InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Entrevista

25.02.21

Semina Verbi y literatura clásica. Entrevista a una humanista católica. María Delia Buisel

Entrevistar a un maestro es algo difícil de hacer; porque a uno lo conocen y uno lo conoce. El caso de la Profesora María Delia Buisel, es no sólo un gusto personal sino un honor.

En la presente entrevista intentaremos hablar acerca de uno de los temas acerca de los cuales la profesora Buisel ha dedicado su vida entera: los semina Verbi o las “semillas del Verbo", esas verdades que se hallaban en el mundo greco-romano a la venida de Cristo que permitieron recibir el mensaje del Evangelio con enorme fruto.

 
María Delia Buisel es argentina, Profesora de Castellano y Literatura por el Instituto Terrero de la ciudad de La Plata y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Con una larga tarea docente, fue Profesora de Latín en la Universidad Nacional de La Plata, de 1981 al 2015; en la Universidad Nacional de Mar del Plata, de 1983 a 1985; en el Seminario Mayor San José de La Plata, de 1989 al 2012; en el Instituto Terrero de La Plata, de 1999 al 2006.
Dedicada a la Dirección de Tesis de Doctorado en el Área de Latín, cuenta con más de 200 100 publicaciones con referato: nacionales y extranjeras en Actas de Congresos; y traducciones y reseñas en las siguientes revistas: Moenia, Argos (Asoc. Arg. de Est. Clásicos), Estudios Clásicos (U.N.Cuyo), Clássica (Sociedade Brasileira de Estudos Clássicos), Limes (Revista de la Asoc. Chilena de Est. Clásicos), Revista Eclesiástica PlatenseGladiusStylos (Rev. del Centro de Estudios Greco-latinos, Pontificia Universidad Católica Argentina [U.C.A.]), Auster (Centro de Est. Latinos de la UNLP). Ha colaborado con más de 55 comunicaciones en Congresos Nacionales y más de 30 comunicaciones en Congresos Internacionales (Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, Cuba, México, Canadá, España, Grecia, Italia).
 

 


VEA NUESTROS LIBROS EN VENTA

– Para donaciones: AQUÍ

- Suscripción a Youtube: AQUÍ y active la campanita.

- Whatsapp: añada primero a sus contactos el siguiente número +5491135809554, dándole un nombre y envíe un mensaje con la palabra ALTA.

- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc

Cursos: https://cursos.quenotelacuenten.org/

Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/

Amazon: Aquí

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

 

20.02.21

Entrevista a Frank Morera: hispano, católico y apologeta

¿Qué piensa un cubano exiliado acerca de Donald Trump y Biden? ¿qué significa la apologética?¿cómo es ser católico en un mundo post-pandémico? De esto y de varias cosas más conversaremos con Frank Morera, apologeta católico desde hace más de tres décadas, encargado por la Madre Angélica de las respuestas católicas para el mundo de habla hispana.

 


- CURSOS https://cursos.quenotelacuenten.org/

- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/

- Youtube: AQUÍ y active la campanita.

- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.

- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc

- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR

– Para donaciones: AQUÍ

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

 

 

 

 

13.02.21

La "teología del pueblo". Entrevista a un especialista: Dr. Carlos Daniel Lasa

A principios de este año 2020 publicábamos aquí un artículo de Monseñor Héctor Aguer titulado “La lección de Ratisbona y la «teología del pueblo»".

El tema, por demás interesante, suscitó cierto interés entre nuestros lectores por tratarse de una corriente teológica de moda entre algunos sectores, de allí que hayamos querido invitar ahora a un especialista en la materia: el Dr. Carlos Daniel Lasa.

Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Córdoba; ha sido Decano del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María; es docente de Filosofía, Ética y Filosofía del Derecho en la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Católica de Salta. Es, además, profesor del Doctorado en Pedagogía. Investigador independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET), ha escrito varios libros y casi un centenar de artículos de su especialidad en revistas de filosofía nacionales y extranjeras. Es, asimismo, Académico de Número de la Academia del Plata, Sección Córdoba.

 


- CURSOS https://cursos.quenotelacuenten.org/

- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/

- Youtube: AQUÍ y active la campanita.

- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.

- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc

- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR

– Para donaciones: AQUÍ

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

 

2.02.21

Nuestra Señora del Buen Suceso. Entrevista

Ante una nueva conmemoración de Nuestra Señora del Buen Suceso, compartimos esta entrevista acerca de la Madre de Jesús Torres y Berriochoa y las profecías que recibió de la Santísima Virgen para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


- CURSOS https://cursos.quenotelacuenten.org/

- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/

- Youtube: AQUÍ y active la campanita.

- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.

- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc

- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR

– Para donaciones: AQUÍ

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

 

 

 

 

29.01.21

La censura de los "tolerantes". El caso del P. Juan Manuel Góngora

Hace apenas algunos días una noticia recorrió los portales de internet españoles. ¿Cuál era esa noticia? Que un cura rural, con cuatro parroquias a cargo, había sido censurado de Twitter por no seguir los lineamientos de la aplicación.

Tal fue el revuelo que se armó que, luego de ser tendencia nacional en su país, se vieron obligados no sólo a devolverle la cuenta sino también a “verificarlo” como cuenta oficial.

Se trata del P. Juan Manuel Góngora, sacerdote diocesano de Almería, con quien conversaremos acerca de las redes sociales y el modo de trabajar en ellas para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Domingo 31 de Enero a las 18 hs. de Argentina y 22 hs. de España

 


- CURSOS https://cursos.quenotelacuenten.org/

- Editorial y librería: https://editorial.quenotelacuenten.org/

- Youtube: AQUÍ y active la campanita.

- Whatsapp: Haga clic AQUÍ y envíe un mensaje con la palabra ALTA.

- Telegram: Suscríbase al canal aquí: https://t.me/qntlc

- Twitter: https://twitter.com/PJavierOR

– Para donaciones: AQUÍ

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.