"COLUMBUS DAY". Gracias España y gracias Colón por habernos descubierto

12 de octubre de 2025
Sermón Parroquia Star of the sea, USA
Columbus Day - Día de Colón
El Evangelio de hoy nos habla de una virtud importantísima: la virtud del agradecimiento. 10 leprosos son curados y sólo uno vuelve a agradecer al Señor. Uno que ni siquiera era judío, sino samaritano.
Es que la virtud del agradecimiento es parte de la virtud de la justicia, que implica reconocer los dones que hemos recibido de otros, sean nuestros amigos, parientes, la Patria o nuestro Dios.
Y hoy toca agradecer también un don que muchas veces olvidamos. Y es el don que Dios le hizo a América, al continente americano, de haber sido descubierta por un católico cabal, aunque pecador, como fue Cristóbal Colón, el gran almirante que, luego de pedir ayuda a los reyes católicos de España, hizo esa tremenda hazaña de surcar los mares hasta llegar a estas tierras desconocidas por entonces.
Ahora bien, ¿por qué en las últimas décadas la izquierda ha derribado estatuas, borrado nombres y tratado incluso de “genocida” al gran descubridor?
Pues porque es parte de la propaganda que desde hace años el protestantismo y el liberalismo han diseminado contra lo que Colón nos trajo: la Fe católica.
Si ya en el siglo XVI, apenas descubierto el continente americano el mundo protestante comenzó una leyenda negra anti-católica contra España, la potencia más grande de esa época, para debilitarla y empobrecerla.
En universidades, colegios, películas, etc., siempre, se muestra al conquistador católico como a un genocida que vino a matar y a saquear a los indios. Y esto sucede incluso en colegios o universidades “católicas” (entre comillas).
Y nadie recuerda que, de no haber sido por Colón, aquí no existiría aún la rueda, ni las letras, ni la civilización. Al contrario, seguirían existiendo los sacrificios humanos, el canibalismo, el incesto, la idolatría y miles de pecados que, gracias a los misioneros heroicos como San Junípero Serra y otros, se pudieron extirpar.
Si hasta es gracioso cuando algunos dicen que, “cuando llegaron los españoles mataron a todos los indios”…; si así fuera, ¿acaso no deberían ser todos los hispanos rubios, altos y de ojos azules? ¿de dónde provienen entonces los mestizos que existen en América del Sur?
No; Hispanoamérica, como fue conquistada y evangelizada por la Iglesia Católica, es un crisol de razas, de personas mezcladas. Y así, uno puede tener un padre moreno y una madre blanca. Porque fue la Iglesia Católica la que evangelizó y no las sectas protestantes calvinistas.
Donde sí hubo un genocidio fue aquí, en Norteamérica, porque la mentalidad calvinista no quería mezclarse con el indio y hasta creía, por la teología de la prosperidad, que si los indios eran pobres es porque Dios no los quería y, por ende, se irían al infierno. Por eso se los podía matar sin problema.
De allí que aquí, en Estados Unidos, casi nunca encontrarán descendientes de indios norteamericanos; pero en Hispanoamérica, todos estamos mezclados, porque nuestra cultura es católica.
Tan importante fue la cruzada de Colón, que su intención no era, como a veces nos dicen, buscar un camino alternativo para la compra de especias, sino la de hacer alianzas con príncipes cristianos de la India para tomar al Islam por la retaguardia, un Islam que estaba amenazando de nuevo a Europa.
Por eso los tres barcos de Colón, el “Quijote del mar” como fue llamado y terciario franciscano, hacía pintar cruces en sus carabelas y entonaba la Salve Regina a diario durante sus viajes.
Es que Colón fue un héroe que no sólo nos trajo la Fe, sino también la civilización occidental.
Por ello los Papas como León XIII, definió el descubrimiento como “el más grande y hermoso que edad alguna vio jamás llevado a cabo por los hombres. Centenares de millares de mortales surgieron del olvido y de las tinieblas en que yacían, y fueron restituidos a la común sociedad del género humano, convertidos de la barbarie a la suavidad de costumbres y a la vida civilizada, transportados del camino de perdición al de la vida eterna, con la comunicación de los bienes que nos mereció Jesucristo” (Carta Encíclica “Quarta abeunte saeculo”, del 16 de Julio de 1892).
