InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

14.08.25

San Maximiliano Kolbe y la masonería

Para quien no lo conozca, San Maximiliano fue un sacerdote polaco, incansable misionero y fundador de la «Milicia de la Inmaculada», cuya finalidad era la conversión de los pecadores y herejes, principalmente los masones.

“Por amor a los malvados persigamos con toda la energía posible todas sus perversas iniciativas; guiemos estos corazones a la Inmaculada con la oración y el sacrificio; sometamos sus almas a Ella, pagando nosotros en persona, y nos lo agradecerán infinitamente ya en esta tierra” -escribía.

A partir del índice analítico, pude extractar algunas páginas en las que habla específicamente del judaísmo y la masonería (no olvidemos este santo murió mártir de la caridad al ofrecerse morir en un campo de prisioneros en lugar de un padre de familia).

Si alguno desea, esos extractos (para uso privado) están aquí:

https://mega.nz/file/cJ92FD6D#9q4eEKLLmE1ZrL7TiZJjvPSoqNP7FCtddv81wNwC-qg 

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Reconocidos en word: AQUÍ

Vídeo: https://youtube.com/live/Li9l4Z-S5rA

 

13.08.25

Crónicas de las misiones en Malawi, África. P. José Ansaldi, SE (2-2)

Publico aquí la segunda parte de las crónicas que el padre José Ansaldi, moderador general de la Orden San Elías, ha venido escribiendo desde la selva africana, donde fueron a predicar a tribus de paganos, es decir, a gente que no conoce aún a Jesús.

¡Valen muchísimo la pena!

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 


Jueves 7 de agosto: San Cayetano

Hoy cambiamos la base de la misión, dejando Chalambweni para trasladarnos a Kaleghania.

Montamos las carpas, almorzamos y salimos a invitar a la gente al acto misionero y a la Santa Misa.

Leer más... »

12.08.25

Crónicas de las misiones en Malawi, África. P. José Ansaldi, SE (1-2)

Publico aquí las crónicas que el padre José Ansaldi, moderador general de la Orden San Elías, vino escribiendo desde la selva africana, donde fueron a predicar a tribus de paganos, es decir, a gente que no conoce aún a Jesús.

¡Valen muchísimo la pena!

P. Javier Olivera Ravasi, SE

 


“Lo primero que tiene que hacer un misionero… ¡es llegar al lugar de misión!”

No vivimos en la época de la primera evangelización de América cuando muchos misioneros morian en el camino sin poder ver la tierra de misión…pero aún en nuestros días para llegar a algunos lugares hace falta un cierto tiempo y bastante paciencia…. Les cuento…

Leer más... »

24.07.25

Fe, guerra justa y tradición con el padre Javier Olivera Ravasi

Fuente: https://elvortice.site/fe-guerra-justa-y-tradicion-con-el-padre-javier-olivera-ravasi/

Por Silvio Salas

 

Javier Olivera Ravasi (San Juan, Argentina, 1977) es sacerdote, abogado por la Universidad de Buenos Aires y doctor en dos disciplinas: Filosofía por la Pontificia Università Lateranense de Roma e Historia por la Universidad Nacional de Cuyo. Ravasi refleja, tanto en su obra como en su apostolado, las dos grandes convicciones defendidas por su compatriota Leonardo Castellani, a saber, que el hombre necesita más la verdad que el pan y que quien lucha por Dios nunca es vencido del todo. A través de un análisis histórico sobre la resistencia contra las tiranías anticatólicas, la defensa de la guerra justa y la promoción de la Misa Tradicional, en este diálogo con El Vórtice aboga por una fe inconmovible frente a las persecuciones sectarias y una tradición viva que nos mantenga firmes frente a los embates de la modernidad.

En obras como La Contrarrevolución Cristera, así como en sus estudios, videos y conferencias sobre la resistencia en La Vendée, usted ha descrito cómo los fieles católicos de México y Francia se alzaron en armas para enfrentar la persecución religiosa. Actualmente vemos un fuerte hostigamiento a los católicos, sobre todo en países de Asia y África. Ante esta situación, ¿considera necesario recuperar la doctrina de la guerra justa? ¿Qué lecciones pueden extraerse de episodios históricos como los que atravesaron cristeros y vandeanos, en los que los creyentes se levantaron contra regímenes que los oprimían?

Considero que es fundamental recuperar la doctrina de la guerra justa,

Leer más... »

16.07.25

Recibir los sacramentos de iniciación en San Francisco, USA o en la parroquia cercana

Queridos amigos de QNTLC,

La pasada Vigilia Pascual de 2025 he tenido la gracia de participar del bautismo de más de una decena de adultos en la parroquia en la que me encuentro, “Star of the sea” (Estrella del mar), en pleno San Francisco, California, USA: un pequeño santuario mariano en el cual, hace unos meses, he sido nombrado vicario parroquial por Mons. Salvatore Cordileone, Arzobispo de esta arquidiócesis.

Mientras veía pasar, uno tras otro, a esos adultos que recibían el sacramento del bautismo, la primera comunión o la confirmación, me decía para mí mismo: “Dios sigue obrando, aún en estos lugares”.

En efecto, San Francisco es la cuna americana del wokismo,

Leer más... »