InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Philip Trower

13.01.24

Philip Trower, El alboroto y la verdad -22

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

PARTE IV. EL AGGIORNAMENTO Y EL AUGE DEL MODERNISMO

Capítulo 15. Los comienzos

Capítulo 16. Primeros síntomas de problemas

Capítulo 17. Aparece en escena el modernismo

Capítulo 18. Dramatis personae [Los personajes del drama]

Capítulo 19. Creencias e increencias

Capítulo 20. La crisis

Capítulo 21. Tres movimientos relacionados

Capítulo 22. AGGIORNAMENTO [PUESTA AL DÍA] 1918-1958

Aunque la difusión de las ideas modernistas había hecho inevitable una reversión parcial de las políticas de León XIII, fue sólo una reversión temporal. En su primera encíclica, Ad Beatissimi, Benedicto XV, que sucedió a San Pío X en 1914, comenzó a relajar la presión sobre los frenos. Refiriéndose al modernismo como una “herejía manifiesta” y hablando de sus “errores monstruosos", dijo no obstante que “en lo que respecta a cuestiones sobre las cuales la Santa Sede aún no se ha pronunciado… nadie tiene prohibido plantear y defender su opinión".

Incluso cuando la crisis estaba en su apogeo, el aggiornamento [la puesta al día] había continuado. Los académicos católicos ortodoxos habían aplicado el método crítico a la Biblia y a la historia de la Iglesia sin perder ni la fe ni el sentido de la proporción. Entre los ejemplos más notables estaban los PP. jesuitas Jules Lebreton y Léonce de Grandmaison, el P. dominico Marie-Joseph Lagrange, los PP. Battifol, Tixeront y Labriolle, Ludwig von Pastor y Horace Mann.

El P. Henri Pesch estaba desarrollando una ética social basada en el principio de “solidaridad", una idea que posteriormente fue utilizada por los Papas Pío XI y Juan Pablo II. Pierre Duhem, físico teórico e historiador de la ciencia, estaba demostrando que los cimientos de la física moderna fueron sentados a fines de la Edad Media, y no en el renacimiento como se suponía anteriormente, quitando súbitamente todo apoyo a la idea de que los avances de la ciencia moderna estaban de alguna manera conectados con el crecimiento del ateísmo.

Las carreras de Pesch y Duhem muestran que no siempre son los pensadores que hacen más ruido durante sus vidas los que realizan el trabajo más valioso. Sólo recientemente se han convertido en nombres conocidos fuera de sus propios países.

En el campo social, Marius Gonin y Adiodat Boissard fundaron las semaines sociales [semanas sociales] (1904), conferencias anuales para estimular el interés en la doctrina social católica.

Las décadas de 1890 y 1900 también vieron los comienzos del renacimiento literario católico del siglo XX. Péguy estaba en plena carrera y aparecían los primeros libros de Claudel. También Léon Bloy ya estaba ejerciendo influencia. Les seguirían Mauriac y Bernanos una o dos décadas más tarde. Tampoco hay ningún signo de que la condena del modernismo frenara el flujo de destacados literatos conversos a la Iglesia1.

Luego vino la Primera Guerra Mundial, al término de la cual la Iglesia, como todos los demás, se encontró en un mundo nuevo.

Leer más... »

1.01.24

Descarga gratis la tercera edición de "Pensamientos sobre Dios, el hombre y el mundo"

Tapa de "Pensamientos..."

Tengo el agrado de anunciar que a partir de hoy y de modo permanente queda disponible para descarga gratuita desde el siguiente enlace la tercera edición de mi libro Pensamientos sobre Dios, el hombre y el mundo, con 5 nuevos capítulos, totalizando 49.

Se trata del Volumen 8 de la Serie Aportes para una contracultura cristiana. Al igual que los volúmenes 1, 5 y 6, este volumen está formado principalmente por artículos publicados originalmente en el diario El Observador, de Montevideo. Esta edición tiene tres partes (I. La fe cristiana y la ciencia; II. Temas filosóficos; III. La Iglesia y la persona humana).

Los invito a descargar, leer y difundir este libro. Desde ya muchas gracias.

Que Dios les conceda a todos un feliz año 2024, lleno de su gracia y su genuina bendición.

