Diario de la Misión en Darién (Panamá) del 11 al 21 de septiembre de 2025

Publico aquí las crónicas de las misiones que se dieron en Darién, Panamá, a pedido de su obispo, por parte de algunos sacerdotes, laicos y formandos de la Orden San Elías.

¡Viva Cristo Rey!

P. Javier Olivera Ravasi, SE

PD: sepan disculpar si hay errores de redacción, pues está escrita por un joven cuya primera lengua es el polaco y en medio de las correrías de la misión.


Durante la segunda semana del mes de septiembre de 2025, un grupo de sacerdotes, laicos y formandos de la Orden San Elías se internó en la impenetrable selva de Darién bajo las órdenes de su obispo, el Vicario Apostólico Mons. Pedro Joaquín Hernández Cantarero. Como toda misión popular, la finalidad es evangelizar y proponer el Evangelio a quienes aún no lo han oído o recordárselo a quienes lo han olvidado. Nos propusimos ir en busca de la oveja perdida. ¡Demos gracias a Dios por los frutos y sigamos rezando por la conversión de todas las personas a Cristo y por el aumento y santificación de las vocaciones misioneras!

Día 1 • Jueves • 11. IX. 2025

Llegada a Metetí (Darién) a las 16:00

Experimentamos la Misa con su característica local al llegar.

El objetivo es la visita de casas, aunque no haya un gran número de conversiones, como en el caso de Santiago Apóstol en España o San Charles de Foucauld en el Sahara.

El nombre de esta misión es “Operación 99”, por la parábola de la oveja perdida.

Horario (con el que nos regiremos durante la misión): 

05:00 - Levantada 

05:30 - Laudes 

05:45 - Misa conventual 

06:45 - Meditación 

07:15 - Desayuno 

08:00 - 09:00 - Hora libre 

↳ Salida (si la hay) 

12:00 - Sexta (seguida de un descanso) 

14:00 - Nona (fin del descanso) 

↳ Misión vespertina 

18:30 - Vísperas 

Completas personales 

Cada día concluye con un Capítulo misionero 

21:00 - Silencio mayor 

Día 2 • Viernes • 12. IX. 2025

Comenzamos la mañana con Laudes, Misa y desayuno. Después del desayuno, el P. Federico puso “manos a la obra” y, consultando con el P. Deiner, párroco del lugar, dividió la zona misional de Metetí en 7 sectores. Utilizamos un mapa descargado de Open Street Map para esta tarea, anotando en un cuaderno aparte todos los nombres propios y las agrupaciones en zonas misioneras más pequeñas que servirán para la distribución óptima de los misioneros.

Esta misión, según lo acordado entre el P. Federico y el P. Marcelo, estará animada por sermones en las Misas conventuales basados en las obras de Don Dolindo Ruotolo, un gran discípulo del Padre Pío y místico. En la homilía de hoy se enfatizaron dos observaciones particulares de este santo. Una es la relación especial entre un sacerdote y su madre natural, que llega a ser místicamente una “doble víctima", en particular si la madre es devota. La otra es la idea de que, si realmente nos vaciamos de nosotros mismos para que Cristo habite en nosotros, nos convertiremos en cierto sentido en encarnaciones místicas del Señor. Obviamente, esto no significa que nos convirtamos en Dios, pero, correctamente entendida, es en esto en lo que consiste haber alcanzado la santidad.

Los grupos fueron divididos según la edad y estado. Cada grupo se compone de un sacerdote, un seminarista, un novicio y un postulante y laicos.

Me tocó el grupo más pequeño (Grupo 4), donde solo estaba acompañado de Fernando, de Paraguay. Nos tocó ir al sureste de Metetí (Girasoles, Tecal, Nueva Esperanza y Bello Horizonte), donde nos encontramos con Don León, Testigo de Jehová, quien en los años 70 hacía de camionero para la Iglesia Católica y estaba encargado de sacar las estatuas de los templos para destruirlas. Esto fue uno de los factores que le hicieron perder la fe en el catolicismo y sumarse a esta secta iconoclasta.

Otro caso particular fue el de Don Adel, un musulmán palestino que vive desde hace 30 años en Panamá, que estaba muy dispuesto a hablar sobre la fe, pero no pudimos charlar el tiempo que hubiésemos querido a causa del horario. En el rosario militante final, logramos que un nicaragüense, Don Osvaldo (adventista/moraviano), rece el rosario con nosotros (tercer misterio doloroso) y nos agradeció mucho el haberle enseñado cómo rezarlo y el haberle regalado uno.

Además, exhortamos a varias familias a que se casen por la Iglesia (a los que eran católicos) y repartimos rosarios y medallitas.

