KARL RAHNER. Vaca sagrada del modernismo teológico. Mn. Jaime Mercant / P. Javier Olivera Ravasi

Jueves 2 de Octubre, a las 19 hs de España

17 comentarios

  
Transeúnte
Inquisidor. Desaparece.
———
Es el mejor elogio que me han hecho en años. Gracias!
PJOR
02/10/25 9:19 AM
  
franciscus
Los que defienden la ortodoxia del Vaticano II, cómo explican que Rahner es el corazón y adalid de sus textos.
02/10/25 8:23 PM
  
Vladimir
Gracias Padre, por seguir poniendo el dedo en la llaga.
————
😇😇
03/10/25 12:14 AM
  
María de África
Siempre que pienso en Ranher pienso en Alfred Delp, es inevitable. Dos jesuitas alemanes, que se conocían, tenían parecida edad y ambos eran teólogos brillantes. Ranher se pasó la guerra escribiendo en una aldea austriaca donde nadie iba a nada; Delp estaba en el lugar donde no debía estar explicando teología católica a un grupo de conspiradores cristianos que luego fueron detenidos por la Gestapo. Como consecuencia de eso el P. Alfred Delp, que ya había escrito un libro muy crítico sobre "Ser y Tiempo" (lo tengo en casa porque lo encontré en una librería de viejo), se jugó la vida y fue asesinado el 2 de febrero de 1945; Ranher sobrevivió a la guerra y ya no tuvo que enfrentarse con el otro jesuita porque aquel murió en embrión, tenía 38 años, es decir casi su misma edad. Eran dos figuras en ascenso, el martirio cortó la de Delp y Ranher siguió ascendiendo.
03/10/25 9:16 AM
  
Luis Ignacio
Extraordinaria entrevista, de principio a fin. ¡Qué razón tiene Mosén Mercant al afirmar que gran parte de nuestros pastores sagrados son "rahnerianos anónimos"! Pensamiento, el de Rahner, elaborado por una mente privilegiada, pero por confuso, poco profundo (cuánto talento desaprovechado). Heterodoxo y agnóstico "al final del día". Rahner fue el prototipo de intelectual oficialmente católico que combina magistralmente "las de cal con las de arena", por eso "engatusa" a bautizados con escasa formación doctrinal e intelectual y es tan peligroso. Un ejemplo: cita profusamente a Santo Tomás, taimadamente, pues su pensamiento hegeliano-existencialista es la negación de Santo Tomás. Last but not least, comportamiento nada coherente en lo personal, según su otrora conmilitón Hans Kung (¿Quién soy yo para juzgar?, pero Kung sí lo hizo). ¡Bravo! Se ha abarcado la revolución intelectual, del pensamiento. Ahora toca abordar su derivada práctica: la moral de situación con otra vaca sagrada, Häring, uno de los favoritos del tandem Francisco - Tucho Fernández (no fantasío, son declaraciones explícitas del primero).¡Gracias de corazón!
03/10/25 11:08 AM
  
maru
Gracias P. Javier. Lei el libro de Roberto Mattei y ahí está bien explicado las varias componendas que hubo en el Vaticano II.
03/10/25 1:00 PM
  
Curro Estévez
Magnífica intervención de Mosén Mercant. ¡Qué faltos estamos de ese apostolado intelectual del que habla! La indigencia intelectual de nuestros pastores es sencillamente deliberada y diabólica. Esa vehemencia de don Jaime cuando se expresa, se nota perfectamente, es debida a su amor a la verdad.
03/10/25 8:40 PM
  
Un agradecido
Excelente entrevista. Muchas gracias. Saludos y bendiciones.
03/10/25 10:25 PM
  
María de África
Yo no he leído más que un opúsculo de Ranher del que no recuerdo nada. Es difícil de leer, pero mi hermano, como está acostumbrado a leer filosofía tenía a Ranher en muy buen concepto, así que me explicó, más o menos, lo que el P. Mercant dice en el video, lo que despertó rápidamente mis alarmas. Porque la filosofía/teología de Ranher es para iluminados, desprecia la catolicidad del hombre común y destruye la comunidad católica, potenciando las relaciones del hombre con Dios sin intermediarios. Estoy de acuerdo, como dice el P. Mercant, que está pensada para ateos y agnósticos europeos los cuales son católicos sí o sí por el mero hecho de ser conscientes de si mismos y la consciencia de sí mismos les lleva de algún modo a Dios sin necesidad de esa cutre religiosidad popular, liturgias y sacramentos. Es un despojamiento de todo para llegar a un supuesto núcleo puro de relación hombre/Dios que, en cierta forma, recuerda a los gnósticos. Una religiosidad imposible para la mayoría de los mortales que induce a pensar que los Apóstoles, o dieron con superhombres, o no evangelizaron como es debido.
Cuando le dieron la cátedra que regentaba Romano Guardini, que tenía un alumnado considerable, a Karl Ranher se desapuntaron casi todos porque no estaban a la altura, y un catolicismo solipsista y descarnado solo puede ser seguido por unos pocos superdotados, en el supuesto de que fuera válido. Otra cosa es que tan elevado concepto de la religión, mira por dónde, haya ido a parar a católicos de no-misa, no-sacramentos, no-moral, no-oración y de una inconsciencia manifiesta que no se acuerdan de Dios ni en público ni en privado.
03/10/25 11:20 PM
  
