InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

25.02.12

Miércoles de ceniza: el desaparecido arte de morir

The-GuardianUn amable lector me ha avisado de un curioso artículo aparecido en el periódico británico The Guardian. Me ha parecido tan interesante que lo he traducido para el blog. Curiosamente, trata el mismo tema del que hablé hace tiempo en un post… y llega a unas conclusiones similares a las mías, pero desde un punto de vista secular: el valor de la visión cristiana de la muerte frente al escapismo de la cultura moderna.

Para entender bien el valor de estas reflexiones hay que saber que The Guardian es un periódico de izquierdas, generalmente muy crítico con el cristianismo en general y especialmente con la Iglesia Católica en particular. El hecho de que un periódico así publique un editorial como éste supone que hay cuestiones en las que va quedando claro, a pesar de las ideologías y del pensamiento débil de nuestra época, que el único camino moral y existencial viable a largo plazo es el que marca la Iglesia. Quizá estemos acercándonos ya a la sociedad post-postcristiana.

Leer más... »

23.02.12

Un libro para esta cuaresma: La Cristiada

Portada Cristiada pequeñaMe voy a permitir recomendar a los lectores un buen libro para leer esta Cuaresma, que acabamos de editar en Vita Brevis: La Cristiada, de Fray Diego de Hojeda, un dominico nacido en Sevilla en 1570. Es un libro estupendo, que todo católico hispanohablante debería conocer y releer periódicamente, tanto por su gran calidad poética como por su carácter de obra católica monumental. Podría considerarse la Divina Comedia de la literatura española y del Barroco. Inspirándose en epopeyas clásicas como la Ilíada o la Eneida, Hojeda describió en verso la mayor gesta heroica de todos los tiempos: la encarnación del Hijo de Dios.

Aunque, por supuesto, se puede leer en cualquier momento, resulta especialmente adecuado para la Cuaresma, porque describe, contempla y desmenuza en verso la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En ese sentido, nos puede ayudar a identificarnos con los sentimientos de Jesús, a meditar los diversos aspectos de su pasión, a acompañarlo en sus sufrimientos y su muerte y a alegrarnos con la Virgen de su resurrección. En cierto modo, es una versión poética de la contemplación que aconseja San Ignacio, colocándonos dentro de las escenas evangélicas y meditándolas desde dentro. O, por decirlo de forma más moderna, es como la película de La Pasión de Mel Gibson, pero en verso.

Leer más... »

14.11.11

Juguetes, formas, fracasos y éxitos

Serpiente de RubickAparentemente, se ha puesto otra vez de moda entre los niños uno de esos juguetes que aparecen y desaparecen periódicamente del mercado: la serpiente flexible. Para quien no lo conozca, explicaré que se trata de una serie de piezas de plástico articuladas y dispuestas longitudinalmente (ver foto de la izquierda). Gracias a las articulaciones, se puede ir deformando el juguete a voluntad, torciendo las piezas a derecha y a izquierda, hasta crear todo tipo de figuras y formas curiosas. Por lo visto, fue inventado por Rubick, el creador del famoso cubo, y, de hecho, utiliza un sistema de articulaciones similar al del cubo.

Mis hijos no son inmunes a las modas colegiales y, hace un par de semanas, vinieron a casa diciendo que necesitaban una serpiente de Rubick más que el comer, el amor de sus padres o el ver a Bob Esponja en la televisión. Tras los habituales tira-y-aflojas entre padres e hijos, terminamos por comprar uno de estos juguetes a cada uno (ya que, por suerte, son muy baratos).

Leer más... »

13.10.11

Hurones, Nueva York y apologética

Portada Santos por las calles de Nueva YorkLa editorial Vita Brevis ha sacado tres nuevos libros. Ya sé que soy parte interesada, al ser uno de los editores, pero creo que son tres libros que merece la pena leer y por eso los traigo hoy al blog.

Un libro de apologética y dos de vidas de santos. Nos hace falta formarnos en la fe y en las razones que la apoyan, pero también contemplar ejemplos auténticos de personas que vivieron la fe hasta el extremo, entregando sus vidas totalmente a Jesucristo. En mi opinión, un católico no debería dejar que pase un mes sin leer al menos una vida de santos: pocas cosas hay que despierten más el entusiasmo por vivir un catolicismo de verdad, sin componendas.

Leer más... »

26.08.11

Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia

piazza _di _settevilleUn lector del blog, Oscar, me envía este testimonio de un barrio de los suburbios de Roma, que me ha gustado mucho. Es un signo de que a Dios le basta con un par de peces y unos mendruguillos para alimentar a multitudes… o, como en este caso, con un sacerdote que se ponga en sus manos para transformar un barrio.

…………………….

En este mundo, en el que las únicas unidades de medida usadas como referencia son el euribor y la báscula, parece que miseria, enfermedad y muerte sólo pueden ser categorías económicas o de bienestar/salud. En realidad existen muchos casos de miseria, de enfermedad y de muerte que trascienden el plano económico de la existencia y se están instalando en el plano espiritual. Hablo de la miseria de Fe, de la enfermedad del alma, de la muerte en vida que supone el pecado… observando con los ojos de un cristiano, en una sociedad como la nuestra, los pobres, ciegos, sordos, mudos, tullidos, endemoniados se multiplican. A veces, engañados por el demonio de la desesperanza, nos parece que nadie pone remedio.

No es así.

Leer más... »