Nos sentimos cansados, pero con la sensación de que aún no hemos recorrido nada de la zona asignada, y eso que es súper sectaria, donde en la misma calle había una sede de los Testigos de Jehová, una de los mormones y curanderos (literalmente vecinos inmediatos). También, más adelante, intentamos convencer a un pastor bautista de organizar un evento juntos (para refutarlos), pero dijo que no era posible en el corto plazo. Intentamos iniciar una conversación con un chino (familia del propietario) en un súper, pero no sabía castellano y no tenía muchas ganas de conversar. La impresión inicial que nos dejó Metetí es que, además de ser la penúltima estación de la carretera Panamericana antes del Tapón del Darién, este poblado está infestado con las mil y una sectas.

Nombres de los visitados en este día: Don Edwin, Don Manuel, Don José y Doña Teresa (concubinato), Don Alexis y muchos otros. Los menciono para que recen por ellos.

La Providencia Divina nos regaló hoy vía los nativos: 

2 panecillos, 4 naranjas, 2 vasos de agua, 1 plato de arroz y 2 gaseosas.

Día 3 • Sábado • 13. IX. 2025

Arretí - misión afro

Al final no pude hacer apostolado con el árabe que conocimos ayer (recibí permiso especial para hacer un seguimiento en la mañana), pero tomé su número y nos mantendremos en contacto. Como estaba hoy bajo la jurisdicción del P. Marcelo, regresé con él a la casa de una pareja evangelizada ayer por el P. Federico, que decidió regularizar su situación de estar “juntados” tras 40 años y que se casará la próxima semana. Me quedé allí dando una charla prematrimonial, donde me escucharon con mucho respeto.

Después nos fuimos a Arretí, un recinto de Metetí alejado 30 minutos en coche y poblado mayoritariamente por gente afro (terminología local). Allí hice visita de casas con Darío. Antes de todo, tuvimos un magnífico almuerzo de camarones, arroz de coco y corvina, acompañado de miel de caña. De la visita, lo que destaco fue el caso de Don Domingo, con el cual, en 20 minutos, logramos que pasara de evangélico a católico por la gracia de Dios.

Rápidamente reconoció que la Iglesia Católica es la verdadera, pero estaba escandalizado por la borrachera de los católicos. Le explicamos que la santidad de la Iglesia no se mide por la santidad de sus miembros, sino por la santidad de su Fundador. Esto, acompañado de la lectura del Evangelio de San Lucas, capítulo 15, que habla de la parábola de la oveja perdida y para hacerle ver que él mismo es esa oveja, bastó para que aceptara que hay que ser católico para vivir en la Verdad. Le dije que recuerde este día como el día de gracia de su conversión, después de 30 años en el evangelismo.

Nos pareció que nos tomó en serio y seguimos adelante. No vino a la Misa de la tarde en el recinto, pero al menos pasó de la categoría de evangélico practicante a católico no practicante.

Hoy nos regalaron: 6 guineos (de los futuros esposos) , 2 vasos de chicha de nance (de una doña adventista), 1 almuerzo (lo arregló el P. Deiner).

Día 3 - Sábado 13. IX. 2025 

“El Soldado Apologeta", que está misionando con nosotros, refutó a un pastor épicamente.

Día 4 • Domingo • 14. IX. 2025

Hoy, un reporte brevísimo, ya que no me queda mucho tiempo antes de que comience el silencio mayor.

Estuve, como casi todos los compañeros, en tres Misas: la conventual en la mañana, la episcopal en la Catedral de Metetí y una de apostolado en un recinto en la tarde. El obispo vino al mediodía a donde nos alojamos, a compartir un almuerzo con nosotros, y parece estar muy satisfecho con la obra que estamos haciendo. En la tarde, me tocó, junto con Fernando y Darío, acompañar al P. Cristiano en la Misa del recinto de San Vicente, cuya capilla está justo frente a la ruta Panamericana.

 Darío dio una breve catequesis sobre la confesión, Fernando hizo de sacristán y yo le acolité al Padre, además de leer las lecturas. Esta Misa fue una de tantas que tiene la OSE, donde intentamos elevar la dignidad de la liturgia, llevando progresivamente a las almas a una participación más devota. Este día fue el único (de momento) en que pudimos disfrutar de una siesta. Al fin y al cabo, es domingo y una gran festividad: la Exaltación de la Santa Cruz.

