InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: concilio vaticano ii

9.07.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -20

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

Capítulo 12. La idea evolutiva

Capítulo 13. El teilhardismo

Capítulo 14. Mayormente sobre Freud

Capítulo 15. Principalmente acerca de Jung

Capítulo 16. El hombre en plural

Capítulo 17. Las palabras y su significado

Capítulo 18. El encuentro con el protestantismo

Capítulo 19. Barth y la neo-ortodoxia

PARTE III: IMPACTO DENTRO DE LA IGLESIA: UN TEÓLOGO Y LA LITURGIA

CAPÍTULO 20. EL GRAN HERMANO

Esta última parte del libro pretende subrayar la influencia de las tendencias que hemos estado siguiendo en el pensamiento católico en todos los niveles, estudiando sus efectos en primer lugar en un teólogo importante y luego en los intentos de hacer que la liturgia sea más reveladora como instrumento de transformación espiritual. Se dedicarán tres capítulos al teólogo y dos al cambio litúrgico.

El teólogo que he elegido es el Padre Karl Rahner, principalmente porque durante los 20 años aproximados que siguieron al Concilio Vaticano II se convirtió para muchas personas en su intérprete más autorizado.

Leer más... »

11.02.22

Descarga gratis mi libro: "¿Renovación o ruptura? Reflexiones en torno al Concilio Vaticano II"

Tapa de "¿Renovación o ruptura?"

A partir de hoy y de modo permanente mi libro sobre el Concilio Vaticano II podrá ser descargado gratuitamente desde esta página.

Esta obra reúne un conjunto de escritos que giran en torno al Concilio Vaticano II y la crisis postconciliar de la Iglesia Católica. Acerca de esos temas existen hoy entre los católicos tres posiciones básicas: 1) la postura progresista radical, basada en la “hermenéutica de la discontinuidad", que ve al Concilio Vaticano II como una ruptura con la Iglesia preconciliar y la Tradición eclesial y considera esa supuesta ruptura como algo bueno y necesario; 2) la postura tradicionalista radical, que también sostiene que el Concilio Vaticano II rompió con la Tradición eclesial, pero considera esa supuesta ruptura como algo malo y condenable; y 3) la postura católica ortodoxa, que, con base en la indefectibilidad de la Iglesia, en principio se adhiere a las enseñanzas doctrinales del último Concilio y acepta sus disposiciones pastorales, interpretando el Concilio a la luz de la Biblia y la Tradición mediante una “hermenéutica de la continuidad", que ve a la Iglesia como un único sujeto social que se desarrolla y reforma sin corromperse esencialmente.

Creo que esta tercera posición es, no sólo la verdadera, sino la única legítima para un católico. ¿Renovación o ruptura? parte de esa premisa básica. Por lo tanto, al considerar la crisis postconciliar de la Iglesia Católica, descarto la posición de quienes la atribuyen fundamentalmente al Concilio Vaticano II y abogan por un rechazo de ese Concilio como el camino para salir de la crisis. Sin negar que los progresistas radicales que causaron la crisis postconciliar influyeran en el Concilio mismo, niego que hayan separado al Concilio de la ortodoxia católica. Obviamente hay algunos puntos del Concilio que ameritarían profundizaciones, matizaciones o aclaraciones, pero eso ha ocurrido siempre en la historia de la Iglesia. Por ejemplo, la doctrina cristológica y trinitaria del primer Concilio Ecuménico (el de Nicea, en el año 325) necesitó los complementos y aclaraciones de los cinco Concilios Ecuménicos siguientes. Opino pues que la crisis postconciliar no fue causada por el Concilio Vaticano II sino por malas aplicaciones de la reforma delineada por el Concilio. Para superar la crisis debemos volver a la auténtica doctrina conciliar, hoy bastante olvidada, y leerla en el contexto de toda la doctrina católica bíblica y tradicional. El Vaticano II no es un nuevo súper-dogma que deroga todo lo anterior.

La presente obra consta de once capítulos.

