InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Entrevista

3.12.21

«No tenemos que tener miedo de dar la vida». Entrevista a Jeremías Villalba, misionero en Malawi

Con vuestro permiso, nos permitimos replicar una hermosa entrevista que le hiciera el portal Infovaticana al joven seminarista Jeremías Villalba, misionero en África subsahariana y miembro de la sociedad de vida apostólica que fundáramos con el co-bloguero de este portal, el padre Federico Highton.

¡Viva San Francisco Javier!

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Jeremías Villalba, misionero en Malawi: «No tenemos que tener miedo de dar la vida, tanto física como espiritualmente»

Jeremias Villegas

Por Javier Arias en |

A los 15 años Jeremías Villalba ya notaba que Dios le pedía hacer algo grande con su vida. Este joven argentino, siguió rezándolo durante estos años. Jeremías es un gran amante del deporte, en especial del fútbol y del atletismo. Hizo la carrera de Derecho en Argentina y al terminarla decidió irse de misión a Malawi con la Orden San Elías. De toda su labor estos meses, ha dado cuenta a través de su perfil de twitter, donde ha ido contando su intensa labor pastoral.

Leer más... »

26.11.21

21.11.21

"Cristianos o católicos", un recorrido por los Padres de la Iglesia de los primeros siglos

Cada tanto surge la pregunta de si, alguien que desea seguir las enseñanzas dictadas por Nuestro Señor Jesucristo, debería llamarse “cristiano” o “católico".

¿Qué diferencia hay entre ambas expresiones?¿desde cuándo comenzaron a distinguirse una de otra?¿qué pensaban los Padres de la Iglesia? Todo esto y algo más conversaremos con Leonardo Abdala, ex predicador y profesor protestante, que se dedica en su canal de Youtube a hacer una apologética patrística a fin de descubrir y defender la verdadera Fe para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

15 hs. de MX, 18 hs. de ARG, 22 de ESP 

 

12.11.21

El mito feminista de Sor Juana Inés de la Cruz. Ante un nuevo aniversario

Ante un nuevo aniversario de su nacimiento.

El feminismo es inseguridad con pantalones. Pero no se queda allí nomás, en ese problema no resuelto en la adolescencia, sino que continúa en el tiempo y en el espacio.

Y debe justificarse.

Uno de los modos clásicos es la re-visión en clave “homo” de la historia y, para ello, desde hace décadas que se viene utilizando la imagen de la gran Sor Juana Inés de la Cruz, “la décima musa", como se llamó a esta religiosa ejemplar que hoy intenta ser “plantada” como el ícono del lesbianismo (un buen artículo sobre el tema puede verse AQUÍ).

A fin de conocer más su obra y su vida hemos de conversar con Alejandro Soriano Vallès, uno de los más grandes conocedores mundiales de Sor Juana para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Alejandro Soriano Vallès es graduado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de letras. En 1995 recibió el “Premio Nacional de Ensayo Sor Juana Inés de la Cruz", convocado por la Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Mexiquense de Cultura, con el trabajo La invertida escala de Jacob: filosofía y teología en El sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Es significativa su aportación acerca de diversos aspectos de la vida y el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz. Su obra incluye, además, artículos, ensayos y poemas aparecidos en diarios y revistas especializadas.

 

7.11.21

El alma y su cuerpo. Conversando con Juan Fernando Sellés, catedrático de la Universidad de Navarra

Juan Fernando Sellés (1961) es doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra; Titular de Antropología en dicha institución académica, ha impartido 15 materias distintas de filosofía, 14 cursos de doctorado y 25 de Maestría. Especialista en el pensamiento del filósofo Leonardo Polo.

Con él conversaremos acerca del alma y su cuerpo, la demostración racional de su subsistencia espiritual después de la muerte y varios otros temas filosóficos más para,

Leer más... »