusivo en su órbita nacional y controlar la aplicación de las disposiciones pontificias.

En los tres siglos que transcurrieron entre este último Concilio y el Vaticano I (1869-1870), el mundo –y sobre todo Europa– sufrió cambios radicales políticos y culturales, como la Ilustración y la Revolución Francesa. Hacia mediados del siglo XIX la Iglesia pasaba por una difícil situación por la hostilidad de los gobiernos liberales europeos hacia la religión católica, manifestando su ambición de arrebatar para sí prerrogativas eclesiásticas. Paralelamente, se extendía el racionalismo, el naturalismo y el materialismo, abiertamente anticatólicos, y un conjunto de teorías que minimizaban el primado del Sumo Pontífice. Fue entonces cuando el Papa Pío IX (1846-1878) decidió convocar a un nuevo concilio que apuntalara nuevamente la Nave de Pedro.

En este contexto de confusión, muchos miembros de la Iglesia creyeron oportuno clarificar lo relativo al poder temporal de los Papas, apuntando a su esencial relación con el primado de Pedro y recuperar la tradición que ya se había vertido sobre la cuestión de la infalibilidad papal a fin de volver a marcarle un norte a los fieles. Así, el 18 de julio de 1870, 535 obispos –de 537 presentes– dieron su aprobación a la constitución dogmática «Pastor Aeternus» que elevó a dogma la infalibilidad pontificia bajo unas condiciones.
07/09/22 11:57 AM
  
Vicente
Te daré las llaves del Reino de los cielos. Lo que ates, lo que desates.
07/09/22 9:04 PM
  
Franco
Es curioso el interés de los protestantes por la historia en un tema en que la Escritura los desmiente. Y digo curioso, no sólo porque tal cosa va contra su principio de Sola Scriptura, sino porque parece aplicarse únicamente al primado de Pedro (en lo que se equivocan de todas formas). En otros temas omiten por completo la historia, como es el caso de la oración por los difuntos, que los judíos practicaban mucho antes de Cristo, y que nunca fue considerada heterodoxa. Por otro lado, yo me pregunto si acaso en la antigüedad existían esa clase de títulos de honor que implicaban un trato con honores, pero no responsabilidades y/o una función efectiva.
08/09/22 4:39 PM
  
Vladimir
Es cierto lo que anota un comentarista anterior: ante quienes dicen que "son honoríficos" los títulos dados por Jesús a Pedro, habría que investigar a fondo "si acaso en la antigüedad existían esa clase de títulos de honor que implicaban un trato con honores, pero no responsabilidades y/o una función efectiva".
12/09/22 12:40 AM
  
alejandro
muy buenas jose miguel arraiz le vengo a avisar que una pagina evangelica que se llama "oye testigo de jehova" le ha dedicado como unas 3 respuestas muy interesante sobre el primado de pedro

---------------------------
JM: Gracias Alejandro.

Recuerdo haber leído algunas, pero en las últimas la argumentación era tan mediocre (se hace un chollo tratando de decir que a Pedro no le hicieron una "sustitución" de nombre, sino que le pusieron un "apodo" tratando de quitarle penosamente significado al suceso) al punto que no vi que valiera la pena invertirle tiempo. Quizá en un futuro, gracias por avisar de todos modos.
12/09/22 2:29 AM
  
Vladimir
En un tema apologético, como este en particular, es muy importante (además de considerar la Sagrada Escritura y el Magisterio) echar mano del testimonio histórico.
Más allá de lo que dicen las fuentes sagradas y de cómo las interprete cada quien, hay que preguntarse: ¿en la realidad y de hecho, la Sede y el Obispo de Roma, tuvieron, desde un principio, esa primacía de jurisdicción que hoy les otorgamos, en la Fe Católica?
Después de haberme instruido bastante, yo en lo personal, respondo que SI.
12/09/22 4:14 PM
  
Franco
En todo caso, la comparación más apropiada sería entre el primado de Pedro y el cargo de Sumo Sacerdote judío. Y hasta donde sé, la autoridad de este último era bastante real.
12/09/22 5:20 PM
  
alejandro
hola perdon si este comentario no tiene nada que ver con el tema pero cuando vas a responder mas objecciones protestante respecto a la comunion e interseccion de los santo? porque varios alegan que en las parte donde se interceden alegan que eso era o cuando estaban vivos o que en ninguna parte de la biblia dice que nunca se sugiere claro hay muchas mas asi que espero que se traten a futuro

--------------------
JM: Tengo pensado hacerlo en un futuro vídeo. De momento, te dejo una explicación de San Jerónimo que pone de relieve lo ilógico de esta forma de pensar:

San Jerónimo, Contra Vigilancio 6

“Porque decís que las almas de los Apóstoles y de los mártires tienen su morada o en el seno de Abraham, o en el lugar del refrigerio, o bajo el altar de Dios, y que no pueden salir de sus propias tumbas, y estar presentes dondequiera que estén a voluntad. Son, al parecer, de rango senatorial, y no están sujetos a la peor clase de prisión ni a la sociedad de asesinos, sino que se mantienen separados en una custodia liberal y honorable en las islas de los bienaventurados y los campos Elíseos. ¿Establecerás la ley para Dios? ¿Pondrás a los Apóstoles en cadenas? De modo que hasta el día del juicio serán guardados en prisión, y no estarán con su Señor, aunque está escrito acerca de ellos (en Apocalipsis 14,4): Ellos siguen al Cordero, dondequiera que va. Si el Cordero está presente en todas partes, lo mismo debe creerse respecto a los que están con el Cordero. Y mientras el diablo y los demonios vagan por todo el mundo, y con demasiada rapidez se presentan en todas partes; ¿Deben los mártires, después del derramamiento de su sangre, ser mantenidos fuera de la vista encerrados en un ataúd, de donde no pueden escapar? Usted dice, en su panfleto, que mientras estemos vivos podemos orar los unos por los otros; pero una vez que morimos, la oración de nadie por otra puede ser escuchada, y más porque los mártires, aunque ellos (en Apocalipsis 6,10) claman por la venganza de su sangre, nunca han podido obtener su petición. Si los Apóstoles y los mártires, mientras aún están en el cuerpo, pueden orar por los demás, cuando aún deberían estar ansiosos por sí mismos, ¿cuánto más deben hacerlo una vez que han ganado sus coronas, vencido y triunfado?

Un solo hombre, Moisés, gana a menudo el perdón de Dios para seiscientos mil hombres armados; y (en Hechos 7,59-60) Esteban, el seguidor de su Señor y el primer mártir cristiano, suplica perdón por sus perseguidores; y una vez que hayan entrado en su vida con Cristo, ¿tendrán menos poder que antes? El Apóstol Pablo (en Hechos 27,37) dice que doscientos setenta y seis se le dieron almas en la nave; y cuando, después de su disolución, ha comenzado a estar con Cristo, ¿debe cerrar la boca y ser incapaz de decir una palabra por aquellos que en todo el mundo han creído en el Evangelio? ¿Será mejor Vigilancio el perro vivo que Pablo el león muerto?

https://www.newadvent.org/fathers/3010.htm


12/09/22 6:00 PM
  
Jose
Franco: Más que con el sumo sacerdote judío, la comparación de Pedro sería con el alférez o mayordomo que cumplía las funciones de primer ministro en el reino, sea de David o de sus sucesores. En el cristianismo, el sumo sacerdote es Cristo, que es oferente y ofrenda al mismo tiempo, siendo los demás sacerdotes ministros.
01/10/22 9:08 AM
  
Parádoxo
Jose, No creo que haya gran contradicción entre Ud. y Franco en esto. ¿No era el sumo sacerdote de la antigua alianza el mayordomo, igual que lo son los papas de la nueva?
23/10/22 2:33 AM
  
Jorge Cantu
Jose:

"Franco: Más que con el sumo sacerdote judío, la comparación de Pedro sería con el alférez o mayordomo que cumplía las funciones de primer ministro en el reino, sea de David o de sus sucesores. En el cristianismo, el sumo sacerdote es Cristo, que es oferente y ofrenda al mismo tiempo, siendo los demás sacerdotes ministros".

Me parece que ambos aspectos se aplican. Así como Cristo hace partícipes a los apóstoles y los sacerdotes de su sacerdocio único ("haced esto en memoria mía"), así hace con Pedro y el Papa respecto con su ser y dignidad de Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza sellada con Su Sangre, una cosa no impide la otra. San Pedro y los Papas son los 'Sumos Sacerdotes' y a la vez son los grandes 'visires' del Mesías-Rey (guardianes de las llaves, primeros ministros, mano derecha, hombre de todas las confianzas): "Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos, lo que ates en la tierra...", lo cual implica una autoridad suprema jurisdiccional sólo sujeta a la del Rey.

No hay que confundir, como suelen hacer los protestantes, por ejemplo, el hecho de que Cristo es el único Mediador entre Dios y los hombres por su Sacrificio Redentor, con el hecho de que los Santos de Dios (todos los fieles católicos, especialmente la Santísima Virgen y todos los fieles que ya gozan de la Gloria de Dios) seamos intercesores ante el trono de la misericordia divina, una realidad no excluye a la otra, al contrario, deriva de ella y está vinculada a ella.

Hace años leí de un exegeta (libro de teología de la BAC) que consideraba que el nombre 'Kefá' (o 'Kefas', adaptado a la pronunciación griega) otorgado a San Pedro por Cristo, tenía un sentido o alusión adicional, poco conocido, 'Sumo Sacerdotal', de la vocación a la que Él lo llamó, ya que ese nombre en el idioma arameo y el nombre 'Kaifás' (Yosef Bar Kayafa), del sumo sacerdote en ese tiempo, tenían una raíz común. Una teoría interesante.
28/10/22 2:05 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

12.08.22

¿El apologista católico Guido Rojas se ha hecho protestante?

San Agustín de Hipona
Es lamentable cuando un católico niega de manera pertinaz dogmas de fe católica. Cuando eso pasa, deja de ser católico, no hay que engañarse.

En la Iglesia hoy tenemos muchas personas que se identifican como católicos para ya dejaron de serlo, porque no profesan la fe católica, la han perdido, y eso es lamentable. Algunos son incluso sacerdotes, otros obispos, otros teólogos.

De esta triste realidad Dios nos proteja a todos, porque de ese destino solo nos protege su gracia. No debemos considerarnos mejor que nadie, porque si el día de mañana Dios nos suelta nos puede pasar a nosotros.

Recientemente me he visto con mis propios ojos, que un apologista católico que tenía muchos años defendiendo la fe católica ha continuado por el camino de la deriva. Me refiero al Licenciado Guido Adolfo Rojas Zambrano, a quien yo mismo le he promocionado dos de sus libros de apologética aquí en mi blog y también en ApologeticaCatolica.org.

Fue recién hace dos años donde el hermano Guido comenzó a predicar una comprensión errónea del dogma de la inmaculada concepción, cosa que le hice notar aquí. Ahora más recientemente en sus redes sociales parece negar el dogma del primado petrino escribiendo:

“DE PEDRO A FRANCISCO

Algunos Católicos Romanos piensan que ya desde los tiempos de la Iglesia Primitiva, el Apóstol Pedro era la máxima autoridad del Colegio Apostólico, lo cual no es verdad.

En los primeros siglos del Cristianismo, la sede de Roma tenía una posición de honor por haber sido el lugar del martirio tanto suyo como de Pablo. No obstante, no era una jurisdicción total de gobierno. A partir del Siglo IV, se formaron los cinco Patriarcados, con total independencia el uno del otro.

