InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Documentos del Magisterio

26.10.22

Descarga gratis "El trasfondo del ecumenismo" de Philip Trower

Habiendo terminado mi traducción al español del libro de Philip Trower Background to Ecumenism [El trasfondo del ecumenismo], tengo el agrado de poner a disposición esa obra de modo permanente para descarga gratuita, en formato PDF, desde esta página.

Los invito a descargar, leer y difundir este libro excelente e instructivo.  

Daniel Iglesias Grèzes

12.10.22

Philip Trower, El trasfondo del ecumenismo -III

El trasfondo del ecumenismo

por Philip Trower

Capítulos anteriores

I. Algunas palabras por adelantado

II. El movimiento para la unidad de los cristianos en los tiempos modernos

III. Lo que la Iglesia y el Concilio tienen para decir sobre la unidad de los cristianos

Veamos ahora lo que la Iglesia [Católica] y el Concilio [Vaticano II] tienen para decir sobre la unidad de los cristianos. ¿La Iglesia ha renunciado a su pretensión de ser la única Iglesia fundada por Cristo?

“La unidad", dice el Concilio Vaticano II, “fue otorgada por Cristo a su Iglesia en el principio; creemos que todavía existe en la Iglesia Católica y que no se puede perder.” [Unitatis Redintegratio 4c] Y: “Sólo a través de la Iglesia Católica de Cristo, el auxilio universal para la salvación, se pueden alcanzar en su plenitud los medios de salvación.” [UR 3e]. Finalmente: “La Iglesia Católica posee la riqueza de toda la verdad revelada de Dios y todos los medios de la gracia.” [UR 4f]

Por lo tanto la Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica.

Luego llegamos a la relación de los cristianos separados con esa Iglesia. ¿Son miembros de alguna manera? La respuesta parece ser que están asociados o adjuntos, pero de manera incompleta.

Leer más... »

25.06.22

Una presentación general de mis libros

Mi vocación teológica siempre ha estado marcada por un interés primordial en lo que hoy generalmente se denomina “teología fundamental", pero muchos seguimos llamando por su antiguo nombre de “apologética". Por eso no es de extrañar que mi primer libro fuera una colección de escritos apologéticos:  Razones para nuestra esperanza: Escritos de apologética católica (disponible para descarga gratuita). Este libro tuvo tres ediciones en Amazon (dos en 2008 y una 2009), y fue publicado por Credo Ediciones en 2013. No recomiendo esta última edición, por su precio excesivo. Este primer libro está dividido en tres partes, dedicadas respectivamente a las razones para creer en Dios, en Cristo y en la Iglesia Católica. Estas tres partes de la apologética clásica pueden ser designadas respectivamente como apologética general, apologética cristiana y apologética católica.

Poco después de publicar mi primer libro me propuse escribir otros tres libros de apologética, de modo que cada uno fuera una ampliación de cada una de las tres partes de Razones para nuestra esperanza. Así surgió la “trilogía del Logos". Me llevó once años completarla.

En 2011 publiqué en Amazon y en la Editorial Vita Brevis (de España) el primer tomo de esa trilogía apologética: En el principio era el Logos: Apologética católica en diálogo con los no creyentes. Este libro es fundamentalmente una propuesta y una defensa racionales del monoteísmo cristiano. La primera parte del libro trata sobre Dios y la segunda sobre el hombre y la religión.

En 2017 publiqué en Amazon el segundo tomo de esa trilogía: Y el Logos se hizo carne: Apologética católica en diálogo con los no cristianos (disponible para descarga gratuita). Este libro tiene tres partes: la primera presenta algunas razones para creer en Cristo; la segunda refuta algunas objeciones contra el cristianismo; y la tercera presenta algunas críticas a religiones no cristianas.

En 2022 publiqué en Amazon el tercer tomo de esa trilogía: El Pueblo del Logos: Apologética católica en diálogo con los no católicos (disponible para descarga gratuita). Este libro tiene tres partes: la primera presenta algunas razones para ser católico; la segunda es una defensa del catolicismo; y la tercera presenta algunas críticas a doctrinas protestantes.

Leer más... »

2.06.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -15

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

Capítulo 12. La idea evolutiva

Capítulo 13. El teilhardismo

Capítulo 14. Mayormente sobre Freud

Capítulo 15. Principalmente acerca de Jung

Carl Jung (1874-1961) ha afectado el pensamiento occidental de manera diferente.

Se dice que su abuelo fue hijo ilegítimo del poeta alemán Goethe, y la mente de gran capacidad y desordenada, la imaginación errante, la curiosidad voraz y el amor por lo misterioso del nieto lo hacen más parecido a su supuesto antepasado que a hombres de ciencia como Pavlov y Freud. También era por naturaleza un orador cautivante. Existen numerosos relatos de la fascinación que ejercía como conversador y como personalidad. Pero nada de esto por sí solo explica su reputación.

Para entender su influencia, tenemos que distinguir entre Jung el psiquiatra y Jung el gurú espiritual y fundador de una secta casi religiosa. Es este último aspecto lo que me interesa de él aquí. Ningún otro psicólogo moderno famoso ha mezclado la psicología y la religión en la misma medida.

Leer más... »

27.04.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -12

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

CAPÍTULO 12. LA IDEA EVOLUTIVA

La idea evolutiva es una parte tan importante del pensamiento occidental que no puede haber nadie con una educación occidental que no esté afectado por ella. Pero con las ideas que se construyen en nuestras mentes desde la primera infancia, a menudo no somos conscientes de lo que estamos soportando precisamente. Por lo tanto, este capítulo no está dedicado a determinar si la “evolución", en el sentido usualmente entendido, tuvo lugar, sino a desentrañar la “idea” para ver qué contiene realmente, y a qué, sin que a menudo se den cuenta, está comprometiendo a los cristianos cuando empiezan a tratar de “bautizarla".

Incluso personas muy calificadas a menudo se lanzan al tema como si desconocieran que la palabra “evolución” tiene ahora cuatro significados bastante distintos. Éstos están respaldados por evidencias, o están abiertos a objeciones de diferente peso y valor, por lo que no es sorprendente que el tema sea tan espinoso. Todos estamos familiarizados con esos diferentes significados de una manera básica, pero ellos tienden a existir en nuestras mentes en un solo bulto no digerido.

Leer más... »