InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

22.08.07

Un millón de muertos – Delenda est Carthago

Como ya habrán supuesto los lectores, el título de este artículo hace referencia a la conocida novela de José María Gironella, “Un millón de muertos”. En ella, Gironella escribe sobre la última guerra civil española y da la mencionada cifra de víctimas mortales del conflicto, que se ha convertido en un número mítico. Esta cifra, según creen los historiadores, es muy exagerada y el número real de caídos en la guerra, de ambos bandos y tanto civiles como militares, debió acercarse más a los doscientos cincuenta mil.

En contraste, esa cifra terrible de un millón de muertos, cuatro veces superior a la de las víctimas de la guerra, se ha superado hace poco en España en un contexto diferente: el aborto legalizado. Es algo que no puede dejarnos indiferentes. Es comprensible que la guerra civil haya marcado profundamente la historia y la conciencia de España en los últimos setenta años y, sin embargo, su gravedad palidece ante la escalofriante masacre que se está produciendo ante nuestros ojos.

Leer más... »

10.08.07

Hay sitios en los que no hay que estar

Un tema que preocupaba mucho a los primeros cristianos era el de la incompatibilidad de ciertas profesiones con el cristianismo. Un catecúmeno, para poder bautizarse, tenía antes que renunciar a su trabajo si éste no era adecuado para un cristiano. Por ejemplo, varios trabajos de la antigüedad implicaban la necesidad de participar en el culto a los ídolos, cosa que un cristiano no podía hacer.

No crean que esto es algo del pasado, en nuestro tiempo sucede mucho más frecuentemente de lo que se cree. En el Reino Unido, por ejemplo, se ha aprobado este año una ley que defiende una interpretación radical de los derechos de las personas homosexuales, prohibiendo cualquier diferencia con los matrimonios heterosexuales, incluido en lo referente a la adopción. En consecuencia, las agencias de adopción están obligadas a aprobar, sin posibilidad de objeción de conciencia, las adopciones por parte de parejas homosexuales en igualdad de condiciones que las demás parejas. El obispo escocés de la foto acaba de declarar públicamente que, si se obliga a las agencias de adopción católicas a entregar niños en adopción a parejas homosexuales, estas agencias cerrarán.

Leer más... »

4.08.07

Mezclemos

Hace años, cuando era catequista en la parroquia de un pequeño pueblo cercano a Madrid, el párroco decidió invitar a todos los catequistas a pasar el día en Guadalupe, como celebración del final de la catequesis de ese curso.

Quienes conozcan Guadalupe podrán imaginar que fue un día bonito, de convivencia, visita del monasterio, paseos, etc. Me llamó la atención, sin embargo, que en toda la programación del día no se había previsto un tiempo para que pudiéramos celebrar la Eucaristía juntos, a pesar de que íbamos con el párroco. Le pregunté al párroco y se me quedó muy grabada su respuesta: “Ahora estamos de vacaciones. No hay que mezclar las cosas”.

Leer más... »

24.07.07

Todos podemos ir contra la ley (a veces)

La Vicepresidenta del Gobierno, Dña. María Teresa Fernández de la Vega, pronunció ayer una frase lapidaria, de esas que quedan bien como titular:

Nadie puede ir, ni va a ir, contra la ley.

Con ello se refiere a que considera imposible la objeción de conciencia frente a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Para ella, la objeción a una ley aprobada por el Parlamento no existe “ni constitucional, ni democráticamente”.

Leer más... »

5.07.07

La neutralidad beligerante de la Educación para

Constantemente se afirma, estas últimas semanas, que la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía no tiene una carga moral y no es contradictoria con lo enseñado por la Iglesia.

Uno de los temas que trata la asignatura es el “pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos fundamentales y de la igualdad afectiva entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual”. Me parece ridículo pensar que se pueden tratar esos temas sin inculcar ideología a los alumnos.

Leer más... »