Veni, veni, Emmanuel
Zoltán Kodály
L’Accroche-Choeur ensemble vocal Fribourg
12.12.20
Zoltán Kodály
L’Accroche-Choeur ensemble vocal Fribourg
10.12.20
“Mi vida ha sido genial".
La historia de Memé es apasionante. Los 5 minutos que dura este testimonio tienen el poder suficiente para cambiar tu vida.
Si quieres ver el resto de vídeos visita nuestra web: https://www.vividores.org
1.12.20
Programa Un ancla en la tormenta.
Serie Historia de la Iglesia de España, por el P. Santiago Cantera, OSB.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— destaca la importancia del «Periodo visigótico», ya que se configuró entonces lo que sería el desarrollo de la Iglesia española en los siglos posteriores. Comprende el tiempo que va desde el siglo V hasta inicios del siglo VIII, cuando tuvo lugar un doble proceso: de una parte, la invasión islámica y, de otra, una fuerte influencia del arrianismo en los pueblos visigodos. Gracias al III Concilio de Toledo, convocado en el año 589 por San Leandro, obispo de Sevilla y el rey Recaredo I, se consiguió —finalmente— la unidad católica de España.
22.11.20
Programa Un ancla en la tormenta.
Serie Historia de la Iglesia de España, por el P. Santiago Cantera, OSB.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— comienza este bloque de «Un ancla en la tormenta», dedicado a la «Historia de la Iglesia en España», hablando de «La cristianización de España». En el siglo I d. C., lo que hoy conocemos por España era la provincia romana de Hispania, que debe el comienzo de su evangelización a los trabajos apostólicos de Santiago y de S. Pablo. Junto a ellos, hay que destacar para el desarrollo de la Iglesia en la península Ibérica, la importancia histórica de los mártires de los siglos I al IV, que lucharon, perseveraron y se mantuvieron fieles hasta derramar su sangre por la defensa de la fe.
14.09.20