InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Viajes

2.03.13

¡Buen Camino, Benedicto!

Benedicto XVI peregrinoCuando dos peregrinos se cruzan en la peregrinación hacia Santiago, es costumbre saludarse con un amable deseo de “¡Buen Camino!” Hoy quisiera desear lo mismo a Benedicto XVI para despedirme así de nuestro antiguo Papa, porque ayer, en Castelgandolfo, él mismo se definió como “un peregrino que inicia la última etapa de su peregrinaje en esta tierra”.

Como dice el Salmista, todos los seres humanos somos peregrinos hacia el cielo: “Peregrino soy sobre la tierra” (Sal 118,19). Benedicto nos acompañó en el camino durante un tiempo, pero ahora toma un atajo, camina más rápido y nos precede, como hacen los contemplativos, ardiendo en deseos del cielo.

Fue un regalo de Dios tenerlo como guía y compañero de peregrinación. Nos explicaba las Escrituras mientras caminábamos y nuestro corazón se inflamaba al escucharlo. Ahora sin embargo, nuestros pasos se separan, porque hay un solo Camino, pero muchas sendas. Con cariño y, ¿por qué negarlo?, con lágrimas en los ojos, me despido de él con un pequeño soneto sobre su nueva vida. ¡Buen Camino, Benedicto!

Leer más... »

30.07.10

Un sobresaliente para la catedral de D. Guillermo

Hace unos días, visité la catedral de Tuy, dedicada a Nuestra Señora y de la que es canónigo penitenciario D. Guillermo Juan Morado, ilustre bloguero de InfoCatólica. Por desgracia, como la visita fue imprevista, no pude ponerme en contacto con él. Sin embargo, visité la iglesia, que no conocía, y me alegré mucho de ello. No sólo me gustó la catedral, sino que también me impresionó muy agradablemente la organización de la misma y he pensado que convenía contarlo aquí, por si alguien puede sacar de esto una buena idea para otras catedrales e iglesias.

En primer lugar, hay que resaltar algo que debería ser normal pero que, en otros lugares, ha dejado de serlo: los fieles pueden pasar libremente a rezar a la catedral. No se les cobra por ello. En la capilla del Santísimo había, además, pequeños folletos para ayudar a hacer oración. Es decir, se recuerda que la catedral es, ante todo, un templo y no un museo.

Leer más... »

11.01.10

Cabezas negras

No hace mucho, un lector me señaló el artículo de un religioso español sobre Barack Obama, en el que el actual Presidente de los Estados Unidos era ensalzado de forma verdaderamente extravagante. El autor decía que escribía arrastrado por la “inmensa ola de simpatía planetaria” provocada por el nuevo presidente, que su nombre le “llenaba la boca y el alma”, que eran hermosos su nombre y su piel, que “en sus labios recupera la palabra su verdad originaria, se hace fiable, se vuelve creadora” y otras alabanzas aún más exageradas.

Por lo que he visto en Internet, se trata de una actitud compartida por bastantes católicos, tanto dentro como fuera del país norteamericano. Aparte de motivaciones políticas, generalmente suele señalarse, como algo extraordinario que quita importancia a cualquier otra consideración (incluso a su defensa del aborto), el hecho de que siendo de raza negra haya llegado a presidente de la primera superpotencia mundial. Es cierto que se trata de un hecho significativo, pero no puedo evitar pensar que tanta exageración se debe a una cierta ignorancia de la Historia, que conlleva la correspondiente falta de proporción.

Leer más... »

12.11.09

Las cruces de Oriente

Como hoy no tengo mucho tiempo, sólo voy a escribir un articulito corto sobre un detalle que me pareció interesante este verano, al visitar los Países Bálticos. Supongo que los lectores conocerán las típicas cruces de las Iglesias orientales, con diversas formas y simbolismos. La más común, propia de las Iglesias eslavas en general y de los ortodoxos rusos en particular, en lugar de ser una simple cruz, con el madero horizontal y el vertical, es más elaborada, y tiene otro madero horizontal más pequeño en la parte superior, además de un curioso madero inclinado en la parte inferior.

La segunda línea horizontal es fácil de comprender, se trata del “titulus crucis”, es decir, el letrero con la profética acusación que Poncio Pilato mandó poner en lo alto de la cruz, en hebreo, latín y griego y que, en nuestros crucifijos, se suele resumir como INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum). En griego, la inscripción es “Ἰησοῦς ὁ Ναζωραῖος ὁ Bασιλεὺς τῶν Ἰουδαίων” y en hebreo (leyéndola en dirección contraria, claro) “ישוע הנצרת מלך היהודים”.

Leer más... »

31.08.09

Los católicos estonios: un resto

Una de las cosas que más me han gustado del viaje que he realizado este verano por los Países Bálticos ha sido la posibilidad de conocer a algunos católicos estonios. En Tallin, tuve la oportunidad de participar en una Eucaristía católica de rito oriental ucraniano. Fue algo estupendo.

Dentro de la pequeña minoría de católicos estonios, los católicos de rito oriental forman una minoría aún más pequeña, minúscula. Apenas hay doscientos católicos de rito oriental en Tallin y en aquella Misa no pasarían de veinte. Utilizan como iglesia una pequeña casita medieval junto a la antigua muralla de la ciudad. La iglesia es bastante pobre, como se puede ver en las fotos, aunque tienen su sencillo iconostasio y todo lo necesario.

Leer más... »