La realidad del INFIERNO. Homilía
12 comentarios
A los hombres los crea finitos y falibles, y por un solo pecado mortal no perdonado los somete a un despiadado sufrimiento eterno.
Sin embargo los demonios, seres extraordinariamente inteligentes, tienen diferida la pena de sentido hasta el juicio final que a saber cuando acaece, mientras tanto entran y salen del infierno para tentar a los hombres, como si fuera un hotel, y si consiguen la condenación de uno, se lo pasan bomba torturandolo, vamos ser demonio sería el sueño de todo sadico pervertido.
En cuanto a la pena de daño es difícil concebirla en unos seres cuya esencia, no un mero accidente, es el rechazo a Dios, de hecho en los exorcismos los demonios se burlan de Dios y de sus sacerdotes.
gracias padre Javier, porque no se puede callar lo que el Señor nos enseñó.
Que todos los hombres se conviertan. Yo la primera.
Bendiciones,
Verónica
El juicio de Dios no es un acto externo e imprevisible, como quien dicta una sentencia desde fuera, sino la confirmación soberana de lo que cada hombre elige con su libertad. No subrayar esto, Padre, termina por sembrar dudas innecesarias: se presenta a Dios como Amor infinito, pero al mismo tiempo como Juez que parece actuar con independencia de la voluntad del hombre. Y esa tensión no solo resta credibilidad, sino que oscurece el corazón mismo del Evangelio.
Es realmente sorprendente que un matiz tan esencial se diluya en labios de alguien con tantos años de predicación. Pero ya está bien: hay que recordarlo sin ambages, Dios no condena por capricho; lo único que hace es tomar en serio nuestra libertad, incluso cuando la usamos en contra de Él. El infierno no es el fruto de un decreto divino, sino de una obstinación humana.
Y, si se me permite una ironía final: si en algo Dios es “arbitrario”, es en amarnos demasiado, incluso cuando nos empeñamos en buscar las llaves del infierno como quien busca las llaves de casa.
Pero si a todo esto, en el mismo sermón del infierno, se añade explícitamente que la mera tendencia homosexual constituye un pecado gravísimo, entonces ya no hablamos solo de un matiz descuidado, sino de una predicación que no puede ser aceptada en el cielo. Porque al Dios de Cristo no se le representa bien cargando culpas sobre lo que no es acto libre, y mucho menos deformando su rostro de misericordia. Una homilía así no evangeliza: hiere, confunde y, en última instancia, traiciona la Buena Noticia.
" la homosexualidad es un gravísimo pecado!"
justo el mismo dia que se publica esta noticia:
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=53494
Olé
_____________
1-¿Dios condescendiente con estas criaturas diabólicas?
Están condenados a las cavernas más profundas y negras del Infierno, ¿hay algo peor?
2-donde aparecen los demonios felices.
No hay felicidad sin Gracia de Dios, no importa lo que usted vea en las pinturas, los artistas nunca estuvieron en el Infierno, por tanto, no saben cómo están los demonios.
A usted le fascinan estas cosas porque es un ignorante integral, haga el favor de convertirse y creer en las Escrituras.
Gracias.
Rece por nosotros para que nos entre en la cabeza que tenemos que convertirnos todos los días de nuestra vida hasta el último hálito de vida, y que la única y verdadera conversión es la metanoia, palabra griega que quiere decir conversión con penitencia; una conversión sin penitencia es como un carro al que le falta una rueda. Bueno pues todo esto nos tiene que entrar en la cabeza; no basta con decir lo siento, hay que reparar.
Lo que voy a decir lo voy a decir en este post porque tiene algo de relación con el tema y porque no sé dónde está el post del "Agua Bendita" y por no estarlo buscando lo cuento aquí.
Resulta que en el post del "Agua Bendita" yo hice un comentario sobre el agua bendita, y dije algo así como: "según mi experiencia no he descubierto ningún exorcismo que supere en eficacia al agua bendita". Y pásmense con lo que les voy a contar: resulta que hace escasos minutos acabo de descubrir que lo que estaba usando no es agua bendita sino agua exorcizada; es agua bendita con sal exorcizada. Razón tenía yo que hacía efecto...