En el siglo XI se produjo el conocido “Cisma de Oriente", ya que la Iglesia conocida después como “Ortodoxa” no aceptaba la autoridad suprema del Patriarcado Latino (o Romano).

En tiempos de la Escolástica se discutía si el Papa tenía mayor autoridad que un Concilio Ecuménico. No fue sino después del Vaticano I (siglo XIX), que el Obispo de Roma gozó de la “Infabilidad Pontificia".

Por lo tanto, la autoridad del Papa fue algo progresivo en la Historia del Cristianismo, que tiene también grandes lunares negros como el llamado “Cesaropapismo” (poder político y religioso).

Lic. Guido Rojas.”

Como puede verse, Guido aquí afirma que el primado romano en sus comienzos fue solo un primado de honor y no de jurisdicción, a pesar de que el Concilio Vaticano I establece en su Constitución Dogmática Pastor Aeternus:

D-1823 [Canon.] Si alguno dijere que el bienaventurado Pedro Apóstol no fué constituido por Cristo Señor, príncipe de todos los Apóstoles y cabeza invisible de toda la Iglesia militante, o que recibió directa e inmediatamente del mismo Señor nuestro Jesucristo solamente primado de honor, pero no de verdadera y propia jurisdicción, sea anatema.

La Congregación para la Doctrina de la Fe también enseña que afirmar que el primado que Pedro recibió de Cristo era solo un primado de honor es un error.

“7. El ejercicio del ministerio petrino –para que «no pierda su autenticidad y transparencia»– debe entenderse a partir del Evangelio, o sea, de su esencial inserción en el misterio salvífico de Cristo y en la edificación de la Iglesia. El Primado difiere en su esencia y en su ejercicio de los oficios de gobierno vigentes en las sociedades humanas: no es un oficio de coordinación o de presidencia, ni se reduce a un Primado de honor, ni puede concebirse como una monarquía de tipo político.”

Fuente: El Primado del sucesor de Pedro en el Misterio de la Iglesia

He intentado aclarar con Guido, no sea que estuviese malinterpretándole, pero curiosamente insiste en utilizar argumentos que he visto utilizar por anglicanos, ortodoxos y protestantes que rechazan la declaración dogmática del Concilio Vaticano I.

Brevemente analizaré los argumentos que ha utilizado hasta ahora en la discusión que inicié:

Pregunta Guido: “Cuál de los primeros siete Concilios Ecuménicos fue convocado o presidido por el Papa de Roma?”

La pregunta de Guido puede estar orientada a dar a entender que si un Papa no ha convocado o presidido un Concilio Ecuménico, entonces no tiene primacía jurisdiccional sobre la Iglesia entera. Pero esto es un error: es irrelevante que el Papa haya convocado o presidido el Concilio, lo que es relevante es que sin la aprobación y potestad del Papa el Concilio no resultaría válido.

De hecho ha ocurrido históricamente con el Latrocinio de Efeso, un intento de Concilio Ecuménico realizado el año 449 d.C. que fue anulado por Hilario, el legado Papal, con solo decir una palabra: “Contradicitur”.

También ocurrió lo mismo con el canon 28 del Concilio de Calcedonia, anulado por el Papa, pero respecto a esto dice Guido:

“Nicea, Constantinopla Efeso o Calcedonia; no contaron con ningún obispo de Roma y fueron convocados por el poder imperial.

Tampoco ningún Obispo de Roma participó de forma directa, solo mandó delegados pero sin ningún tipo de autoridad suprema.”

De hecho, esto no es cierto tampoco, o por lo menos la evidencia histórica no apunta en esa dirección. En el caso del canon 28 ya mencionado del Concilio de Calcedonia, el propio Patriarca de Constantinopla tuvo que disculparse, en una carta al Papa donde decía:

«En cuanto a esas cosas que el Concilio Universal de Calcedonia ordenó recientemente a favor de la iglesia de Constantinopla, permita Su Santidad estar seguro que no había ninguna falta en mí, quién desde mi juventud siempre he amado la paz y la quietud, manteniéndome en humildad. Fue el clero más reverendo de la Iglesia de Constantinopla quien estaba ávido de eso, y fueron ellos, apoyados igualmente por los sacerdotes de esos lugares quienes estuvieron de acuerdo con eso. Aun así la completa fuerza de confirmación de las actas estaba reservada para la autoridad de Su Beatitud. Por consiguiente, permita Su Santidad saber con toda seguridad que yo no hice nada que llevar más allá la situación…» (Patriarca Anatolio de Constantinopla al Papa León, Epístola 132)

Obsérvese que es el propio patriarca de Constantinopla quien reconoce que sin la aprobación del papa las actas carecían de validez. Si eso no es una autoridad suprema incluso sobre un Concilio Ecuménico, ¿entonces qué es?

No voy a redundar más sobre esto, porque el tema ya lo traté aquí:
El Canon XXVIII del Concilio de Calcedonia y la historia alternativa

Observando otras intervenciones de Guido, creo que su problema es confundir la esencia del primado romano con la forma en que ha sido ejercido a lo largo de la historia. No hay problema alguno en reconocer que el primado romano ha sido ejercido de manera distinta según el momento histórico y las necesidades de la Iglesia, algunas veces sirviendo solo como una corte de apelaciones y otras de manera incluso más autoritativa, pero eso no cambia que dicho primado tenía en su ADN una autoridad jurisdiccional sobre la Iglesia universal. De este tema ya traté también aquí:

El Primado de Pedro en la historia

Otro error de Guido, es asumir que solamente a raíz de la proclamación del dogma de la infalibilidad papal fue que el Papa gozó de infalibilidad. Eso es un disparate. Él siendo apologista debería saber que el que un dogma se defina en determinado momento histórico, no se debe a que la doctrina no fuera creída antes, como si la Iglesia se inventara doctrinas de la manga, sino que se debe a que en determinado momento la doctrina fue cuestionada e hizo falta una definición que disipara las dudas. Pensando así, ¿Quiere decir que recien fue en Nicea que comenzó a existir la Santísima Trinidad? ¿O que María comenzó a ser siempre virgen luego del Concilio de Efeso?

Mi conclusión

Como decía en un comienzo, muy lamentable que un hermano en la fe naufragara. Si persiste en estas posturas, me temo que se sitúe el mismo fuera de la Iglesia.
Por otro lado, sugiero a nuestros hermanos que esto no sirva para que sean agresivos con él, sino para que oren por él, porque igualmente es un hermano, aunque sea probablemente ya un hermano separado.

Recordemos mejor el Guido de antes, él que publicó las siguientes líneas en uno de sus libros, con las que me despido:

“Su nombre era Simón Bar-Jona hijo de Jonás, era un rudo y sencillo pescador del lago de Genesaret, que vivía con su mujer y su suegra en la aldea de Betsaida en la región de Galilea. Pedro junto con su hermano Andrés seguidor de Juan el Bautista, y sus amigos y compañeros de trabajo Santiago el mayor y Juan el discípulo amado, se encontraron entre los primeros apóstoles de Cristo Jesús, quien le cambió su nombre por Pedro, Kefa en arameo o Cefas en griego, que quiere decir “piedra” o “roca” (Juan 1,40-42); invitándolo a hacer desde entonces “pescador de hombres”(Lucas 5,10).

 

Pedro siempre encabeza la lista de los doce amigos del Señor (Mateo 10,2; Marcos 3,16; Lucas 6,14; Hechos 1,13), él mismo se nombra como “siervo y apóstol de Jesucristo” (2Pedro 1,1) ”testigo de los sufrimientos de Cristo”(1Pedro 5,1), aparece a veces como el portavoz de los apóstoles ( Mateo 18,21-22; Marcos 10,28), A él lo interrogan los que cobraban impuestos para el templo (Mateo 17,24-27); además Pedro, al lado de Santiago y Juan, fueron los tres discípulos más cercanos al Salvador, y estuvieron presentes en la resurrección de la hija de Jairo (Marcos  5,37), en la transfiguración en el monte Tabor (9,2); ellos tres con Andrés lo interrogan en el monte de los Olivos, sobre las señales antes del fin (13,3-4). Son también Pedro y Juan los encargados de preparar la “Ultima Cena” (Lucas 22,7-8), y nuevamente los tres  son llamados por el Mesías a permanecer vigilantes, mientras él hace oración en el Getsemaní (Marcos 14,32-33). “Por eso, Santiago, Pedro y Juan…eran tenidos como columnas de la iglesia”(Gálatas 2,9).   

 

El amor y la confianza de Pedro a su Divino Maestro, se vio probado cuando empieza a caminar sobre las agua para salir a su encuentro (Mateo 14,25-31); ante el abandono de los judíos que no creían que Cristo era el verdadero “pan bajado del cielo”, es Pedro quien reconoce que solo él tiene “palabras de vida eterna”(Juan 6,68); en un acto de valor momentáneo tiene el coraje de decir que iría por su Señor a la cárcel y hasta la muerte  (Lucas 22,33); el arrojo al cortarle la oreja a Malco, cuando lo van a apresar en la noche del Jueves Santo (Juan 18,10). Asimismo, después de la resurrección se encontraba pescando en el lago de Tiberias, en compañía de otros apóstoles, y aparece Jesús en la orilla, entonces “Apenas oyó Simón Pedro que era el Señor, se vistió, porque estaba sin ropa, y se tiró al agua” (Juan 21,7).

 

El pasaje bíblico más contundente que demuestra la importancia de Pedro, lo encontramos en Mateo 16,13-19; cuando el Unigénito de Dios en la región de Cesarea de Filipo, les pregunta a sus discípulos: “-¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?” (13); ante la confusión de los demás, Pedro contesta acertadamente “- Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios viviente”(16; comparar con Marcos 8,27-29; Lucas 9,18-20). No obstante, no era la primera vez que uno de los doce reconocía la naturaleza  y misión divina de Jesucristo; pues al principio de su ministerio, Natanael (o Bartolomé) también le dijo: “- Maestro  ¡tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel!” (Juan 1,49). Igual respuesta encontramos en otra ocasión de los demás discípulos: “!En verdad tú eres el Hijo de Dios!” (Mateo14,33). Pero solamente a Simón Pedro, Cristo Jesús le dice que su declaración no viene de los hombres sino de Dios Padre que está en el cielo (Mateo 16,17). Seguidamente Jesús agrega: “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera  el poder de la muerte podrá vencerla”(18). En este punto hay que aclarar que la Iglesia Católica no es la Iglesia de Pedro, sino de Cristo representado en el apóstol, ya que el Santo de Dios es el “pastor principal” (1Pedro 5,4). Por último, el Mesías le da plena autoridad, bajo el símbolo de las “llaves del reino de los cielos”(Mateo 16,19; Apocalipsis 3,7), de “atar y desatar en la tierra y en el cielo”. Es decir, que Dios da por bueno y aprobado lo que Pedro haga con su iglesia en el mundo.

 

Del mismo modo, hay otros dos momentos en que el Verbo de Dios vuelve a mencionar la autoridad de Pedro:

 

“Dijo también el Señor: - Simón, Simón, mira que Satanás los ha pedido a ustedes para sacudirlos como si fueran trigo; pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, ayuda a tus hermanos a permanecer firmes” (Lucas 22,31-32).

