InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Religiones no cristianas

22.01.22

Descarga gratis mi libro: "Por el contrario…: Aportes para una contracultura cristiana"

Tapa de "Por el contrario..." (segunda edición)

A partir de hoy y de forma permanente se podrá descargar gratis la versión digital de la segunda edición de mi libro: Por el contrario… Aportes para una contracultura cristiana, desde esta página.

La versión impresa seguirá a la venta en Amazon, en esta página.

Este libro de 249 páginas comprende 81 capítulos, agrupados en seis grandes áreas temáticas: Ciencia, razón y fe, ¿Crisis climática?, Filosofía social y política, La Iglesia y la persona humana, En el mundo, En el Uruguay. La mayor parte del contenido proviene de los 65 artículos que publiqué en el diario El Observador de Montevideo en 2017-2020.

El título de este libro refleja el hecho de que gran parte de su contenido contradice a las corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Estoy convencido de que el cristianismo (y más concretamente el catolicismo) constituye hoy la verdadera contracultura, en la que los seres humanos podemos redescubrir el modo de vivir una vida buena y de construir una sociedad más humana y fraterna. También pienso que desde mediados del siglo XX la cultura católica sufrió un gran colapso y que ahora necesita una suerte de renacimiento o renovación. Concibo esta obra como un humildísimo aporte en esa dirección.

Leer más... »

21.01.22

Descarga gratis mi libro "Y el Logos se hizo carne: Apologética católica en diálogo con los no cristianos"

Tapa del libro

A partir de hoy y de modo permanente se podrá descargar gratuitamente la versión electrónica de mi libro Y el Logos se hizo carne. Apologética católica en diálogo con los no cristianos desde esta página.

La versión impresa de ese libro seguirá a la venta en Amazon en esta página.

Este libro busca responder esta pregunta: ¿Por qué ser cristiano? O sea, ¿qué razones hay para creer en Cristo? Por lo tanto, me dirijo sobre todo a los creyentes, cristianos o no cristianos, con la esperanza de ayudarlos a conocer más en profundidad las razones que fundamentan la fe cristiana y la verdad sobre Dios y sobre el hombre revelada por y en Jesucristo.

La obra consta de 27 capítulos, a saber:

1. La historicidad de los Evangelios según la doctrina católica

2. El Nuevo Testamento fue escrito en el siglo I

3. Nueve descubrimientos arqueológicos que apoyan la historicidad del Nuevo Testamento

4. Testimonios no cristianos sobre Jesús

5. Nueva datación del Nuevo Testamento

6. El nacimiento de los Evangelios sinópticos

7. Diez argumentos contra la fuente Q

8. ¿Un nuevo método para la datación temprana del Nuevo Testamento?

9. Los milagros de Jesús

10. La multiplicación de los panes

11. Los dichos de Jesús sobre sus propios milagros

12. El dogma trinitario

13. La investigación histórica sobre Jesús

14. Objeciones contra la inspiración bíblica

15. Constantino no inventó el cristianismo

16. Cristo y Mitra

17. Dios reina en Jesucristo

18. La religión verdadera

19. Objeciones contra la Santísima Trinidad

20. Defensa de la escatología cristiana

21. La visión cristiana de la historia

22. El amor al enemigo

23. El hombre y la naturaleza

24. La reencarnación no existe

25. El Corán y la Santísima Trinidad

26. De la masonería

27. Hay un solo Dios.

Otros libros del autor en: https://www.danieliglesiasgrezes.wordpress.com

3.01.22

Descarga gratis "La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos" de Philip Trower

Tengo el agrado de presentar mi traducción al español de un libro del notable escritor católico inglés Philip Trower (1923-2019): The Church Learned and the Revolt of the Scholars (La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos), de 1979. Durante meses publiqué en este blog distintas partes de esta obra. Ahora, habiendo terminado la traducción, publico la obra completa.

Philip Trower, convertido al catolicismo en 1953, es autor de al menos otros dos libros de valor extraordinario: Turmoil and Truth (El alboroto y la verdad), de 1998, y The Catholic Church and the Counterfaith (La Iglesia Católica y la contra-fe), de 2006. El primero estudia las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica y el segundo las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización. El libro cuya traducción presento aquí es como una versión embrionaria de las ideas desarrolladas más tarde por Trower en Turmoil and Truth. Estudia principalmente las causas intelectuales de la actual crisis de la Iglesia Católica.

Leer más... »

9.12.21

Philip Trower, La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos -2D

(Véanse en este blog las secciones anteriores: 1A, 1B, 1C, 1D, 2A, 2B y 2C).

EROSIONANDO EL SEMILLERO DE LA FE

La alta crítica fue en esencia simplemente un método nuevo y más riguroso de probar la confiabilidad de los documentos en los que se basa nuestro conocimiento del pasado y de reevaluar su valor (del tipo que ya se estaba aplicando a la Biblia). No había nada de malo en sí misma en esta reevaluación, como se aplicaba a la historia secular. Pero el movimiento en su conjunto tenía dos características objetables. Los documentos eran examinados de acuerdo con ciertas reglas; y se daba la impresión de que si estas reglas se aplicaban correctamente los resultados serían firmes e inmutables; los historiadores querían el grado de certeza disponible en las ciencias exactas, para las cuales este mayor nivel de precisión es posible sólo porque se ocupan de la esfera inferior de la materia. Pero las reglas de los expertos de la alta crítica no tenían el valor ni la certeza que les atribuían, como otros historiadores de la época, igualmente distinguidos, señalaron, y muchas evidencias valiosas sobre el pasado fueron impugnadas o descartadas como poco confiables cuando no lo eran.

La segunda característica objetable fue la extraordinaria arrogancia y seguridad en sí mismos de los practicantes de la alta crítica.

Sus principios fueron absorbidos por la mayoría de los historiadores católicos, quienes rápidamente adoptaron una actitud acríticamente iconoclasta hacia los documentos y reliquias de la Iglesia antigua, y comenzaron a exigir una completa libertad de la supervisión eclesiástica en la profesión de sus estudios. (Los católicos no pueden disfrutar de este tipo de independencia en ninguna de las denominadas ciencias humanas, más de lo que la pueden disfrutar acerca de la fe, porque ellas se ocupan de la naturaleza espiritual y las actividades espirituales de los hombres, que también son competencia de la Iglesia). Por medio de los practicantes de la alta crítica, ellos parecen haber sido influenciados también por una visión protestante de la historia de la Iglesia: que la verdadera naturaleza de la Iglesia se ha perdido, pero puede ser redescubierta o reconstruida mediante el estudio de los “documentos sobrevivientes", aunque cada vez menos de éstos eran encontrados satisfactorios; o bien por el historicismo, la idea de que la naturaleza y las creencias de la Iglesia son el producto de circunstancias históricas y cambian a medida que éstas cambian.

Leer más... »

29.08.21

Pensamientos N° 32 -Escatología y Apologética

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 32 - 23 de agosto de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 32 de Pensamientos está dedicado a una conferencia sobre Escatología y Apologética que dicté en 2011 en Buenos Aires, Argentina.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA ACCEDER A LA CONFERENCIA, PRESIONA LOS SIGUIENTES ENLACES:

PARTE 1, PARTE 2, PARTE 3, PARTE 4 Y PARTE 5.

Leer más... »