InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: ecumenismo

23.02.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -2

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2014, 2017, 2018.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Llegamos ahora a la segunda de las dos corrientes que mencioné al comienzo del último capítulo: el rechazo de la doctrina y la autoridad de la Iglesia, junto con el intento de sustituirlas por nuevas creencias.

Ha habido rechazos masivos de la fe católica antes, pero creo que nunca en la misma escala. Casi no hay ningún punto de la doctrina católica que no haya sido cuestionado o repudiado, desde la divinidad de Cristo hasta la fe en la vida eterna. Muchos han dejado la Iglesia abiertamente. Pero todavía más han permanecido, en apariencia al menos “dentro” de la Iglesia, donde durante más de 35 años han estado difundiendo sus nuevas creencias entre el resto de los ahora completamente confundidos fieles.

Leer más... »

3.12.22

Mis traducciones de obras de Barton, Trower y Farmer

Hacia 2020 descubrí dos sitios católicos ingleses poco conocidos pero dotados de contenidos de sumo interés y alta calidad: Church in History (Iglesia en la historia) y Christendom Awake (Cristiandad despierta). El primero de ellos fue creado por Dennis Barton y el segundo por Mark Alder. Cuando Dennis Barton falleció, su amigo Mark Alder se hizo cargo también de Church in History. Después de leer varias obras publicadas en esos sitios se me ocurrió que uno de mis principales aportes a la gran tarea de la evangelización de la cultura podría ser traducir algunas de ellas y difundirlas en la medida de mis posibilidades. Por eso durante los últimos dos años dediqué gran parte de mis esfuerzos a traducir libros del inglés al español y publicarlos en formato PDF, para su descarga gratuita, con la autorización y el aliento de Mark Alder. En orden cronológico de publicación, se trata de los siguientes cinco libros: 

A continuación haré una breve presentación de cada uno de esos libros y de sus autores.

Leer más... »

26.10.22

Descarga gratis "El trasfondo del ecumenismo" de Philip Trower

Habiendo terminado mi traducción al español del libro de Philip Trower Background to Ecumenism [El trasfondo del ecumenismo], tengo el agrado de poner a disposición esa obra de modo permanente para descarga gratuita, en formato PDF, desde esta página.

Los invito a descargar, leer y difundir este libro excelente e instructivo.  

Daniel Iglesias Grèzes

25.10.22

Philip Trower, El trasfondo del ecumenismo -y V

El trasfondo del ecumenismo

por Philip Trower

Capítulos anteriores

I. Algunas palabras por adelantado

II. El movimiento para la unidad de los cristianos en los tiempos modernos

III. Lo que la Iglesia y el Concilio tienen para decir sobre la unidad de los cristianos

IV. El abuso del ecumenismo

V. Conclusión

El significado y el misterio del ecumenismo

He hablado sobre los abusos del ecumenismo. ¿Pero qué hay del trabajo de muchos hombres y mujeres honestos de todas las partes que tratan de producir la reunificación sin sacrificar lo que ellos creen que es la verdad?

El bien logrado aquí es muy difícil de evaluar en este momento. En las circunstancias actuales, no es de un tipo del que se pueda esperar que tenga resultados rápidos y de gran escala.

Indudablemente los católicos, o muchos de ellos, han sido liberados de unas cuantas actitudes mezquinas y de mente estrecha. Por otra parte, muchos protestantes de buena voluntad han sido llevados a considerar ideas que antes probablemente habrían rechazado sin pensarlo. (Por ejemplo, muchos anglicanos comunes, que no son de la iglesia alta, se están volviendo simpatizantes de la idea de venerar a nuestra Señora, de tener sacerdotes más que clérigos, de una “presencia real” en la Eucaristía, de la Santa Sede —cosas antes inauditas—). Con los cristianos orientales quizás ciertos temores han sido aquietados y, esperamos, se han eliminado heridas y antiguos malentendidos. Todo esto es una preparación para el futuro; y cualquier imagen que hagamos del futuro religioso cristiano debe ciertamente contener lo que debería ser su característica principal; por fin —a medida que las posibilidades de las que recién hablé comienzan a desplegarse y a ser entendidas— el comienzo de un movimiento extendido de los cristianos separados, corporativamente y en grupos, hacia la Iglesia. Para esto y sólo esto es que existe el ecumenismo católico.

Leer más... »

21.10.22

Philip Trower, El trasfondo del ecumenismo -IV

El trasfondo del ecumenismo

por Philip Trower

Capítulos anteriores

I. Algunas palabras por adelantado

II. El movimiento para la unidad de los cristianos en los tiempos modernos

III. Lo que la Iglesia y el Concilio tienen para decir sobre la unidad de los cristianos

IV. El abuso del ecumenismo

Tras el Concilio, al lanzar a sus hijos al movimiento ecuménico, la Iglesia les pidió principalmente, como lo había hecho el Papa Juan, que enmendaran sus vidas y fueran amables y amistosos para que en este nuevo clima los cristianos separados pudieran ver mejor la belleza de la Iglesia y de sus enseñanzas y así, atraídos por ella, lograran la incorporación plena que el Concilio deseaba.

En cuanto a las medidas prácticas, ella puso en primer lugar la oración, luego el diálogo y, en la medida de lo posible, las actividades conjuntas.

[La Iglesia] instó a sus hijos a ser generosos. Ellos deberían “dar los primeros pasos". Pero ella también puso condiciones y dio advertencias. Los fieles debían abstenerse de “descuido o exceso de celo". Lo que dijeran “debe estar de acuerdo con la fe que la Iglesia Católica ha profesado siempre". Y “nada es tan ajeno al ecumenismo como la falsa actitud de apaciguamiento que tanto daña la pureza de la doctrina católica y oscurece su significado genuino y establecido” [UR 11a]; y mucho más en la misma línea.

El peligro previsto era el obvio; a saber, que los fieles, al ver que ahora podían orar y trabajar con los hermanos protestantes separados, adoptaran sus ideas y perspectivas. Los errores de fe perpetuados en las comunidades protestantes separadas, que la Iglesia había expulsado con tanta dificultad hace siglos, serían reintroducidos (inocentemente) por los miembros de esas comunidades en el cuerpo católico.

¿Por qué debería suceder esto? ¿Por qué la influencia no debería haber sido al revés?

A causa —la conclusión parece ineludible— de la condición espiritualmente debilitada del cuerpo católico en vísperas del Concilio.

Leer más... »