InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Doctrina Social y Política

9.07.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -14

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

Hemos estado considerando la salvación en el mundo futuro. ¿Qué hay de nuestro trabajo en éste?

La mayoría de los católicos entendieron bastante bien que para ganar la vida eterna, las actividades estrictamente religiosas —la oración, el ayuno, la limosna, la búsqueda de la virtud— no son suficientes. Tenemos que ganarnos la vida, formar familias y usar nuestros talentos. Un médico que pasara de rodillas el tiempo que debería dedicar a sus pacientes no estaría agradando a Dios. En ese momento, estar de rodillas sería, como se dice ahora, “contraproducente". Tampoco era difícil entender por qué. El mundo, el tiempo y la historia existen en primer lugar para la creación, la formación y la prueba de los futuros ciudadanos del cielo. La vida es esencialmente una escuela con un gran examen final. Mientras tanto, los potenciales ciudadanos del cielo deben ser alimentados, vestidos, provistos de albergue y capacitados para criar a su vez a futuros ciudadanos del cielo. Más allá de esto, el uso de nuestros talentos da gloria a Dios como una obra de arte es un mérito del artista.

Pero, ¿el uso de nuestros talentos y de los recursos de la naturaleza tiene algún otro lugar en el plan de Dios? ¿Todas las cosas que componen lo que llamamos cultura —los diálogos de Platón, las obras de Shakespeare, la escultura griega, la pintura florentina, la arquitectura palladiana, las sonatas de Beethoven, las novelas de Balzac, la física newtoniana, las máquinas de vapor, los aviones, la luz eléctrica, los teléfonos, los fuegos artificiales, la agricultura— son sólo bienes accidentales destinados a endulzar la vida aquí durante nuestro tiempo de prueba, o tienen algún significado duradero? En otras palabras, si poblar el cielo fue el propósito principal de Dios al crear el universo (¿no llamó un poeta inglés al mundo una fábrica para hacer dioses?), ¿ése fue su único propósito?

Leer más... »

8.04.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -7

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor: Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño. Parte I

Los dos últimos capítulos pueden haberme expuesto a la acusación de ver la paja en el ojo de mi hermano, en lugar de la viga en el mío. Por lo tanto, comenzaré este capítulo admitiendo que, al examinar las deficiencias de los laicos antes del Concilio, a menudo me he tenido en cuenta a mí mismo tanto como a mis hermanos católicos tal como los conocí entonces.

Tomando a los laicos como un todo, creo que, para los propósitos de nuestra investigación, podemos dividirlos en cuatro grupos. Los llamaré los felices, los asustados, los respetuosos de la ley y los descontentos.

De nuevo estoy tratando con tipos y tendencias, no con individuos, y de nuevo estoy dejando de lado a los extraordinariamente buenos y santos. Ellos siempre existen en la Iglesia. Son una de las marcas por las que los hombres pueden reconocerla por lo que ella es. Aunque su número sube y baja de un período a otro y de un lugar a otro, es en gran parte gracias a sus oraciones y su abnegación que el resto de nosotros se mantiene espiritualmente a flote.

Leer más... »

1.11.22

Miguel Antonio Barriola, "Jesús, los pobres y los otros en la exégesis de los principales teólogos de la liberación" -1

Miguel Antonio Barriola

Miguel Antonio Barriola

Jesús, los pobres y los otros en la exégesis de los principales teólogos de la liberación

Fuente: Revista virtual “Fe y Razón", número 80 (abril de 2013)

https://revistafeyrazon.wordpress.com/2013/04/01/080-04/

1. Introducción

Ambientación histórica

En la década de los 80 el Instituto Teológico del Uruguay “Monseñor Mariano Soler” estaba afiliado a la Pontificia Università Gregoriana de Roma. El P. Ángel Antón (RIP) hacía de supervisor y lazo de unión entre ambas instituciones, viajando con frecuencia a Montevideo para el desempeño de estas funciones. En una de esas ocasiones me invitó a ofrecer un seminario de teología para los licenciandos en dicha sede romana. Fruto de tales clases, dictadas en febrero de 1988, fueron las reflexiones que ahora nuevamente proponemos, ya que nos parecen gozar todavía de utilidad, pese a que las circunstancias concretas en que nacieron dieran la impresión de encontrarse superadas hoy en día (1).

