Reflexiones navideñas
Llega la época navideña, y los católicos nos preparamos a celebrar uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad: el nacimiento del Salvador.
Sabemos que por un lado nos vamos a encontrar personas reacias a celebrar la navidad alegando que es “pagana", que Jesucristo no nació realmente el 25 de Diciembre, que los primeros cristianos no celebran cumpleaños, ni daban obsequios en dicha fecha, etc. etc. No voy a repetir lo que ya dije al respecto, pero si a reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia cual es el verdadero sentido de la navidad.
Lo digo, porque es un hecho que la navidad del mundo no es la navidad de los cristianos. Veremos muchas películas de navidad donde la figura central es Santa Claus y ni siquiera se menciona el nombre de Jesús. Películas donde la navidad depende de que los regalos se entreguen a tiempo o que Santa Claus encuentre un oportuno reemplazo cuando se tuerce un tobillo.
En el portal católico Corazones.org, el padre Jordi Rivero explica el origen del verdadero Santa Claus (San Nicolás de Mira), y de como su figura actual es producto de los retoques de las campañas publicitarias de Coca-Cola. La propia página oficial de Coca-Cola no puede menos que admitirlo orgullosa (un respaldo en PDF de la página de Coca Cola AQUI) y hace un recorrido histórico donde menciona como la figura fue inspirada en un vendedor retirado y como venía incorporando desde 1920 su retocada figura de Santa Claus en sus comerciales.