 

Pedro quien es el único del grupo que niega “tres veces” a su Maestro, en el patio de la casa del sumo sacerdote (Lucas 22,34. 54-62); sigue siendo su elegido, y a pesar de que el Señor conocía de antemano su debilidad humana (Lucas 5,8),al confirmarle por “tres veces” que él será el “pastor de sus corderos y de sus ovejas” (Juan 21,15-17).

 

Por otra parte, los apóstoles reconocen la primacía de Pedro, así por ejemplo Juan lo deja entrar de primero al sepulcro vació el domingo de resurrección(Juan 20,3-8); igualmente, Pablo manifiesta que Cristo se apareció a Pedro, y luego a los doce (1Corintios 15,5; véase también Lucas 24,34). El mismo apóstol de los gentiles viaja a Jerusalén para conocerlo (Gálatas 1,18). Fue Pedro quien toma la palabra ante los ciento veinte creyentes, en la escogencia  de Matías en remplazo de Judas (Hechos 1,15); en el día de Pentecostés con la llegada del Espíritu Santo, es el primero que empieza a proclamar a Cristo resucitado (2,14.32), “Así pues, los que hicieron caso de su mensaje fueron bautizados; y aquel día se agregaron a los creyentes unas tres mil personas”(41). Es también el primero en hacer un milagro público al curar al cojo de nacimiento en el templo de la Ciudad Santa (3,6), después se dedica a predicar el evangelio en el pórtico de Salomón (3,12ss), y ante el consejo del Sanedrín, anuncia a las principales autoridades religiosas del pueblo judío, la salvación traída con Jesucristo (4,8ss). Pedro y los demás apóstoles, responden a la prohibición de enseñar en el nombre de Jesús, “- Es nuestro deber obedecer a Dios antes que a los hombres”(5,29). Pedro pone al descubierto la mentira del trágico caso de Ananías y Safira (5,1-10); y reprende a Simón, el mago, que había ofrecido dinero a los apóstoles para obtener el Espíritu Santo con la imposición de las manos (8,18-23). La predicación de Pedro en la casa del capitán romano Cornelio, trae como resultado el bautismo y la aceptación del mensaje de Dios de una familia no judía (10,44-48). Este hecho generó en algunos creyentes de Jerusalén un gran malestar (11,1-2); pero ante la explicación  de Pedro de sus actos, “todos se callaron y alabaron a Dios” (18). Además cuando el rey Herodes lo manda a prisión, se eleva en toda la iglesia una oración por él (12,5), lo que provoca la intervención milagrosa de un ángel del Señor que lo saca de la cárcel (6-10).

En el incidente ocurrido en la iglesia de Antioquía sobre la cuestión de imponer la circuncisión a los cristianos procedentes del paganismo, Pablo le llama la atención a Pedro por tomar partido en este punto (Gálatas 2,11-14). Sin embargo, Pablo lo que le reprocha es su forma de actuar, pero no pone en tela de juicio su misión de jefe del colegio apostólico y de la iglesia de Cristo. Incluso, es el mismo Pedro quien pone fin a la discusión  ( Hechos 15, 6-11); lo que contó además con las  palabras  de  Santiago  a favor  suyo (13-14).  Por todo  esto,  Pedro aparece como el primer apóstol de los paganos (7), y también de los judíos (Gálatas 2,7-8).”

Capitulo 10 del libro “Verdades de la fe católica”, por Guido Rojas.

48 comentarios

  
JUAN NADIE
Lo logico es que con la explicación que usted plantea ese tal guido la acepte y se retracte públicamente. Es lo que yo haría si me he equivocado públicamente para no confundir a nadie. Le ha hecho usted un gran favor, aunque no se si sabrá apreciarlo
12/08/22 11:03 AM
  
Cordá Lac
Hay que tener siempre presente que los "dogmas" no son nunca novedades doctrinales, sino aclaraciones o puesto negro sobre blanco o explicitaciones de verdades que ya están en la Biblia, claramente o implícitamente, pero que en algún momento del tiempo empiezan a negarse o a malinterpretarse o a tergiversar.
Los "dogmas" no son, pues, verdades sólo a partir de su definición, sino verdades de siempre.
12/08/22 11:04 AM
  
Martinna
Cuando uno es buen discípulo de Cristo el diablo le pone zancadillas, pero Dios no le abandona, así que pedimos a Dios que le restaure y le proteja.
12/08/22 11:42 AM
  
Luis López
Pedro es el único apóstol al que el Señor le ordena expresamente que confirme la fe de sus hermanos (Lc. 20,22).

Para mí ese hecho es definitivo y cierra cualquier debate acerca de la infalibilidad del Papa de Roma. Confirmar a los otros hermanos (es decir, a todos los demás cristianos, sean laicos o consagrados) en la fe del Señor sólo lo puede hacer alguien que por especial carisma divino no puede errar en esa fe, y ése en concreto es Pedro por decisión del Señor. Nada importa nuestro juicio acerca de si él era -o ahora es- el más indicado o no. Lo decidió Nuestro Señor y sólo queda obedecer aquello que Él ordenó.

Por eso Pedro tiene el don de la infalibilidad -con los requisitos que fija el primer Concilio Vaticano- al igual que la Iglesia Católica pero siempre con él a la cabeza. Ni los obispos -individualmente o en su totalidad- tienen ese carisma de infalibilidad sin el sucesor de Pedro.
12/08/22 11:56 AM
  
Luis López
Perdón, la cita de Lucas es 22,32.
12/08/22 11:58 AM
  
Hugo Z. Hazcquenbush
Pues lo que dice el Sr. Rojas en el primer párrafo que usted publica es la pura verdad histórica.
Y además lo dice sobre un tema (el primado y la infalibilidad del papa) que es un asunto muy muy menos en la reflexión teológica de un cristiano.
Si además tenemos en cuenta que el hecho de ser o no católico no sirve para nada (Ni Dios lo es, ni Cristo lo fue. Dios es Dios y no cree. Sabe. Y Cristo fue judío) dudo mucho que el Padre, cuando nos reciba en abrazo fraterno, nos pida el carnet de la Iglesia Católica Romana.
Sería un padre fraterno muy decepcionante.

-------------------
JM: Comprendo que para alguien que le da igual ser o no ser católico piense así, pero usted solo hace una afirmación gratuita, y yo cuando abordé el tema AQUI, AQUI y AQUI me basé en la evidencia histórica verificable.
12/08/22 2:01 PM
  
JUAN NADIE
HUGO Z
Revise la coherencia interna de sus afirmaciones, no por repetir estas cosas regularmente las hace ciertas.
Se empeña usted en que no se le tome en serio. Si quiere que le tomen en serio tomese primero usted mismo en serio y no proponga contradicciones tan burdas entre sus afirmaciones y su conducta. Es un insulto a la inteligencia del lector. No abuse si no quiere que le sacudan a usted.
Si Dios no va a pedir carnet de nada a nadie, como usted dice, no tiene el mas minimo sentido que usted pretenda convencernos de nada, pues da igual lo que hagamos o seamos.
Da la impresión de que esa carencia lógica tan acusada y repetitiva por su parte se debe a una necesidad inconsciente de convencerse a si mismo.
Si no lo ve claro hable mucho consigo mismo pero no nos someta a esas contradicciones tan burdas.
12/08/22 4:13 PM
  
Lohengrin
Podría ser una forma de manifestar disconformidad con el actual pontificado, pero imitar a los protestantes por cierto que no es la mejor forma de hacerlo.
12/08/22 4:30 PM
  
Luis Fernando
Como indicó San Juan Enrique Newman, hay más evidencias patrísticas antes de Nicea sobre la primacía del obispo de Roma que sobre el dogma trinitario. Pero incluso aunque Guido, en contra de la evidencia, sostuviera lo contrario, lo lógico no sería hacerse protestante sino ortodoxo.
12/08/22 5:20 PM
  
Marcelo Bs As
Realmente está lleno de cizaña el rancho, no estoy de acuerdo con tu acusación con nombre y apelldo tan detallada, pues son legión y en la Jerarquía abundan. Habría que aggiornar el Sylabus famoso. Y lo que dice el hombre es Vox populi en todos lados. Abrazo en el Señor.
12/08/22 11:03 PM
  
JSP
¿Simón Pedro fue el primer Papa? Fundamento bíblico y Tradición del Primado de San Pedro.

1. La Biblia misma nos dice que ella no es la única fuente de autoridad y revelación, por consiguiente no necesariamente todo lo que creemos ha de contenerse exclusivamente en la Biblia. Pretender esto no es bíblico y sería ir contra la Biblia misma. De ahí se sigue todo lo expuesto por el señor Arráiz.
2. Jesucristo, Señor Nuestro, es el fundamento que Pedro lo expresa como piedra angular de Su Iglesia. Nadie puede poner otro fundamento al que ya está puesto.
3. En Mt 16,18 el Señor Jesús dice: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. En griego, Pedro se traduce como pequeña piedra, y a la piedra donde se edificará la Iglesia se traduce de manera diferente.
4. Cristo muestra a Pedro como el primero de entre todos los demás apóstoles. Cuando la Palabra de Dios le habla la primera vez cambia su nombre de Simón por el de Cefas, que significa “roca”: Tú eres Simón, el hijo de Juan [Jonás]; tú serás llamado Cefas (Jn 1,42; cf. Mc 3,16). El nombre de Cefas indica claramente el oficio para el cual le ha destinado el Señor (cf. Mt 16,18).
5. En todas las menciones de los apóstoles, siempre se cita en primer lugar a Pedro: “el primero” (Mt 10,2); testigo de la resurrección de la hija de Jairo (Mc 5,37); de la transfiguración (Mt 17,1) y de la agonía en el Huerto (Mt 26,37); el Señor predica desde la barca de Pedro (Lc 5,3); paga por Sí mismo y por él el tributo del templo (Mt 17,27); le exhorta a que, después de su propia conversión, confirme en la fe a sus hermanos (Lc 22,32); después de la Resurrección se le aparece a él solo antes que a los demás apóstoles (Lc 24,34; 1 Co 15,5); Jesús le promete el primado después que hubo confesado solemnemente, en Cesarea de Filipo, Su mesianidad (Mt 16,17-19). Palabra de Dios inmediata y exclusiva a Pedro: poder supremo en la nueva sociedad que Cristo va a fundar a la que Pedro dará la unidad y firmeza inquebrantable que da a una casa el estar asentada sobre roca viva (cf. Mt 7,24 y sig.); Pedro, posee las llaves, esto es, el administrador del reino de Dios en la tierra (cf. Is 22,22; Apoc 1,18; 3,7: las llaves son el símbolo del poder y la soberanía). A él le incumbe finalmente atar y desatar: lanzar la excomunión o levantarla, o también interpretar la ley en el sentido de que una cosa está permitida (desatada) o no (atada).
6. Según Mt 18,18 se concede a todos los apóstoles el poder de atar y desatar en el sentido de excomulgar o recibir en la comunidad a los fieles, y teniendo en cuenta la expresión universal (cuanto atares... cuanto desatares), no es lícito entender que el pleno poder concedido a Pedro se limita al poder de enseñar, sino que resulta necesario extenderlo a todo el ámbito del poder de jurisdicción. Dios confirmará en los cielos todas las obligaciones que imponga o suprima San Pedro en la tierra.
7. Salvo prejuicios y condicionamientos ideológicos no puede negarse la verdad de fe revelada del Primado de jurisdicción de Simón Pedro.
13/08/22 10:56 AM
  
Oscar de Caracas
¿Puede ser hermano en la fe un hereje?
13/08/22 11:01 AM
  
Marcos
Yo he dejado de creer en la fe cristiana católica.

