InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sermones

8.06.25

Pentecostés y los dones del Espíritu Santo

P. Javier Olivera Ravasi, SE 

Hoy celebramos la solemnidad de Pentecostés, en la cual recordamos la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen Santísima y los Apóstoles reunidos en oración por temor a los judíos.

¿Y por qué tenían temor? Pues porque habían matado al Señor: “si esto hacen con el árbol verde, ¿qué no harán con el árbol seco?"  (Lucas 23,31).

El Espíritu Santo, tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del amor del Padre y del Hijo, es el gran protagonista olvidado; el gran desconocido de las almas, como lo han llamado algunos teólogos (Antonio Royo Marín).

Leer más... »

1.05.25

San José: el padre presente de Cristo

La Iglesia está obligada a iluminar todos los ámbitos y uno de ellos es el de la misma familia.

En la solemnidad de San José, entonces, queríamos exponer la figura del padre hoy tan olvidado y vapuleado en cuanto a su rol y oficio. ¡Si hasta Cristo quiso tenerlo, al menos en cuanto padre adoptivo!

1. La necesidad del padre

Las Sagradas Escrituras, que contienen la palabra de verdad cuando se la interpreta en la Iglesia, nos enseñan de modo permanente la necesidad de tener un padre.

Adán es padre de Eva; Tobit de Tobías; Abraham de Isaac; San Zacarías de San Juan Bautista; y hasta el mismo Cristo, sin necesidad, quiso tener un padre adoptivo como San José, para darnos ejemplo de su importancia en la familia.

La misma Virgen María, tuvo un esposo insigne como lo fue San José a quien el mismo Hijo de Dios, como dice el Evangelio de San Lucas: “les estaba sometido en todo”.

Leer más... »

4.08.24

El Santo Cura de Ars: un sacerdote contrarrevolucionario

Que sea sacerdote, pero que no lo pongan a confesar, porque no tiene ciencia para ese oficio“, dijeron cuando lo ordenaron.

Pues bien: ese fue su trabajo durante toda la vida; y en modo eximio. Este es el Cura de Ars.

San Juan María Vianney nació en 1786, tres años antes de la sangrienta revolución francesa, esa que se llevó más de 200.000 almas y miles de mártires que aún hoy se rezan en el Martirologio romano.

Leer más... »

19.03.24

El VARÓN ante un mundo AFEMINADO. En la fiesta de San José

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 

Durante mi adolescencia dejé la práctica religiosa por dos motivos: uno, por los pecados propios y, otro, por ver el “modelo” del joven varón que había en las parroquias: aburrido, afeminado, poco viril… Claro que seguramente, en algunos casos, exageraba para tener una excusa para no ir a Misa. Pero la exageración siempre parte de una base.

Sólo luego de algunos años entendí que no todos los varones en la Iglesia eran así y decidí, por gracia de Dios, volver.

La actual dialéctica marxista de oponer al varón contra la mujer ha hecho que, lamentablemente, la misma figura del hombre, de quien tiene cromosomas “xy” (vale aclararlo hoy en día) se haya desmoronado.

Basta para esto ir a las tiendas de ropa para darse cuenta: la ropa es casi completamente “unisex” y es difícil encontrar ropa de hombre más allá de la diferencia de talles.

Leer más... »

7.01.24