Crónicas de las misiones en Malawi, África. P. José Ansaldi, SE (3-3)

Martes 12 de agosto

Amanecimos en Mwalupanga, temprano como siempre. Laudes y desayuno. Celebramos la Santa Misa y salimos a misionar. Jornada intensa de misión en el pueblito de Lufeyo. Visitas de casa, divididos en tres grupos, para poder llegar a todos. Nos recibieron muy bien en cada casa. Algunos pidieron ingresar en la iglesia católica. Otros lo van a pensar y rezar. Los tres grupos nos reencontramos en la escuela a la entrada del valle para almorzar y para emprender el regreso a Mbeya, al campamento base. El camino de regreso atravesaba la selva… cansador a causa de los marcados desniveles pero hermosísimo. Tuvimos que apurar el paso para que la noche no nos sorprenda al interior de la misma.

Comparto algunas fotos.

El grupo que se quedó en el campamento base y hoy visitaron Mwamunyira.

Otra vez nuestros misioneros confrontados al problema de la poligamia. Otras vez dos mujeres esposas del mismo hombre muy bien dispuestas para ingresar en la Iglesia Católica. Recibieron la medalla milagrosa, rezaron con los misioneros y anotamos sus datos para transmitirlos al catequista de la capilla de Mbeya para que siga el caso. El Buen Jesús en su afán de salvar encontrará la manera de arreglar estas situaciones difíciles.

En una casa se reunieron varios vecinos y se les predicó a todos… El único que manifestó que quería convertirse fue un… ¡borracho!. Como dijo alguna vez un misionero : “más vale borracho católico que protestante sobrio... porque el borracho católico al menos puede llamar al Cura para que lo confiese".

Dos misioneros bajaron hasta una clínica improvisada en donde había una campaña de vacunación contra la poliomielitis, viendo a tanta gente reunida aprovecharon el tiempo de espera para predicarles a todos.

Noche de anécdotas misioneras en torno al fuego. Rezo de completas y… ¡a descansar!

Miércoles 13 de agosto

Fiesta de los beatos mártires de Barbastro, seminaristas y sacerdotes claretianos que durante la guerra civil española prefirieron morir antes que renegar la Fe. Casi el 90 por ciento del clero y de los religiosos de Barbastro murieron mártires. Son emocionantes los relatos del martirio de los benedictinos del Pueyo y del Santo Obispo Florentino Ascencio. ¡Vivan los mártires de Cristo Rey!

Después del desayuno y la Misa levantamos campamento hacia nuestro cuarto lugar de misión. El Obispo nos encargó la evangelización de todos los pueblos de la región de Itera, que si Dios quiere será próximamente parroquia. Dejamos Mbeya para dirigirnos hacia Chiula (zona que se divide como en otros casos en I, II, III). Fuimos calurosamente recibidos por la comunidad católica del lugar.

Cantos y tiempo de presentación.

Armamos nuestras carpas y fuimos a almorzar. Después del almuerzo el catequista y el jefe del pueblo acompañado de un grupo de personas del lugar nos llevaron a conocer el terreno que el pueblo donó a la Iglesia católica para la construcción de la futura iglesia parroquial, del presbiterio para los sacerdotes y de las aulas de catecismo.

La tarde fue libre, tiempo de descanso para reunir fuerzas para los días de misión que nos quedan.

Jueves 14 de agosto

Vigilia de la Asunción de la Virgen María y fiesta de San Maximiliano María Kolbe.

San Maximiliano fue un super misionero franciscano, un enamorado de la Santísima Virgen, un apóstol de fuego, un mártir de la Caridad, que se ofreció a morir en lugar de un padre de familia. Luchó contra la francmasoneria y contra el sionismo talmudista. «Remítete en todo a la Divina Providencia, a través de la Inmaculada, y no te preocupes por nada», solía decir. Y también rezaba : «Concédeme alabarte, Virgen Santa, concédeme alabarte con mi sacrificio concédeme por ti, solo por ti, vivir, trabajar, sufrir, gastarme, morir».

Son casi las 22h (aquí se hace noche a las 18h30) y ya no hay ruidos en torno a mí. Magnífica noche estrellada donde se puede contemplar la vía láctea.

Cuento algo del intenso día de hoy.