Me tomo mucho tiempo darme cuenta de que no tengo ninguna prueba para demostrar que mi fe es verdadera y objetiva ante otras religiones.

¿Qué tiene la biblia que no tiene el Corán?, ¿qué tiene la biblia que no tenga el Canon Pali? Si la respuesta es: "INSPIRACIÓN DIVINA" cabría la duda razonable de preguntarnos: ¿pero quién dijo que es palabra de Dios? A lo que me responderían: La Iglesia Católica en el Concilio Romano bajo la dirección del Papa Dámaso I (y posteriormente confirmado por los Concilios de Hipona, Cartago, Florencia y Trento), pero ahora cabría preguntarnos: ¿y quién es la Iglesia Católica para declarar lo que es Divino y lo que no lo es?

Dejando de lado esto, también deje la fe Católica por las grandes contradicciones que hay entre los "milagros" de Jesús y otros hechos bíblicos con la ciencia, por ejemplo, químicamente NO SE PUEDE CONVERTIR AGUA EN VINO, el agua químicamente hablando es HOH (H²O) y el vino es HOOC-CHOH-CHOH-COOH (C⁴H⁶O⁶), por lo que no hay ningún proceso para convertir uno en otro (Dios no puede sobrepasar la leyes naturales y lógicas... Apologista Dante Urbina); también la dejé por la contradicción entre los dogmas y la biologia humana (lo próximo que digo no lo digo con el afán de ofender), por ejemplo, la Perpetua Virginidad de María es totalmente imposible, ya que la única forma de parir es atraves del conducto vaginal (la biblia no dice que se le hizo cesárea) y al parir de esta forma, el himen se rompe y por lo tanto su virginidad corporal se pierde (también habría que dudar sobre la concepción sin semen).

Solo les digo que piensen, no por que algo sea un "dogma" significa que no se puede dudar, al contrario, piensen por ustedes mismos para que lleguen a sus propias conclusiones y la verdad los haga libres.

¡Saludos!
13/08/22 11:07 PM
  
Juan Argento
Es por demas evidente que el MODO de ejercicio del primado romano en los primeros siglos no podria haber sido como en el presente.Tomemos por ejemplo la designacion de los obispos. Si en los primeros siglos esa designacion hubiese tenido que ser hecha o siquiera aprobada por el obispo de Roma, las sedes episcopales habrian estado vacantes por años.
14/08/22 1:29 AM
  
Juan Argento
Ya que el artículo menciona el canon 28 del concilio de Calcedonia, destaco que ese canon confirma esto que escribió S. John N. Newman: “Mientras más uno examina los concilios, menos satisfactorios son… [pero] cuanto menos satisfactorios sean, más majestuosa y confiada, y más imperativamente necesaria, es la acción de la Santa Sede” (The Letters and Diaries of John Henry Newman XXV, 164).

Ese canon, aprobado por la totalidad de los obispos en la sesión 15 en ausencia de los legados papales, rechazado por éstos en la sesión 16, y declarado nulo por el Papa S. León I, dice (traduccion del sitio de un presbitero Ortodoxo [1]):

“Como los Padres reconocieron a la sede de la Antigua Roma sus privilegios porque esta ciudad era la Ciudad Imperial, movidos por la misma consideración, los 150 obispos han otorgado las mismas prerrogativas al santo trono de la Nueva Roma, juzgando que la ciudad que es honrada por la autoridad imperial y el senado y que goza de los mismos privilegios civiles que la ciudad imperial de la Antigua Roma, debe ser también engrandecida en los asuntos eclesiásticos, siendo la segunda tras aquella. Por consiguiente, los metropolitanos –y sólo ellos- de las diócesis del Ponto, Asia y Tracia, así como los obispos de las diócesis antes mencionadas que están entre los bárbaros, serán ordenados por Constantinopla”.

Ante todo, es claro que la afirmación de que los Padres reconocieron a la sede de la Antigua Roma sus privilegios "porque esta ciudad era la Ciudad Imperial" en vez de "porque en esta ciudad el Apóstol Pedro ejercio su ministerio hasta su martirio" es erronea en grado descomunal.

Veamos ahora el status presente de ese canon entre los Ortodoxos. Algunos, comenzando por el Patriarcado de Constantinopla, lo consideran válido [2]. Otros cuestionan su validez, como por ej. [3], pero sin llegar a decir las cosas tal como son. Cito de [3]:

"This validity — indeed, legality-of Canon 28 is therefore troubling to say the least. The fact that it was excised from the official drafts of the Council of Chalcedon should tell us something."

El problema con el canon 28 no es meramente que su validez o legalidad sea problematica, sino que su fundamento doctrinal es burda y groseramente erroneo. Contrastemos ahora el tratamiento del tema entre catolicos y Ortodoxos: mientras el Papa S. Leon I declaró nulo el canon desde el primer momento, terminando así la cuestión de una vez y para siempre, los Ortodoxos se dividen entre quienes lo aceptan y quienes todavía discuten si es válido o no.

[1] www.angelfire.com/co4/coe/ELCANON28DECALCEDONIA.htm

[2] www.goarch.org/-/the-leadership-of-the-ecumenical-patriarchate-and-the-significance-of-canon-28-of-chalcedon

[3] orthochristian.com/121178.html
14/08/22 1:46 AM
  
DJ L
Hugo Z. Hazcquenbush: "el hecho de ser o no católico no sirve para nada"

¿Se puede ser escuchar mamarrachada peor?

Solo hay una Iglesia, universal, y fuera de ella estás tú. En el mejor de los casos estás en alguna de las miles de sectas protestantes y en el peor, en estado de simple criatura, sin filiación divina, como una rana o una coliflor.
14/08/22 3:13 AM
  
Garg
Marcos:

Me temo que su problema es que ha perdido el conocimiento científico antes que la fe. Vaya usted a saber si la pérdida de la fe no procede en su caso de haber perdido el conocimiento científico y lógico. ¿De dónde saca que un átomo de carbono no se puede convertir en uno de oxígeno o viceversa? Por procedimientos químicos es claro que no, pero por otros procedimientos es posible; otra cosa es que tengamos ahora la tecnología para ello. ¿Ignora que en los primeros instantes tras el Big-Bang no es que no hubiera átomos de carbono o de oxígeno, es que ni siquiera se daban las cuatro fuerzas básicas que hoy conocemos? Lo que se denomina "leyes" de la física son una serie de regularidades formuladas en lenguaje físico-matemático, pero en modo alguno son una totalidad necesaria y auto-consistente. Y lo de atravesar un cuerpo otros a nivel de partículas subatómicas es bastante claro, y por otra parte ya se han podido verificar fenómenos no locales a un nivel mucho mayor. Y si esto es lo que conocemos nosotros ahora, ¿Qué no podrá hacer el que ha creado todo de la nada?
14/08/22 12:19 PM
  
Martinna
Marcos,
¿Tu eres muy listo y los demás somos tontos?. La fe es creer confiadamente en la revelación que Dios nos da de sí mismo a nuestro espíritu. La ciencia es conocimiento que se consigue con estudio de lo que Dios creó.
No seas tan cerrado en ti mismo y lee lo que escribieron otros con más conocimiento de Dios que tú y que yo. También puedes pedir de corazón que Dios te de fe en El, porque es por lo que los demás creemos, Dios nos da lo que le pedimos o mejor lo que necesitamos, pero si no lo queremos nos quedamos sin ello, ¡Es lo que hay! Tu verás…
14/08/22 2:39 PM
  
Alex
MARCOS: La Iglesia Católica no fue la primera en afirmar la divina inspiración de las Sagradas Escrituras. Eso ya empezaron a hacerlo los judío con el Antiguo Testamento:

"Por esto entre nosotros no hay multitud de libros que discrepan y disienten entre sí; sino solamente veintidós libros, que abarcan la historia de todo tiempo y que, con razón, se consideran divinos. De entre ellos cinco son de Moisés, y contienen las leyes y la narración de lo acontecido desde el origen del género humano hasta la muerte de Moisés. Este espacio de tiempo abarca casi tres mil años. Desde Moisés hasta la muerte de Artajerjes, que reinó entre los persas después de Jerjes, los profetas que sucedieron a Moisés reunieron en trece libros lo que aconteció en su época. Los cuatro restantes ofrecen himnos en alabanza de Dios y preceptos utilísimos a los hombres."
- Flavio Josefo, ''Contra Apión'', 1, 8:38-40

Y los Padres de la Iglesia ya empezaron a hacerlo también con los libros del Nuevo Testamento. El Concilio de Roma no trató de imponer ninguna nueva creencia sobre la inspiración de los textos sagrados, sino reafirmar la fe ya existente en torno a su inspiración de forma autoritativa.
Y no, Dante Urbina no dice que Dios no pueda sobrepasar la leyes naturales, eso solo pasa con la lógica.
14/08/22 5:18 PM
  
Marcos
He visto que tres personas hasta el momento me han contestado (Garg, Martinna y Alex) sin embargo no me dicen nada, dejan sin responder las preguntas que hice.

Por una parte Alex dice que "La Iglesia Católica no fue la primera en afirmar la divina inspiración de las Sagradas Escrituras. Eso ya empezaron a hacerlo los judío con el Antiguo Testamento", pero eso no dice nada, ya que las Sagradas Escrituras son 73 libros que la Iglesia Católica dictaminó como inspirados, no 46 libros que los Judíos aceptan. La única Iglesia que dictaminó que la Biblia (libro de 73 libros) es inspirada, es la Iglesia Católica, ni los judíos y los ortodoxos apoyan ese Canon (Y con eso volvemos a lo mismo, ¿quién es la Iglesia Católica para decir que esos 73 libros sin inspirados?).

Por otra parte, Martinna sigue con la misma línea de argumentación religiosa con base en la fe, por ninguna parte refuta que hay un argumento objetivo para afirmar que la fe Cristiana Católica es la única verdadera, además no refuta el hecho que no se puede parir y seguir siendo virgen, o sea, Martinna niega la biologia humana BÁSICA (dejo de lado que hizo muchas afirmaciones gratuitas y para terminar escribe: "Tú verás..." -yo le puse la tilde al pronombre "tú"-.

Por otra parte Garg menciona "argumentos" que yo mismo utilice para darme tranquilidad en el momento que yo seguía siendo Católico, sin embargo esos "argumentos" son especulación. Por una parte dice: "Por procedimientos químicos es claro que no, pero por otros procedimientos es posible" aquí cabría preguntarse (por que Garg no dice ninguno) ¿por cuál/es procedimientos es posible cambiar la fórmula del agua para convertirla en vino? La respuesta es simple, NO EXISTEN; después de eso Garg escribe: "otra cosa es que tengamos ahora la tecnología para ello", pero sigue en la misma línea se especulación, que actualmente no exista un proceso para convertir el agua en vino no significa que después sí lo habrá, y dejas de lado que para transformar una sustancia en otra se debe cambiar la fórmula química, y químicamente hablando no se puede cambiar HOH a HOOC-CHOH-CHOH-COOH (y la comparación que hace con el big bang es puramente gratuita, y se podría considerar Falacia de falsa comparación).

