InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

7.12.10

Para que te vuelvas a quejar

Me encantan las vidas de los santos. Creo que, fuera de los sacramentos y la oración, pocas cosas hay que despierten más el deseo de vivir cristianamente, de entregar la vida a Dios, de ir al cielo y amar a los enemigos. En la vida de los santos se puede ver, de forma concreta y real, en personas concretas y reales, que el seguimiento de Cristo es posible y merece la pena, que no hace falta conformarse con medianías y que Dios está deseando hacer maravillas con nosotros.

Antiguamente, los cristianos leían continuamente vidas de santos y el Año Cristiano, incluso se leían en familia. Hoy, en cambio, parece que a muchos les parece una beatería… y así nos va. Yo, siempre que puedo, regalo buenas vidas de santos a todo el mundo.

Como no puedo traer al blog la vida entera de un santo, hoy traigo sólo una frase, brevísima pero sustanciosa, de un santo que, hasta ayer, desconocía: San Lorenzo Giustiniani, obispo y Patriarca de Venecia del siglo XV.

Leer más... »

30.11.10

El Sajón Testarudo

Leído en el blog De Lapsis: “Obispo anglicano deja mitra y báculo a los pies de Ntra. Sra antes de dar el paso a Roma. Parece de El Señor de los Anillos”

…………………………………………………………………………………………

Hoy canta mi pluma la gesta de Burnham el Anglocatólico, el Sajón Testarudo, que en la lejana Albión gastó sus fuerzas, en lucha infatigable contra el fiero dragón que a sus gentes tiene esclavizadas.

Luengo y tremendo sería el relato de sus hazañas y diez largos días con sus diez largas noches no bastasen si recordar quisiéramos cuanto ha hecho este hijo de Inglaterra. Vino de aquel refugio del saber antiguo, Oxford la bella, madre de Santos, y, como ellos, guerreó sin descanso, a tiempo y a destiempo, para recuperar la Dote de María, que tiempo ha que hombres impíos arrebataron con engaños y traiciones. Se enfrentó a la Bestia de mil nombres, que se llama No-hay-verdad y Haz-lo-que-quieras y que hace siglos aherrojó a los ingleses, fingiendo liberarlos con engaños, mentira y sinrazones. Mucho sufrió de amigos y enemigos, mas nadie consiguió que abandonara el buen combate de la fe, la gran carrera, que sólo con la muerte ha de acabarse.

Leer más... »

22.11.10

Una nueva estrategia de prensa para el Vaticano

Participante invitado: El P. Robert Longshanks es un antiguo anglo-católico que cruzó el Tíber hace cincuenta años. Conocido (a sus espaldas) por sus compañeros sacerdotes como Father “Battleaxe” Bob, se comenta que su propio obispo le tiene algo de miedo desde que le dijo que “el problema de Inglaterra ha sido siempre que sus obispos no están dispuestos a morir mártires”. Actualmente ejerce la cura de almas en una pequeña parroquia de Sussex.

……………………………………

¿El problema de la oficina de prensa del Vaticano? Demasiada sutileza en las respuestas. Me explicaré, para ver si así la idea entra en esas duras molleras curiales: La sutileza es adecuada cuando el interlocutor tiene al menos un cierto deseo de conocer la verdad. Cuando ese deseo no existe, ser sutiles, matizar lo que se ha dicho y ofrecer mil explicaciones complicadas es una grave imprudencia. Como si uno se enfrentara a un león con una navaja suiza.

Leer más... »

5.11.10

Zombis nazis

Este verano, se lanzó en España una película de Noruega con el peculiar título de “Zombis Nazis". Lo cierto es que ya el título lo dice todo. El típico grupito de jóvenes, refugiado en una cabaña en medio de la nieve, es atacado por los malvados zombis nazis que, volviendo de la muerte, intentan recuperar el oro que ya robaron a los pobres aldeanos noruegos durante la ocupación alemana, hace casi setenta años.

No piensen que les estoy recomendando la película, porque ya imaginarán que es muy mala. Sin embargo, hay que reconocer que el guionista ha tenido una buena idea. Como sabrán, las películas de disparos y explosiones suelen basarse en “malos” muy malos, de manera que al espectador no le apene ver que los héroes los liquidan por centenares o por miles. Probablemente, el guionista pensó: “¿Qué hay más malo que los nazis? Está claro. Zombis nazis.” Y así surgió la película.

La historia, evidentemente, es tan absurda e inverosímil que mueve más a risa que a miedo. Ninguno de nosotros podría creérse la trama ni por un segundo. ¿Alguien cree que podrían existir zombis nazis? ¿Hay alguna posibilidad de que esos muertos vivientes nos ataquen y devoren a todo aquel que no pueda correr los cien metros lisos en diez segundos? Un obispo australiano piensa que sí. Y, a mi juicio, no le falta razón.

Leer más... »

29.10.10

El rojo cardenalicio

Como ya sabrán los lectores, al igual que el color propio de los obispos es el morado, desde el siglo XV los cardenales se caracterizan, en la iconografía y en la práctica, por las vestiduras de color rojo o púrpura. Este color rojo no es casual. Significa su disponibilidad para dar la vida en el servicio del Papa y de la Iglesia. De hecho, así lo dicen en su juramento solemne: usque ad effusionem sanguinis, hasta el derramamiento de sangre.

Como es lógico, se trata de algo simbólico, ya que actualmente es poco probable que un cardenal tenga que sufrir persecución. Sin embargo, todavía sucede en ocasiones, en algunos países. Podemos recordar a diversos cardenales en Vietnam o China, como el Cardenal Kung, que han estado recientemente en la cárcel. También en la Antigua URSS sufrieron persecución obispos y cardenales, como el beato Stepinac, el polaco Stefan Wyszynski, el ucraniano Josyph Slipyj o el húngaro Joszef Mindszenty. O el Cardenal Kazimierz Swiatek de Bielorrusia, que todavía vive y estuvo encerrado durante años en campos de concentración. Él mismo cuenta que, durante su cautiverio, sólo podía apoyarse en la fe:

Leer más... »