Día 5 • Lunes • 15. IX. 2025

Amanecimos varios con la famosa y temida “coloradilla", que, como investigó el P. Marcelo, es un tipo de lo que comúnmente se denomina sarna. En este momento, mientras escribo estas palabras, la enfermera está pesando a los afectados para aplicar a cada uno la dosis justa de medicamento. Esta enfermedad era el mayor peligro que temíamos para la misión y por lo cual compramos botas que, al final, no usamos por el calor. Dada nuestra labor, esto es en cierto sentido inevitable, ya que andamos por zonas donde se pastorea ganado y picotean gallinas.

En lo referente a la misión, se nota un ambiente muy mariano. Al fin y al cabo, era el día de la Virgen de los Dolores y estábamos evangelizando (todos los grupos) en Pululoso, que estaba iniciando la novena a su patrona, la Virgen de la Merced. Partimos con Fernando; al rato se sumó a nuestro grupo también el P. Marcelo.

Una tipología que apareció, tanto a nosotros como a los otros grupos, es la de las personas, y en particular las mujeres, que desde hace mucho tiempo están en las sectas y, cuando en las discusiones con los misioneros toda justificación racional para permanecer en ellas se derrumba, recurren al sentimentalismo de que se “sienten satisfechas, llenas”. Pido oraciones por Doña Sandra y Doña Paulina, que entraron hoy en esta categoría.

En el lado positivo, después del rezo de Nona (fortalecidos con una siesta en el piso, un almuerzo y la llegada de los hermanos de León), hicimos un gran apostolado con el Rosario. Hubo dos conversiones: una de Doña Ayra, que nunca fue católica, y la otra de Doña Norma, que quedó muy consolada cuando le desmontamos el mito de la supuesta idolatría católica de las imágenes. Era impresionante ver la serenidad en su cara, ya que esa era la única cosa que la separaba de retornar a la Iglesia Católica.

Aceptó el Rosario con mucho gusto y rezó el misterio de la Natividad del Señor con nosotros por sus cinco hijos (ya grandes) y para que logre casarse con su pareja. Es el caso de una mujer que fue recientemente atraída por las sectas, pero que hasta hace poco era católica, ya que bautizó a sus hijos católicamente y nadie más en la familia apostató. Otro episodio lindo fue cuando empezó a llover fuertemente y aprovechamos para promover el Rosario en familia con los Serrano, que estaban representados en su rama femenina, desde la abuelita hasta la nieta, siete personas en total.

Con una estatua de la Virgen de Guadalupe en la mano, rezamos juntos dos misterios del rosario hasta que pasó el temporal. Un testimonio muy lindo que mencionó en la noche el P. Cristiano en el capítulo misionero fue el de una abuelita que estaba encantada de haberse topado con una misión popular, que pensaba que ya no se hacían y que solo había escuchado de ellas por su propia abuelita. Quería alguna vez ser parte de una misión, y Dios le otorgó esa gracia a través de nosotros. Deo gratias.

Día 6 • Martes • 16. IX. 2025

Hoy, al Grupo 4 y 6 nos tocó misionar en Santa Rosa, al Grupo 2 en Los Pavitos y al Grupo 3 en Sansoncito. Era curioso mi grupo, ya que se nos sumó una chica nativa de la zona, de 18 años, que quería aprender cómo evangelizar. En esta zona existe un fenómeno curioso: hay una agrupación de casas lujosas de los pastores, construidas con el diezmo que exprimen de sus seguidores. Allí se dirigió el P. Federico con su grupo, que incluía al Soldado Apologeta (youtuber de apologética católica) y un set de parlantes gigantes JBL que nos acababan de llegar desde la capital del país, traídos por dos voluntarios que también se sumaron a la misión de este día.

Allí, el Padre empezó a desafiar a los pastores y lograron exponer las mentiras de al menos uno de ellos. Nuestro grupo, aunque andaba menos armado, también se topó con dos pastores. Uno de ellos era “pastora", pero no se nos presentó como tal, sino que intentó acusarnos de idólatras y trató de abrumarnos con citas bíblicas. Le objetamos con la serpiente de bronce que Dios mandó a construir a Moisés y que el Señor decidió usar para curar al pueblo de las picaduras de víboras. Luego le mostramos el crucifijo del Rosario, que es lo que esa serpiente prefiguraba, y la mujer se espantó, se disculpó y se marchó.

Es tremendo ver cómo Cristo crucificado hace temblar a los falsos profetas.

