InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sermones

22.08.25

El Inmaculado Corazón de María. ¿Qué había en el corazón de la Virgen?

Celebramos hoy, 22 de Agosto, el día dedicado al Inmaculado Corazón de María.

- ¿“Inmaculado”? ¿y eso qué significa en teología?

En latín, “mácula” es “mancha”, es decir, sin pecado.

Es que María Santísima, por su condición de Madre del Redentor, fue librada desde el momento de su concepción del pecado con el que nacemos todos los hijos de Eva: el pecado original.

Y hoy la Iglesia lo recuerda.

Fue así que se presentó en las apariciones de Lourdes a Santa Bernardita: “Yo soy y era la Inmaculada Concepción”, decía.

Leer más... »

15.08.25

La Asunción de la Virgen y la corrupción de la mujer. Sermón P. Javier Olivera Ravasi, SE

San Francisco, 15 de Agosto de 2025

 

                                                                       «¿Quién es esa que sube del desierto, llena de delicias,

apoyada en su amado?» (Cant 8, 5)

1. La Historia del dogma

Era el año 1950 y en el mundo católico habían sucedido varios fenómenos marianos en las últimas décadas: principalmente los muy conocidos de Lourdes y Fátima.

Se encontraba el mundo en pleno período de post-Guerra Mundial y la Virgen había dicho en Portugal a los pastorcitos que, si no se hacía penitencia y no se consagraba Rusia a Su Corazón Inmaculado vendría el comunismo y dispersaría sus errores por todo el mundo con una “guerra peor que la primera”.

Hacía falta una especial protección de la Virgen para estos momentos de muerte.

Y así fue que la Iglesia definió, por medio del Papa Pío XII, el último dogma declarado por la Iglesia Católica, el dogma de la Asunción de María a los Cielos.

Así dice el texto de su declaración:

Leer más... »

10.08.25

Muerte, juicio, infierno y Gloria, ten cristiano en la memoria. Sermón breve

“Estén preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas. Sean como los hombres que esperan el regreso de su señor, que fue a una boda, para abrirle apenas llegue y llame a la puerta”, dice el Evangelio del día de hoy (Lc 12,35-38).

Recuerdo que, cuando era pequeño, mi abuela materna me decía.

“Muerte, juicio, infierno y gloria,

Ten cristiano en la memoria”.

Y no se equivocaba; porque quien tiene presente siempre su fin, difícilmente dilate su conversión para otro día.

Es lo que dice la misma Sagrada escritura: “acuérdate de tus postrimerías y nunca pecarás” (Eclesiástico 7,40).

Hoy el Señor nos llama a la conversión del corazón y a no dejar para mañana el volvernos a Él.

Simplemente porque no sabemos si habrá o no un “mañana”.

Leer más... »

28.07.25

El pecado de la homosexualidad. Homilía

Corinto era, en tiempos de San Pablo, algo así como Las Vegas hoy en día: la ciudad del pecado pero, especialmente, la ciudad del pecado contra la pureza.

Por eso San Pablo predicó tanto y tan fuerte allí contra el pecado de la lujuria; porque el predicador sagrado debe predicar toda la doctrina católica y no esconder algunas por ser “políticamente incorrectas”.

Hoy, en la primera lectura, leemos cómo Abraham le ruega a Dios que, por el pecado de Sodoma y Gomorra, al menos deje libres a los pocos justos que allí habían, aún si fueran apenas 10.

Leer más... »

13.07.25

La parábola del buen samaritano y el orden de la caridad

Homilía para el 13 de Julio de 2025

La Crosse, Wisconsin

Se levantó un escriba, dice la parábola del Buen Jesús (que es como si hoy dijésemos que se levantó un sacerdote) para preguntarle a un simple fiel.

- “¿Que he de hacer para tener en herencia la vida eterna?”

- “¿Qué está escrito?¿Qué lees?” – le dijo el Nazareno

- “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo…

- Pero…, ¿quién es mi prójimo?”.

 

* * *

- Como sabemos por los Evangelios, en tiempos de Nuestro Señor, el judaísmo se había convertido en una suma de preceptos incontables, insoportables, que, plasmados luego en el Talmud y la Mishná, hacían de la vida del judío algo imposible: “enseñan tradiciones de hombres”, les decía Nuestro Señor a los fariseos (Mt 15,9).

Por entonces, para los judíos, los próximos eran los parientes y quizás algunos amigos más cercanos.

Pero nada más.

Leer más... »