Luego, a nosotros, los americanos y me refiero a los que nacimos en el continente americano, nos cabe agradecer al Gran Almirante, rindiendo homenaje a su memoria y desagraviándolo por los ataques de los necios como es el caso del tirano Fidel Castro quien, en 1985, en pleno recinto de la ONU, se opuso a la celebración del Quinto Centenario, expresando que el 12 de octubre era una “fecha infausta” por tratarse de “una de las páginas más bochornosas de la historia universal”.
O del déspota venezolano Hugo Chávez, quien suprimió el Día de la Hispanidad, colocando este día como el “Día de la Resistencia Indígena”.
Para terminar, en este año 2025, algo inaudito ha sucedido en Estados Unidos. Algo que ha hecho rabiar a los izquierdistas y a los liberales de siempre. Y por eso estoy feliz…
Alguien que no es católico ni es español, ni ha recibido la gracia de nuestra Fe, el presidente Donald Trump ha declarado el día 13 de Octubre como el día de Cristóbal Colón, en agradecimiento, con estas palabras que resumo aquí.
“Hoy nuestra nación honra al legendario Cristóbal Colón, un héroe, un gigante de la civilización occidental y uno de los hombres más valientes y visionarios que jamás haya pisado la faz de la tierra. En este Día de Colón, honramos su vida con reverencia y gratitud, y nos comprometemos a recuperar su extraordinario legado de fe, coraje, perseverancia y virtud de los pirómanos de izquierda que han intentado destruir su nombre y deshonrar su memoria.
Lo guiaba una noble misión: descubrir una nueva ruta comercial hacia Asia, glorificar a España y difundir el Evangelio de Jesucristo a tierras lejanas. Poco más de dos meses después, el 12 de octubre de 1492, Colón tocó tierra en las actuales Bahamas. A su llegada, plantó una majestuosa cruz en un acto de gran devoción, dedicando la tierra a Dios y poniendo en práctica el orgulloso legado de fe de América.
Guiado por una oración constante y una fortaleza y resolución inquebrantables, el viaje de Colón llevó miles de años de sabiduría, filosofía, razón y cultura a través del Atlántico hasta las Américas, allanando el camino para el triunfo definitivo de la civilización occidental.
Escandalosamente, en los últimos años, Cristóbal Colón ha sido el blanco principal de una campaña despiadada para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes y atacar nuestro patrimonio.
Ante nuestros propios ojos, radicales de izquierda derribaron sus estatuas, vandalizaron sus monumentos, mancharon su reputación y buscaron exiliarlo de nuestros espacios públicos.
Esos días finalmente han terminado, y nuestra nación ahora se regirá por una simple verdad: Cristóbal Colón fue un verdadero héroe.
POR TANTO, YO, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo el 13 de octubre de 2025 como el Día de Colón".
—
Dice el Evangelio que de los diez leprosos, sólo uno volvió agradeciendo, y ni siquiera era judío; era samaritano.
Pues eso. Hoy uno que ni siquiera es católico agradece. Con más razón nosotros entonces debemos dar gracias a Dios por la Fe que, por medio de Colón, Dios quiso darnos.
Bendigamos entonces a Dios y démosle gracias entonces por ello.
Y recemos para que algún día Estados Unidos sea una nación completamente católica, a semejanza de Cristóbal Colón, nuestro conquistador.
23 comentarios
Hace muchos años, estudiábamos a Colón y sus descubrimientos.
Y hace pocos años empezaron a demonizarlo en España.
El saber la verdad ayuda mucho a no ser manipulada por la izquierda anti católica.
La divulgación de sus conocimientos, también ayuda a rebatir a los hispanos que están trabajando y obteniendo ayudas aquí en España, y encima la critican. En realidad creo que estos últimos que critican al país que les da de comer, en el fondo son unos acomplejados.
Puestos a agradecer, yo le agradezco a usted Padre Javier, por su labor de divulgación dando la batalla cultural.