Día 7 • Miércoles • 17. IX. 2025

Hoy nos tocó cubrir los recintos de Nicanor y Villa Darién. A mi grupo le tocó el segundo, y lo visitamos de dos en dos. Nos topamos con bautistas, Testigos de Jehová y católicos que, en su mayoría, ni se planteaban la idea de casarse por la Iglesia. Pido oraciones por un neófito que declaró la voluntad de ser católico. Se llama Don Carlos y se crio en la “iglesia” cuadrangular, pero no practica desde hace mucho y vive en concubinato desde hace tres años con una mujer católica, con la que está criando a un niño de 9 años que ella tuvo con otro hombre. Les expusimos la veracidad del catolicismo y la necesidad del matrimonio, y aceptaron lo que les dijimos con humildad. Les regalamos dos Rosarios, y se quedaron contentos con nuestra visita. Recen por ellos, ya que los neófitos son particularmente débiles y vulnerables.

En otra casa, explicamos a un bautista todos los mitos de su secta hasta que lo llevamos al punto de que pidió tiempo para procesar todo antes de volver a ser católico. Se llama Don Martín, y mi compañero Josué le dejó una lista de citas bíblicas que usamos en nuestra conversación para que las consulte tranquilamente. Es uno de tantos que entran en esa tipología: campesinos hispanoamericanos de buena voluntad que, por escándalo y falta de presencia pastoral católica, caen en las redes de las sectas. Hay un sólo párroco que vive muy lejos, mientras que hay varios pastores protestantes que viven en su recinto.

El momento más impresionante del día fue cuando pensábamos que habíamos acabado la jornada. Íbamos a cruzar la carretera Panamericana para llegar a la capilla, que estaba en la otra orilla, cuando nos encontramos con una familia bien vestida y les invitamos a la Misa. Les preguntamos si eran católicos, y resultó que eran los Testigos de Jehová del recinto, que salían justo para proselitizar. Rápidamente se desarrolló una discusión donde se notó lo adulterada que es su versión de la Biblia. Les mostramos cómo faltan los 11 primeros versículos del Evangelio según San Juan, capítulo 8, porque contradicen su enseñanza del ostracismo.

Hablamos cerca de una hora y, aunque en un momento ya quedaba claro que estábamos “echando perlas a los cerdos", cada minuto de proselitismo que les quitábamos era un minuto que les impedíamos raptar a las almas más vulnerables. Recen por Don Ariel y su familia para que obtengan la gracia de la conversión.

P.S. Tauan casi pierde la voz en estos últimos días por un resfriado fuerte, pero valerosamente siguió adelante con sus tareas. Por prudencia, se quedó en la base este día para recuperar fuerzas.

Día 8 • Jueves • 18. IX. 2025

Hoy nos dirigimos al recinto de San Vicente. En mi grupo éramos tres, y nos encontramos con Don Eliberto, que vive solo a sus 93 años y estaba feliz de que lo visitaran los católicos. Dentro de la casa, había una señora protestante limpiando, quien nos dijo que no creía en los santos y que solo adoraba a Dios. Antes de que pudiéramos decir una palabra, el anciano la refutó inmediatamente, diciendo que Dios dejó a los santos para que intercedan por nosotros. En el almuerzo, le contamos al P. Federico sobre el caso, y después de Nona fuimos a la casa del anciano.

Lo confesó, le dio la extremaunción y también bendijo el agua y la sal. Fernando le regaló una cruz para que la pueda besar con frecuencia, tal como lo recomienda el ritual tradicional. Durante todo el proceso, Cassianito (sobrino del Padre) estuvo sosteniendo el ritual con pequeñas manos.

En la tarde, lo que más destaco fue el apostolado que hicimos con los trabajadores que arrendaban casas en el poblado, porque provenían de la capital y no planeaban asentarse permanentemente. A pesar de sus profesiones, eran personas notablemente más cultas que las que nos habíamos topado hasta entonces. A uno tuvimos que sacarlo del indiferentismo y al otro de un sentimiento de abandono por la Iglesia Católica.

Mencionó varios problemas económicos y sociales que le preocupaban en la sociedad. Le dijimos que todo esto es el resultado de que Jesús no reina en Panamá, es decir, la falta de Cristiandad. Quedó muy edificado con nuestra visita y dijo que procurará confesarse por primera vez en 20 años, ya que vive soltero desde hace años. Si desean rezar por ellos, el nombre del primero es Edwin y del segundo, Rafael.

Día 9 • Viernes • 19. IX. 2025

 Operari pauci

Los recintos que recorrimos hoy fueron Sansón, Quebrada Félix y Canglón. A mi grupo le tocó ir solo a Quebrada Félix, donde fuimos recibidos por Don Agustín, que llamó a un grupo de gente para saludarnos en la capilla. Es el encargado de coordinar todas las actividades en el recinto de la Iglesia y nos acompañó en la visita de casas. Solo pudimos cubrir la mitad de lo que queríamos recorrer. Lo que se notó mucho es cómo la gente extrañaba la Santa Misa, que en los últimos años solo se celebra en las fiestas patronales y funerales. Ellos mismos decían que se sentían abandonados, como ovejas sin pastor.

