InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

21.07.10

Algunos principios ¿irrenunciables? de la arquitectura católica

Tras la interesante discusión en el artículo anterior sobre la iglesia diseñada por Rafael Moneo para San Sebastián, he ido recopilando algunos principios que creo que deberían ser esenciales a la hora de construir una iglesia. Seguro que los lectores pueden sugerir algunos principios más o matizar o criticar éstos.

Como decía un comentarista, no soy ningún experto en arquitectura y supongo que la mayoría de los comentaristas tampoco lo serán. Sin embargo, no creo que eso tenga nada que ver con este asunto. Necesito un arquitecto para calcular la profundidad que tienen que tener los cimientos de mi casa, pero no para decirme si quiero que la casa tenga dos pisos o uno solo, si me gustan las ventanas grandes o pequeñas o si deseo que la fachada sea amarilla o blanca.

Precisamente, lo más importante de estos principios está en resaltar que la construcción de una iglesia no es un problema únicamente arquitectónico. Ni siquiera principalmente arquitectónico, en el sentido técnico del término. La construcción de una iglesia está destinada a lo que va a suceder dentro de ella y todo debe estar dirigido a ese Misterio e inspirado por él.

Leer más... »

20.07.10

Otra iglesia de Moneo no, por favor

Cuando Moneo diseñó la Catedral de la diócesis de Los Ángeles, por no echarme a llorar, intenté ver el lado bueno del asunto. Pensé: “Al menos, tras ver este engendro, ya nadie más le encargará iglesias a este arquitecto. Cara nos ha salido la vacuna, a doscientos millones de dólares, pero sin duda es eficaz, porque después esta monstruosidad el nombre de Moneo irá a formar parte de la lista negra de arquitectos que incluye al diseñador de los cimientos de la Torre de Pisa, al arquitecto de Chernobyl y al que le prometió al faraón Keops que en un par de meses estaba terminada la pirámide”.

Parece ser, sin embargo, que la estupidez del ser humano es insondable (clara prueba, por cierto, de que somos más que meros animales, porque ningún animal tan estúpido podría sobrevivir durante mucho tiempo). Me entero hoy de que Moneo ha diseñado otra iglesia en San Sebastián, en un nuevo barrio junto al río, que se inaugurará próximamente.

Leer más... »

15.07.10

La sopa de letras del anglicanismo

Los españoles e hispanoamericanos, normalmente, conocemos muy poco del anglicanismo. Quizá por eso nos cuesta más comprender la relevancia y a la vez las dificultades que implica la iniciativa de Benedicto XVI para permitir la unión con la Iglesia de los grupos de anglicanos que lo deseen.

A mi juicio, esta iniciativa del Papa ha sido uno de los logros más importantes del verdadero Ecumenismo de los últimos cien años, junto con la unión con los siro-malankares, la mejora de relaciones con los ortodoxos desde Pablo VI, la declaración conjunta con los luteranos sobre la justificación o la apertura de conversaciones con las Iglesias Orientales no calcedonianas, por ejemplo. Pero, precisamente por su importancia, se enfrenta a unos enormes desafíos, en particular por lo complejos que son los grupos a los que se dirige.

Leer más... »

15.06.10

El P. Berríos ataca de nuevo

Varios lectores me han pedido, de nuevo, que comente la última entrevista aparecida en prensa del P. Berríos, jesuita. No voy a comentar las afirmaciones que hace este sacerdote chileno sobre temas relacionados con su país, porque no conozco suficientemente bien Chile como para hacerlo. Me voy a centrar en algo en lo que se reafirma, a pesar de que confiesa que los obispos le han corregido sobre ello:

“Dije que hay que educar a los jóvenes en una sexualidad consecuente con nuestros valores. Pero si un joven era incapaz de contenerse e iba a tener relación sexual con su polola o pololo o iba a tener una relación sexual de riesgo, tenía la obligación moral de usar condón. La tradición más ortodoxa de la Iglesia es la del mal menor. Me llamaron de la Conferencia Episcopal. Discutí con los obispos y no me supieron argumentar".

Bien. Este razonamiento es un ejemplo de libro de texto de sofisma. Es decir, un argumento con una corrección meramente formal o aparente, utilizado para defender una postura errónea.

Leer más... »

8.06.10

Los 200 blogs católicos más populares (o casi)

Un norteamericano se ha molestado en recopilar y ordenar los datos sobre los blogs católicos que más suscriptores tienen en Google Reader. Esto nos da una idea sobre la popularidad de esos blogs, así que me ha parecido interesante recoger la lista en el blog (para seguir los enlaces, conviene ir a la lista original). Y aún me parecería más interesante si los lectores diesen su opinión sobre algunos de ellos, recomendándolos o criticándolos.

Por supuesto, sólo es una aproximación a los blogs católicos más populares, ya que, como dato del estudio, sólo se han considerado los blogs incluidos en el Directorio de Blogs Católicos, que es una herramienta útil pero abarca sólo a una pequeña parte de los blogs católicos del mundo. Si el estudio fuera más completo, estoy seguro de que se incluirían, por ejemplo, varios blogs de InfoCatólica (ninguno de los cuales, si no me equivoco, se puede encontrar en dicho Directorio).

Como dato curioso, señalaré que sólo hay tres blogs en español en la lista (el primero de los cuales, Fotos Cofrades, se dedica únicamente a recoger fotos preciosas de la Semana Santa sevillana). Y también que el blog más popular es uno dedicado a la liturgia antigua, el blog del Padre Z. Entre mis favoritos están Standing on my Head (el octavo), Creative Minority Report (el sexto), Canterbury Tales (el trigésimo sexto) y Fr. Hunwicke’s Liturgical Notes (el octogésimo).

Quid vobis videtur?

Leer más... »