En el campamento base en Chiula III un grupo salió temprano a invitar a la gente para el acto misionero: predicación y Santa Misa. Buena asistencia. Otro grupo de misioneros, el más heroico, de encargo de la misión de niños….no pararon en todo el día : cantos, juegos, oración, catecismo para un número incontable y exaltado de niños que aprovecharon cada instante del día. El tercer grupo salió a pie para visitar las familias de Chiula. La mañana de visitas fue muy fructífera, es aquí donde hemos encontrado a la gente mejor dispuesta, diría que estaban esperando que viniéramos a predicarles. Hubieron muchas conversiones. Destaco el caso de una señora que alejada de la Fe católica a causa de su matrimonio con un protestante nos pidió volver a la Iglesia católica, no sin manifestarnos su temor por la reacción de su esposo. La invitamos a hablar serenamente con su esposo y a rezar por él…le hablamos de Santa Mónica que rezó durante 30 años por la conversión de su hijo Agustín.

Hay que perseverar con confianza en la oración y los buenos propósitos…llegado el momento oportuno Dios actuará.

Otra señora nos decía que ella veía claramente que la iglesia católica era la única verdadera pero que sus padres la habían educado en otra confesión religiosa. Le recordamos que en nuestra vida debemos ser fieles a nuestra conciencia y seguir la Verdad que se nos presenta porque quién ama y vive en la Verdad ama y vive en Cristo que dijo : “yo soy El Camino, La Verdad y La Vida”.

En la tarde seguimos evangelizando Chiula II. Un grupo de unos 20′ niños al enterarse que estábamos visitando a una de las familias vino corriendo a nuestro encuentro para pedirnos globos y caramelos. Aprovechamos la oportunidad para enseñarles un poco de catecismo: la señal de la Cruz, el Padrenuestro y el Ave María. Estaban felices… ¡con las oraciones y los pequeños regalos que les hicimos!

Ciertamente que desde el punto de vista de material es muy poco lo que podemos hacer. Con los pobres medios que tenemos ayudamos en la medida que podemos. Pero es grande el bien espiritual que puede hacerse. Finalmente nuestro Buen Jesús dijo que no sirve de nada ganar el mundo entero si perdemos nuestra alma para siempre en el infierno. Nosotros hemos venido especialmente a ayudarles a ir al Cielo.

Al volver al Chiula III, el campamento base era una fiesta propia de un Oratorio de Don Bosco. Niños y misioneros cantando, bailando, jugando balón… ¡Magnífico espectáculo! ¡Gracias Señor! ¡Gracias María!

Diario misional

Viernes 15 de agosto

Hoy celebramos la Solemnidad de la Asunción de María Santísima al Cielo. Antes del reporte del día de misión una pequeña reflexión sobre la fiesta de hoy. Este dogma, definido solemnemente por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950 en la constitución apostólica Munificentissimus Deus, afirma que «la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial». Esta verdad, arraigada en la tradición de la Iglesia y en la fe de los cristianos desde los primeros siglos, celebra no solo la exención de María del pecado original, sino también su participación plena en la resurrección y glorificación de su Hijo, Jesucristo.

La Santísima Virgen María murió de amor por su divino Hijo, no por pecado ni enfermedad, sino por la intensidad de su caridad, que separó su alma de su cuerpo como un acto supremo de amor. La santificación de María, desde su Inmaculada Concepción hasta el fin de su vida terrenal, fue un proceso acelerado de crecimiento en el amor a Dios, culminando en una santa impaciencia por reunirse con su Hijo. Este amor, que alcanzó su máxima expresión al pie de la Cruz, continuó intensificándose hasta que la tierra no pudo contenerlo, llevándola a su Dormición y posterior Asunción al Cielo con su cuerpo glorificado, acompañada por los ángeles.

Ayer, olvidé contarles un episodio interesante. Matteo y Gianfranco junto al maestro del pueblo llamado Kondaki que les ayudó con las traducciones, realizaron la visita de las familias de Chiula I. En un momento de la tarde pasaron no muy lejos del templo de una secta llamada CCAP (Central Church African Presbyterian) y escucharon que había gente que cantaba en el interior. Con mucho respeto se acercaron y preguntaron si podían pasar. Les dijeron que eran bienvenidos. Entonces Matteo y Gianfranco preguntaron si aceptaban discutir amigablemente acerca de Jesús y de la Iglesia.

La asamblea aceptó. Intercambiaron argumentos y al final toda la asamblea terminó diciendo que habían claramente entendido - y aceptaban - que la única iglesia verdadera…¡es la Católica!