Tampoco Grag refuta el hecho biológico de que para PARIR se necesita dejar de ser virgen, esto no me ll invente yo, lo dicen los libros de anatomia, biología y embriología (y la Biblia no menciona el hecho de la teletransportación de partículas subatómicas, y tampoco se ha hecho a lo que Grag hace referencia).

Esto solo me confirmo lo mismo que expresé en mi primer comentario, no hay ninguna razón objetiva para demostrar que la fe Cristiana Católica es la correcta, si no que esta esta al mismo nivel que la fe musulmana, judía, budista, hinduista, entre muchas otras.

¡Saludos!
14/08/22 9:04 PM
  
Franco
Marcos

Es que no hay nada que refutar en tu comentario, porque estás cometiendo errores de base.
Que el agua no se pueda transformar naturalmente en vino y el himen no se conserve naturalmente debido a un parto, no constituyen objeción alguna contra los milagros, que se definen precisamente por la suspensión de las leyes naturales.
La autoridad de la Iglesia proviene de Jesucristo, cuyas enseñanzas fueron confirmadas por sus milagros, y luego transmitidas por los apóstoles y sus sucesores, los obispos. La Iglesia Católica se distingue, entonces, por ser la única que puede remontarse, vía sucesión apostólica, hasta el propio Cristo.
Demostraciones de la verdad de la Fe Católica hay de sobra. En esta misma web, sin ir más lejos, se pueden encontrar en gran número.
14/08/22 10:08 PM
  
Percival
Marcos necesita reconocimiento y "ganar". Más allá de las argumentaciones que se pueden usar, está caer en la cuenta de esta situación de personalidad. Puede ser perfectamente un adolescente muy leído que necesita afirmarse y validarse. Con un poco de arrogancia.
14/08/22 10:35 PM
  
sofía
Me extraña que Marcos sitúe al mismo nivel los evangelios y el Corán. Será que no ha leído ninguna de las dos cosas.
La cuestión es si se cree en el Dios que se revela en Nuestro Señor Jesucristo o no.
Si creemos en Jesucristo, desde su Evangelio llegamos a la Iglesia Católica lógicamente, es un desarrollo lógico.
Si no se cree en Jesucristo y en ese misterio de amor trinitario que es Dios, cómo creer en las versiones deficientes que se nos muestran en otras religiones?
14/08/22 11:59 PM
  
JSP
Marcos, usted escribió: "Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que no tengo ninguna prueba para demostrar que mi fe es verdadera y objetiva ante otras religiones."
--- + ---
1. Supongo que antes de darse cuenta creía porque si. Pero, le indico que la fe católica debe tener pruebas, porque creer sin pruebas es irracional y Dios que nos ha hecho racionales no nos va a pedir que dejemos de serlo para acercarnos a Él.
2. Le recuerdo que la fe católica cree en la Encarnación del Hijo de Dios, que la Segunda Persona de la Santísima Trinidad se ha hecho Hombre.
3. Y si Dios se ha hecho Hombre, entonces nuestra fe católica se basa en hechos históricos de lo que enseñó Cristo y de Sus milagros como pruebas de Su autoridad divina. Y lo sabemos de forma racional de la misma forma que sabemos de Sócrates o de Julio César: por el testimonio histórico de la Santa Tradición.
4. Los Apóstoles se definen a si mismos como testigos de la Resurrección de Jesús.
15/08/22 3:06 AM
  
Marcos
Ahora veo que otras tres personas me contestaron (Franco, Percival y Sofía), pero únicamente me cinsentrare en Franco, ya que Percival comete varios Ad-Hominem y además me tacha de arrogante, y Sofía por su parte, y Sofía no aporta nada nuevo.

Franco dice: "Que el agua no se pueda transformar naturalmente en vino y el himen no se conserve naturalmente debido a un parto, no constituyen objeción alguna contra los milagros, que se definen precisamente por la suspensión de las leyes naturales".

Aquí veo varios problemas ya que no se puede pasar sobre las leyes naturales, un hombre biológico no puede ser mujer ni aunque Dios lo haga, de esta misma manera Dios no puede hacer que una mujer tenga un parto y siga siendo virgen, esto mismo con el agua y el vino (es por esto que estos "milagros" nunca pasaron).

Ahora Franco, usted dice: "La autoridad de la Iglesia proviene de Jesucristo, cuyas enseñanzas fueron confirmadas por sus milagros, y luego transmitidas por los apóstoles y sus sucesores, los obispos", pero aquí la cosa es: ¿Quién me ratifica que Cristo verdaderamente es Dios y Señor de la verdad?, ¿por qué Mahoma está equivocado y Cristo no?, ¿por qué Buda está equivocado y Cristo no? Si la respuesta a esto son: Es que hizo milagros, pues tendrías que saber que Mahoma, Buda y muchos otros hicieron milagros.

Y esto es a lo que me refiero, no hay pruebas para desacreditar a otras religiones ya que el decir "yo soy la verdad" no me hace la verdad (de la misma manera un hombre podría decir "yo soy una mujer" y no lo es).

15/08/22 3:11 AM
  
Jorge Cantu
'Papistas', 'romanistas', 'católicorromanos', 'adoradores de imágenes', etc. son algunos apelativos de desprecio hacia los católicos por parte de protestantes. Cuando alguien se refiere a los católicos como 'católicos romanos' es un indicio bastante creíble de apostasía hacia el sectarismo protestante.
15/08/22 5:29 AM
  
Jorge Cantu
Marcos:

"Aquí veo varios problemas ya que no se puede pasar sobre las leyes naturales, un hombre biológico no puede ser mujer ni aunque Dios lo haga, de esta misma manera Dios no puede hacer que una mujer tenga un parto y siga siendo virgen, esto mismo con el agua y el vino (es por esto que estos "milagros" nunca pasaron)."

Dios es OMNIPOTENTE (todo lo puede), y puede pasar sobre las leyes naturales si lo desea, pues Él mismo las creó y es su dueño, nadie más. Las leyes naturales, si existen y son racionales es porque alguien muy racional super-inteligente y todo-poderoso las creó, Dios mismo las estableció y es congruente con ellas, pero también es su Creador y puede modificarlas a su gusto y con total libertad. Si Dios quisiera convertir a un hombre en mujer nada se lo impediría, al igual que el sanar por completo a una persona en el caso de una enfermedad incurable o de humanamente imposible sanación. Lo que no puedes esperar es que Dios haga cosas absurdas como que un varón sea a la vez mujer (aunque existen anomalías naturales como los hermafroditas), que un cuadrado sea a la vez círculo, o que el agua sea a la vez ácido muriático, esos son tonterías conceptuales de algunos ateos para, según ellos, demostrar la no omnipotencia de Dios.

Tú malentiendes la virginidad, pues no se pierde por dar a luz sino por mantener relaciones sexuales. Nuestra Madre María es 'Siempre Virgen': antes, durante y después del parto. Mucho se ha discutido sobre la ruptura del himen durante el parto, la Iglesia siempre ha sostenido la perfecta integridad física y espiritual de María, sin mencionar que, médicamente, ha habido y hay demasiados casos de mujeres que tienen el himen muy flexible y no sufren desgarró incluso al dar a luz.

Nadie te va a obligar a que creas, pero con tu postura prejuiciosa, cerrada y negacionista de lo sobrenatural sólo te perjudicas a ti mismo y vacías tu vida de su Sentido, pues te desconectas de tu Creador y Redentor, que resulta que es nuestro Padre amorosísimo.
15/08/22 6:15 AM
  
Alex
Marcos:

"pero aquí la cosa es: ¿Quién me ratifica que Cristo verdaderamente es Dios y Señor de la verdad?, ¿por qué Mahoma está equivocado y Cristo no?, ¿por qué Buda está equivocado y Cristo no? Si la respuesta a esto son: Es que hizo milagros, pues tendrías que saber que Mahoma, Buda y muchos otros hicieron milagros."

Parece que no sabes lo que es el Trilema de Lewis, que establece que si Jesús afirmó ser Dios (tal como registran los evangelios y otros textos) entonces o bien dijo la verdad y es Dios, o bien mintió, o bien se lo creyó cierto porque estaba loco. Como las dos últimas opciones son demostrablemente incongruentes, entonces se concluye que la opción de que dijo la verdad es la única verosímil y correcta.
Puede consultar una explicación detallada de dicho trilema aquí:

https://y-jesus.org/spanish/wwrj/3-ed-jesus-dio/

No le recomiendo en absoluto que haga comparaciones tercas de Jesús con otras figuras como Mahoma o Buda. De ellas basta leerse al primero para saber que lo suyo fueron un puñado de alucinaciones mentales que le llevaron a crearse una religión que no es sino un refrito del judaísmo, cristianismo y paganismo árabe tal y como él en vida los conoció (¡y a veces comete errores al describir a los cristianos!).
Sobre Buda me limito a constatar que no tenemos ninguna fuente biográfica sobre su vida hasta el siglo I a. C. a pesar de que se dice que él vivió hacia el siglo V a. C., de modo que lo que podemos saber de su vida con siquiera algo de certeza es escasamente bien poquito.
15/08/22 10:46 AM
  
Gang
Marcos:

Me permito recordarle que todo el carbono y el oxígeno que existe hoy procede de la fusión del hidrógeno en las estrellas, con lo cual es bastante claro que de los componentes del agua se pueden obtener los componentes del vino. No hay imposibilidad. Si se acepta que hay un Creador trascendente, toda la fuerza causal depende de Él, y puede realizar lo que realizan las causas segundas, o también alterar ese orden, para que actúen de otra manera. Eso es lo que sucede cuando se da un milagro.
Por supuesto que si usted no acepta que hay un Creador trascendente no aceptará ese argumento, pero entonces ya la cuestión no es si católico o no católico, sino Dios trascendente, o bien un absoluto inmanente al modo de Spinoza, es decir, totalidad autoconsistente, con todas las contradicciones que eso genera.

Tampoco hablé de teletransporte (que habría que precisar a qué se refiere), sino de fenómenos no locales, que confirman que la localización no es ningún absoluto (y no sólo a nivel subatomico) y falsifican su afirmación de que es imposible un parto virginal. De nuevo es claramente posible para el autor de la naturaleza. Debería precisar que es lo que entiende por "posible".
15/08/22 10:48 AM
  
sofía
Marcos,
por mi parte y por mi parte lo que me pregunto y te pregunto es si has leído el Corán y si has leído los evangelios. Porque la distancia entre el Nuevo Testamento y el Corán es infinita.
Y no me refiero concretamente a los milagros, aunque me parece muy bien que a otros lo que les llame la atención sea eso, sino al mensaje ético de uno y otro y a la visión de Dios que transmiten uno y otro. No se pueden poner al mismo nivel, tanto si tienes fe como si no la tienes, el mensaje es abismalmente diferente, nada que ver.
La buena noticia que aporta Jesús al judaísmo es insuperable. Sin ella el judaísmo también deja mucho que desear, aunque su nivel esté muy por encima del del islam.
Respecto al budismo, a diferencia del Corán no es una especie de burdo código de leyes en gran parte discriminatorias, con excepción de la obligación de dar limosna a los pobres (de la umma), pero su filosofía de la vida tiene muy poco que ver con Dios. Hay quien considera que el budismo es ateo. Y ya la filosofía misma lógicamente me lleva a la existencia de Dios, por lo que esa ética atea que es el budismo no me parece en absoluto convincente.
Es decir, que existan distintas religiones no las sitúa en un plano de igualdad. Si se conocen no hay color entre unas y otras.


