InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Familia

14.05.14

Polémicas matrimoniales (I): La comunión como premio

Walter KasperEl mundo moderno tiene la curiosa idea de que la fe cristiana es irracional y los cristianos creen lo que creen porque sí y, por lo tanto, pueden creer una cosa hoy y otra completamente distinta mañana. La realidad es que los cristianos inventaron la universidad y, en ella, la disputatio, que es precisamente la sana costumbre de someter las propuestas novedosas a una discusión pública, de modo que se discierna si son acordes tanto a la razón como a la fe.

En ese sentido, creo que es muy saludable que la propuesta del Cardenal Kasper de admitir a la comunión a los divorciados en una nueva unión sea sometida a una verdadera disputatio, como ya ha empezado a suceder. Diversos teólogos, cardenales e incluso el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe han comenzado a analizar la propuesta, generalmente con conclusiones fuertemente negativas. Como es lógico, se presupone la buena intención del cardenal en su propuesta, pero, como estos temas afectan a la vida de millones de católicos o, mejor dicho, de toda la Iglesia, las buenas intenciones no bastan.

He pensado que sería bueno que en este blog nos sumemos a esa disputatio, en la que tanto se puede aprender, así que, Deo volente, iré publicando una serie de artículos sobre el tema. En ellos intentaré examinar, con la colaboración de los lectores, la sustancia de cada argumento que se ha presentado a la luz de la razón, la Escritura, la Tradición y la doctrina de la Iglesia. Así podremos quedarnos con lo bueno y rechazar lo demás.

Hoy vamos a comenzar con el argumento de que negar la comunión a los divorciados en una nueva unión es, de algún modo, convertir la comunión en un premio para los “buenos”, según lo expresó el Cardenal Kasper:

Leer más... »

1.01.14

Hoy en Belén nace un niño - Villancico

Como otras Navidades, traigo hoy al blog un sencillo villancico compuesto y cantado por mi familia. Grabar un villancico con los niños reduce mucho la calidad musical de la grabación, pero resulta mucho más divertido, navideño y, por supuesto, ruidoso (un número adecuado de panderetas y tambores caseros, y el éxito está asegurado).

Con el tiempo, me he ido dando cuenta de que, cuanto más cristiana es la Navidad que celebra una familia, más divertida, feliz, satisfactoria y emocionante resulta. A fin de cuentas, no hay comparación posible entre festejar con admiración el Milagro de los milagros y no celebrar nada pero bebiendo y comiendo mucho. “Feliz Navidad” y “Santa Navidad” son sinónimos.

Leer más... »

4.10.13

La ley del Disenso Universal y la Hermana Quinn

Como corresponde al blog de un físico, hoy vamos a enunciar una ley cuasi-matemática. Yo la llamo la Hipótesis del Disenso Universal. Su enunciado puede ser algo así como: “El disenso teológico es un estado inestable y tiende espontáneamente a crecer exponencialmente hasta llegar a la ruptura total o a disminuir también exponencialmente hasta su desaparición”. Es sólo una hipótesis porque aún no se han hecho suficientes experimentos como para demostrarla con rigor científico, pero las observaciones realizadas hasta el momento la apoyan al cien por cien.

En palabras llanas, esta ley significa que, por la propia naturaleza de la fe, uno no puede negar partes integrantes de la misma y permanecer simplemente en esa negación sin cambios. Como la fe es un todo interrelacionado, la negación de algunas partes de la misma poco a poco irá extendiéndose a otras doctrinas y aspectos de la fe, de éstas se ampliará a otras y así sucesivamente, cada vez más rápido, hasta que se termina por carecer totalmente de fe católica, aunque pueda mantenerse una forma de hablar y una apariencia externa más o menos católicas. Es decir, el disenso tiende por sí mismo a convertirse en disenso universal.

Y, como ejemplo de lo que quiero decir, voy a contar la última barrabasada de la Hermana Quinn. Quizás los lectores recuerden que ya hablamos de ella en otra ocasión. Sor Donna Quinn es una religiosa perteneciente a una congregación de los Estados Unidos, las Dominicas de Sinsinawa. Hace un par de meses, se hizo pública la noticia de que la hermana llevaba años “escoltando” a las mujeres que iban a abortar, para que ningún voluntario provida se acercase a ellas a darles un folleto o a decirles que rezaban por ellas. Esto se unía a constantes declaraciones abiertamente contrarias a la doctrina de la Iglesia en multitud de campos.

Leer más... »

9.02.13

Besar el anillo de casados

RaúlHablábamos el otro día del anillo de casados, como un magnífico signo visible de realidades invisibles. Un shemá que nos recuerda que Dios es Dios en nuestro matrimonio, que nuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo y que hemos contraído una Alianza santa que nadie puede romper.

Un amable lector me ha enviado el texto de un decreto de 1959 concedido por Juan XXIII, en el que se promovía una costumbre con respecto a los anillos de los esposos que me ha parecido preciosa y que quiero contar a los lectores. A fin de cuentas, para eso es el blog: para que autor y lectores podamos hablar y disfrutar juntos de las cosas de Dios.

Leer más... »

4.02.13

Los anillos de los esposos

beautiful wedding ringsCuando uno se casa, nota el anillo de casado en la mano como algo que llama su atención constantemente. Nos pasa sobre todo a los hombres, que no estamos acostumbrados a los anillos. Conforme va pasando el tiempo, sin embargo, se olvida uno del anillo, como si no fuera más que otra prenda que lleva puesta y en la que no piensa nunca, más que para quitárselo cuando va a usar herramientas o para dormir.

Ese olvido, creo yo, es un triste olvido, porque el anillo es un signo maravilloso ante nuestros ojos de los milagros que ha hecho Dios en nuestras vidas. Es una pequeña arca de la alianza que hemos sellado con nuestra esposa y con Dios, un eslabón de la cadena de amor y libertad que nos une, destello de oro que recuerda la presencia de Dios en nuestras vidas, serpiente de bronce que nos libra de la picadura del pecado, ancla de fidelidad y defensa contra el mal, símbolo y huella del compromiso sacramental de Dios con nosotros, bendición hecha metal, la mejor herencia de nuestros hijos, bandera que desafía a las puertas del Infierno, un Credo sin palabras… ¿Cómo olvidar algo así?

Para ayudar a los lectores casados a recordar sus anillos, he traducido para el blog la oración que tiene la liturgia bizantina de bendición de los anillos. En Oriente, los anillos se entregan antes del matrimonio, en la ceremonia de los esponsales, cuando los novios se prometen el uno al otro y como signo de esa promesa.

Leer más... »