En efecto, con la caída del comunismo europeo (2), se ha desvanecido el carácter revolucionario que había adoptado la teología latinoamericana, inspirándose sobre la que se pensaba exitosa y duradera praxis marxista. Pero, tal como hemos indicado en un aporte anterior (3), los rasgos básicos de aquel pensamiento se presentan en la actualidad camuflados bajo nuevos y diferentes aspectos (feminismo extremo, indigenismo, Amerindia (4)), por lo cual nunca está de más inmunizarse ante posibles resurgencias de aquellas desviaciones. Además, como se dirá más adelante, nuestra civilización habituada a moverse en la superficialidad, bombardeada por las imágenes, no tiene tiempo para detenerse en las profundidades, a fin de comparar y sacar consecuencias. Por lo cual, siempre podrá ser provechoso repasar las desviaciones de antaño, sopesarlas y prevenirnos, no sea que se vuelva a incidir en las mismas, ya que, “cualquiera puede errar, pero ninguno sino el tonto persevera en el error” (5).

Leer más... »

23.09.22

Descarga gratis "La Iglesia Católica y la Contra-fe" de Philip Trower

Habiendo terminado mi traducción al español del libro de Philip Trower The Catholic Church and the Counter-faith: A Study of the Roots of Modern Secularism, Relativism and de-Christianisation ["La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo, el relativismo y la descristianización modernos”], tengo el agrado de poner a disposición de modo permanente para descarga gratuita, con la debida autorización, esa obra, en formato PDF, desde esta página.

Los invito a descargar, leer y difundir este libro excelente e instructivo.  

Daniel Iglesias Grèzes

18.06.22

Descarga gratis mi libro "La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista"

Tapa de "La sal de la tierra"

Tengo el agrado de informarles que mi libro La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista está disponible de modo permanente para descarga gratuita en esta página.

Dos cosmovisiones principales se disputan la adhesión de las mentes y los corazones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente en el ámbito de nuestra civilización occidental: la cosmovisión cristiana y la cosmovisión materialista, secularista e individualista. La cosmovisión cristiana tiende a construir una “civilización del amor”, mientras que la otra cosmovisión principal tiende a construir una “cultura de la muerte”. La absolutización de la libertad de elección, que entroniza a una arbitrariedad caprichosa como valor supremo, tiende a la auto-destrucción del hombre y de la sociedad. En cambio, el respeto de la verdad sobre el hombre y la sociedad conduce a la verdadera y plena libertad.

Frente a los innumerables voceros actuales del falso evangelio de la autoestima egocéntrica y la autorrealización egoísta, radicalmente independiente y autosuficiente, los cristianos seguimos proclamando el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo: hemos sido creados por Dios, que es Amor, por amor y para el amor. En fidelidad al mensaje de Jesús, los cristianos, con la fuerza del Espíritu Santo, procuramos vivir, según la Ley de Cristo, la gran virtud de la caridad, el amor cristiano.

En esta obra intento sobre todo mostrar el carácter crítico de nuestra actual situación cultural, política y social. Las presentes controversias sobre el aborto, la eutanasia, la agenda LGBT y otros temas semejantes no son desacuerdos accidentales o secundarios entre corrientes de pensamiento que pueden ser fácilmente armonizadas mediante el diálogo, el compromiso o la buena voluntad. Se trata en cambio de desacuerdos fundamentales entre formas de pensamiento y de vida esencialmente divergentes, que tienden a edificar dos clases opuestas de sociedad. Dichas controversias son expresiones del fuerte choque entre la civilización cristiana y la realidad que San Juan Pablo II llamó “cultura de la muerte”, y que yo llamo también “cultura del divorcio”.

Esta obra contiene reflexiones sobre la paradójica situación de los cristianos en el mundo: los cristianos están “en el mundo”, pero no son “del mundo”, porque han acogido positivamente el llamado de Dios a un destino trascendente, sobrenatural. Por ello deben oponerse a todo inmanentismo radical, como por ejemplo el que tiende hacia una tecnocracia amoral.

Este libro está dirigido tanto a lectores cristianos como a no cristianos, con espíritu de diálogo y con la esperanza de poder serles de alguna ayuda en el intento de comprender más profundamente el Evangelio de Cristo y sus consecuencias en el ámbito social. A quien quiera conocer más sobre esta materia, le recomiendo leer el excelente Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, publicado por el Pontificio Consejo “Justicia y Paz” en 2004.

La sal de la tierra reúne y reedita en forma revisada 7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra. El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte (autopublicado en Lulu en 2011) y agrega un capítulo inédito (en lo que respecta a mis libros): el actual capítulo 8.

La versión impresa de este libro se puede comprar en Amazon en esta página.

Te invito a descargar o comprar, leer y difundir La sal de la tierra. Desde ya muchas gracias. Que Dios te bendiga.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a visitar mi sitio web personal.