15/08/22 11:50 AM
  
Franco
Marcos

Veo que los otros ya dieron respuestas bastante apropiadas, así que me voy a limitar a un par de aclaraciones.
Lo primero, que el milagro no consiste en que Dios "pase por encima"(lo que es solamente una expresión coloquial) de las leyes naturales como si les opusiera una fuerza contraria, sino que las suspende, porque de Dios reciben su eficacia. De hecho, la ciencia no puede decir nada sobre lo que es posible o no en sentido estricto. Puede, por ejemplo, decir que tal o cual material es el más duro que se conoce, pero no puede afirmar que sea en sí mismo irrompible.
En cuanto a otras figuras supuestamente similares a Jesús, las diferencias son abismales. Para empezar, sólo Jesús afirmó ser Dios, los otros no. Lo de Mahoma ya te lo han respondido, y a lo de Buda sólo queda agregar que sus supuestos poderes milagrosos son atribuidos a la meditación, ascetismo y demás prácticas que, hasta donde sé, aún se siguen practicando hoy en día entre los budistas, sin que se hoy en día se vean milagros similares.
Por demás, tanto el budismo como el islamismo pueden descartarse por las cinco vías tomistas y sus consiguientes demostraciones de algunos atributos divinos, ya que el budismo no adora a un ser supremo personal, ni Alá sería en verdad todopoderoso y omnisciente, ya que no era capaz de "salvar" a la humanidad sin Mahoma.
15/08/22 5:04 PM
  
Ecclesiam
Marcos;

¿Por qué tengo que pensar por mi mismo? ¿por que tu me lo mandas? ¿y quién eres para ordenarme y mandarme a mi a pensar por mi mismo? Además, ¿no ves que eso es absurdo? Si me dices que debo pensar por mi mismo, o te hago caso, o no; no hay tercera posibilidad. Pues bien, si no te hago caso, no pienso por mi mismo; pero si te hago caso, tampoco estaré pensando por mi mismo, porque entonces estaré pensando tal y como tú me has dicho que piense.

Se nota que usted, que se jacta de pensar por sí mismo, no ha pensado por sí mismo.

Por lo demás, sus objeciones son burdas. Los milagros pueden comprobarse plenamente, ya por la historia, ya por la ciencia. Están los milagros certificados científicamente en Lourdes, el famoso milagro certificado por el ateo, doctor y premio nobel Alexis Carrel, el milagro del sol de Fátima en 1917, el milagro del cojo de Calanda, los milagros eucarísticos (v.gr.: los milagros certificados por el ateo y Ph.D. Ricardo Castañón), etc, etc. Milagros comprobados hay para parar un tren. No es así con las demas religiones, que son falsas y no tienen ningún milagro certificado y comprobado racionalmente. Que Buda, Mahoma, etc hayan hecho milagros es fácil decirlo pero imposible comprobarlo; no pasa así con la fe católica y apostólica, única y verdadera, fuera de la cual no hay salvación, la cual tiene comprobado innumerables milagros.

Por otra parte, lo que usted dice que es imposible de realizarse es sólo si se dice que algo es imposible por su propia naturaleza, pero nada impide que por una causa superior se pueda realizar. Por ejemplo, es imposible a la mujer por su naturaleza parir sin que el bebé atraviese sus partes íntimas, pero no es imposible que por una causa superior, esto es, por el arte y ciencia del médico, el bebé pueda salir por otra parte, por ejemplo, efectuando una cesárea.

Así, Dios, que es el Ser supremo, puede producir un efecto que la naturaleza por sí sola no puede producir, como que el agua se convierta en vino o que una Virgen de a luz a un hijo.

Además, una cosa es que sea contra natura y otra cosa es que sea sobre natura. Es imposible que un hombre pueda quedar embarazado, porque por esencia no le corresponde eso al ser hombre. Pero no es imposible que una mujer quede embarazada sin el concurso del varón, porque la mujer es potencia pasiva de la procreación, así que basta una potencia activa para actualizar esta potencialidad pasiva, ya sea el hombre, o una causa superior, como es Dios. Así como el árbol está en potencia pasiva de ser quemado, ya sea por una pequeña cerilla, ya sea por el impacto de un rayo. Por ende, no es contra natura el que la mujer quede embarazada por otro, sea si el otro es un hombre o es Dios; pero sí sería contra natura, por ejemplo, el que un hombre quede embarazado.
15/08/22 9:09 PM
  
alejandro
ja una cosa que debo de decir de ese "teologo" y apologista es que es frecuente mente citado por protestante porquepor ejemplo hubo un protestante que lo cito de autoridad en un video de apologetica del prugatorio que decia que guido roja "teologo" decia que el purgarotio no era una doctrina si no una suposicion jajajaja
16/08/22 3:31 AM
  
maru
No debían ni de contestarle. No sé por qué lee una página católica si él no lo es. Qué pretende? Qué le creamos a él? Apañado está. No necesitamos sus consejos. PUNTO.
16/08/22 1:04 PM
  
maru
Por lo que respecta al mencionado Guido, ahora hay muchos como él, teologuillos que se forman su propia doctrina y van adoctrinado a los que, ingenuamente, caen en su trampa.
16/08/22 1:07 PM
  
JSP
Deje esta entrevista relacionada con el artículo:

youtube.com/watch?v=J3XpLTzPNmU
16/08/22 3:19 PM
  
Vladimir
Cristo SI es católico.
El quiere que TODOS (universalidad=catolicidad) los hombres se salven
y por eso envió a los Apóstoles, a predicar su doctrina, a TODO el mundo.
16/08/22 7:33 PM
  
Marcela
Marcos:
Ve a una misa carismatica, para que vivas una experiencia de Dios y cuando Dios te inunde con su amor y sus manifestaciones, comprenderas que para Dios nada es imposible. El Señor es maravilloso, llama al Espiritu Santo. Deja de razonarlo todo y buscalo de todo corazon que el quiere que lo conozcas. Todo lo que dice la Iglesia Catolica es cierto, pero para entrar al Reino tienes que ser como un niño. No pierdas el tiempo con tus cavilaciones. Que Dios te bendiga mucho para que lo conozcas. El esta tan cerquita tuyo que no lo ves, esta dentro tuyo y te ama y te viene a salvar. Alabado sea el Señor Jesus y su Santisima Madre y la amada Iglesia Catolica.
16/08/22 7:47 PM
  
Vladimir
Soy C.C.C. (Cristiano-Católico-Convencido), pero aprendo mucho, de los comentaristas católicos que, frente a un adversario (no enemigo), como Marcos, tienen que esforzarse por exponer los fundamentos de la Fe Católica.
Admiro a los comentaristas que no se irritan, porque esos son los que más saben. La seguridad de su conocimiento les proporciona serenidad al momento de argumentar.
16/08/22 8:53 PM
  
JUAN NADIE
MARCOS
Puede usted dejar de creer en Dios, perder la Fe y la cartera, pero comparar el Coran con la Biblia o el Islám con el Catolicismo en plano de igualdad, es señal evidente o bien de una ignorancia supina y atrevida, o bien de una empanada mental muy pasada, con salmonella.
Informese un poco antes de hacer comparaciones tan estúpidas en una página católica.
No te voy a explicar la diferencia entre el Coran y la Biblia porque es largo y sobre todo porque no te va a aprovechar. Informate que si de verdad quieres abandonar esa ignorancia impúdica con esfuerzo hasta tu puede hacerlo.
Luego si quieres nos cuentas tus historias pero sin hacer alardes de ignorancia.

-----EDITADO-------

JM: No hace falta ser tan agresivo con alguien que no comparte nuestra fe católica.
17/08/22 9:01 AM
  
JUAN NADIE
-----EDITADO-------

JM: Entiendo que no comparta la posición de Marcos, pero no hace falta insultarle.
17/08/22 9:09 AM
  
Pastor Eduardo Gutierrez
Arrais, creo que este es el gran problema del Catolicismo y es la razon de tantos cismas. Si alguien trata de razonar al momento se le condena. En verdad no podria yo ser catolico porque me encanta poner a prueba lo que me enseñan y asi lo hago en la iglesia evangelica. Creo que la verdad no teme a ser contradecida :) .

---------------------
JM: Eduardo.

De acuerdo, la verdad no teme ser contradecida, y nadie ha dicho aquí que hay temor en que Guido contradiga la doctrina católica. Ahora, lo que noto es que tienes problemas cuando la Iglesia aplica una pena de excomunión. En el fondo no es que se le "condene", es que se admite un hecho objetivo: esa persona ya no está en comunión con la Iglesia porque no mantiene la fe católica. El mismo Pablo lo dice: "Si alguno os anunciare un evangelio diferente del que habéis recibido, sea anatema" (Gálatas 1,9). Si tienes problema con eso, tu problema no es solo con el catolicismo, es con la Biblia.
22/08/22 7:50 AM
  
Néstor
En cuanto a la conversión del agua en vino, el nacimiento virginal, etc., hay que recordar la definición que da Santo Tomás de Aquino de la Omnipotencia: la capacidad de hacer todo aquello que no implica contradicción. Sólo lo contradictorio, como el círculo cuadrado, por ejemplo, cae fuera de la Omnipotencia divina.

Ahora bien, no se puede demostrar que ninguno de los milagros del Evangelio sea contradictorio. Sería contradictorio, por ejemplo, que el agua se convierta en vino a la vez que permanece siendo agua, o que alguien esté a la vez muerto y no muerto, etc.

Con eso alcanza para no tener por ese lado dificultad alguna en creer en los milagros, porque en lo que tiene que ver con la Omnipotencia divina, el "cómo" está en la Omnipotencia misma, es decir, alcanza con la Voluntad divina de que algo sea de este modo o de aquel otro. El único "cómo" de la creación de la luz, por ejemplo, en el Génesis, es que Dios quiso que hubiera luz. Eso es la Omnipotencia, que si necesita de otros "cómos", entonces ya no es Omnipotencia.

Saludos cordiales.
28/08/22 6:05 PM
  
Néstor
En cuanto a porqué creer, la respuesta es doble: desde el punto de vista de los motivos de credibilidad, y desde el punto de vista del motivo de la fe, que son cosas distintas: lo primero son los milagros, que son como el sello que Dios pone a su mensaje, lo segundo es la autoridad de Dios mismo que habla. Los motivos de credibilidad muestran que el hecho de la Revelación divina es creíble, y la autoridad de Dios que habla y revela es el fundamento para creer en lo que Dios dice.

Por los motivos de credibilidad, que son los milagros, asentimos al hecho de la Revelación divina: Dios efectivamente ha hablado. Y sobre la base de la fe en este hecho, creemos en las verdades reveladas por Dios.

Esa fe tiene dos momentos, al menos, desde el punto de vista lógico: el primero es creer en Jesucristo como enviado definitivo de Dios a los hombres, el segundo, en la Iglesia Católica como instituida por Cristo mismo para enseñar autorizadamente su mensaje.

El primer momento se basa en los milagros narrados en el Nuevo Testamento. El segundo se basa en la historia del cristianismo vista a la luz de la fe en el Nuevo Testamento, y también en el milagro mismo que es la Iglesia a lo largo de los siglos.

Concretamente, una vez que reconoce en Jesucristo al Mesías enviado por Dios, se debe reconocer también, por el Nuevo Testamento, que Jesús fundó una Iglesia para que llevase la salvación a todos los hombres, y que puso a Pedro como la "piedra" sobre la que se apoya esa Iglesia.