El Cap. 1 proviene originalmente de una conferencia que dicté el 14/06/2001 en la Universidad de Montevideo, con motivo del bicentenario del nacimiento de John Henry Newman. Es una reedición del Cap. 11 de mi libro Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio, auto-publicado en Lulu en 2008.

El Cap. 2 es una reedición de las pp. 43-46 de mi libro de 2017 Columna y fundamento de la verdad.

El Cap. 3 es una reedición del Epílogo de mi libro Sintió compasión de ellos, auto-publicado en Lulu en 2008.

El Cap. 4 es una reedición del Cap. 38 de mi libro Soy amado, luego existo, publicado por la Editorial Vita Brevis en 2021.

El Cap. 5 proviene originalmente de una conferencia que dicté el 27/06/2013 en la Facultad de Teología del Uruguay, dentro de un Ciclo de Conferencias con motivo del Año de la Fe, organizado por el Centro Cultural Católico “Fe y Razón". Es una reedición del Cap. 15 de mi libro de 2017 Columna y fundamento de la verdad.

Los cc. 6 y 7 son reediciones de los cc. 17 y 19 (respectivamente) de mi libro de 2016 Proclamad la Buena Noticia.

El Cap. 8 es una reedición del Cap. 42 de mi libro de 2020 Por el contrario…

El Cap. 9 es una reedición del Cap. 8 de mi libro de 2021 La sal de la tierra.

El Cap. 10 es inédito en lo que respecta a mis libros.

El Cap. 11 es inédito en sentido absoluto.

Esta obra es el Volumen 4 de la serie Aportes para una contracultura cristiana, serie cuyo objetivo central es contradecir varias corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. En esta serie, un humildísimo aporte a la renovación de la cultura cristiana, expongo puntos de vista sobre Dios, el hombre, el mundo, la ciencia y la sociedad que hoy no se encuentran con mucha frecuencia en la prensa y la academia, dado que son desestimados o despreciados (sin razón suficiente) por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo. Procuro poner de relieve que el cristianismo constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida verdadera, buena y bella y de construir una sociedad más humana y fraterna, según la voluntad del Creador.

Daniel Iglesias Grèzes

CONTENIDOS

1 San John Henry Newman, un precursor del Concilio Vaticano II

2 El Concilio Vaticano II y la religión verdadera

3 ¿La Iglesia es sacramento del mundo?

4 El Concilio Vaticano II y el naturalismo metodológico de la ciencia

5 El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?

6 El regreso del conciliarismo

7 La inteligencia humana puede conocer la verdad de lo real

8 La crisis postconciliar de la Iglesia Católica

9 El progresismo como religión

10 Una parábola de la crisis postconciliar de la Iglesia Católica

11 Algunas reflexiones sobre la pastoral católica contemporánea

EL LIBRO IMPRESO ESTÁ DISPONIBLE EN AMAZON EN ESTA PÁGINA:

https://www.amazon.com/dp/B09CGBNLZ7

29.12.21

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -5B

(Véanse en este blog los cuatro capítulos anteriores y la primera parte del Capítulo V).

LA SEDUCTORA TEOLOGÍA PROTESTANTE

Desde la época del primer modernismo, los eruditos de la Iglesia miraban cada vez más hacia ciertos tipos de protestantismo con ojos comprensivos; sus atractivos radicaban, a medida que la fe fracasaba, en lo que este protestantismo rechazaba más que en las creencias positivas que había mantenido.

En el período de entreguerras (1918-1939), el interés por el protestantismo estuvo confinado a un grupo relativamente pequeño, aunque aún así muy influyente, del alto clero, y, dejando de lado el trabajo legítimo para la reunión [de los cristianos], se centró principalmente en las teorías de los críticos bíblicos protestantes más radicales y las ideas del pensador luterano danés Kierkegaard (fallecido en 1855), cuyos escritos son un libro de consulta para el existencialismo. La presión para que la Iglesia aceptara los principios de la crítica bíblica neo-protestante y racionalista fue tratada por Pío XII en su encíclica Divino Afflante Spiritu (1943). Las ideas de Kierkegaard fueron tomadas directamente de sus propios escritos o filtradas a través de la teología neo-luterana y neo-calvinista.