Daniel Iglesias Grèzes

26.12.23

Balance del año 2023

Balanza

Al igual que en 2021 y 2022, al acercarnos al final del año del Señor 2023 me parece oportuno ofrecer una especie de balance del trabajo realizado durante este año. A lo largo de este año edité cinco libros de mi autoría (uno nuevo y cuatro reediciones) en formato PDF y los puse a disposición para su descarga gratuita. En orden cronológico de publicación, se trata de los siguientes libros:

  1. Daniel Iglesias Grèzes, ¿Crisis climática? Un análisis científico y ético, tercera edición
  2. Daniel Iglesias Grèzes, El trigo y la cizaña: Una mirada cristiana sobre el mundo, tercera edición
  3. Daniel Iglesias Grèzes, La perla preciosa: Una mirada cristiana sobre el Uruguay, tercera edición
  4. Daniel Iglesias Grèzes, Pensamientos sobre Dios, el hombre y el mundo, segunda edición
  5. Daniel Iglesias Grèzes, Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento

 Mis libros con mayor número de descargas gratuitas en 2023 fueron:

  • Tres Evangelios, con más de 1.300 descargas;
  • ¿Crisis climática?, con más de 1.100 descargas;
  • El trigo y la cizaña, con algo menos de 600 descargas.

Los cinco títulos enumerados (los números 3 y 4 en ediciones anteriores) están disponibles en Amazon para quienes los quieran en formato impreso.

Por otra parte, durante 2023 publiqué:

Mi producción de este año fue bastante menor a la de los dos años anteriores. De todos modos, doy gracias a Dios por el trabajo que pude realizar y le pido que, por su gracia y no por mis escasos méritos, ese trabajo dé buenos frutos.

Daniel Iglesias Grèzes

13.12.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -21

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

PARTE IV. EL AGGIORNAMENTO Y EL AUGE DEL MODERNISMO

Capítulo 15. Los comienzos

Capítulo 16. Primeros síntomas de problemas

Capítulo 17. Aparece en escena el modernismo

Capítulo 18. Dramatis personae [Los personajes del drama]

Capítulo 19. Creencias e increencias

Capítulo 20. La crisis

Capítulo 21. Tres movimientos relacionados

Antes de dejar el primer modernismo, debemos echar una mirada a tres movimientos relacionados. También ellos suministran ejemplos de aggiornamento que descarriló, prefigurando cosas que habrían de suceder a fines del siglo XX.

Leer más... »

28.11.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -20

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

PARTE IV. EL AGGIORNAMENTO Y EL AUGE DEL MODERNISMO

Capítulo 15. Los comienzos

Capítulo 16. Primeros síntomas de problemas

Capítulo 17. Aparece en escena el modernismo

Capítulo 18. Dramatis personae [Los personajes del drama]

Capítulo 19. Creencias e increencias

Capítulo 20. LA CRISIS

¿Cuánto de lo que hemos descrito en los dos últimos capítulos podía ser aceptado por la Iglesia? En particular, ¿cuántas, si es que había alguna, de las teorías de los críticos bíblicos sobre el origen y la datación de los libros bíblicos eran admisibles, al menos como hipótesis?

A finales de la década de 1880, varios biblistas católicos presionaban a la Iglesia para que abandonara la autoría mosaica del Pentateuco; para que admitiera que el diluvio no fue de dimensiones universales; para que reconociera la segunda mitad de Isaías como obra de un profeta que vivió después del exilio y, por tanto, después de los eventos que parecía predecir; para que admitiera la dependencia de los autores de los evangelios sinópticos de un documento fuente desaparecido de autoría desconocida, denominado “Q"; para que permitiera la idea de que San Juan no fue el autor del cuarto Evangelio, y que ese Evangelio era más “teología” que historia.

En 1893 León XIII publicó su encíclica sobre el estudio de la Biblia, Providentissimus Deus. Fue la primera respuesta oficial de la Iglesia al movimiento crítico. En ella, el Papa llamó a los académicos católicos a responder a los críticos en sus propios terrenos y con sus propias armas. Nueve años después, en 1902, estableció la Pontificia Comisión Bíblica para dar respuestas autorizadas a preguntas sobre la Biblia. En 1909 se estableció el Instituto Bíblico como un departamento de la Universidad Gregoriana de Roma para formar profesores versados en los nuevos métodos y problemas. Mientras tanto, los dominicos franceses bajo el mando del P. Marie-Joseph Lagrange habían fundado la Ecole Biblique [Escuela Bíblica] en Jerusalén (1890) e iniciado en 1892 la Revue Biblique [Revista Bíblica].

Pero en el círculo de von Hügel había dudas más profundas.

Leer más... »