Me consta que Infocatolica lo lee mucha gente porque a todos los sitios donde voy encuentro lectores de esta web, entonces voy a aprovechar para dar las gracias a la persona que un buen día dejó en encima de la mesa del libro de firmas de la Capilla de Adoración Perpetua de una capilla de la CAM unos tarritos blancos con el Sagrado Corazón de Jesús, y en cada tarrito ponía: "agua bendita para uso personal" venían cerrados herméticamente; era una mañana de un mes cualquiera y la divina providencia hizo que yo fuera ese día y a esa hora a la capilla porque ése no era mi turno, y había 3 tarritos y yo cogí uno. Y hace unos minutos se me ha ocurrido, -no sé porqué, porque no lo hago nunca, meter el dedo hasta el fondo del tarrito; siempre cojo el agua de la superficie, y he notado que en el fondo había unas cosas..., y he pensado: "esto qué es". Entonces al cabo de unos segundos, me he dado cuenta que era sal exorcizada. Agua bendita con sal exorcizada. Muchas gracias a quien haya dejado los tarritos en la capilla de la AEP, rezaré por esta persona, y en la eternidad sabrá hasta dónde llegó su regalo de sus tarritos.
Ya de paso corrijo, no sé si el agua bendita tiene facultades exorcísticas; el agua exorcizada doy fe que tiene propiedades exorcísticas.
La no enseñanza del infierno es una realidad MUY marcada desde el Concilio Vaticano II, en que se abrió las puertas de par en par a los vientos del mundo y se sostuvo que había que usar "la medicina de la misericordia" en lugar de "empuñar las armas de la severidad". Ahí tienen los frutos.
___________________________
FALSO!
La Fiesta de la Divina Misericordia se instituyó para toda la Iglesia Católica el 30 de abril de 2000 por el Papa Juan Pablo II, coincidiendo con la canonización de Santa Faustina Kowalska
En el Diario de Santa Faustina Kowalska, Jesús le habla varias veces sobre la condenación eterna y el infierno. Incluso le pidió que escribiera y diera testimonio de lo que Él le mostraba, para que las almas no se pierdan por ignorancia o incredulidad.
Algunos puntos principales:
Jesús le mostró el infierno
En el Diario (§741), Faustina relata que fue conducida en espíritu al infierno y lo describe con gran detalle: las penas de los sentidos y las penas de la pérdida de Dios. Ella insiste en que lo escribió por mandato divino, para que nadie pueda decir que no existe.
Advertencia de Jesús sobre el peligro de las almas
Jesús le explicó que muchas almas se condenan porque no creen que el infierno exista o porque posponen la conversión confiando en una falsa seguridad. Él le dijo que hablara de su misericordia, pero también de su justicia.
Equilibrio entre Misericordia y Justicia
Jesús subrayó que quiere dar a las almas la oportunidad de acogerse a su misericordia antes de que llegue el momento de ser Juez. Sin embargo, quien rechaza esa misericordia elige libremente la condenación.
Expansión mundial
1978: Se levanta la prohibición gracias a la intervención del cardenal Wojtyła.
1980: El Papa Juan Pablo II publica la encíclica Dives in Misericordia, centrada en la misericordia de Dios.
1985–1990: La devoción se expande a América Latina, Estados Unidos, Filipinas e Italia, gracias a los misioneros marianos.
1993: Juan Pablo II beatifica a Faustina en Roma, y con ello la devoción recibe un fuerte impulso internacional.
2000: Canonización de Faustina como “Apóstol de la Divina Misericordia”. Ese mismo día, el Papa instituye el Domingo de la Divina Misericordia para toda la Iglesia (segundo domingo de Pascua).
En los últimos 30 años millones de Católicos se han empapado de lo que San Juan Pablo II ayudó a propagar; la misericordia y la posibilidad de condenación. Cosa diferente es que usted aun no se haya enterado.
Le pongo un ejemplo gráfico que visualiza muy bien esto: Una sencilla web de las miles que hay dedicadas a la divina misericordia publica un video del rezo de la coronilla hace 9 años y nada mas y nada menos que 58 millones de veces se ha rezado (puede usted comprobar las reproducciones de esta pequeña muestra)
https://www.youtube.com/watch?v=Z0OtwZNe18E
Y Mariner, si se lee los relatos de los exorcismos del Padre Amorth, no parece que los demonios tiemblen mucho ante Dios, más bien al contrario lo desafían arrogantes.
Dejar un comentario