Pero después de la Segunda Guerra Mundial, que en Alemania, Holanda y otras partes del continente a menudo había juntado a católicos y protestantes en oposición al gobierno nazi, el interés por el protestantismo se intensificó y más tarde, a través de libros y revistas, se extendió mucho más allá a un amplio círculo de católicos, clérigos y laicos.

Leer más... »

9.05.21

Una parábola de la crisis postconciliar de la Iglesia Católica

Concilium y Communio

Daniel Iglesias Grèzes

La revista internacional de teología católica Concilium fue fundada en 1965, durante la cuarta y última sesión del Concilio Vaticano II, por los principales teólogos progresistas del Concilio. Según el sitio web de su edición española, “su campo privilegiado de estudio son las nuevas realidades sociales y culturales donde la reflexión y la acción eclesial se aplica a través de los signos de los tiempos según el espíritu del Concilio Vaticano II".1

Su primer número fue publicado en seis idiomas. Llegó a publicar diez números por año en diez idiomas. Actualmente publica cinco números por año en cinco idiomas: inglés, alemán, italiano, portugués y español. Aunque su primera sede estaba en Nimega (Holanda) y su actual sede está en París (Francia), Concilium ha dejado de publicarse en holandés y en francés. Tampoco se publica ya en croata, polaco y japonés.

Concilium considera como sus fundadores a siete personas: un hombre de negocios (Anton van den Boogaard), un editor (Paul Brand) y cinco teólogos muy famosos: Yves Congar OP, Hans Küng, Johann-Baptist Metz, Karl Rahner SJ y Edward Schillebeeckx OP.2 A la fecha estas siete personas han fallecido. El último en fallecer fue el sacerdote suizo Hans Küng (+ 06/04/2021). En 1979 la Santa Sede le retiró a Küng su licencia para enseñar teología católica, debido a sus opiniones heterodoxas.

Leer más... »

17.03.21

Libertad religiosa y confesionalidad del Estado

Dos términos que no se excluyen mutuamente

Recientemente leí un artículo muy interesante sobre el estudio de la historia de la Iglesia en Uruguay: Tomás Sansón Corbo, La historiografía sobre la Iglesia en Uruguay (1965-2015). Investigaciones, relatos institucionales e itinerarios del «Pueblo de Dios», en: Anuario de Historia de la Iglesia, Vol. 24, 2015, pp. 73-96.

Aquí me limitaré a citar y comentar una nota de ese artículo.

Nota 42 (el destaque en negrita es mío): “En algunos casos hay contradicciones muy grandes, incluso en aspectos teológicos y eclesiológicos. Un ejemplo significativo lo constituye el artículo de Mons. Alfredo Viola quien, en una parte, al referirse a la separación Iglesia-Estado prescripta en la Constitución de 1918, sostiene: «Un efecto saludable de la ’separación’ que, dentro de la ‘tesis’ católica es un error y, en sí misma, es un desconocimiento de los verdaderos principios que deben regir la sociedad humana creada por Dios, fue la libertad de la Santa Sede para proveer las Diócesis». Se trata de un texto escrito en 1962 por el Obispo de Salto, quien tenía una concepción negativa, de carácter claramente preconciliar, con respecto a la libertad religiosa. Frente a esta afirmación tan descontextualizada, los editores aclaran en una nota: ‘La primera parte de este párrafo encierra una opinión de Monseñor Viola que actualmente no es compartida por la mayoría de los hombres de Iglesia y peritos en estos temas.’ (Alfredo Viola, La Iglesia católica en el Uruguay, en: VV. AA., La Iglesia en el Uruguay. Libro conmemorativo en el primer centenario de la erección del Obispado de Montevideo. Primero en el Uruguay. 1878-1978, Montevideo, 1978, p. 48).”

Leer más... »