A una pareja joven que vivía “unida sin más” desde hace ocho años, les sacamos no solo de la indiferencia y supersticiones protestantes, sino que también logramos despertar en ellos un deseo sincero de casarse por la Iglesia Católica. El hombre quedó tan satisfecho que nos regaló a cada uno lo que llaman acá “pipa”, es decir, un coco, que abrió con machete.

En el acto misionero de la tarde, asistieron los mismos que en la mañana, más dos personas, entre ellas Doña Marta, que vive en un concubinato complejo y por la cual pido oraciones. La comunidad nos dio un almuerzo espectacular de sopa de res, rezamos el Rosario y prediqué un buen rato en este recinto que, como bien dice Don Agustín, debería llamarse San Félix.

En la noche, en el capítulo misionero, lo que más se destacó fue el éxito total de la misión infantil en Sansón, donde la combinación de parlante JBL, dulces y juegos hizo que aparecieran unos 28 niños. Es impresionante el trabajo que hicieron Darío, Juan Camilo y Emanuel (hermano de Josué), ya que muchos de esos niños eran de padres herejes y normalmente no tendrían ocasión de conocer de cerca la Iglesia y sus doctrinas. Inteligentemente, vincularon los dulces con respuestas correctas según el Catecismo.

 Día 10 • Sábado • 20. IX. 2025

Este último día de misión nos tocó San José, que es parte de Metetí, y Altos de Buenos Aires, un recinto más alejado. En San José, acabamos temprano la jornada, ya que había bastantes misioneros para un área pequeña. A las 12:00 almorzamos y nos despedimos de todos los laicos que nos acompañaron hasta el día de hoy (los Leones, los Highton y el Soldado Apologeta).

La tarde la tuvimos libre por ser el último día, pero los Sacerdotes (y Darío) tuvieron que asistir a cuatro bodas, fruto inmediato de esta misión popular. En todo el pueblo se podían escuchar los fuegos artificiales, y el olor a pólvora permeaba el aire, siendo signos sensibles de la alegría de Cristo que hemos traído a este rincón de Panamá y que volvió a arder en cientos de hogares.

Marek

8 comentarios

  
Leonor Suaya de Highton
Qué maravilla!
Bendito sea Dios!
Rezamos por los frutos de la Misión.
VIVA CRISTO REY!!!
VIVA MARIA REINA!!!
VIVA LA MISION!!!
28/09/25 7:13 PM
  
Daniel ng'ambi
I am very happy for the mission that you have been doing in different areas because there are some places where there are no catholic and people don't know Jesus but with your cooperation you tried your best to teach and convert non catholic to become catholics thank you very much to sacrifice yourself in the name of Jesus may God bless you and give you more power to continue your work
GOD BLESS YOU ALLELUIA
28/09/25 7:33 PM
  
Gianfranco
Viva Cristo Rey!
28/09/25 9:04 PM
  
Adela y Gustavo Arosemena
Padre Federico:
Estamos muy complacidos y maravillados de la fuerza y energía de la Misión que Usted llevó a Darién para evangelizar esos pueblos tan alejados de JESÚS, damos gracias a Dios y nos unimos en oración para que se logre un nuevo acercamiento a esos hermanos necesitados de una iglesia Católica que guíe a sus familias.
29/09/25 4:56 AM
  
SUSANA VILLAFAÑE
Hermosa Misión...Llevar la palabra de Dios a esos lugares es realmente ser Apóstol de la Verdad..Que el Espíritu Santo obre por muchas conversiones y más almas sean salvadas. Gloria a Dios por todo lo que hacen. La Virgen los proteja.
29/09/25 4:17 PM
  
J. Anthony Kent's
Muchas gracias!!!
29/09/25 8:41 PM
  
MARCELO
ESTO ES IMPRESIONANTE,mientras los católicos de la última fila,como yo,nos quejamos de todo,estos admirables sacerdotes misionan a la par de los apóstoles,que JESUS Y SU SANTÍSIMA MADRE LOS PROTEJAN SIEMPRE.
30/09/25 2:23 AM
  
Hermelinda
Usted tiene toda la razón, somos católicos de la última fila; Dios protega a los Sacerdotes de OSE🙏
Para mi la oración es muy poderosa y de todo corazón pido a Dios por los fundadores de la Orden San Elías y todos los Sacerdotes qué pertenecen a la fundación, que los frutos de conversión sean abundantes.
02/10/25 3:49 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.