InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Leído para Ud.

12.09.23

El proceso sinodal. Leyendo algunos textos

Según uno de los tantos relatos griegos, cuando Zeus hizo al hombre, los demás dioses, celosos, quisieron hacer otro tanto, y contribuyendo cada cual con algún don, crearon a una mujer, que llamaron Pandora ("formada por los dones de todos", según una de las traducciones). Zeus, para castigar el orgullo de aquéllos, le dio a Pandora una caja con el mandato de no abrirla de la cual, luego de sucumbir a la curiosidad femenina, surgieron todos los males proviniendo, a partir de allí, la edad de hierro.

Hasta aquí el relato breve donde uno podría ver uno de los tantos semina Verbi de la antigüedad clásica.  

Pero viniendo más acá, ha llegado a nuestras manos el pequeño libro de de José Antonio Ureta y Julio Loredo de Izcue, titulado “El proceso sinodal. Una caja de Pandora. 100 preguntas y 100 respuestas”  (disponible de modo gratuito AQUÍ).

Leer más... »

6.09.23

Lo que hemos perdido: el ocio y la vida intelectual

«Dizziness»,  Iman MalekiHace varios años, cuando todos leíamos un poco más y estábamos menos en las “redes”, un padre intelectual que tuvimos en la juventud nos recomendaba leer, para comenzar a pensar, un librito hoy bastante desconocido por muchos, titulado “El ocio y la vida intelectual” de Josef Pieper, ese gran filósofo y humanista alemán que brilló en la segunda mitad del siglo XX.

Lejos de lo que pensábamos ese texto sería uno de nuestros primeros peldaños en el ascenso a la filosofía perenne de Platón, Aristóteles y el gran Santo Tomás. Un texto completamente “disruptivo”, distinto, polémico, que pateaba el tablero del conocer para el hacer, del estudiar para

Leer más... »

26.07.23

De la teología de la liberación a la teología homosexual

Pocos católicos son conscientes de que el surgimiento de la Teología de la Liberación (Tdl) no fue un hecho fortuito o aislado, sino la culminación de un largo proceso histórico.

Impulsado por generaciones de conspiradores dicho proceso se desarrolló inicialmente en Europa, a través de sucesivos intentos de inocular en la Iglesia una serie de errores doctrinales que, llevados a sus consecuencias últimas, implicarían en adulterar completamente la fe católica y en convertirla en otra religión. O sea, destruirla.

Tras muchas vicisitudes, en la segunda mitad del siglo XX tal proceso desembocó en la Tdl. A esas alturas su blanco prioritario pasó a ser América Latina, el continente católico, sin descartar por cierto otras áreas como América del Norte y la propia Europa, donde empero su incidencia fue menor.   

Aunque el término “Teología de la Liberación” fue acuñado bien antes de que el P. Gustavo Gutiérrez publicase en Lima su libro con ese título, dicha publicación en el año 1971 constituyó como la première, el lanzamiento formal ante el público católico de la Tdl como un sistema doctrinal estructurado y coherente en todas sus partes. Por eso se considera al Perú como la cuna de ese movimiento teológico.

Leer más... »

25.05.23

Identificar, debatir y vencer al Idiota

Un nuevo libro que vale la pena de Cristian Rodrigo Iturralde: “Identificar, debatir y vencer al Idiota".

Este gran trabajo pretende ser (y lo logra con creces) una suerte de manual de formación integral para los guerreros culturales y los cuadros de la denominada ‘nueva derecha’, de manera tal que prima facie es un libro dirigido a fortalecer las convicciones, las pasiones, los argumentos y también el ánimo de los nuevos ‘soldados’ de esta lucha: vale decir que preferencialmente este texto estaría destinado a los jóvenes, que se encuentran inquietos, preocupados y/o alentados por la disputa presente y que por ende se hayan ávidos de formarse en la materia, sin desmedro de que el trabajo que nos ocupa pueda perfectamente ser leído, disfrutado y enriquecido por gente de otras edades, pues el espíritu y el tono del texto no posee encasillamiento etario alguno.

Leer más... »

6.03.23

Leído para Ud.: "La obediencia en Castellani", por el P. Jorge Hidalgo

Acerca del P. Castellani ya hemos publicado mucho en este sitio; desde conferencias hasta trabajos inéditos, pasando por entrevistas y ensayos.

Esta vez, dado que ya se ha convertido en un clásico de la literatura católica del siglo XX, presentamos aquí el prólogo al libro que acaba de publicarse y que hemos leído “de un tirón” (Jorge Hidalgo, La obediencia en Castellani, Amazon 2022, 137 pp.). El libro no tiene desperdicio para quien desee ubicar esta virtud en el ámbito de la espiritualidad tradicional (que no “tradicionalista", que son cosas distintas, claro está).

Prosit

Que no te la cuenten.

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Disponible en:

AMAZON (Papel y digital)
https://www.amazon.com/dp/B0B5BHJNZ6

ARGENTINA
https://editorial.quenotelacuenten.org/productos/la-obediencia-en-castellani-PARRESIA-ediciones/

* * *

La obediencia en Castellani

Por el P. Jorge Hidalgo

Del prólogo

 La figura de Castellani ocupa un lugar de privilegio en la cultura argentina, en la cultura de habla hispana y en la cultura católica universal. Todo acercamiento a su obra dará ocasión de ponerse en contacto con el pensamiento de uno de los

Leer más... »