Hoy por la mañana nos dividimos en cuatro equipos de misioneros para poder visitar en una sola mañana el último poblado de los 23 que teníamos previstos misionar: Chiula II. Emmanuel e Isabel entraron en una casa en la cual después de haber pasado un buen rato hablando se apercibieron que había en una pared lateral una imagen mala de gran tamaño. Explicaron entonces al dueño de la casa que era mejor quitar tal imagen que lástima el pudor y ofende al Buen Dios. Al inicio no quiso pero después de un rato mientras charlaban sobre otra cosa el dueño de casa se levantó, arrancó la imagen y la quemó allí mismo.

En otra casa Matteo y Juan vieron que un niño llevaba un extraño amuleto al cuello. Preguntaron a los padres del niño qué era ese amuleto. Le respondieron que el niño tenía pesadillas y que entonces lo llevaron al brujo quién le dio ese horrible amuleto. Entonces nuestros misioneros le propusieron cambiar el amuleto por una hermosa medalla de la Santísima Virgen, a lo cual accedieron contentos. Al llegar al campamento quemaron el amuleto.

Donatus y Gianfranco predicaron hoy a un numeroso grupo de personas que esperaban en una improvisada clínica de campaña cercana a la capilla católica. Fueron escuchados con gran interés. Continuando después con las visitas de casa se encontraron con el pastor de otra capilla de la secta CCAP quién aceptó discutir con ellos pero que pronto quedándose sin respuestas pidió disculpas y se retiró.

Almuerzo en el campamento base que nos hizo muy bien porque el calor y las largas caminatas nos habían cansado.

Hacia las 14h empezamos a preparar la Santa Misa de la fiesta de la Asunción con la mayor solemnidad posible. Se adornó el altar, se colocó una nueva cruz en el interior de la iglesia, se colgaron las imágenes del Via Crucis regalado por los misioneros, como también una hermosa imagen de la Santísima Virgen y de San Luis Rey de Francia, patrono de la capilla (y de la futura parroquia). Misa con incienso. Misa cantada. El coro de la capilla cantó con muchísima fuerza. La gente participó de la Misa con gran devoción. En esta Misa agradecimos a Dios todos los beneficios concedidos a lo largo de la misión. Fueron 23 pueblos que pudimos visitar casa por casa casi íntegramente. Los nombres de los pueblos: Chalambweni I, II, III, Kapoka, Yeniyeni I, II, Kaleghania I, II, III, Mbeya, Chilumba, Sindembua, Mwayonde, Mueiereka, Kanyamura, Muakatima, Mwamunyira, Mwachota, Lufeyo, Mwalupanga, Chiula I, II, III.

Es realmente un misterio que el Buen Jesús quiera servirse de medios tan pobres como somos nosotros para comunicar su gracia, para anunciar su Buena Noticia…¡para salvar! Pero así es… si no hubiésemos venido Su Palabra no hubiera llegado a muchísimas personas. Somos instrumentos indignos y pobres pero el Buen Dios quiere obrar de esa manera.

El Señor actúa así en una misión popular como esta y también en nuestro día a día, con nuestra familia, nuestros compañeros de trabajo, las personas que cruzamos en la calle…

Pidamos la gracia de ser fieles a su llamada. ¡Seamos apóstoles!

La comunidad católica de Chiula nos despidió con hermosos cantos y grandes muestras de afecto.

¡Que Dios los bendiga!

Y ahora yo también los dejo… gracias a todos por sus oraciones. Y los que quieran sumarse a una de nuestras misiones no dejen de ponerse en contacto con nosotros.

Quisiera terminar en este día consagrado a nuestra Santa Madre proponiéndoles recemos juntos el Magníficat, ese magnífico poema compuesto por la Virgen María :

«Mi alma canta la grandeza del Señor,
y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador,
porque el miró con bondad la pequeñez de tu servidora.
En adelante todas las generaciones me llamarán feliz».
Porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas:
¡su Nombre es santo!
Su misericordia se extiende de generación en generación
sobre aquellos que lo temen.
Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón.
Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes.
Colmó de bienes a los hambrientos
y despidió a los ricos con las manos vacías.
Socorrió a Israel, su servidor,
acordándose de su misericordia,
como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre».

P. José Gabriel Ansaldi, SE

Crónica 1: https://wp.me/p7RoO4-4GM

Crónica 2: https://wp.me/p7RoO4-4H0

 

1 comentario

  
Verónica
De verdad que leer estas crónicas de la misión me ha transportado a un espacio maravilloso lleno de esperanza.
Cuantos frutos ha dado la misión en Malawi! Que Dios bendiga a la Iglesia en Malawi, les acompañe y les guíe a la santidad!
Gracias por compartir estas experiencias, ojalá muchos jóvenes se inspiren de estas aventuras!
21/08/25 2:12 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.