InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categorías: De pluma ajena, Enrique de Zwart

10.10.25

Mysterium Iniquitatis en la obra del P. Julio Meinvielle

Siempre que se habla de la infiltración del mal dentro de la Iglesia de Dios, en la obra del P. Meinvielle, se suele citar la conclusión de su última gran obra, De la Cábala al Progresismo. Pero, en realidad, la idea es necesario que sea completada en base a otros textos que el Padre Julio desarrolla en otros lugares de su obra escrita.

Para que por todos sea conocido su pensamiento en este punto, ponemos a disposición de los lectores los textos paralelos de la cuestión, ordenándolos en base a la primera edición de cada una de sus obras (las negritas son propias). De este modo, se podrá hacer un juicio preciso sobre qué pensaba el Teólogo de la Cristiandad sobre este tópico. Dejaremos que nuestros lectores saquen las conclusiones pertinentes al caso.

P. Jorge Luis Hidalgo

 

1. La Iglesia y el Mundo Moderno[1]

El Envolvimiento de la Iglesia por el Mundo

o la Iglesia utilizada para la construcción del Mundo

En todo el desarrollo del proceso del Mundo Moderno o de la Civilización Moderna se ha de ir construyendo un mundo, como luego explicamos, contra Dios y contra el hombre. Una ciudad tecnocrática que ha de adorar a Satán. Una Tecnocracia y una Satanocracia. Esta ciudad que se ha de construir contra los fines esenciales de la Iglesia puede adoptar dos actitudes muy diferentes frente al “Aparato” visible con que se presenta la Iglesia en el Mundo. Una actitud de total rechazo de la Iglesia, en lo que se refiere a ese “Aparato” con que la Iglesia es presentada a los hombres, o una actitud de benevolencia, de captación, de utilización de la Iglesia, en lo que a ese Aparato se refiere. Todo esto nos lleva a la afirmación de la posibilidad de que la Iglesia, en lo que se refiere al Aparato con que se presenta ante los hombres, sea utilizada en la construcción de la Ciudad de Satán.

Leer más... »

9.10.25

Santo Tomás de Aquino: ¿debemos aceptar o rechazar la inmigración?

Presentamos aquí la traducción al español de un artículo publicado originalmente en francés en aquí (sólo hemos agregado versalitas y referencias bibliográficas tomistas).

Que no te la cuenten

P. Javier Olivera Ravasi, SE


¿Debemos aceptar o rechazar la inmigración?

Por John Horvat

 

El problema de la inmigración no es nuevo. Santo Tomás de Aquino ya lo abordó en el siglo XIII en su famosa Suma Teológica (I-II, q. 105, a. 3). Inspirado en las enseñanzas de la Sagrada Escritura sobre el pueblo judío, el Doctor Angélico establece claramente los límites de la hospitalidad debida a los extranjeros. Quizás nosotros también podamos extraer algunas lecciones de esto.

Santo Tomás de Aquino: «Con los extranjeros, el pueblo puede mantener dos tipos de relaciones: en paz y en guerra. Para regular ambas, la ley contenía los preceptos necesarios» (S. Th., I-II, q. 105, a. 3, c).

Santo Tomás afirma, por tanto, que no todos los inmigrantes son iguales

Leer más... »

1.10.25

🇵🇾 Peregrinación de Santa María Reina 2025. Crónicas de los Peregrinos de Santa María Reina – Paraguay🇵🇾

Queridos todos.

Publico esta hermosa crónica que algunos amigos nuestros de Paraguay escribieron luego de la Peregrinación de Santa María Reina 2025, culminada hace pocos días.

Dios quiera que en breve, estos 200 jóvenes que participaron se vuelvan en breve millares y millares que buscan vencerse a sí mismo para conquistar los corazones para María Reina.

¡Que viva Cristo Rey!

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Datos generales:

Fecha: 27 al 29 de setiembre de 2025
Peregrinantes: 200
Logística: 70
Salida: Ybycuí (ubicada a 119 km de Asunción)
Llegada: Caacupé
Distancia recorrida: 107 km
Organizadores: Comisión organizadora propia, formada por diversos laicos de grupos y centros culturales, con la parroquia San Luis Gonzaga de la diócesis de Encarnación como patrocinadora principal.
Sacerdotes peregrinantes: 3
Religiosos peregrinantes: 20

Desde la bendita ciudad de Ybycuí,

Leer más... »

11.08.25

Ite ad Thomam et ad eius scholam. Presentación de la Colección «Estudios Tomistas»

Con alegría reproduzco este texto que me hizo llegar Federico M. Rago, bendiciendo este proyecto y alentándolo a que siga trabajando en pos de la difusión de la verdad que no pasa.

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Es bastante conocida la genial frase atribuida por Juan de Salisbury, en su Metalogicus, a Bernardo de Chartres: «Somos como enanos apoyados sobre hombros de gigantes, de modo que podemos ver más cosas que ellos y más remotas, pero no por la agudeza de nuestra propia visión ni por la eminencia de nuestro cuerpo, sino porque somos elevados y exaltados por su gigantesca grandeza…» (Metalogicus, III, IV: PL, 199, 900 C)[1].

 Ahora bien, nos parece que la gigantesca grandeza del genio de santo Tomás de Aquino es lo suficientemente clara y manifiesta como para que sólo puedan cuestionarla, acaso, aquellos que, parafraseando a Chesterton, niegan que las hojas son verdes en verano…

Leer más... »

9.07.25

Jurado del concurso para el Valle de los Caídos. De pluma ajena

Estos días, a través del portal de Contratación del Estado se ha tenido noticia de la inminente participación de la Archidiócesis de Madrid en el Concurso de resignificación del Valle de los Caídos, a través de la inclusión de un cargo institucional de la Archidiócesis como miembro del jurado que decidirá la propuesta ganadora, hecho que supondrá un golpe mortal a la pervivencia de la Basílica de la Santa Cruz y de la Comunidad benedictina.

Leer más... »