María de África
Además Ranher tenía dos vallas muy altas que nunca saltó, y él en algunos libros lo reconoció: para relación personal con Dios está San Juan de la Cruz, por poner un ejemplo, y él no era un místico de ese tipo ni de lejos; para valor de mártir estaba su compañero jesuita Alfred Delp y él no tuvo que demostrar ese tipo de valor.
Lo mismo le pasó a von Balthasar cuando se enteró desde la cómoda Suiza que su tío abuelo, el Obispo Vilmos Apor de Altorja, había sido asesinado en Gÿor, dijo algo así como: "los mártires son mártires".
Tanto el Obispo Apor de Altorja como el Padre Delp S.J estaban en el avispero que es dónde pican las abejas y tanto Ranher como von Balthasar tenían muy claro que ellos no, estaban buscando a Dios personalmente mientras el mundo estaba patas arriba y, francamente, si me van a dar a elegir prefiero a Delp y al obispo húngaro como modelos, tendrán menos profundidad teólogica, pero eran católicos pata negra, que decimos en España.
04/10/25 7:23 AM
  
Oscar
He visto un par de intervenciones del Mosen Mercant en Conoce y ama tu fe, y en otro par de canales.
Parece que el Mosen está muy desaprovechado para el mundo, el mundo necesita como el comer que se le hable muy alto y claro y sano de doctrina (una aguja en un pajar).
No sé por qué no tiene más exposición audiovisual. Habrá que preguntar a algunos canales católicos buenos, hay que hacer algo que el tiempo pasa.
04/10/25 9:01 AM
  
María
Qué buen video. ¡¡¡Gracias por compartir tanta sabiduría sobre lo que es y lo que no es Dios!!!
04/10/25 10:24 PM
  
Gregory
De que Rhaner ha sido y es una vaca sagrada es un hecho evidente, en mis tiempo de seminario era evidente su influencia. Es mas existía un veto implícito sobre el Cardenal Ratzinger. En ese tiempo leí una entrevista con el Cardenal Colombo Arzobispo emerito de Milán quien dijo Rhaner propuso un cristianismo sin Jesús.
05/10/25 6:15 AM
  
María de África
Este video está teniendo muy buena acogida porque lo he visto ya en varios sitios, ciertamente Mon. Mercant tiene muchas cosas que decir y un buen número de personas que estamos deseando oírle como apuntaba Óscar. En este mundo vidrioso lleno de falso cristianismo y mentiras al por mayor, no nos queda más remedio que localizar a las pocas personas, sean sacerdotes o no, que den Doctrina sin contaminar. Y este ejercicio se está haciendo cada vez más difícil.
05/10/25 8:36 AM
  
JSP
Rahner en su libro intitulado La reestructuración de la Iglesia como tarea y como oportunidad, publicado en 1972, detalla el propósito y programa de la revolución liberal eclesial, y la hoja de ruta a seguir: revisión de la posición de la Iglesia en la moral sexual en la anticoncepción y relación homosexual; el celibato sacerdotal; el diaconado femenino; la descentralización doctrinal de Roma (Conferencias Episcopales y Sínodos o Caminos locales); la Comunión a los divorciados casados sacramentalmente vueltos a casar civilmente; y sinodalidad.
06/10/25 1:19 PM
  
JSP
1. Karl Rahner no defiende el celibato sacerdotal, pues en su libro intitulado "La reestructuración de la Iglesia como tarea y como oportunidad" detalla la "nueva iglesia" o "iglesia del futuro" que es presente para nosotros. Esto nadie lo puede negar a la luz de los hechos.
2. Rahner piensa que "la iglesia del futuro" será el de una iglesia ecuménica, como unidad en el pluralismo -¿nos suena a León XIV?-, no como uniformidad institucional.
3. En este sentido, Rahner destacó, como consultor en el CV II, la gran cercanía existente entre católicos, ortodoxos y protestantes. Rahner deseaba una "nueva iglesia" «desde la base» -masón y gnóstico-. Es en este contexto donde exige la ordenación de las mujeres, que puede llegar con León XIV. En Inglaterra ha sido mejor acogida la nueva "arzobispa" de Canterbury por los católicos que los propios anglicanos.
4. Así, pues, "la iglesia del futuro" debería ser una iglesia democratizada y una iglesia crítica frente a la sociedad. Sinodalidad detallada en el libro citado:

“No es en principio anticristiano, ni contrario a la piedad, el hecho de uno se pregunte si la iglesia puede cambiar la legislación sobre el celibato e incluso si debe cambiarla, dada la situación pastoral de la iglesia del futuro. No es ningún dogma que una celebración penitencial no puede tener en modo alguno un carácter sacramental.

No está del todo claro donde se encuentran las fronteras para una intercomunión abierta; no está claro que los separados que se han vuelto a casar después de un primer matrimonio sacramental no puedan ser admitidos en ningún caso a los sacramentos, mientras ellos se mantengan firmes a su segundo matrimonio en cuanto tal. No se puede presentar el mandamiento eclesiástico del domingo como si fuera un mandamiento divino, revelado ya en el Sinaí y valioso para siempre.

Tampoco son tan claras como a veces se piensa las formas en que puede responder una conciencia incluso cristiana en relación con la ley punitiva del Estado contra la interrupción del embarazo. Dado que ningún partido político concreto es siempre y en cada caso totalmente cristiano y dado que un partido, a través de sus graves pecados de omisión, puede actuar de manera muy suave, pero que de hecho es masivamente anticristiana, no resulta tan sencillo decir cuándo un partido no puede ya ser votado por los cristianos y los católicos”.
06/10/25 1:47 PM
  
José Herrera
En un comentario se dice que la ordenación de mujeres puede llegar con León XIV. Podría ser, pero por el momento él mismo lo ha descartado expresamente y a día de hoy no hay ningún indicio para afirmar o suponer lo contrario.
08/10/25 3:16 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.