InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Sermones

12.10.25

"COLUMBUS DAY". Gracias España y gracias Colón por habernos descubierto

12 de octubre de 2025

Sermón Parroquia Star of the sea, USA

Columbus Day - Día de Colón

 

El Evangelio de hoy nos habla de una virtud importantísima: la virtud del agradecimiento. 10 leprosos son curados y sólo uno vuelve a agradecer al Señor. Uno que ni siquiera era judío, sino samaritano.

Es que la virtud del agradecimiento es parte de la virtud de la justicia, que implica reconocer los dones que hemos recibido de otros, sean nuestros amigos, parientes, la Patria o nuestro Dios.

Y hoy toca agradecer también un don que muchas veces olvidamos. Y es el don que Dios le hizo a América, al continente americano, de haber sido descubierta por un católico cabal, aunque pecador, como fue Cristóbal Colón, el gran almirante que, luego de pedir ayuda a los reyes católicos de España, hizo esa tremenda hazaña de surcar los mares hasta llegar a estas tierras desconocidas por entonces.

Leer más... »

30.09.25

21.09.25

La corrección fraterna: "Si alguno fuere hallado en falta, vosotros los espirituales, corregidle con espíritu de mansedumbre” (Gál 6,1)

(cfr. evangelio de la Dominica XV post Pentecostem, en la Misa según el misal de 1962)

Hace muchos años, cuando era niño, mi madre nos había llevado a misa dominical.

Al final de la misa, nos llevó a los cuatro hijos varones a saludar al cura en el atrio. Luego de agradecerle al sacerdote por el sacramento, comenzó a darle una reprimenda en público y a tratarlo de “progresista” y “comunista”.

Nosotros no entendíamos nada; sólo recuerdo que la cosa subió de tono y mi madre se fue a los gritos ante la gente que intentaba calmarla.

- “¡A esto ya lo viví en mi juventud!” – decía. “¡Usted es un cura liberal!”.

Leer más... »

7.09.25

La curación del leproso samaritano pero agradecido

En el domingo de hoy (según la “forma extraordinaria” o “tradicional” del rito romano), se lee el texto de San Lucas (Lc 17,11-19).

Siguiendo su camino hacia Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Y al entrar en una aldea, diez hombres leprosos vinieron a su encuentro, los cuales se detuvieron a la distancia, y, levantando la voz, clamaron: “Maestro Jesús, ten misericordia de nosotros”. Viéndolos, les dijo: “Id, mostraos a los sacerdotes”. Y mientras iban quedaron limpios. Uno de ellos, al ver que había sido sanado, se volvió glorificando a Dios en alta voz, y cayó sobre su rostro a los pies de Jesús dándole gracias, y éste era samaritano. Entonces Jesús dijo: ¿No fueron limpiados los diez? ¿Y los nueve dónde están? ¿No hubo quien volviese a dar gloria a Dios sino este extranjero?”. Y le dijo: “Levántate y vete; tu fe te ha salvado”.

Leer más... »

31.08.25

El asesino de Minneapolis y el modernismo católico o catolicismo liberal

P. Javier Olivera Ravasi, SE

San Francisco, 31 de Agosto de 2025

“No hubo dos víctimas. Hubo tres víctimas y un victimario:

ese victimario es el modernismo católico o el catolicismo liberal.

En la misa de hoy, según el misal de 1962, se lee la parábola del Buen Samaritano  (Lc 10,25-37).

Se levantó un escriba, dice la parábola del Buen Jesús (que es como si hoy dijésemos que se levantó un sacerdote) para preguntarle a un simple fiel.

- “¿Que he de hacer para tener en herencia la vida eterna?”

- “¿Qué está escrito?¿Qué lees?” – le dijo el Nazareno

- “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo…”

- Pero…, ¿quién es mi prójimo?”, preguntó, para no quedar como un tonto.

* * *

Leer más... »