Muchos denuncian eso y esta llena la web con imágenes de éste dando pleitesía al muro de los que no reconocen a Jesucristo, como Señor y Redentor nuestro.
Aunque es evidente que en el s.XV no existía la Italia unificada que conocemos ahora sino múltiples estados, sí existía el concepto geográfico y cultural de Italia.
Así que si Colón realmente era genovés (cosa muy dudosa) también era italiano.
Y si nació en una familia judeconversa de Mallorca (es posible) era español aunque tampoco existía España tal como la conocemos (Navarra era un reino independiente, las Canarias no habían sido colonizadas, Granada era mora, Ceuta portuguesa,etc.) pero sí existía España como concepto geográfico y cultural.
Igual que antes existía el Sacro Imperio Romano Germánico y además otros muchos estados que caían bajo el concepto de "Alemania", aunque tampoco existía la moderna Alemania, pero Carlos aunque nacido en Gante (Bélgica) y archiduque de Austria, era emperador de Alemania.
Porque las identidades nacionales no son definiciones matemáticas.
Esto es un disparate histórico y una afrenta a España. Italia no pintó nada en el Descubrimiento de América. Sea cual fuese el origen de Colón, él fue súbdito español y realizó su gesta al servicio de España. Además, hizo gala de patriotismo hispano.
abc.es/internacional/abci-papa-francisco-pide-perdon-mexico-pecados-cometidos-conquista-espanola-202109281054_noticia.html
También San Juan Pablo II pidió perdón. No se puede conmemoras genocidio alguno. La conquista por la sangre. No es sinodal. Ni respetuoso con las ecologias integrales y los feminismos.
¡Mucho que celebrar y nada porque pedir perdón!
" .,,nada porque pedir perdón "
Por fidelidad a Pedro y por rectitud histórica veamos todo sin sesgos.
Llegó la fé y se agradece. Pero también hubo sangre inocente... "No matarás" dice el mandato divino.
Quien tenga oídos, que oiga...
A pesar de las limitaciones y pecados de los hombres que llegaron, y por medio de muchos de ellos, el Señor hizo que el Evangelio se implantara en las tierras americanas para salvación de aquellos indígenas y de cuantos, a lo largo de los siglos posteriores, siguen habitando dichas tierras.
¿Deben los romanos pedir perdón por la Conquista de Alesia? ¿Y los musulmanes por hacerse con el Reino Visigodo? ¡Qué dirán de Juana de Arco, por atacar Orleans! Quién vería a México pidiendo perdón por la matanza de civiles por parte de Emiliano Zapata (niños incluidos). Al igual que el propio Bolivar, con la masacre de 886 civiles en Caracas, tras su declaración de «guerra a muerte».
Al almirante le han atribuido unas cuantas nacionalidades y, sin salir de España, hay varios pueblos, ciudades y regiones que rivalizan por ser el lugar de nacimiento de Colón. Por supuesto, no faltan quienes creen que era judeoconverso, que es un clásico historiográfico para muchos personajes de la época, aunque hay casos que no admiten dudas, como santa Teresa de Jesús, sin ir más lejos. Algunos piensan que él no estaba muy interesado en que conocieran sus orígenes. Al menos sabemos que el hombre murió en Valladolid. El personaje es bastante misterioso y controvertido y hay quien lo considera un héroe y quien cree que era un villano. Es posible que haya un poco de todo. En muchos casos, la valoración del navegante tiene más que ver con la ideología que con el rigor histórico.
Luego de eso, alabemos los méritos y virtudes y censuremos los errores y pecados, pues trigo y cizaña siempre ha habido, hay y habrá en todas las acciones humanas.
Lo de menos es si históricamente Colón fue italiano.
Las comunidades humanas necesitan mitos fundacionales.
Al menos sí se sabe que el nombre de América fue en honor a otro italiano.
-----
El Señor no les reprocha cumplir con la Ley de Moisés, sino la ingratitud para con él luego de haberlos sanado. Bendiciones. PJOR
Dejar un comentario