A partir de ahí es evidente la continuidad histórica entre la Iglesia del Nuevo Testamento y la Iglesia Católica, siendo un tema central la sucesión apostólica por la que los Obispos, siguiendo la línea histórica de sus ordenaciones, derivan su cargo de los Apóstoles y los Papas son sucesores de Pedro, Obispo de Roma, y también el cumplimiento sobrehumano en la Iglesia hasta el día de hoy de la promesa de Cristo: "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella", sin olvidar los milagros que continuamente se han venido realizando en la Iglesia desde entonces, entre ellos el milagro moral que significa la pléyade de los santos católicos.

Esa fe, así racionalmente fundada, es al mismo tiempo un don de la gracia divina, que por lo general Dios no le impone al que no quiere recibirlo. El que pregunta por la verdad de la fe católica, por tanto, debe preguntarse por la sinceridad de su pregunta, y hasta qué punto está realmente dispuesto a admitir que la fe católica es verdadera. Finalmente, siendo la fe un don de Dios, es claro que se la podemos y debemos pedir.

Saludos cordiales.
28/08/22 6:26 PM
  
Néstor
Y si se dice que la luz puede tener un origen natural, explicado por la física y la química, el hecho es que tampoco la Creación es un milagro propiamente dicho, al menos, un milagro sobrenatural, porque el milagro sobrenatural es lo que Dios hace en la naturaleza creada por encima de las capacidades de esa naturaleza, y la Creación no puede hacerse en la naturaleza creada, porque la naturaleza creada supone la Creación.

Pero casos como la resurrección de un muerto o la conversión del agua en vino, por ejemplo, sí son ejemplo claro de milagro sobrenatural, y ahí el único "cómo" es que Dios así lo quiso, porque eso quiere decir "Omnipotencia".

Saludos cordiales.
28/08/22 7:14 PM
  
Jc Wert
Nuestras oraciones por Guido yo lo seguía por Youtube y algunos meses atrás en un evento con otro apologista católico que de protestante se convirtió en católico tuvieron diferencias. En su momento y leyendo su curriculum me salto la universidad donde estudio dirigida por una orden "religiosa" que pasa por una crisis severa.
29/08/22 3:09 AM
  
Ángel
Corruptio optimi, pesima.

P.D.: "Arráiz" no debería llevar tilde...
29/08/22 9:02 PM
  
Thomas J. Hennigan
A partir del Siglo IV, se formaron los cinco Patriarcados, con total independencia el uno del otro". Falso. En 429, cuando Nestorio proclamó su herejía que negaba que María era "teotokos" o Madre de Dios sinosolo Madre de Cristo, tanto él como su contrincante San Cirilo de Alejandría como el mismo Nestorio escribieron cartas al Papa Celestino I en intentos de resolver la controversia, pues Roma era considerada el tribunal de última instancia. El Papa encomendó a Cirilo la organización de un Concilio que se realzó en Éfeso.
15/09/22 10:11 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

31.07.22

Acusan a conocido predicador católico de violencia doméstica: mi opinión

Maledicencia

Luego de no haber prestado mucha atención a las redes sociales durante un tiempo, aproveché que tenía un tiempo libre durante los días feriados correspondientes a las fiestas patrias (aquí en Perú) para poderme un poco al día y me conseguí con esta noticia.

Sucede que hace unos meses un Youtuber y misionero católico que se dedica a evangelizar publicó en su canal de Youtube una entrevista con la esposa de un conocido predicador católico que presuntamente cometió el abuso y dos mujeres más que tuvieron en el pasado relación con la misma persona, en donde se le acusó públicamente de violencia doméstica y otras cosas también graves.

Luego de esto el Youtuber en cuestión publicó un vídeo donde pedía donaciones para ayudar a la presunta víctima y su hija, y posteriormente una serie de vídeos donde abordaba el tema de la violencia doméstica que puede ser causada por un “narcisista psicópata”, o un “psicópata espiritual”, que aunque la intención presentada era prevenir contra este tipo de abusos, en el contexto también se puede dar a entender que estos temas tenían alguna relación con las acusaciones anteriormente presentadas.

Mi opinión:

A estos hechos quiero dar mi humilde opinión como laico católico que soy, pero antes aclaro que si en este post no estoy dando nombres, es porque la persona acusada de abuso no ha sido condenada por las autoridades, y tampoco me consta que haya sido ni siquiera acusada formalmente, por lo que en caso de que resulte inocente, lo mejor para él es que su nombre no apareciera en ningún lugar en Internet en donde se le relacione a lo que es el abuso doméstico.

Punto 1: Considero que no fue la forma adecuada de proceder.

En primer lugar quiero puntualizar dos principios que considero importantes en este tema, uno de ellos es la presunción de inocencia (todo el mundo debe ser tratado como inocente hasta que se demuestre lo contrario), y en segundo, el derecho que tiene toda presunta víctima de ser escuchada por las autoridades, y que se hagan todas las averiguaciones necesarias para hacerle justicia si es que la persona que presuntamente cometió el abuso resulta culpable.

Y es aquí donde no puedo estar de acuerdo con que se hayan difundido masivamente en Youtube y las redes sociales acusaciones sobre una persona que al día de hoy no se ha demostrado que es culpable. Si más adelante resulta que la persona es inocente, el daño a su reputación y a sus bienes ya sería en gran parte irreparable.

Hemos visto como muchas veces presuntas víctimas han hecho acusaciones que han resultado posteriormente falsas. Algunos ejemplos que ahora me vienen a la memoria:

Estas son noticias de dos medios de los más progresistas. Incluso la BBC, que más profeminista no puede ser, reconoce en un artículo el trágico submundo de las denuncias falsas de violencia de género. Sin ir muy lejos, el mundo entero recientemente vio cómo el actor Johnny Depp, luego de haber sido acusado por la actriz Amber Heard de golpeador de esposas, violador y muchas otras cosas más, haber perdido contratos millonarios y haber sido tratado como un “leproso” en Hollywood, resultó declarado inocente luego de un juicio transmitido públicamente por TV e Internet. Su reputación aunque ha sido parcialmente recobrada, su carrera nunca volverá a ser la misma, y tampoco recobrará las pérdidas materiales.

¿Quiere decir esto que en este caso concreto la presunta víctima también miente? No necesariamente, lo que quiere decir es que como no se ha probado que la persona es culpable, difundir acusaciones que dañarán irremediablemente su reputación no es correcto.

Si lo que quería el Youtuber católico en cuestión es ayudar a la presunta víctima, porque según el comenta en su apostolado también se dedica a este tipo de ayuda, ¿no era mejor sugerirle y orientarla para que llevara su denuncia a las autoridades correspondientes para que se le hiciese justicia?

Probablemente pueda responder que esto también se hizo, y está bien, pero entonces había que haber esperado igualmente a que las autoridades civiles realizaran la investigación correspondiente y determinaran la culpabilidad del acusado. E incluso si el acusado resulta culpable, reflexionar si es necesario para esta persona difundir estos hechos públicamente.

Punto 2: Considero que la actitud a la que se han sumado otros “youtubers” católicos es vergonzosa y un anti-testimonio cristiano

Otra cosa que me di cuenta mientras revisaba el caso, es que un conjunto de pequeños “youtubers” (o más bien digamos para ser precisos: personas con canales de Youtube) se han sumado a difundir estos hechos como si ya estuviesen demostrados, dando por hecho su culpabilidad, añadiendo acusaciones muy graves, y en muchos casos gozándose de su situación. 

Esto también me parece vergonzoso: hacer leña del árbol caído, y sumarse a causar daño a la reputación de alguien quien repito: todavía no se ha demostrado que es culpable.

Lamentable es que muchos de estos canales son de “apologética”, que se titulan como defensores de la fe católica, pero en vez de defender la fe católica lo que están haciendo es dedicarse a la maledicencia y si la persona acusada resulta inocente, también de calumnia y difamación.

El anti-testimonio ha sido tal que los propios comentaristas de estos canales literalmente los han molido a críticas explicando lo vergonzoso de su actitud, y aún así no han rectificado.

Casualmente quien difundió el vídeo y todas estas otras personas han tenido diferencias personales con esta persona en el pasado, por lo que les invito a reflexionar en su corazón, cual es la motivación que está detrás de su forma de actuar.

Un consejo que les doy si me llegan a leer: arrepiéntanse, pidan perdón a Dios por haber convertido su servicio a Él en un arma arrojadiza contra el prójimo, olvidando el mandamiento principal que es la caridad. Aunque ya el daño está hecho, todavía pueden minimizarlo ocultando o borrando todo el contenido que han creado abordando el tema en se menciona el nombre de esta persona.

Y repito: con esto no estoy abogando por encubrir a ningún presunto maltratador, estoy diciendo cómo creo que deberían abordarse este tipo de situaciones.

Aclaro que yo no conozco a este predicador católico, ni siquiera he cruzado palabras con él, tampoco le sigo en las redes sociales, y para ser franco, ni me gusta su estilo de hacer apologética, ni estoy de acuerdo con muchas de sus opiniones, por lo que si alguien piensa que escribo esto para defender a mi “amigo”, de plano se equivoca. Pero aunque no le conozca lamenté mucho escuchar lo que había pasado con su matrimonio, y por lo que están pasando ahora él y la persona con la que se casó.

En vez de estar echando leña al fuego, sugiero orar por él y por su esposa. Si resulta que es culpable, que asuma su responsabilidad, si resulta que es inocente, que salga lo menos dañado posible de todo esto, y sea cual sea el caso, que Dios les sane sus heridas a ambos y les de paz que solo Él puede dar.

PD: No publicaré comentarios donde se mencionen nombres de las personas involuradas.

14 comentarios

  
Carlos
Coincido plenamente contigo, es lamentable, ambos lados dando un antitestimonio terrible, lo peor son las consecuencias, el escándalo que provocan en la Iglesia, y no es nuevo, finalmente se excusan con infinidad de verborrea, ambos bandos y eso es horrible, pero es peor que la jerarquía simplemente no dice NADA. ¿Acaso no ven como escandalizan a los pequeños?
01/08/22 1:23 AM
  
Néstor
Se ha puesto de moda difundir nombres de personas acusadas de violación o de violencia doméstica antes de que la justicia se haya pronunciado sobre el tema y es efectivamente lamentable. ¿Quién arregla después las cosas si resulta que esa persona era inocente? Es tremendo cómo se lavan los cerebros con toda la propaganda políticamente correcta.

Saludos cordiales.
01/08/22 3:10 AM
  
Cos
En España estas cosas las hacen directamente los políticos, los ministros del gobierno. En varias ocasiones se ha dado el caso de que para agitar el asunto de la violencia mal llamada de género, ha salido un ministro a denunciar alarmado un nuevo caso, demostrándose después que el acusado era inocente.
01/08/22 3:25 AM
  
Gerardo S. I.
En mi opinion, debiste buscar contactar al ¨"Youtuber" Catolico que criticas, antes de criticar sus acciones; hasta donde yo sé, él trato repetidamente de corregir, privadamente, al Predicador catolico abusador de su Esposa y ademas, critico sistematico del Papa Francisco. Algo para reflexionar.

-------------------
JM: Mi intención con esta publicación no es hacerle una corrección fraterna a él en concreto (ni el área de comentarios habilita para dar derecho a réplica), por eso no mencioné su nombre, y aunque hubiese querido hacerle una corrección fraterna directa primero a él igual hubiese escrito este post tal cual como está, para dar mi aporte sobre cómo creo que se deberían abordar estas situaciones en general.

