InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en España

8.02.10

Las iglesias vascas, tierra de misión

Se han usado tanto las frases “España es tierra de misión” o “Europa es tierra de misión” que ya no escandalizan ni sorprenden como lo hacían al principio. Vamos aceptando que la católica España y la cristiana Europa ya no lo son realmente. La sociedad española hace tiempo que dejó de ser católica en cuanto a la forma de ver la vida, la moral, la educación o el mundo, aunque mantenga aún un catolicismo nominal mayoritario. Esto, desgraciadamente, ya no es noticia, aunque haya quien aún no se haya dado cuenta de la necesidad de evangelizar de nuevo Europa.

En cambio, lo que sí que debería ser motivo de escándalo, vergüenza y conversión para nosotros es el hecho de que muchas de nuestras mismas iglesias sean hoy tierra de misión. En ellas no se proclama a Jesucristo. Es decir, aunque se usa mucho su nombre, no se proclama al Jesucristo real del Evangelio y del resto de la Escritura, de la enseñanza de la Iglesia y de la vida de los santos. De quien se habla es de un “Jesús” inventado, políticamente correcto, blandito a más no poder, cuya función principal es decir que nuestros pecados no tienen importancia porque sólo son graves los pecados de los demás, ya sean los ricos, los políticos o los norteamericanos.

Leer más... »

28.01.10

Historia de salvación de una familia

Estoy convencido de que una de las cosas estupendas que nos esperan en el Cielo, si Dios quiere, es enterarnos de todas las gracias y milagros que Dios ha ido poniendo a nuestro alrededor sin que nos diéramos cuenta. Allí entenderemos por qué tuvimos estos padres, esta mujer o estos hijos y no otros, por qué sufrimos esa enfermedad o por qué tuvimos que ir a trabajar a otro país. Todo formaba parte del plan de Dios para nosotros, de su Historia de Salvación con nosotros, aunque no nos diéramos cuenta de ello.

Una lectora del blog, Ana, ha tenido el detalle de contarme algunas cosas de esa Historia de Salvación que Dios ha tenido con su familia. Una rama de esa familia era de origen noruego y, como tales, de confesión luterana. Sin embargo, al mudarse a España volvieron a la fe católica y la transmitieron a sus hijos y familiares, hasta Ana. Como verán, no son grandes acontecimientos, sino sencillas acciones de Dios: un traslado, vocaciones al sacerdocio o a la vida religiosa, el descubrimiento de la Eucaristía o de la devoción a la Virgen… A mi juicio, estas pequeñas cosas que Dios va haciendo con cada familia son las que forman la verdadera Historia importante del mundo y no las guerras, crisis económicas o enfrentamientos políticos.

Leer más... »

14.01.10

Yo creo que es por miedo

Los seres humanos somos complicados. Generalmente, en nuestras actuaciones influyen multitud de causas, motivos, deseos, sentimientos y presiones que, junto con nuestra libertad, nos llevan por un camino u otro. Sin embargo, a menudo es posible discernir un factor principal que informa a todos los demás y que hace que libremente nos decidamos por actuar de una forma concreta.

En este sentido, me hago una pregunta: ¿Qué es lo que motiva principalmente el inusitado rechazo a Monseñor Munilla como nuevo obispo de una de las diócesis del País Vasco? Me pregunto esto porque ese rechazo, en algunos ambientes, ha sido verdaderamente extraordinario, con medios de comunicación pidiendo una y otra vez su dimisión, la deformación de la verdad sobre su acogida en muchas noticias, la recogida de firmas contra su nombramiento entre sus sacerdotes, declaraciones cuajadas de enemistad de muchos políticos, etc.

Leer más... »

12.01.10

¿Por qué es tan mala nuestra música litúrgica?

Recojo hoy en el blog el resumen de un artículo realizado por un lector (Luis), que expone ocho mitos frecuentemente escuchados sobre la música litúrgica. Creo que podría servir como base para una interesante discusión sobre el tema de la música en la liturgia.

Por desgracia, en España la música sagrada se cuida muy poco (y ese descuido se nota). Cuando la música litúrgica se resiente, la propia liturgia se resiente también, porque música y liturgia siempre han estado intrínsecamente unidas. Se me ocurren muchas cuestiones relacionadas con el tema:

Leer más... »

29.12.09

El falso dilema del Rey

Religión en Libertad inició hace tiempo una meritoria campaña para pedir al Rey que no firmase la futura Ley del Aborto, que convierte esta barbarie sangrienta en un derecho. Como es lógico, no podría estar más de acuerdo en que el Rey, como monarca, como cristiano y como ser humano, no debe firmar esta Ley inicua y repugnante (más aún, si cabe, que la que actualmente está en vigor).

Temo, sin embargo, que los cristianos caigamos en la tentación de entender de forma equivocada y simplista la cuestión y dejemos que otros elijan el campo de juego de la misma. Me refiero con esto a un error que creo que está muy extendido y que se refleja incluso en la encuesta que publica la propia Religión en Libertad sobre el tema, formada por una única pregunta con dos posibles respuestas:

Leer más... »