InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

18.06.23

Nefarious: cuando el demonio habla

Recomendamos vivamente la película Nefarious, apenas estrenada y silenciada por el establishment cinematográfico, al igual que pasó con Unplanned (que comentábamos aquí) de los mismos buenos productores católicos.

“Nefarious” narra las últimas horas de un condenado a muerte por homicidios múltiples en el estado de Oklahoma, donde, antes de pasar por la silla eléctrica, debe ser examinado por un psiquiatra ateo, con la única particularidad de que el convicto, dice estar poseído por un demonio.

Es una hora y media de un precioso film que, a diferencia del imperdible “El abogado del diablo", no tiene siquiera una sola escena de terror o de sexo: el 95% de la película se desarrolla en una habitación donde todo es diálogo entre un poseso y un hombre moderno que termina creyendo en el mundo sobrenatural. Por si alguien desea ver algunas partes, va un sencillo análisis para,

Que no te la cuenten.

P. Javier Olivera Ravasi, SE

PD: si alguno desea ver algunos extractos, vengan estos publicados en nuestro Twitter: https://twitter.com/PJavierOR/status/1670158427866251264

13.06.23

En el "mes del orgullo", tres testimonios del cambio realizado en Cristo

En España

Con motivo de la semana del “Orgullo gay 2023” que se celebrará del 23 de junio al 2 de julio en nuestro país, desde Media Salud Comunicación (realizadores del documental “Transformados": https://www.infocatolica.com/blog/notelacuenten.php/2206280849-en-el-dia-del-orgullo-gay-tra) queremos ofrecer en vivo y en directo varios testimonios de personas que dejaron atrás una forma de vivir su sexualidad, que no les hacía feliz, tras un encuentro con Jesús.

Para ello contaremos, en esta ocasión, con tres hombres cuyas vidas cambiaron de forma radical. Ellos no necesitaron ningún tipo de terapia para ser hoy plenamente felices y, lo explican a través de unos testimonios vivos e impactantes -“Dichoso el que se acoge a Él”- afirman los tres de forma contundente.

Leer más... »

29.05.23

Del conspiracionismo a la conspiración: el club de Bilderberg

Desde que Gary Allen y Larry Abraham publicaron, allá por 1971, el famoso “Nadie se atreve a llamarlo conspiración” hay quienes, en el mundo de la desinformación son calificados, de modo sistemático, con un mote, un apelativo, un sello indeleble que difícilmente pueda borrarse: el de “conspiracionista”.

¿Y qué es un conspiracionista?

Pues, simplemente, una persona que entiende ver complots, conjuras o maquinaciones por doquier, que, al parecer, están fuera de la realidad.

Pero que haya conspiranoicos no significa que las conspiraciones no existan.

Lo que sí no se entiende es que, al día de hoy, ciertos periódicos medianamente serios, con años en el mercado de la información y hasta de extracción liberal, publiquen algunas noticias -antiguamente vedadas- como la aparecida hace unos días en el diario Perfil titulada “Bilderberg 2023: los dueños del mundo en una reunión secreta en Lisboa” y culminando con la siguiente frase:

“Así se dirige de facto al mundo, a la vista, pero ante el silencio de todos”.

Llamativo al menos.

Leer más... »

26.05.23

¿Tomarse el mundo en serio? 26 de Mayo, San Felipe Neri, el santo de la alegría

Un gran obispo norteamericano, Mons. Fulton Sheen, decía que “los ateos se toman demasiado en serio esta vida porque piensan que es la única que tienen”; y es cierto.
San Felipe Neri se tomó la vida tan en serio que muchos consideraban que era en broma, porque cada día y en cada momento se reía de sí mismo y de aquellos que solemnes, carilargos y formales en lo secundario no eran sino exponentes del puritanismo protestante, aunque se dijesen o creyesen católicos.
Hoy, 26 de Mayo, pongo a disposición, un vez más, uno de los libros que más alegría y devoción me inspiraron mientras lo escribía, hace más de diez años: la vida del gran santo patrono de Roma, San Felipe Neri.

Se trata simplemente de una sucesión de “instantáneas” que ilustran su vida a raíz de las innumerables anécdotas del santo de la alegría.

Venga una simple pincelada y las famosas “máximas” de San Felipe Neri para alcanzar la santidad:

La gallina desplumada

Había entre las penitentes del santo una mujer muy dada a la murmuración que no lograba enmendarse de este pésimo hábito.

El Padre Felipe más de una vez la había amonestado por el mal que causaba, pero visto que todo era en vano, decidió un día cortar por lo sano.

Luego de haberla escuchado una vez más en confesión, le preguntó:

- ¿Cae usted, frecuentemente, en este pecado?

- ¡Siempre, Padre! Estoy tan acostumbrada que ni siquiera me doy cuenta de ello –respondió la penitente.

Ante ello, el confesor se dio cuenta de que la cosa era ya demasiado seria; luego de pensarlo vio oportuno darle una penitencia grave:

- Hija mía –continuó– vuestra falta es grande, pero la misericordia de Dios es todavía más grande. Ahora quiero haceros tocar con la mano todo el mal que habéis hecho. Debéis hacer esto que os diré: irás al mercado y comprarás una gallina muerta con todas sus plumas.

- Padre –interrumpió la penitente– ¿qué tiene que ver la gallina con la penitencia que me dais?

- ¡Cállate, que todavía no he terminado! Luego, con la gallina en la mano, daréis unas cuantas vueltas por el centro de la ciudad y, poco a poco, la irás desplumando hasta llegar hasta aquí.

La penitente obedeció en todo a las prescripciones del confesor y después de cumplir el mandato, regresó hasta él.

- Ahora –le dijo el santo– te pido que vayas por el mismo camino por el que viniste y recojas una por una las plumas que tiraste.

- ¡Pero Padre, eso es imposible! ¿Quién sabe dónde estarán todas esas plumas, con el viento que había?

Leer más... »

30.04.23

San José obrero no es San José marxista. Invitación a curso

Cuando el 1ero de mayo de 1955 el Papa Pío XII instituyó la fiesta de San José obrero la Iglesia quiso mostrar que, desde siempre la Esposa de Cristo se había ocupado no sólo de los pobres sino también de los trabajadores, instaurando los principios cristianos en una sociedad cada día más desigual.

Y no por ello se transformaba en una “Iglesia marxista” o socialista.

Sin embargo, algunos quisieron ver en la nueva fiesta litúrgica -distinta a la del 19 de Marzo- un intento de acercar sus ideologías al gigante soviético (la URSS) que por entonces parecía comérselo todo:

- “La Iglesia debe aliarse con los vencedores de la guerra” -decían unos.

- “La Iglesia está bautizando fiestas laicas”- decían otros.

¡Como si hubiese sido el marxismo el primero en luchar “por los derechos de los trabajadores”! (recordamos que fue, mal les pese a los progres, Felipe II quien, en 1593, instauró la jornada laboral de 8 horas

Leer más... »