InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Canciones

3.04.15

Una gota de esa Sangre

Aconsejaba Pascal pensar que, en la Pasión, una gota de toda la sangre que Cristo derramó fue derramada por mí, para mi bien, para mi salvación, para el perdón de mis pecados concretos, que contribuyeron a causar esa Pasión. Cristo no sufrió en general, ni por una causa abstracta. Ese día, Cristo pensaba en mí.

Aquí tienen un sonetillo de Viernes Santo para meditar sobre este gran Misterio.

Leer más... »

2.04.15

El beso de Judas

Retomo la costumbre de los versos en Semana Santa, pensando que a nadie le viene mal un pequeño sacrificio antes de que llegue la Pascua de resurrección.

Así pues, ofrezco a la caritativa paciencia de los lectores un sonetillo sobre aquel beso terrible, que quizá dolió más a Nuestro Señor que todo lo demás que sucedió en su Pasión.

Leer más... »

21.04.14

Feliz Pascua de Resurrección

Para terminar la “trilogía", ofrezco hoy a los lectores mi felicitación de la Pascua de Resurrección (ya sé que el Domingo de Resurrección fue ayer, pero la Pascua dura cincuenta días, para que podamos disfrutarla a fondo) en forma de sonetillo.

Pues sí, otro sonetillo más, poniendo de nuevo a prueba la paciencia de los lectores, qué le vamos a hacer. Pero ya es el ultimo: los versos de un pobre traductor agradecido y contento, titulados “A todas las naciones".

¡Feliz Pascua a todos!

Leer más... »

19.04.14

Sábado Santo

Y otro sonetillo para el Sábado Santo. Feliz Vigilia a todos:

image¿Existe mejor historia,
Un día tan estupendo,
Un misterio más tremendo
Que este Sábado de Gloria?

En gesta contradictoria,
La muerte muere venciendo,
La Vida vence muriendo
Y su derrota es victoria.

Hoy el Verbo ha enmudecido,
La Vida está amortajada
Y al infierno baja el Cielo.

Mas sólo el principio ha sido,
Pues antes de la alborada,
Aun mayor será el consuelo.

18.04.14

Adoración de la Cruz

Pies crucificadoHoy, Viernes Santo de la Pasión del Señor, traigo al blog un pequeño sonetillo al estilo de la poesía devocional barroca española, por si a alguien le sirve para entrar en situación.

La poesía religiosa barroca, al igual que la imaginería, a menudo apela al sentimiento y a la compasión por Cristo sufriente como vía para suscitar el amor por aquel que dio su vida por nosotros cuando todavía éramos pecadores. Es paradigmático el caso de Santa Teresa de Jesús, que se convirtió (después de veinte años de monja) al contemplar una imagen del Ecce Homo y darse cuenta de lo mal que había agradecido lo que su Señor había sufrido por ella.

La adoración de la Cruz no es un teatrillo, sino la manifestación externa del Misterio de los Misterios: la muerte temporal del Dios eterno por una criatura insignificante como yo. Si Santa Teresa se convirtió así, ¿por qué no va a ser este Viernes Santo el día de nuestra conversión?

Leer más... »