Por el otro lado, no sé si entiendo bien lo que intentas decir, pero pareciera que crees que se justifica la forma en que se actuó en base a que intentó primero "corregir" privadamente a la persona que presuntamente cometió los abusos. Si revisas la regla evangélica que tu mismo invocas verás que luego de la corrección privada, el siguiente paso no es ir a las redes sociales aun cuando la culpabilidad de la persona no esté comprobada.
01/08/22 3:34 AM
  
Oscar Alejandro Campillay Paz
Totalmente de acuerdo contigo José Miguel.
Es todo como tú dices.

Desgraciadamente, el predicador acusado, también acostumbraba a murmurar y crucificar con juicios temerarios y sentencias condenatorias a sacerdotes, a obispos y hasta al Santo Padre.

Ruego a Dios todo sea también, (y está vez para él), una difamación.

Llevo años leyendo Info, y aún no me acostumbro al daño que con la lengua causan algunos bloguers (incluso sacerdotes!) redactores y comentaristas.

Ruego siempre porque prime en este hermoso medio, la verdadera ética periodística católica, y la caridad más fraterna.

Bendiciones!

-------------------
JM: Respecto a lo último, pues no es él el único ni lo será el que viendo la situación actual de la Iglesia y la conducta de algunos miembros del clero no se escandalice y termine reaccionando de manera a veces desproporcionada, que no sé si realmente es su caso porque no le sigo ni sé exactamente qué cosas dice.

Pero el hecho de criticar, mientras se haga con respecto y de manera constructiva no le veo nada de malo. A mi también me suele indignar sobremanera cuando escucho algunas noticias, y allí trato de recordar los consejos útiles que da el padre Iraburu en su post:

Alegres en la esperanza. Reformadores, Deformadores, Moderados et alii

Que también por cierto, está publicado en nuestro último número de la revista Apologeticum.
01/08/22 2:17 PM
  
Franco
"Lamentable es que muchos de estos canales son de “apologética”, que se titulan como defensores de la fe católica, pero en vez de defender la fe católica lo que están haciendo es dedicarse a la maledicencia y si la persona acusada resulta inocente, también de calumnia y difamación."

Al leer esto no pude evitar recordar este post:

www.infocatolica.com/blog/apologeticamundo.php/2005241116-el-tipo-de-apologetica-que-de
01/08/22 5:31 PM
  
Beatriz Mercedes Alonso (Córdoba - Argentina)
Totalmente de acuerdo con el artículo. Bendiciones.
01/08/22 8:59 PM
  
alejandro
interesante tu articulo sobre lo que le paso a ese predicador aproposito no se que le pasa a la pagina de apologetica catolica .org que cuando accedo a ella desde tu blog por algun link que pones en tus post me dice pagina no encontrada o que no se encontraron resultado que podra ser

--------------------
JM: Mucha gracias por avisar.

A veces se cae temporalmente. Parece que la nueva plantilla de Wordpress luego de la migración consume mucha memoria o tiene algún bug que no hemos podido encontrar ni solucionar, en cuyo caso cuando me doy cuenta llamo al soporte del servidor y me la reinician. Pero hasta donde pude revisar el día de hoy estaba online, aquí: https://apologeticacatolica.org/

02/08/22 1:31 AM
  
RODRIGO CALVO
Este es un artículo muy lamentable y desafortunado, cargado de opiniones (las cuales son la forma más baja de conocimiento). El autor saca los hechos fuera del contexto real, desconociendo los insultos públicos y vejaciones que el predicador mencionado hizo hacia su esposa. Es evidente la ausencia de argumentos para sustentar sus "humildes opiniones" (que es un eufemismo para decir que se va a hablar mal de alguien sin ningún pudor). El artículo se pone peor cuando el autor declara que no hay procesos judiciales ni pruebas en contra del predicador y todo lo reduce a un problema de viejas rencillas con otros youtubers. Para rematar este artículo intelectualmente obsceno, lo escribe 2 meses después de sucedidos los hechos, pareciera que busca reavivar la polémica de un tema que ya estaba cerrado con un afán sensacionalista. En resumen, para definir este artículo podríamos usar los siguientes calificativos: Lamentable, desafortunado, venenoso, subjetivo, descontextualizado, desinforma, amarillista, mórbido, y anacrónico.

-------------------
JM: Se le nota sumamente irritado en su comentario, pero no consigo ver argumento realmente válido en nada de lo que dice.

Dice: "...desconociendo los insultos públicos y vejaciones que el predicador mencionado hizo hacia su esposa".

La verdad, para mi es lamentable pero irrelevante que luego de que la situación llegara a esto, ambas partes terminaran insultándose. Esos son sus problemas personales en los que no pretendo involucrarme, pero eran de prever luego de que una de las partes terminara siendo acusado públicamente de crímenes y delitos tan graves en las redes sociales, destruyendo en el proceso toda su reputación. Pero que dos esposos se insulten entre sí, no demuestra que una de las partes sea un abusador, golpeador y otras cosas incluso peores de las que se le acusan y que no quiero mencionar.

Dice: "...es un eufemismo para decir que se va a hablar mal de alguien sin ningún pudor".

Es que yo no estoy "hablando mal de nadie", estoy cuestionando una forma de actuar, que a mi parecer es incorrecta. Quienes han hablado mal del predicador son quienes literalmente lo acusan de crímenes y delitos públicamente.

Dice: "...el autor declara que no hay procesos judiciales ni pruebas en contra del predicador"

O tiene mala comprensión de lectura o miente deliberadamente. Yo no he dicho eso. He dicho textualmente: "la persona acusada de abuso no ha sido condenada por las autoridades" (cosa que es cierto), y "tampoco me consta que haya sido ni siquiera acusada formalmente" (que también es cierto).

Que no me conste a mi no significa que no haya sido acusada, pero inclusive en ese caso dije textualmente también: "Probablemente pueda responder que esto también se hizo, y está bien, pero entonces había que haber esperado igualmente a que las autoridades civiles realizaran la investigación correspondiente y determinaran la culpabilidad del acusado"

Dice: "...y todo lo reduce a un problema de viejas rencillas con otros youtubers"

Ni digo ni pienso que todo se reduzca a viejas rencillas, pero dado que las ha habido (usted ha de saber porque ha estado involucrado) toca cada quien reflexionar si parte de la motivación de haber actuado de esa manera es el resentimiento, o una totalmente sincera preocupación por las presuntas víctimas. Cada quien debe revisarse.

Dice: "...Para rematar este artículo intelectualmente obsceno, lo escribe 2 meses después de sucedidos los hechos. Pareciera que busca reavivar la polémica de un tema que ya estaba cerrado con un afán sensacionalista"

Porque recién me he enterado. No ando al tanto de todas las noticias. Ahora bien, es irrelevante que haya ahora o no polémica, lo esencial es que una reputación ha sido destruida, de alguien que no ha sido declarado culpable por las autoridades. ¿Ha sido reparado el daño? Si no es así, entonces la situación no está solucionada.

Dice: "...En resumen, para definir este artículo podríamos usar los siguientes calificativos: Lamentable, desafortunado, venenoso, subjetivo, descontextualizado, desinforma, amarillista, mórbido, y anacrónico."

No me deja de parecer curioso como los involucrados en estas rencillas reaccionan. Yo escribo un artículo donde todo lo que digo es totalmente cierto, no puede negar ninguno de los hechos, donde de paso no menciono ningún nombre sino que solo cuestiono formas de actuar, y resulta que ¿yo soy el venenoso? ¿por qué no llama venenoso a quienes se hacen eco de estas acusaciones dándolas por hecho antes de tiempo? Ah, ya ví, es que usted también es de los que se está haciendo eco de estas acusaciones.

Ya lo entendí todo.

02/08/22 2:56 AM
  
Pensamiento Serio
1. Frente a la inmediatez de YouTube usted escribe un articulo.
2. Yo he Hablado de errores y ataques a la fe Católica del Predicador en cuestión.
3. Pero me parece grave el ataque a la persona de los YouTubes Por lo tanto estoy de cuerdo con tu opinión. Gracias por tu actitud prudente frente a este hecho.

Saludos, Diego García

-----------------------
JM: La verdad no estoy al tanto de los supuestos ataques que pudo el predicador mencionado haber hecho a la fe católica. He oído sí que ha hecho duras críticas a algunos obispos o al Papa por hechos concretos, pero ambas cosas no deberían confundirse tan a la ligera.

Con esto no estoy justificando las críticas que se hagan a la persona del Papa o los obispos cuando se hacen de manera irrespetuosa, que no sé si es el caso. Pero inclusive si así sean, no son ataques a la fe católica, son críticas a las autoridades de la Iglesia.

La apologética es una rama de la teología que busca defender la doctrina, no la forma de actuar de los miembros de la Iglesia, que en muchos casos es criticable con razón.
02/08/22 2:29 PM
  
Hernán

Perfectamente sé a quién refieres de los youtubers..., el acusador y el acusado.

Haciendo referencia al acusador, sin defender o estar en contra del acusado, que como bien dices José, no sabemos nada hasta que se compruebe lo contrario a mano de las autoridades. Pues, creo yo que el acusador quiere llamar un poquito la atención (notoriedad) en las redes pasándose como el justiciero cibernético, el luchador a favor de los indefensos. Es una suposición. Sólo él sabe la intencionalidad.

02/08/22 10:06 PM
  
Teofilo del Sur
Coincido en gran parte sobre este articulo: No es valido ni bueno aprovechar este tipo de situaciones personales para atacar a una persona en ningun caso.

Sin embargo, creo que no nos debemos olvidar que ese señor esta cayendo en una heterodoxia casi nefasta con sus publicaciones, y eso no se puede pasar por alto. Segun leo uno de sus comentarios, parece que no vio ninguno de sus videos a profundidad (profecias de videntes no autorizados, el "asesinato" de JP I, su rechazo a CVII). Incluso muchos de sus seguidorres afirman que el Papa Francisco es un antipapa (dato dado por él mismo).
Si bien esto no se relaciona en nada con el tema de sus acusaciones hacia su persona, desconocer lo anterior es poco prudente.

Pasame tu email asi te paso el informe que hice sobre él y envie a un obispo antes de que todo se destapara.

---------------------
JM: Sus opiniones personales son una cosa (se podrá estar en desacuerdo o no), y otra las acusaciones que se le han hecho públicamente por las redes sociales. No tengo por qué tratar ambos temas, y pensar que eso tiene que ver con la prudencia no le veo el menor sentido. ¿O es que cree que debía decir: "A este predicador lo han difamado pero he, que también es "heterodoxo" y se lo merece....". Nah.
03/08/22 10:51 PM
  
Fernando Pascual
Artículo impecable.
10/08/22 12:45 PM
  
Gonzalo
José Miguel,

Este comentario se refiere al post anterior (Celebrando la anulación de Roe vs Wade), y puedes no publicarlo.

Me pareció una pena que se cerraran los comentarios dejando como último comentario uno de Tamayo que quedó sin respuesta (aunque ciertamente lo que dice ya había sido respondido anteriormente en el artículo y comentarios previos).

Te pediría por favor que facilites mi dirección de correo a la comentarista sofía, para que pueda ponerse en contacto conmigo y podamos continuar el diálogo, si ella lo desea.

Un saludo,
Gonzalo
11/08/22 10:21 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.