InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Santa Misa - Liturgia

1.08.25

¿Misa novus ordo o vetus ordo?

La otra vez me preguntaban :
- ⁠¿Las misas que ud. celebra son siempre “misas tradicionales"?
No, les respondí; eso depende del lugar y de los permisos.
Lo que pasa es que, cuando celebro la misa “novus ordo” o post-conciliar, intento hacer lo que dice el Misal, nada más (no hace falta ningún invento).
Acá está la última misa celebrada en el Santuario del Cardenal Burke: español y novus ordo, un domingo.
No hace falta inventar nada:


Con toda humildad, si desean, la pueden compartir, con su sacerdote de confianza.
“La belleza salvará al mundo” (Dostoyevski).

6.10.20

Acerca de la verdadera comunión espiritual

Es un hecho que, a partir del fenómeno del Covid-19, buena parte del mundo católico ha podido aprovechar y profundizar en los misterios de la Fe.

No se puede negar. Es que, el no tener siempre los sacramentos a disposición, quizás haya sido una de las cosas más dolorosas a la que no estábamos acostumbrados (basta pensar en ciertos casos en los que, injustamente, se le negó el ingreso a los hospitales a ciertos sacerdotes).

Pero una de las cosas que varios fieles han debido vivir es la ausencia no sólo de las misas sino de la misma sagrada comunión, sea porque algunas parroquias estaban cerradas, sea porque se exigía que la comunión fuese solamente en la mano.

No entraremos aquí en esta polémica; solo el tiempo terminará de aclarar los tantos; sin embargo, creemos que es provechoso analizar, más allá del modo de comulgar, el fruto que de la comunión eucarística podemos hacer.

Y podríamos preguntarnos:

- “¿Por qué, si comulgamos con frecuencia, seguimos siendo tan tibios y tan perezosos si, como decía Santa Magdalena de Pazzi, bastaría una sola comunión bien hecha para elevarnos al más alto grado de perfección?”.

Y, quizás, porque comulgamos mecánicamente, recibiendo el sacramento pero no siempre todos los frutos que de ella podríamos sacar.

Pero vayamos por partes.

1. ¿Es obligatorio comulgar en cada Misa?

Leer más... »

28.07.20

¿Por qué vamos a la Misa tradicional? Por una cuestión política

Recuerdo que una vez, siendo aún un joven seminarista, me encontraba de vacaciones en casa de mis padres y buscaba un lugar donde ir a Misa.

Tenía dos opciones: o la misa parroquial, donde había un sacerdote que, doctrinalmente era serio, o, simplemente, una capilla donde un buen cura celebraba la Misa Tradicional o según la “forma extraordinaria” del rito romano, como le llaman ahora.

Y me decidí por esta última.

Era un día de semana; éramos tres gatos locos. Al terminar la Santa Misa, el sacerdote se me acercó y, muy amablemente, me preguntó luego de intercambiar unas palabras el por qué no había ingresado a un seminario “tradicional” (me encontraba yo en un instituto religioso que, si bien tenía una formación aceptable, aún después del “motu proprio” Summorum pontificum, se había negado a dar el permiso a sus religiosos para celebrarla en público).

Mi respuesta –un tanto descarada, adrede y con el fin de provocar, lo admito– fue:

- “¡Porque para mí la misa no es lo único importante!”.

Leer más... »

25.05.20

Por qué ya no transmitimos "la misa por internet"

Luego de dos meses ininterrumpidos de transmitir la Santa Misa por internet, con tantos buenos frutos, hemos decidido, por el momento y hasta que todo vuelta a una relativa “normalidad", dejar de transmitir nuestras misas.

Las razones las encontrarán en el sermón que publicamos aquí abajo; como complemento, venga este sesudo artículo del Dr. Mario Caponnetto, enviado a nuestro sitio para su publicación.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Misa a distancia, ¿sobrevivirá a la pandemia?

Por el Dr. Mario Caponnetto

Para Que no te la cuenten…

A partir de la decisión y las entendibles razones del P. Javier Olivera Ravasi, SE, de no continuar con la transmisión de sus misas por internet compartimos estas líneas pensando en que, a estas alturas, no son pocos los que se preguntan si muchas de las medidas extraordinarias adoptadas por los gobiernos para hacer frente a la pandemia no permanecerán una vez pasada la peste y se volverán cuestiones ordinarias.

Leer más... »

15.04.20

Almas del purgatorio, coronavirus y misas gregorianas

El actual Catecismo de la Iglesia Católica dice en su número 2447 lo siguiente:

         "Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales” (nro 2447). 

Y una de esas obras de misericordia es “orar por los difuntos".

Por los vivos muchas veces rezamos pero…, ¿por los muertos? Pocas. Bastante pocas. Y son ellos los que más necesitan de nuestras oraciones y sacrificios, principalmente, en la Santa Misa. 

En estos tiempos de “Controlavirus” (modo ironía ON), hemos tenido la gracia de encontrarnos con un buen número de sacerdotes que, silenciosa y abnegadamente, siguen ejerciendo su ministerio sacerdotal, yendo allí donde las almas los requieran: al enfermo necesitado, a administrar una unción, confesar o dar una comunión o bautismo de emergencia… ¡Si resulta realmente un gozo el ver que, en distintas partes del orbe, hay hombres excelentes que siguen en pie, dando el todo por el Todo!

Pero, como se imaginarán, al no haber culto público en muchísimas parroquias, tampoco hay ingresos…

Leer más... »